-Me sorprende también la mitificación de las Cortes de Castilla, en tanto que Parlamento Federal, donde estaban representadas diferentes ciudades de diferentes reinos de la Corona. Cada Reino tuvo perfectamente delimitados sus límities, siendo la Corona de Castilla el primer paso para la dilución de nuestra identidad en una amalgama de no se sabe muy bien qué.
En definitiva, se toma un Estado Federal para argumentar una unión parcial, porque, sin ser históricamente castellanos el resto de territorios, aunque teniendo cultura castellana, se expulsa deliberadamente a Extremadura y Murcia, con cultura totalmente castellana, pero sin embargo León es intocable, en una suerte de dogma que todavía no alcanzo a comprender.
Llamar a las Cortes de Castilla "parlamento federal" tiene mucho de qué hablar. Hablas demasiado a la ligera sobre cosas que otros más preparados que tú prefieren tratar con más sutileza y prevenciones. Eres ingeniero, no historiador, y tal vez por ello ignoras que para salir de ciertos charcos hace falta flotador. Esto es un foro en cualquier caso, no una facultad, pero antes de dar lecciones tal vez deberías estudiar... Personas doctoradas en Historia Medieval se cuidan muy mucho de poner etiquetas a la ligera sobre temas que requieren un conocimiento preciso y a la vez sutil sobre las instituciones feudales y sobre el propio feudalismo pero este foro al parecer, está lleno de doctores.
Yo voy a ser más humilde, aunque solo sea porque sí se en qué charco me meto y no soy autoridad ni me considero lo bastante cualificado para entrar en él.
Por cierto, y repito: para mi Murcia es castellana y buena parte de Cáceres también lo es. Explicame, puesto que mencionas la cultura, que hecho cultural hace irreconciliable a Salamanca, Zamora o León con sus vecinos y que insalvable diferencia justificaría una frontera que las separase de sus vecinos.
Para ti es fácil buscar diferencias, no eres nacionalista y por tanto todo queda reducido a la amalgama regionalista de "parte de la historia que me conviene" y "diferencias folklóricas mínimas".
Si tu propuesta para Castilla es "historicismo" + "localismo" me parece respetable, pero absurdo. Absurdo pues el corolario a ello son un montón de fronteras estúpidas señaladas por diferencias culturales y sociales irrelevantes y condicionadas por fronteras medievales definidas a golpe de mandoble para que un rey gobernase a subditos, no para que ciudadanos libres e iguales se gobiernen a sí mismos.
Sin el antipucelanismo, sin las autonomías, sin la asimetría estatal que permite que otros quieran imitar el ejemplo vasco o catalán, a la vista de las ventajas que conlleva, tal y como otros opinan, el leonesismo, el cantabrismo "made in Obelix" y unos cuantos localismos... ni existirían.
Existen... ¡pues hagase su voluntad! Pero una cosa es el respeto por la voluntad, siendo como es la voluntad elemento fundamental en la cohesión nacional, y otra los proyectos legítimos que cada cual quiera defender.
Lo que pasa en España actualmente es de chiste: un estado, donde a este paso hasta mi pueblo acabará por proclamarse nación. Buscando diferencias podemos llegar a montarnos tranquilamente unas 200 naciones en 500.000 km2 de terreno. Un despiporre que no es sino consecuencia del mismo estado de las autonomías asimétrico que ha reducido Castilla a no ser nada.
Allá tú. Yo no estoy dispuesto a seguir la corriente de proclamar a cualquier cosa "nación" solo porque ahora esté de moda. No pienso seguir la corriente que ha sacrificado Castilla al bienestar de ciertos sectores de la periferia. Yo intento una definición cultural de Castilla; una definición que justifique límites y fronteras reales entre territorios que levan siglos juntos.
Si puedes explicarme qué insalvables diferencias hay entre un ciudadano de Salamanca y otro de Valladolid como para que ambos no puedan participar de un proyecto común, entonces me subo a tu carro. Pero aún no lo has hecho...
Como quiera además que en el mundo hay gente como Ariasgonzalo, zamorano, que se siente y se dice
castellano, tendrás que explicar además como los encajas en tu definición y por qué el castellanismo los ha de dejar tirados. ¡Ojo, no te salgas por la tangente del referendum, que en eso estamos de acuerdo, lo que quiero que me expliques es por qué no pueden verse amparados por la ideología de reivindica y defiende su identidad nacional, el mismo castellanismo que hizo campaña en Barcelona, por cierto.
Si León no es Castilla, igual Madrid tampoco, ni la Mancha, ni Toledo. Tu Castilla = Burgos + periferia de Burgos seguramente no tenga ninguno de los problemas de cohesión que achacas al modelo de 17 provincias, aunque acaso te quede un territorio un tanto mermado... y acaso no sea muy coherente amputar alegremente territorios para separarlos de sus vecinos, como tampoco es muy coherente achacar a unos que se basen en la Corona cuando tú lo haces en una parte de la misma y centras en ello no una parte, sino el 100% de tu argumentario.
Achacas a otros querer resucitar la Corona (lo cual no es cierto, alguno habrá, pero no es lo normal) y tu quieres resucitar el reino, un tanto sobredimensionado... (antiguo reino, por cierto y ya que lo mencionabas).
MODO IRÓNICO ¡Pues mira por donde algunos no entramos en tu reino INVASOR IMPERIALISTA CASTELLANO OPRESOR (
sigo en modo irónico, para despistados) ¡Viva Toledo Libre! ¡Viva el Reino de Murcia! ¡NO PASARÁN!
FIN DE LA IRONÍA.

