Escribo en el hilo para no crear varios hilos sobre el mismo tema, con los resultados electorales del PCAS en el sur de Castilla, con la comparativa de 2008:
PROVINCIA DE GUADALAJARA
Congreso de los Diputados (2008)
123 votos
0,09%
13ª formación más votada
Congreso de los Diputados (2011)
194 votos
0,14%
9ª formación más votada
Se ha producido un aumento del 25,2% de los votos en la provincia de Guadalajara, con un aumento del 55% en porcentaje de voto, pasando del 0,09 al 0,14.
Senado (2008)
1er senador 231 votos / 0,17%
2º senador 163 votos / 0,12%
3er senador 148 votos / 0,11%
Senado (2011)
1er senador 606 votos / 0,47%
2º senador 331 votos / 0,25%
3er senador 277 votos / 0,21%
En los votos al Senado, el aumento en Guadalajara es significativo, sobre todo en el primer senador, estando en todo momento con más del doble de votos que en los pasados comicios.
PROVINCIA DE CUENCA
Congreso de los Diputados (2008)
83 votos
0,06%
10ª formación más votada
Congreso de los Diputados (2011)
154 votos
0,12%
8ª formación más votada
En Cuenca prácticamente doblado el número de votos al Congreso, doblándose también el porcentaje de voto.
Senado (2008)
1er senador 173 votos / 0,12%
2º senador 125 votos / 0,09%
3er senador 124 votos / 0,09%
Senado (2011)
1er senador 314 votos / 0,25%
2º senador 186 votos / 0,15%
3er senador 132 votos / 0,10%
En el Senado en Cuenca también ha habido un aumento importante en el primer senador, manteniéndose el resto con aumentos, aunque menores.
---
Nota: si bien es cierto que las cifras son muy modestas, hay lugar para la esperanza: estamos en unas Elecciones Generales, con un monopartidismo del PP realmente atroz, y sin embargo el castellanismo en Guadalajara y Cuenca ha seguido sumando, que siempre es bueno. No hemos de esperar un salto cuantitativo de un día para otro: lo que consigamos, será a base de muchísimo esfuerzo y trabajo, no hay golpes de suerte ni nadie regala nada.
El umbral de los 200 votos al Congreso era el que certeramente barajábamos posible en la agrupación de Guadalajara. En la pasada reunión ya se consideró el posible aumento, pero siempre modesto, pasando del umbral de los 120 votos de TC (123) al de los 200 votos de PCAS (194).
Por cierto, hay un dato que da lugar a la esperanza en Guadalajara, y que no es baladí, por eso lo traigo aquí: en las pasadas Elecciones Autonómicas el PCAS obtuvo en la provincia 569 votos. Nuestro primer senador en estas Elecciones Generales ha obtenido 606 votos, esto es, 37 votos más. Teniendo en cuenta que en unas Generales siempre se obtienen menos votos que en unas Autonómicas, y que nunca TC había logrado obtener más votos al Senado que a las Autonómicas, estamos sin duda ante algo que, de consolidarse la tendencia, en las Autonómicas de 2015 el PCAS en Guadalajara podría alcanzar el umbral de los 700 votos, cifra nada desdeñable.
Hablo de una tendencia de crecimiento ligero pero sólido, como diría José Mota, "de a poco". Que es justamente el mejor crecimiento que se puede tener.
El balance negativo: UPyD es, a partir de ahora, la tercera fuerza política, tanto en Congreso como Senado, en la provincia de Guadalajara.
Completo el análisis de Francisco de Medina:
PROVINCIA DE BURGOSCongreso de los Diputados (2008) 1.790 votos
0,77%
5ª formación más votada
Congreso de los Diputados (2011) 1.491 votos
0,69%
6ª formación más votada
Leve retroceso de 8 centésimas porcentuales con respecto a los resultados de TC en 2008.
Senado (2008) 1er senador 2.910 votos
2º senador 2.212 votos
3er senador 1.933 votos
Senado (2011) 1er senador 3.408 votos / 1,64%
2º senador 2.616 votos / 1,26%
3er senador 2.021 votos / 0,97%
Aumento de 500 votos en el primer senador.
PROVINCIA DE PALENCIACongreso de los Diputados (2008) 417 votos
0,35%
10ª formación más votada
Congreso de los Diputados (2011) 556 votos
0,52%
5ª formación más votada
Subida de 17 centésimas porcentuales.
Senado (2008) 1er senador 693 votos
2º senador 545 votos
3er senador 472 votos
Senado (2011) 1er senador 1.139 votos / 1,10%
2º senador 757 votos / 0,73%
3er senador 618 votos / 0,60%
Casi se duplica el número de apoyos al primer senador.
En términos generales, en las provincias del Norte de Castilla donde se ha presentado el PCAS bajo la marca PCAL, los resultados no varían significativamente con respecto a los de TC hace 4 años. Las diferencias me parecen casi anecdóticas. La campaña se ha hecho sin medios, con un partido en plena reestructuración y recién salido de un congreso donde se escenificó una división entre "pancastellanistas" y "castellano-leonesistas", entre "utópicos" y "pragmáticos". A pesar de los cambios de siglas, del acercamiento al PRC, a CI, al regionalismo y al pragmatismo, la cosa sigue más o menos igual. El techo electoral sigue siendo el de los tiempos de TC-PNC y personalmente pienso que con ligeros matices el nuevo PCAS deberá reorientarse hacia ahí, hacia un discurso castellanista más nítido, más épico, menos timorato, sin complejos.

