Pedriza
|
 |
« Respuesta #30 : Octubre 14, 2011, 02:08:26 » |
|
Hay que descontextualizar la celebración del 12 de octubre. Tengo conocidos y amigos de Perú, Colombia, etc... y ellos sí lo ven como una fiesta de hermandad. Los únicos que lo imbullen de un toque imperialista somos nosotros mismos, con desfiles y demás. ... Por cierto, estaría más orgulloso de nuestras FF.AA. si estuvieran en Kenia liberando a las cooperantes de MSF que paseando uniforme por nuestras calles.... en serio, a qué se dedican???  
|
|
|
En línea
|
Rojo sí, pero carmesí.
|
|
|
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #31 : Octubre 14, 2011, 02:30:27 » |
|
Si no mataron a más es porque les interesaba tenerlos trabajando. Fue un cambio de patrón, antes el inca, ahora los conquistadores.
Eso sí, en las islas del Caribe, donde no había una economía estatalizada, y por lo tanto no había un campesinado al que explotar, masacraron a todo el mundo, hasta tal punto que hoy en día no quedan indios caribe. (Masacraron en un 40% a espada y trabajos forzosos y un 60% a enfermedades nuevas).
Nada nuevo sobre el horizonte, el "talante" español y españolista que ha acabado con nuestra cultura castellana.
Estupidez soberana. Una cosa es que quienes fueran a América hicieran luego allí tropelías las que quisieran (parece que hay que recordar que estamos hablando de un continente entero de lugares a los que se llegaba tras muchos meses de viaje. ¡Si había zonas en la Península en estos siglos como Sierra Morena o incluso los Montes de Toledo que estaban prácticamente al margen de la ley! Pero al menos sobre el papel los indios tenían consideración de ciudadanos de Castilla como los de aquí (sí, de Castilla no de España) cosa que jamás ocurrió en otras colonizaciones contemporáneas o post-temporáneas a la castellana. Y sí, es para estar orgulloso (o mejor dicho agradecido, ya que nadie escoge dónde nacer) de nuestra cultura castellana. Lo de España es otra historia bastante posterior. Prueba de ello es que son los países más remotos de sudamérica los que hablan de nuestra lengua como "castellano" y no como "español".  
|
|
« Última modificación: Octubre 14, 2011, 02:33:27 por Tagus »
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
Matritense
|
 |
« Respuesta #32 : Octubre 14, 2011, 02:41:30 » |
|
Del silogismo de Matritense:
+ España = - Castilla + Castilla = - España Te recuerdo que si aplicamos los conceptos matemáticos de mas y menos, si Castilla desaparece lo hace España y una hipotética desaparición de España no supondría una mayor existencia de Casilla, porque Castilla esta tan integrada en España que lo uno anula a lo otro. Tu llegas a esa conclusión porque asumes que España no es simplemente un Estado... no sé igual piensas que es una nación, una nación de naciones o vete a saber el qué... ¿qué es para ti España? Yo no estoy de acuerdo con tu planteamiento en absoluto. Yo entiendo a Castilla como una nación y a España como un Estado. Para mi España es el Estado Español y punto. El día de mañana puede dejar de existir un Estado Español y Castilla seguir siendo una nación. Castilla el día de mañana puede dejar de existir como nación y seguir existiendo un Estado Español. Ambos casos podrían llegar a darse perfectamente.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #33 : Octubre 14, 2011, 02:42:15 » |
|
Con Francia podrá haber problemas, pero es un Estado que merece un respeto, es una de las mayores potencias culturales de Europa ¿Qué entiendes por potencia cultural? Es que el Estado Francés al menos en lo que a nivel lingüístico se refiere ha sido tradicionalmente muy homogeneizador. Entiendo por potencia cultural una potencia en literatura, arte, gastronomía, ciencia, arquitectura, organización, diplomacia, filosofía... no sé, pues básicamente lo que es ser una potencia cultural. Ah la invasión de los franceses. Ojalá lo hubieran llevado a cabo de mejor manera. Ahora seríamos una república y un estado con mayor peso en el escenario mundial. Y facil que Castilla tendría más presencia. Y no seriamos españoles, seriamos franceses.  De hecho pienso que el Estado castellano, lo que era la Corona de Castilla hubiera casado bastante bien con un proyecto como el francés. El problema es que otras zonas de este Estado para nada en absoluto. Demasiado... tribales.  
|
|
« Última modificación: Octubre 14, 2011, 02:46:00 por Tagus »
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
Matritense
|
 |
« Respuesta #34 : Octubre 14, 2011, 02:45:01 » |
|
Con Francia podrá haber problemas, pero es un Estado que merece un respeto, es una de las mayores potencias culturales de Europa ¿Qué entiendes por potencia cultural? Es que el Estado Francés al menos en lo que a nivel lingüístico se refiere ha sido tradicionalmente muy homogeneizador. Entiendo por potencia cultural una potencia en literatura, arte, gastronomía, ciencia, arquitectura, organización, diplomacia, filosofía... no sé, pues básicamente lo que es ser una potencia cultural. De hecho el Estado castellano, lo que era la Corona de Castilla hubiera casado bastante bien con un proyecto como el francés. El problema es que otras zonas de este Estado para nada en absoluto. Demasiado... tribales. Vale, te entiendo. Te refieres a una potencia en alta cultura.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #35 : Octubre 14, 2011, 02:50:47 » |
|
Con Francia podrá haber problemas, pero es un Estado que merece un respeto, es una de las mayores potencias culturales de Europa ¿Qué entiendes por potencia cultural? Es que el Estado Francés al menos en lo que a nivel lingüístico se refiere ha sido tradicionalmente muy homogeneizador. Entiendo por potencia cultural una potencia en literatura, arte, gastronomía, ciencia, arquitectura, organización, diplomacia, filosofía... no sé, pues básicamente lo que es ser una potencia cultural. De hecho el Estado castellano, lo que era la Corona de Castilla hubiera casado bastante bien con un proyecto como el francés. El problema es que otras zonas de este Estado para nada en absoluto. Demasiado... tribales. Vale, te entiendo. Te refieres a una potencia en alta cultura.  Ya estamos. Me refiero en estar a la vanguardia cultural. Sin hacer distinción de capas sociales, etc. Tener alcantarillas en el Imperio Romano sería un signo de "alta cultura". Tener luz artificial hace 1 siglo sería un signo de "alta cultura"... hoy en día supongo que son "cultura popular".  
|
|
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
Matritense
|
 |
« Respuesta #36 : Octubre 14, 2011, 04:03:47 » |
|
Con Francia podrá haber problemas, pero es un Estado que merece un respeto, es una de las mayores potencias culturales de Europa ¿Qué entiendes por potencia cultural? Es que el Estado Francés al menos en lo que a nivel lingüístico se refiere ha sido tradicionalmente muy homogeneizador. Entiendo por potencia cultural una potencia en literatura, arte, gastronomía, ciencia, arquitectura, organización, diplomacia, filosofía... no sé, pues básicamente lo que es ser una potencia cultural. De hecho el Estado castellano, lo que era la Corona de Castilla hubiera casado bastante bien con un proyecto como el francés. El problema es que otras zonas de este Estado para nada en absoluto. Demasiado... tribales. Vale, te entiendo. Te refieres a una potencia en alta cultura.  Ya estamos. Me refiero en estar a la vanguardia cultural. Sin hacer distinción de capas sociales, etc. Tener alcantarillas en el Imperio Romano sería un signo de "alta cultura". Tener luz artificial hace 1 siglo sería un signo de "alta cultura"... hoy en día supongo que son "cultura popular". A ver, lo comentaba porque no existe ninguna sociedad hoy en día que no tenga cultura. Eso es imposible desde un punto de vista antropológico ya que la principal forma que tiene el ser humano de adaptarse al medio es la cultura. Y en este sentido cualquier sociedad puede ser considerada una potencial cultural en base a unos criterios determinados.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #37 : Octubre 14, 2011, 04:27:21 » |
|
Eso es obvio. Pero probablemente veas un avance en la comida cocinada en lugar de cruda. Probablemente te guste la comida cocinada, no cruda. Pues en su época antediluviana eso probablemente fue algo solo de "clase alta" (lo cual no quiere decir evidentemente, que quienes no cocinaran su comida no tuvieran su cultura). Creo que me explico también.  
|
|
« Última modificación: Octubre 14, 2011, 04:28:59 por Tagus »
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
Cienfuegos2
|
 |
« Respuesta #38 : Octubre 14, 2011, 04:37:34 » |
|
Pues claro que no nos parecemos en nada, y cada día que leo a cierta gente menos se me asemejan. Nosotros no odiamos ni tenemos fobia a los ingleses, ni a los keniatas ni a los estadounidenses. La xenofobia no es lo mío. Mucho leer a John Elliot para luego no saber diferenciar lo que es el pueblo inglés (del Siglo XXI, del XVII o del XIX) del imperialismo británico (del Siglo XXI, del XVII o del XIX). ¿Y porqué no se hace una campaña a favor de que se celebre de otra manera en lugar de ese "nada que celebrar"? Así no contribuís en nada a un cambio a mejor, lo que hacéis es poneros directamente en contra al 95% de la población que por desgracia está adoctrinada ciegamente. Y encima poniendo detrás el nombre de "Castilla" ya estáis contribuyendo a que esta población que tristemente casi no sabe nada de Castilla, "se abra de brazos para acoger las ideas castellanistas". Estupendo. No creo que tengamos que ir mendigando que el españolismo cambie su "día nacional"; si quieren tener ideas "brillantes" para fomentar su españoleo de una manera más cívica y civilizada, que se las curren ellos. Mientras tanto, a lo que se dedican los delata. América les importa una mierda, es el día del ejército, el día del Viejo Imperio y el día de la gloria española (eso para los que saben que el 12 de Octubre es el aniversario de la llegada de Colón a la actual República Dominicana). Además, nosotros ya tenemos nuestro día, que afortunadamente no se parece en nada al suyo, ni en lo que simboliza ni en su realización anual. Sinceramente, si para caerle bien al 95% de los castellanos tengo que ir con pendones a ver el desfile de soldaditos, buscaré otras formas de "caerles bien" que estén más en mi línea. Castilla es algo más que algunos jóvenes en Madrid y Valladolid. Castilla son millones de personas de 50 años (o más) que viven en los pueblos. Y a los que más os vale no acercaros con esa imagen porque os corren a gorrazos.
Qué bien se dispara con cartuchos ajenos, y qué bien se defienden las ideas más peregrinas desde el entorno cosmopolita de las grandes ciudades. La verdadera batalla está en Buitrago de Lozoya, Tordesillas o Jadraque. Lanzar comunicados al aire es muy fácil. Lo difícil es explicárselo a la gente que no tiene ni idea y vive en su pueblo, y eso (el 99,9% del territorio) es donde IZCA se está dando contra un muro y no conseguirá entrar jamás. Mejor guárdate las recomendaciones. Muchos somos de pueblo y conocemos de sobra a nuestros vecinos. Y argumentos, nos sobran. Y evidentemente, la verdadera batalla del castellanismo está en Madrid, espacio articulador de la Castilla Norte y la Castilla Sur y donde vive la mayoría inmensa de los castellanos. Ah, nunca digas a un madrileño que es castellano, a ver si te corre a gorrazos...  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +45/-128
Desconectado
Mensajes: 9078
|
 |
« Respuesta #39 : Octubre 14, 2011, 04:45:27 » |
|
Que aburrimiento todos los años los mismos comentarios, que falta de originalidad  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|