Voy a intentar atar todos los cabos:
Me uno al grupo de ilusos que piensa que sin Madrid desde un principio, Castilla no tiene nada que hacer. ¿Desde dónde eclosiona si no? No veo otra ciudad, pueblo o descampado desde el que el castellanismo pueda surgir con fuerza suficiente para no quedarse en provincialismo.
En cuanto a las industrias farmacéuticas, el ejemplo no ha sido aleatorio sino muy intencionado. Es un sector terriblemente concentrado que además necesita de esas sinergias para su pleno desarrollo y perpetuación.
Pero una cosa es "desde dónde", otra "en dónde". Lo que no veo es pretender lanzarse a obtener un Madrid castellanista perfecto como primer objetivo. No quiero quitarle valor a los candidatos que se presentan por esta ciudad, ya hacen más que yo, pero esto es un foro de debate. Y como dije antes, una cosa es eso, y otra que en Madrid se organice un grupo más activo (menos provincialista, más joven, más formado...lo que quieras) que haga eclosionar al castellanismo...pero cuyas acciones
no estén destinadas a Madrid, sino a otras zonas. En eso sí estoy de acuerdo.
Con esto respondo también a
La opinión de Bocarte de que en otras palabras hay que pasar de Madrid.
Una cosa es pasar de intentar conseguir un % de votos significativos en Madrid como primer objetivo, otra pasar de los castellanistas de Madrid.
En cuanto a los sectores, bien, unos podrán costar más y otros menos. El hecho es que en Suiza hoy existe la industria farmacéutica, y en el siglo XIX eran unos montañeses más pobres que una rata. Algo habrán hecho, por supuesto a varias generaciones vista, y sin megalópolis con "masa crítica".
Respecto a la masa crítica, ¿ cuantas ciudades en Castilla pasan del medio millón de habitantes? ¿ Cuantas lo hacen en alemania ? Has mencionado sólo el tema de la población, no el de las infraestructuras. No puedes crear una industria especializada y avanzada de la nada, tienes que ir poco a poco, porque necesita un tejido industrial especializado, unas buenas comunicaciones, centros de investigación, trabajadores especializados y cualificados y muchás más cosas, no es únicamente una cuestión de dinero.
Muchas industrias alemanas de nivel mundial se localizan en poblaciones de 20.000, 30.000, 50.000 habitantes. Pero al tema. Ya he dicho antes, no defiendo hacer aparecer de la nada superlaboratorios en medio de Tierra de Campos, acabarían desapareciendo en cuanto se agotase la subvención. Pero todo sí es cuestión de dinero, que puede aparecer gracias a actividades menos sofisticadas y en un segundo nivel, décadas más tarde, ir surgiendo. A Castilla no hay que "regarla" con dinero, tiene que autoregarse con él, y de forma que la pasta llegue a todas partes, no sólo a Madrid, Valladolid y pocas más. Tú asegúrale al soriano unos ingresos estables, decentes y no querrá irse a Madrid a conseguirlos. En una segunda etapa podrás educar a su hijo sin miedo a que se vaya a Madrid a aprovechar su nivel educativo, porque ya habrá en perspectiva nuevas actividades más avanzadas, etc.
Creo que al castellanismo le vendría realmente bien hacer estudios serios sobre cómo regiones y países que no hace tanto eran de tercera fila dentro de Europa hoy han conseguido parecer superiores a nosotros desde la época de Viriato.
Aquí viene bien recordar la pregunta de Leka:
En Alemania por ejemplo, para mi caso de libro de descentralización y atomización económicas, se crea riqueza y trabajo por doquier, fruto de la iniciativa de sus gentes, de su capacidad de trabajo, formación, etc.... aqui eso apenas pasa, por que?.
Pues no pasa por problemas de educación y cultura de solución lenta, pero para eso está el castellanismo ¿no? A lo mejor en vez de tanta dulzaina, para tocarla en la reserva apache cuando vengan los turistas a echar monedas, hay que empezar a dar clases de matemáticas, de idiomas, de software libre o de cualquier otra cosa útil, p.ej. gratis o a precio simbólico. En presencial es inviable a gran escala, pero repito, a distancia no es ninguna chorrada.
Claro que tenemos el riesgo de que esa formación se las aproveche para seguir emigrando, pero a puestos mejores.
Por otro lado, confundes ser antimadrileño con antimadrileñista son cosas diferentes. Respecto a los funcionarios, como si fueran una casta sucia, mira a ver que porcentaje de funcionarios existe en madrid respecto a la población activa y comparala con cualquier otra capital castellana (por no hablar que no entiendo la relación que pueda existir entre funcionarios y castellanistas). Eso de olvidar Madrid, me parece un buen paso para travestir el castellanismo en localismo.
No tengo nada contra los funcionarios. Sólo digo que un funcionario nacional, de los que abundan en Madrid más que en ninguna otra parte, no suele creer en Castilla como se plantea aquí, sino en la España de las autonomías y punto. Y un funcionario de la CAM, de los que a lo mejor hay tantos en % como en CyL o ClM, también es anticastellanista porque se le acaba el chollo de Madrid, región rica y desarrollada a la par que PV y Cataluña que "paga a los vagos poco emprendedores del resto de comunidades". Que esos tics insolidarios empiezan a ser demasiado abundantes. Vamos, que un funcionario de la CAM tiene más motivos para pensar que con la CAM le va a ir mejor que con Castilla, cosa que en CyL y ClM no está tan clara.
Saludos

