Mambrú
|
 |
« Respuesta #20 : Diciembre 29, 2012, 15:37:21 » |
|
Lo que no entiendo es porqué a los Estados se les limita la soberanÃa después de un rescate y a los bancos no.
Ni tu ni nadie, L-F lo llaman unos  , intervenir un banco con dinero público  , yo lo llamo otor ejemplo de las bondades del intervencionismo. Laissez-faire (dejar hacer) es la manera en la que se ha dejado engordar los bancos durante casi 30 años, eliminando controles y regulaciones para que pudiesen "diversificar" su negocio como quisiesen. Asà hemos llegado a esto: que se venda como fondo de inversión una cadena de seguros y reaseguros contra impagos sin fin, al inicio de la cual, hay una hipoteca concedida a alguien que no la puede pagar y a quien no se le deberÃa haber dado el préstamo hipotecario en primer lugar porque deliberadamente se ha ignorado el riesgo. Lo de ahora, salvar el culo a los bancos sin siquiera exigir un cambio de prácticas no es laissez-faire, claro que no, lo de ahora en lugar de dejar hacer es más bien dime lo que hacer (con el dinero público). Ahora ya sabemos, por si quedaba duda, que los liberales, cuando todo falla recurren al dinero del papá estado para que les cuadre los balances por la cara. No es problema porque para ello ya se aseguran de estar representados en los partidos con opciones de gobernar. Joder ¡si Guindos era el CEO para Europa de Lehmann Brothers!  
|
|
« Última modificación: Diciembre 29, 2012, 15:41:01 por Mambrú »
|
En línea
|
Te regalo el catecismo y el carnet del Bilbado
|
|
|
Tizona
|
 |
« Respuesta #21 : Diciembre 30, 2012, 00:02:08 » |
|
Lo cierto es que los guripas de la banca y de la polÃtica a los que te refieres no parece que sean liberales, sino conservadores, esto dicho sin defender a ninguno de ambos.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tagus
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #22 : Diciembre 30, 2012, 02:26:58 » |
|
En este paÃs sean liberales, sean de izquierdas, sean lo que sea, en cuanto llegan al poder se convierten todos en conservadores. Conservadores de su poder, caiga quien caiga por delante, incluso el paÃs entero si es preciso.  
|
|
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +102/-402
Desconectado
Mensajes: 25055
|
 |
« Respuesta #23 : Diciembre 30, 2012, 23:57:44 » |
|
Laissez-faire (dejar hacer) es la manera en la que se ha dejado engordar los bancos durante casi 30 años, eliminando controles y regulaciones para que pudiesen "diversificar" su negocio como quisiesen. Esos bancos han engordado a cualquier precio precÃsamente por el intervencionismo. Lo primero eso de la reserva fraccionaria, creación de los ESTADOS y que hace que las entidades financieras solo tengan que guardar un porcentaje del dinero total que guardan, el resto asientos contables, lo que permite inflar la burbuja a ritmos escandalosos. Lo segundo esa cosa tan chula que es el RESCATE BANCARIO,, también ESTATAL, que viene a decir a las entidades financieras que si la cosa se pone mal ya estarán ellos detrás para aguantarles el chiringuito, un mensaje de lo mas capitalista, liberal y laissez faire que simple y llanamente les dejó las manos libres para que hiciesen todas las barbaridades que han hecho a sabiendas de que si al cosa se ponÃa oscura no iba a pasar nada. Lo tercero que hay regulaciones bancarias a patadas, incluso hay un órgano público, el Banco de España, que se encarga entre otras muchas cosas de regular el mercado financiero y auditarlo-controlarlo...demostrando de primeras la utilidad y el buen hacer de esta iniciativa ESTATAL, chapeu el intervencionismo. Cuarto el banco central europeo, otro organismo PUBLICO, culpable directo de la burbuja con sus tipos por los suelos y su inyectar mas y mas dinero para que el negociete durase todo lo posible. Como ves un laissez faire de manual si, Rothbard, Nozick y todos los anarcoapitalistas citaban a España como paraÃso ultraliberal, neoliberal o ultracapitalista Asà hemos llegado a esto: que se venda como fondo de inversión una cadena de seguros y reaseguros contra impagos sin fin, al inicio de la cual, hay una hipoteca concedida a alguien que no la puede pagar y a quien no se le deberÃa haber dado el préstamo hipotecario en primer lugar porque deliberadamente se ha ignorado el riesgo.Toda la razón, punto dos del párrafo anterior. Lo de ahora, salvar el culo a los bancos sin siquiera exigir un cambio de prácticas no es laissez-faire, claro que no, lo de ahora en lugar de dejar hacer es más bien dime lo que hacer (con el dinero público). Ahora ya sabemos, por si quedaba duda, que los liberales, cuando todo falla recurren al dinero del papá estado para que les cuadre los balances por la cara. No es problema porque para ello ya se aseguran de estar representados en los partidos con opciones de gobernar. Joder ¡si Guindos era el CEO para Europa de Lehmann Brothers! Y Guindos es conocido en el mundo liberal como un liberal de PRO, como Ana Botella y Montoro no te jode En este paÃs sean liberales, sean de izquierdas, sean lo que sea, en cuanto llegan al poder se convierten todos en conservadores. Conservadores de su poder, caiga quien caiga por delante, incluso el paÃs entero si es preciso.En este paÃs los liberales llevan sin gobernar desde el Siglo XIX  donde pro cierto uno de los deportes nacionales era el acoso y el fusilamiento de liberales.. asà nos ha ido, de los pocos paÃses de Europa donde no triunfó la revolución liberal.  
|
|
|
En línea
|
De todos los libros del mundo el que deberÃa ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg) 
|
|
|
Mudéjar
|
 |
« Respuesta #24 : Diciembre 31, 2012, 00:32:48 » |
|
GUILLOTINA, OSTIAS, GUILLOTINA. Eso es lo que sobra en este paÃs. Solo a partir de deshacernos de esa gentuza se podrá pensar en formar un paÃs de verdad. Hay que clamar por la Revolución.
Tagus, cuando en Francia hubo revolución y guillotina, no habÃa sufragio universal. Acuérdate del Canto de Esperanza. "...esperando un Capitán". En restoespaña, no existen lÃderes polÃticos que planteen un cambio radical. En Cataluña sÃ, porque independientemente de las tretas de Mas & Cia, están planteando una revolución, que es ni más ni menos un cambio de régimen hacia la I República Catalana. Existen expectativas, y son expectativas reales. Es además, un movimiento polÃtico "transversal", como se suele decir ahora, en el que participan derechas e izquierdas, eso sÃ, las que están comprometidas con el soberanismo. Digamos que el poder polÃtico ha obtenido un "abono" de credibilidad cuya duración depende del resultado que dicha clase polÃtica catalana obtenga en los próximos tiempos, que puede durar dos o tres años, e incluso puede ser bastante breve. ¿En restoespaña? No hay lÃderes de verdad que planteen una alternativa. Me pregunto que le pasa a los talentos de mi generación, a las personas inteligentes y preparadas que deberÃan asumir un liderazgo con una mentalidad reformista, con determinación. Me pregunto si somos una generación de inútiles que define un páis (o conjunto de paÃses o pueblos), de inútiles; si tendremos que pasar años e incluso décadas de miseria hasta que venga otra generación espoleada por dicha miseria. SerÃa deseable que los capitanes vinieran de la mano de las urnas, del sufragio universal, que para algo está, eso sÃ, que se echasen a la espalda a los capitanes militares de verdad, a los cuerpos de seguridad, a los sindicatos, a los demás agentes económicos (pymes, y empresas), por supuesto al ciudadano de a pie y que rompiesen de una puñetera vez esta condenada baraja.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tizona
|
 |
« Respuesta #25 : Diciembre 31, 2012, 02:39:38 » |
|
Los argumentos en este hilo se orientan en clave española, pero ¿Cual serÃa la situación de Castilla inmediatamente después de la secesión catalana y vasca, si ocurren?  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Mambrú
|
 |
« Respuesta #26 : Diciembre 31, 2012, 17:41:29 » |
|
Que los que llevan a cabo las polÃticas económicas en Europa actualmente no tengan pedigrà liberal y no sean aceptados como pata negra dentro del "sindicato" da bastante igual en este momento. No serán teóricos del Estado MÃnimo pero lo están reduciendo al mÃnimo en la práctica. Privatizar la sanidad, hacer una reforma laboral que deja los derechos laborales en una broma, reducir la financiación de la educación pública, etc. son medidas tÃpicas del neoliberalismo. Por todo argumento tenemos que hay que reducir el déficit público, que los costes de la financiación pública son crecientes, pero cuesta creer que si salimos de esta crisis se vaya a rectificar. Lo dudo. Para entonces nos dirán que estas son las medidas que nos han sacado de la crisis y todo quedará como está, en un perfecto estado mÃnimo. Y todo esto con la intoxicación de por medio, porque hay que convencerse de que esta crisis ha comenzado con el endeudamiento de los estados, los millonarios rescates a la banca internacional del 2009 son producto de su imaginación. Es como aquéllo que Orwell llamaba negroblanco en 1984.  
|
|
|
En línea
|
Te regalo el catecismo y el carnet del Bilbado
|
|
|
Mudéjar
|
 |
« Respuesta #27 : Diciembre 31, 2012, 19:01:44 » |
|
De acuerdo con Mambrú.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +102/-402
Desconectado
Mensajes: 25055
|
 |
« Respuesta #28 : Diciembre 31, 2012, 23:16:30 » |
|
Bueno pro partes, ya te he demostrado que la burbuja ha venido provocada precÃsamente por la intervención de organismos públicos, esos mismos organismos que ahora intervienen los bancos* metiendo pasta publica....asi que de laissez faire unos cojones. La sanidad no se ha privatizado se ha privatizado la gestión de ciertos hospitales, si quieres saber lo que es sanidad privatizada echale un vistazo a modelos como el USEño. Por otro lado espero ansioso que me expliquéis como vamos a mantener le estado de bienestar en los términos en los que lo conocemos hoy en dÃa con la pirámide poblacional que ya comenzamos a tener peor que en 20 años va a ser sencillamernte inversa....porque todo va sobre ruedas cuando 10 contribuyentes mantienen a un pensionista, peor la cosa va hacia 1 contribuyente pro pensionista asi que ya me diréis.....os guste o no eso va a cambiar, de hecho en los paÃses nórdicos no han hecho otra cosa mas que liberalizar el estado desde hace 15 años.  
|
|
|
En línea
|
De todos los libros del mundo el que deberÃa ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg) 
|
|
|
anarcomunero
|
 |
« Respuesta #29 : Enero 02, 2013, 05:28:07 » |
|
SerÃa deseable que los capitanes vinieran de la mano de las urnas, del sufragio universal,¿ Una revolucion en las urnas? No me lo creo, mas bien me creo que el sistema de dominacion actual asume cualquier intento que vaya por ese camino y no obstante en CASTILLA o en cualquier otro punto de este planeta azul la alternativa debe de venir de la decision comun y de la responsabilidad y de la decision de las personas que viven aqui que es mucho mas democratico que la maldita papeleta electoral cada 4 años.......a mi esta democracia como decia una cancion Me sabe a poco. Un saludo.  
|
|
|
En línea
|
“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomÃa , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
|
|
|
|