¿Pero qué sentido le veis a denostar a Castilla-La Mancha y la política uniformizadora de la Junta (ahora autodenominada Desgobierno) y cambiarla por una Castilla la Nueva mutilada y que sería más de lo mismo?
¿Pensais que eso cambiará las rutas del Quijote, los molinos descontextualizados y demás rollos de la Junta de Calamidades alias Desgobierno?
No entiendo que una cosa se sustituya mecánicamente por otra, no lo veo sino como cambiar el nombre sin tocar el fondo, legitimado además ahora bajo la cobertura de una denominación histórica. Si al menos entrase Madrid...
los mismos razonamientos que aducís para decir que Albacete es Castilla (cultura y etnografía) son válidos para decir que Albacete es Castilla la Nueva. Decir que AB no es Castilla la Nueva pero sí es Castilla es un sinsentido. Otra cosa es que haya partes de AB con cultura murciana, pero las zonas manchegas son Castilla la Nueva. Y CLN no es una región hecha por políticos tirada con tiralíneas, CLN aparece ya en las crónicas de Pedro I y Enrique II de Castilla, y su existencia está documentada y continuada desde el medievo hasta 1978. De hecho, existe antes incluso de que la Mancha existiera como tal y se denominara así.
Simplificando:
En términos culturales:
-Por encima la nación (Castilla)
-Por debajo la comarca etnológica (La Mancha, etc...)
-De forma paralela a todo lo anterior, la ordenación territorial, que puede coincidir o no con lo anterior.
Castilla la Nueva no es una nación, ni un "pueblo" si la palabra nación te resulta dura.
Castilla la Nueva no es una comarca etnológica. ¿Si lo fuera a cuento de qué las quejas respecto a la mal llamada "mancheguización"?. No es una unidad etnológica o cultural, y no es una unidad geográfica física.
Castilla la Nueva es una denominación geográfica histórica y en el sentido que le daría la reforma que solicitais, un ente de ordenación territorial ni siquiera conectado con su definición histórica.
Partiendo de la base de que un pueblo o nación se define por su cultura común; si aceptamos como hecho real que Castilla-La Mancha no es un ente homogéneo y si aceptamos que el nexo común de las comarcas de Castilla la Nueva excede por completo los límites de Castilla la Nueva pues la Castilla actual es una realidad más amplia. Entoces hay que concluir que Castilla la Nueva no es una realidad actual, por muy histórica que sea la denominación.
¿Hay algún nexo común entre la Alcarria y la Mancha aparte de la común identidad castellana? ¿Me quieres decir que entre Guadalajara y Ciudad Real o Albacete hay, aparte del castellano, algún nexo común vigente "castellanonuevo" interpuesto entre sus particularidades comarcales y su identidad común? ¿Cual?
Respecto a Albacete su identidad es castellana en un plano general, o manchega y murciana según zonas, en un plano particular. Pero entre manchega y castellana yo no veo identidad castellanonueva por ninguna parte. Bueno sería que definieses de alguna manera cual es esa particularidad que entre lo manchego y lo castellano permite diferenciar a un castellanonuevo para que sepamos que cosa es esa. Muy fino hay que hilar y a mi solo se me ocurre una que sería como abrir la caja de los truenos.
De forma que sí, uno puede ser castellano del sur pasandose muy por el forro lo de castellanonuevo. Por supuesto que Albacete puede ser manchega (las comarcas que lo son) en términos locales y castellana pues esa es su cultura general. Pero la identidad castellanonueva no la veo por ninguna parte, así sea un nombre que aparezca en la Crónica de Pedro I o en el Código de Hammurabi.
Si se trata de cambiar una denominación administrativa por otra, pues bien. Pero una permuta de nombres no cambia la realidad y en términos no historicistas CLN es tan artificioso como CLM: un nombre para dar unidad a un ente que solo existe como división administrativa y nada más que como división administrativa.

