logologologo
logo ··· logo
Julio 02, 2025, 03:11:54 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 8 9 [10] 11 12 ... 14   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: [Yesca] 12 de Octubre: ¡Nada que celebrar!  (Leído 40874 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
TAROD
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +19/-55
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4197


Ver Perfil
« Respuesta #90 : Octubre 18, 2011, 03:09:50 »


Animo a todas las personas del foro partidarias de celebrar el 12 de octubre a que vayan a ver desfilar las fuerzas armadas y después a las concentraciones fascistas. Será un gran avance para Castilla y su ideal de humanidad difundido por todo el mundo.


Venga va!

Y ya que estamos.... Hacemos una cosa, unos nos ponemos a un lado con los pendones carmesies y otros os ponéis en el lado de enfrente con los pendones morados, o mejor aún con los pendones estrellados.

Los que acaben con menos morados en la cara, pagan la comida a los otros.  icon_twisted icon_twisted icon_twisted icon_twisted
En línea

♖CASTILLA♖
Ahumao
Comunero de honor
******

Aplausos: +95/-91
Desconectado Desconectado

Mensajes: 514


Ver Perfil
« Respuesta #91 : Octubre 18, 2011, 21:33:03 »


Con argumentos como el tuyo y el de Ahumao nos tenéis convencidos, di que si.  icon_twisted


Si no es un argumento de nada. Lo que digo es que ya que a algunos no os convencen los argumentos antiimperialistas, pasaros mejor por aquellos sitios donde se defiende la celebración del 12 de Octubre y lo festejeis con ellos.
En línea
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #92 : Octubre 18, 2011, 22:22:16 »


Peor que antiimperialismo ni cochinillo al vapor.....que tendrá que ver...Dios que dogmatismo!.  icon_rolleyes

pasaros mejor por aquellos sitios donde se defiende la celebración del 12 de Octubre y lo festejeis con ellos.

http://www.rpp.com.pe/2010-10-11-dia-de-la-hispanidad-fiesta-latina-en-calles-de-new-york-foto_301892_9.html#swfplayer

http://www.rpp.com.pe/2010-10-10-ee-uu-y-espana-celebran-dia-de-la-hispanidad-foto_301823_7.html

Por ejemplo.

En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #93 : Octubre 19, 2011, 03:09:58 »


Un tema interesante que no he comentado (este año).

No tengo nada que celebrar en tanto en cuánto sea la fiesta que es. Un desfile militar por parte del Estado Español que es tan penoso, que algún año ha tenido que alquilar aviones militares a Francia poque no vale ni para exhibirse.

Militares por las calles jaleados por los portadores de la bandera del pollo. No es mi fiesta.

Eso en cuanto al ámbito material de la celebración.  El ámbito formal tiene que ver con el día: 12 de Octubre. En realidad, ¿qué es el doce de Octubre? Pues es "simplemente" el día que Colón llegó a américa bajo pabellón castellano. Este evento por sí mismo, no creo que sea ninguna afrenta para nadie: un navegante descubre un continente y a mí, como castellanista, me alegra que ese descubrimiento se hiciera desde una expedición que llevaba la cuartelada.
En línea

comunero morado
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +265/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4738



Ver Perfil
« Respuesta #94 : Octubre 19, 2011, 03:16:14 »


Un tema interesante que no he comentado (este año).

No tengo nada que celebrar en tanto en cuánto sea la fiesta que es. Un desfile militar por parte del Estado Español que es tan penoso, que algún año ha tenido que alquilar aviones militares a Francia poque no vale ni para exhibirse.

Militares por las calles jaleados por los portadores de la bandera del pollo. No es mi fiesta.

Eso en cuanto al ámbito material de la celebración.  El ámbito formal tiene que ver con el día: 12 de Octubre. En realidad, ¿qué es el doce de Octubre? Pues es "simplemente" el día que Colón llegó a américa bajo pabellón castellano. Este evento por sí mismo, no creo que sea ninguna afrenta para nadie: un navegante descubre un continente y a mí, como castellanista, me alegra que ese descubrimiento se hiciera desde una expedición que llevaba la cuartelada.


Cómo me alegra verte de nuevo activa. Me tenías preocupado  100
En línea

Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
salamankaos
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +47/-37
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1313



Ver Perfil
« Respuesta #95 : Octubre 19, 2011, 03:27:44 »


Pues yo el 12 de octubre solo tuve una cosa que celebrar,que estaba en fiestas de Basauri dando un concierto.
Por lo demas,absolutamente nada,menos mientras signifique lo que dejan ver: Militares tomando las calles,fascistoides con su parafernalia rojigualda paseando por las calles,imbeciles alzando la zarpa al sonido del himno español... enaltecimiento del españolismo y sus fuerzas terroristas.
Por lo demas,lo que ha dicho Ginevra,el dia que un navegante se encontro un contienente que nadie conocia.
En línea

¡Es hora de luchar por lo poco que nos queda!
Salamanca nun ye españa.
¡PUXA CASTIELLA LLIBRE!
Matritense
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-79
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1830



Ver Perfil
« Respuesta #96 : Octubre 19, 2011, 04:42:29 »




Castellanismo y españolismo no son sinónimos. Pero lo lógico sería que castellanismo implicase antiespañolismo.



Esa lógica no la veo yo.


El día a día en nuestra tierra muestra como la identidad española desplaza y elimina la identidad castellana. El castellanismo defiende la identidad castellana. Si la identidad española, que es lo que exalta el españolismo, es algo que provoca que la identidad castellana se vea eliminada, lo lógico es que desde el castellanismo se luche contra eso.


Una cosa es negar que exista una nación española porque hay varias naciones distintas bajo el mismo estado y otra distinta querer la supresión de ese estado por esa precisa razón. No. A mi la soberanía de los pueblos de España me suena a política-ficción si lo miro desde un punto de vista castellano.


¿Acaso el "punto de vista castellano" equivale a considerar que Castilla no tiene derecho a la soberanía? Vaya... no debo de ser castellano...

Además que a mi los otros pueblos de España, con todo el respeto, no me interesan: me interesa Castilla.


Me llama la atención que digas eso cuando acabas de defender la permanencia de un marco territorial español.


Y en el momento actual la prioridad en Castilla, tal y como yo lo veo, es una autonomía única en igualdad de derechos con todas las demás que nos permita reconstruir la identidad nacional, algo que necesita de algo más que megáfonos y panfletos para resurgir. Cuando hayamos llegado a ese punto entonces igual me empiezo a preocupar de la soberanía o la independencia, pero vamos, que si nos pilla lejos una reorganización del mapa autonómico, incluso en esta coyuntura relativamente favorable, lo de la soberanía nos pilla a años luz. Sencillamente es un debate ficticio ahora mismo en Castilla donde ni siquiera contamos con una unidad territorial definida.


Una cosa es la necesidad de que se dé un proceso determinado que habría que ver cuál es el que más nos interesa, y otra muy diferente dejar entrever que por ese motivo defender los derechos que el pueblo castellano tiene por el hecho de ser un pueblo es un disparate. Lo segundo en mi opinión es inaceptable por el castellanismo.

Afirmar una identidad nacional niega a la otra ser tal. Si defiendes la identidad castellana, lo lógico es que te opongas a reconocerla identidad que la niega y elimina, osea la española.


Esta es tu lógica, que a mi me parece muy particular. Existe el federalismo para negar eso que dices: a un bávaro no le causa ningún conflicto moral ser alemán, por ejemplo. Todo depende de cuán excluyente es la nacionalidad de la que uno se siente parte, porque hay nacionalidades muy excluyentes y otras más abiertas. Si miramos la historia no podremos decir que la castellana haya sido de las más excluyentes.


¿El federalismo implica el reconocimiento de que Castilla es una nación? Sin lugar a dudas no. De hecho la inmensa mayoría de organizaciones federalistas no hablan de Castilla como nación (actualmente ¿cuáles lo hacen? ¿el PCAS?). Podríamos vivir bajo la jurisdicción de un Estado Español federal y que no reconociese a Castilla, o que aun existiendo una administración castellana unificada no reconociese a Castilla como nación y sí lo hiciese con España.

A mi me parece que los castellanistas que defendemos que nuestra tierra es una nación tenemos una responsabilidad política con Castilla. Y si hay una cosa que se llama españolismo que provoca que nuestra tierra esté en la mierda, pues tenemos que denunciarlo para que los castellanos tomen conciencia y puedan empezar a cambiar las cosas. Si pasamos de abordar los problemas porque hacerlo no es lo políticamente esperable, esos problemas se van a perpetuar.


De acuerdo en parte. El problema estriba en definir qué entiende cada uno por 'españolismo'. A mi, a toro pasado y conociendo algo la historia de Castilla no me cabe duda de que la unión con la corona de Aragón fue nefasta y habría sido mejor que no se hubiese producido. El estado central no lo creó Castilla sino la monarquía, y mientras a Castilla le quedó sangre ese estado fue centralista. Hoy en día, aunque hace ya tiempo que a Castilla se le acabó la sangre, la bilis y el aliento ese estado sigue siendo centralista: sólo que ahora Castilla es periferia y la periferia ha devenido en centro. ¿Entonces qué España es a la que nos anteponemos? Un castellano nunca va a albergar un sentimiento íntimo de odio hacia España por mucho que le aleccionen en ello, esta es mi opinión conociendo un poco el paño. Sin embargo puede ser bastante desdeñoso con esta España actual que nos ha convertido en periferia y a otros en centro. Pero ese desdén hay que saber leerlo, y tampoco hace falta ser un portento para hacerlo, porque nada tiene que ver con un discurso indepèndentista o soberanista y sí mucho con un primer atisbo en siglos de afán de autoafirmarse como pueblo frente a otros que pían más, mejor y desde hace tanto tiempo que ya aburren un poco


Pues si quieres te digo lo que yo entiendo por españolismo. Consiste en el reconocimiento e interiorización conceptual del hecho "nacional" español. Es la base ideológica necesaria para existencia del Estado Español.










España como Estado que es sí que niega la identidad castellana. No tengo constancia de que en ningún documento se reconozca la existencia de Castilla o del pueblo castellano, a diferencia de lo ocurre con otros territorios. Si me equivoco agradecería que se me aportansen referencias.
Que hay algunas personas (las mínimas) que creéis que otra España es posible... pues bueno pero la realidad es la que es, y la idea de España imperante niega a Castilla.


No existen esos documentos NO por España sino por los castellanos. Como quieres que se reconozca algo que no existe porque sus propios habitantes lo niegan?  icon_eek

Si sus habitantes lo defendiesen se reconocería como se reconocen otras comunidades, demostrando que España si podría reconocerla sin ningún problema.

El problema son, otra vez, los castellanos, no España.


Está claro que no me has entendido lo que he querido decir...
Hablo de España como realidad Estatal que es. Es un Estado que en documentos que lo definen como puede ser la Constitución, Estatutos de Autonomía, etc en ningún lugar se hace un reconocimiento de Castilla. Y también digo que eso no pasa en todos los territorios, como por ejemplo pueden ser Andalucía o Asturias.
Los castellanos no reconocen a Castilla como su nación porque solo tienen interés en hacerlo con España. Por tanto España sí es un problema. Porque los castellanos quieren, cierto, pero es un al fin y al cabo.

En Castilla los sentimientos autonómicos no compiten con el español (madrileño y español, castellano-manchego y español, etc) y de hecho muchas veces se retroalimentan. Pero sí el sentimiento castellano (que no es un sentimiento autonómico ya Castilla no se constituye en CA). Ese algo más por encima del sentimiento del municipio y comunidad autónoma, en Castilla vemos que es el español (y en algunos sitios según líderes políticos doblemente español). Y esos ejemplos que pones son muestras de una realidad diferente a la castellana. Al españolismo que se vive en nuestra tierra, el reconocimiento de Castilla o de la identidad castellana se la suda, sólo le importa la unidad territorial y la homogeneidad cultural.[/u][/i]

Y aqui me das la razón, españolismo e -ismo son perfectamente compatibles como lo demuestran otras tierras.


 icon_eek
Creo que deberías volver a leer el mensaje.





Yo también creo que son compatibles. Una Castilla conformada en CA dentro de España. Tan fácil como eso.

El problema está en que como dice Leka, los castellanos no tienen esa CA en mente. Ni por asomo.
Personalmente, esa unidad la vería interesante no tanto por un sentimiento castellano que no tengo tan desarrollado como mis compañeros en este foro, sino mas bien por la fuerza de esa CA, equiparándola a Andalucia, Cataluña o a los territorios forales.


Pero hay muchos castellanistas que creemos que Castilla no tiene ningún motivo para limitar sus objetivos políticos a constituirse en una comunidad autónoma. Aspiramos a una soberanía plena en la que el pueblo castellano sea el único dueño del destino de Castilla. Y un Estado Español implica por definición una injerencia externa sobre Castilla por lo que su soberanía se ve limitada. Que las cosas para lograrlo están difíciles y que de un día para otro no se conseguirá, es cierto. Pero eso no implica que se renuncie a ello como objetivo político.
En línea

ESPAÑA, EL OPIO DE LOS CASTELLANOS

Yesca - http://juventudrebelde.org

http://tetuancomunero.blogspot.com
TAROD
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +19/-55
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4197


Ver Perfil
« Respuesta #97 : Octubre 19, 2011, 04:44:18 »


Joer has tenido para todos, cualquiera abre la boca.....

En línea

♖CASTILLA♖
Castilian punk on dope
Comunero veterano
****

Aplausos: +98/-220
Desconectado Desconectado

Mensajes: 245



Ver Perfil
« Respuesta #98 : Octubre 19, 2011, 05:27:21 »




¿Acaso el "punto de vista castellano" equivale a considerar que Castilla no tiene derecho a la soberanía? Vaya... no debo de ser castellano...


Quizá no escogí bien la expresión. Me refiero a que desde la situación actual de Castilla la soberanía no me parece la primera prioridad. Me resulta como empezar la casa por el tejado. Yo esto lo tengo bastante claro: primero un ámbito territorial unificado, luego recuperar la identidad y a partir de ahí ya hablamos de soberanía o independencia.

Además que a mi los otros pueblos de España, con todo el respeto, no me interesan: me interesa Castilla.


Me llama la atención que digas eso cuando acabas de defender la permanencia de un marco territorial español.


Yo no he defendido el marco territorial español. He dicho que no me parece una prioridad la soberanía, que un debate sobre soberanía ahora mismo en Castilla me resulta un debate forzado y ficticio.


Una cosa es la necesidad de que se dé un proceso determinado que habría que ver cuál es el que más nos interesa, y otra muy diferente dejar entrever que por ese motivo defender los derechos que el pueblo castellano tiene por el hecho de ser un pueblo es un disparate. Lo segundo en mi opinión es inaceptable por el castellanismo.


No estamos en desacuerdo, pero evidentemente percibimos la realidad en términos distintos porque nuestras prioridades son distintas.


¿El federalismo implica el reconocimiento de que Castilla es una nación? Sin lugar a dudas no. De hecho la inmensa mayoría de organizaciones federalistas no hablan de Castilla como nación (actualmente ¿cuáles lo hacen? ¿el PCAS?). Podríamos vivir bajo la jurisdicción de un Estado Español federal y que no reconociese a Castilla, o que aun existiendo una administración castellana unificada no reconociese a Castilla como nación y sí lo hiciese con España.


El federalismo es simplemente una manera de funcionar, no tiene contenido semántico, es sólo una manera de organizarse. Que partidos políticos y coaliciones de estructura federal no reconozcan a Castilla no tiene nada que ver con el hipotético funcionamiento de España como estado federal. En un caso así, lo determinante sería que Castilla llegase con una identidad propia (y por tanto unitaria), territorialmente hablando,  al punto de partida, cosa que hoy no tenemos. Razón por la cual a mi me parece el primer paso imprescindible antes de proponerse cualquier otra meta, llámese federalismo, llámese soberanía, me da igual. A ambos sitios no se llega porque sí, de un plumazo.



Pues si quieres te digo lo que yo entiendo por españolismo. Consiste en el reconocimiento e interiorización conceptual del hecho "nacional" español. Es la base ideológica necesaria para existencia del Estado Español.


Bien yo no reconozco ninguna nación española a mi alrededor. Yo reconozco varias naciones bajo el mismo estado. Naciones que pueden optar por sus respectivas soberanías, o federarse entre sí. La última opción siempre me ha parecido más interesante, aunque no se puede descartar nada nunca. Igual para tí también eso es españolismo, porque me temo que es aquí donde diferimos radicalmente










« Última modificación: Octubre 19, 2011, 05:30:58 por Castilian punk on dope » En línea

Que se te seca el tomate ¡cachipurriano!
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #99 : Octubre 19, 2011, 15:27:56 »


Está claro que no me has entendido lo que he querido decir...
Hablo de España como realidad Estatal que es. Es un Estado que en documentos que lo definen como puede ser la Constitución, Estatutos de Autonomía, etc en ningún lugar se hace un reconocimiento de Castilla. Y también digo que eso no pasa en todos los territorios, como por ejemplo pueden ser Andalucía o Asturias.
Los castellanos no reconocen a Castilla como su nación porque solo tienen interés en hacerlo con España. Por tanto España sí es un problema. Porque los castellanos quieren, cierto, pero es un al fin y al cabo.


Si te he entendido matritense, el que no me has entendido eres tu.

Tu dices que el problema es España porque para los castellanos solo existe ese sentimiento y suplanta al castellano.

Y yo te digo que eso no e cierto pro un motivo muy sencillo, en España hay otras identidades como las que tehe nombrado donde la identidad regional-autonomica-nacional-como quieras llamarla conviven perfectamente con la española, ergo España no es el problema para que los castellanos no se sientan castellanos(y queda demostrado porque en otras zonas no existe ese problema con España), es la forma de entender España de los castellanos lo que es un problema.

En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Páginas: 1 ... 8 9 [10] 11 12 ... 14   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!