logologologo
logo ··· logo
Abril 04, 2025, 05:01:53 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Nacen cinco nuevas asambleas de Yesca en Madrid  (Leído 22237 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Mudéjar
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +22/-9
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2593



Ver Perfil
« Respuesta #60 : Febrero 19, 2013, 16:43:47 »


A ti te preocupa el feísmo arquitectónico más que a mi. Será por no ser de aquí y venir de un sitio pequeño, no se chico,pero a mi lo que me llama la atención es cómo barrios enteros los va humanizando la gente y haciéndolos suyos. El espíritu de supervivencia del individuo que se compra una vida a plazos y la va a vivir contra viento y marea. A ti te aterran las hileras de bloques de viviendas funcionales y a mi me dan escalofríos los laberintos de adosados en calles que son todas iguales. Eso sí lo odio, y los chalets. Y si esas horripilaciones me las encuentro en plena sierra me da mucha más grima que ningún PAU con los que se ensancha Madrid.

¿Qué tiene de particular Entrevías? Seguramente para vosotros que le dais tanta importancia a la arquitectura ninguna. Son bloques de ladrillo viejos, un parque guapo y mucha chatarra aparcada en la calle. Pero cuando piensas que esa gente vino a Madrid (desde otras partes de Castilla) y fue en ese barrio donde vivió en chabolas hasta bien entrados los '60 pues tiene mucho de particular para mi. ¿Dónde están hoy el Arroyo Abroñigal o Las Injurias? Ni rastro, pero para saber cómo y qué era Madrid en la primera mitad del s. XX la vida de esos barrios era esencial


Mambrú, el feísmo no es que me preocupe, estaría mejor si fuera belleza; me preocupa el deterioro medioambiental que puede originar una serie de urbanizaciones, sean PAU o los también para mí horribles adosados. Pero bueno, a mí me parecen muy bien las UVA de Entrevías o del Pozo, o de Pan Bendito, etc, etc. quitando los múltiples poblados chabolistas que han jalonado Madrid, como en su tiempo Las Injurias (por cierto, gracias por nombrar esas zona, desconocía que hubiera existido) o El Abroñigal en la zona de Ventas, permitiendo que mucha gente pueda vivir en una vivienda digna de protección oficial.

Por cierto hablando del Arroyo del Abroñigal... ¿Sabes dónde está ahora mismo? Debajo de la M-30. Su lecho se utilizó para meterla ahí. El Abroñigal era un auténtico segundo río de Madrid, al que iban a parar múltiples arroyos, entre ellos, los de mi barrio. Por eso construyeron un Puente de Vallecas, porque los carruajes no podían pasarlo en invierno. Decir que está debajo de la M-30 es una figuración mía, en realidad posiblemente ya no exista. ¿Has oído hablar de los viajes del agua que había desde zonas como Vicálvaro hacia Madrid, de arroyos como el de la Gavia, donde hay actualmente un hermoso centro comercial en el estupendo ensanche de Vallecas?  Qué me dices del Manzanares, menos mal que ese no lo pudieron reducir, lo encajonaron y pusieron la M-30 a los lados, y acuérdate como estaba antes esa zona del Manzanares.

Eso es lo que me preocupa de las grandes ciudades, el tremendo deterioro medioambiental, incluso en lo estético. Puede haber concentraciones de población más razonables, está claro que salvo en zonas de montaña, no existe ni ha existido ni existirá una Castilla de aldeas.

El crecimiento exponencial de la población es preocupante, es necesario un control de los flujos migratorios en un estado. Un  saludo.

Madrid con desarrollo sostenible y castellano.



Antiguo Ayto. de Vicálvaro.




Otra vista de Vicálvaro en la actualidad.




Villa de Vallecas


« Última modificación: Febrero 19, 2013, 17:14:06 por Mudéjar » En línea
anarcomunero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-210
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3588



Ver Perfil
« Respuesta #61 : Febrero 20, 2013, 03:03:01 »



Por cierto hablando del Arroyo del Abroñigal... ¿Sabes dónde está ahora mismo? Debajo de la M-30. Su lecho se utilizó para meterla ahí. El Abroñigal era un auténtico segundo río de Madrid, al que iban a parar múltiples arroyos, entre ellos, los de mi barrio. Por eso construyeron un Puente de Vallecas, porque los carruajes no podían pasarlo en invierno. Decir que está debajo de la M-30 es una figuración mía, en realidad posiblemente ya no exista. ¿Has oído hablar de los viajes del agua que había desde zonas como Vicálvaro hacia Madrid, de arroyos como el de la Gavia, donde hay actualmente un hermoso centro comercial en el estupendo ensanche de Vallecas?  Qué me dices del Manzanares, menos mal que ese no lo pudieron reducir, lo encajonaron y pusieron la M-30 a los lados, y acuérdate como estaba antes esa zona del Manzanares.


Los rios estan abajo, no lo dudes. Mi abuelo que era de Jaen pero vivio en Vallekas toda su vida me decia que el subsuelo de Madrid estaba lleno de agua, es normal tiene la montaña demasiado cerca. En Valladolid que lo conozco mas se desvio el rio Esgueva para evitar las inundaciones, Hay un garaje en la calle Esgueva que las 2 plantas de abajo se encuentran simepre inundadas y no veas la fuerza que tiene el agua, multitud de bares de la zona de Cantarranas ( que por algo se llamaba asi) tienen bodega pero tambien bombas de achique para cuando sube el nivel freatico.

 La ciudad puede esconder el agua pero esta no se evapora. que no vea no quiere decir que no este. Me gusta mucho que se hable del Pozo ( un familiar lejano mio fue el primer medico), Entrevias ( donde tambien tengo familia. Recuerdo cuando iba a Vallekas la cantidad de chabolas que habia subiendo pasando el campo del Rayo hacia la carretera de Valencia, de eso no queda nada, recuerdo cuando montaron el Alcampo que fue un acontecimiento.......Este Domingo espero ir a ver a mi Pucela a Vallekas...Un saludo
En línea

“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
Quinto
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-26
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1755



Ver Perfil
« Respuesta #62 : Febrero 20, 2013, 04:01:08 »


Para mí la castellanía de Madrid bebe de sus gentes y de su capacidad de mantener el espiritu de sus ancestros

Hombre decir eso sabiendo que la bolsa de de emigrantes de Madrid procede de toda la peninsula e incluso de otras partes del mundo dudo mucho que Madrid beba CASTILLA de esa fuente. El idioma, su situacion geografica, el tipo de construccion tradicional que queda en sus pueblos creo yo que tienen mas peso para todavia defender con terquedad que Madrid debe ser y es  una ciudad castellana. Luego ya nos pondremos de acuerdo de que estado o de que manera nos organizamos en CASTILLA.



¿entonces a los descendientes de no castellanos los ignoramos? ¿o quieres decir que si viven cerca de una construcción tradicional entonces sí tienen madera para ser castellanos?  icon_wink

Si en el fondo estamos de acuerdo, pero para mí el matiz está en las personas y la cultura que ellos generan, y a vosotros parece que os importa más los resultados visibles de esa cultura.

Para mí en Castilla se han desperdiciado/tirado siglos, y eso lo vemos en que nuestra cultura está desaparecida, su dinamismo es muy escaso. Pero la causa no es que un día se trasladara la universidad de Alcalá, la causa está en la gente. De hecho la simple situación de que lo más auténticamente castellano sea lo antiguo, demuestra que no hemos sido capaces de crear nada nuevo desde entonces. Vivimos de los recuerdos de nuestra gloria. Y eso es casi peor que no haber tenido nada de lo que gloriarse porque te centra en el pasado mientras que lo importante es el futuro.
En línea

Cuando decía: Castilla, todos con él esforzaban
anarcomunero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-210
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3588



Ver Perfil
« Respuesta #63 : Febrero 20, 2013, 04:09:42 »



¿entonces a los descendientes de no castellanos los ignoramos?

Si sucederia eso a mi me tendrias que ignorar puesto que por parte de padre tengo ascendencia de Jaen y ya ves yo naci en Valladolid....por lo menos como diria Tagus no tengo ascendencia Mediterranea ninguna y eso me hace ganar muchos enteros  icon_lol. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.
En línea

“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #64 : Febrero 20, 2013, 05:02:07 »


¿Qué porcentaje de madrileños es emigrante, o descendiente de emigrante de españoles de fuera de la Corona de Castilla? Bajísimo.

¿Qué partes del Estado ha convenido vaciar, al crear "España"...? ¿Para llevársela a qué otras partes? ¿Para beneficiar a quién/qué ideas?

Ahí dejo tres preguntas para reflexionar.
« Última modificación: Febrero 20, 2013, 05:04:43 por Tagus » En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #65 : Febrero 20, 2013, 05:06:49 »


Madrid con desarrollo sostenible y castellano.



Antiguo Ayto. de Vicálvaro.




Otra vista de Vicálvaro en la actualidad.




Villa de Vallecas


Si no me dices de dónde son esas fotos, te hubiera dicho que de pueblos de Toledo. 100%.

PD: solo me descuadra el cartel de Cruzcampo de la segunda foto. icon_mrgreen
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Mambrú
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +78/-104
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1100


Castilian Punk in disguise


Ver Perfil
« Respuesta #66 : Febrero 20, 2013, 17:08:47 »


Yo no defiendo nada, simplemente no creo en tus soluciones drásticas porque me parece que en primer lugar identificas mal el problema. La superpoblación mundial es lo que mantiene los recursos del planeta en el límite.


Insistes mucho en esa frase... esa superpoblación se ha dicho que iba a traer el fin del mundo muchísimas veces, y aquí seguimos.
Mira la India, cómo está de superpoblado, sin ser precisamente un país de los que vive de sacar los recursos de otros. Y ahí sigue sin reventar... el dilema reside más en cómo queremos vivir, que en cuántos vivimos (aunque esté al fin y al cabo relacionado)

¿Queremos vivir en un mundo urbano tan podrido y contaminado que no puedan ni despegar los aviones? Así están en muchas zonas de China http://www.bbc.co.uk/news/world-asia-china-21495836


Aquí seguimos: con un cambio climático que sólo niega el primo de Rajoy, producto de unas pautas de consumo que, al aumentar la población y los niveles de renta de países en desarrollo como China o la India, se traduce en unos cuantos miles de millones de personas más adoptando el mismo modo de vida de los países ricos y multiplicando el impacto sobre el entorno.

Así que la India no explota a otros  icon_lol icon_lol ¿para qué? Si dispopne de un sistema social que sanciona culturalmente la desigualdad y le ofrece la posibilidad de explotar a su propia gente como lo más natural y rentable del mundo.

¿Qué porcentaje de madrileños es emigrante, o descendiente de emigrante de españoles de fuera de la Corona de Castilla? Bajísimo.


Que los castellanos sean mayoría no esconde la gran cantidad de población de origen extremeño, gallego, asturiano o andaluz.


¿Qué partes del Estado ha convenido vaciar, al crear "España"...? ¿Para llevársela a qué otras partes? ¿Para beneficiar a quién/qué ideas?


¿Aragón no se ha vaciado haciendo crecer Zaragoza y emigrando a Cataluña? ¿los andaluces no han emigrado en masa a Cataluña nunca? ¿los extremeños se han quedado todos en Extremadura?


Supongo que el argumento de que España promovió la emigración castellana para acabar con su cultura o que se promovió la inmigración a Cataluña y País Vasco desde otras partes de España para "españolizarlas" es tentador. ¿Por qué no hicieron lo  mismo con Galicia, ya puestos? ¿la gente emigraba a Suiza, Alemania o Bélgica también para españolizarlas?

La industria llama a la industria. Es más fácil y más barato reindustrializar una zona donde ya hay un núcleo industrial, por concentración previa de insdustrias o porque allí se localizan las materias priomas, que levantar una industria en la nada. Y eso es lo que sucedió aquí.
« Última modificación: Febrero 20, 2013, 17:26:54 por Mambrú » En línea

Te regalo el catecismo y el carnet del Bilbado
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #67 : Febrero 20, 2013, 18:18:40 »


Mira tío, te lo vuelvo a repetir: no hay más ciego que el que no quiere ver .

1. No sé qué tiene que ver el cambio climático en esto. De hecho ese cambio climático aumenta la productividad global del planeta (el CO 2 es abono para la vegetación), otra cosa es que para determinadas zonas, como la nuestra, sea funesto.

2. Te he puesto el ejemplo de la India para refutarte la "catástrofe por superpoblación"·. No tiene nada que ver la explotación de unas personas con otras, con la capacidad global de un planeta, que como demuestra la India con su superpoblación bestial. El hecho es que viven importando poquísimos recursos de fuera de su país superpoblado. Otra cosa son los problemas sociales internos que habría que solucionar.

3. ¿Qué parte de "Corona de Castilla" no entiendes? Lo he puesto en negrita y subrayado. Los asturianos, gallegos, andaluces y extremeños, son de la Corona de Castilla.

4. Las comunidades de la Corona de Aragón viven en el centralismo desde que existen. Que sus capitales sean la 2a, 3a y 5a ciudades en población de España, no es casualidad. Son centralistas de por sí. Centralistas de cada uno de sus "países". Mientras que Castilla es de red de ciudades. Y Aragón (Reino) es una de las zonas más despobladas de la Península ahora, y hace 500 años también. Y Valencia, por contra, es una de las zonas más pobladas de la Península ahora, y hace 500 años también.
La que ha cambiado dramáticamente a menos, desde que existe el Estado Español, ha sido Castilla. Lo quieras pintar como lo pintes.
 
Me llama la atención, por otro lado, tu defensa acérrima del Estado Español. Tu defensa del PSOE ya la había visto.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Mambrú
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +78/-104
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1100


Castilian Punk in disguise


Ver Perfil
« Respuesta #68 : Febrero 20, 2013, 21:14:03 »




Mira tío, te lo vuelvo a repetir: no hay más ciego que el que no quiere ver .

1. No sé qué tiene que ver el cambio climático en esto. De hecho ese cambio climático aumenta la productividad global del planeta (el CO 2 es abono para la vegetación), otra cosa es que para determinadas zonas, como la nuestra, sea funesto.

2. Te he puesto el ejemplo de la India para refutarte la "catástrofe por superpoblación"·. No tiene nada que ver la explotación de unas personas con otras, con la capacidad global de un planeta, que como demuestra la India con su superpoblación bestial. El hecho es que viven importando poquísimos recursos de fuera de su país superpoblado. Otra cosa son los problemas sociales internos que habría que solucionar.


El cambio climático, el aumento de la temperatura general, es el aspecto que empieza a tomar ese "fin del mundo". La sobreexplotación de los recursos es un hecho, el cambio climático viene dado por la sobreexplotación de los combustibles fósiles. Igual tú esperas que se abra el cielo y que llueva fuego, pero los tiros no van por ahí. Que poco a poco se vaya imponiendo la realidad de los alimentos transgénicos, que se invierta dinero público y privado en algo así ya muestra que la confianza en el maná proveedor es poca.

La India es el paraíso de la deslocalización industrial y de servicios. Un modelo de desarrollo impulsado desde fuera para aprovecharse de salarios bajos y sacar un rendimiento financiero esquivando derechos laborales que en Occidente ya le resultan "abusivos" al capital. Si importan pocos recursos es porque el nivel de vida de la mayoría de la gente es muy bajo, que es la misma razón por la que  las industrias y los servicios occidentales se van allí. Los problemas sociales de allí y de cualquier país están íntimamente relacionados con el modelo productivo y el sistema económico, me sorprende que seas capaz de separarlo.


3. ¿Qué parte de "Corona de Castilla" no entiendes? Lo he puesto en negrita y subrayado. Los asturianos, gallegos, andaluces y extremeños, son de la Corona de Castilla.


La corona de Castilla es tu idea de España ¿no? icon_lol

Para mi la Corona de Castilla no significa nada en la actualidad. Castilla es una cosa y la Corona de Castilla fue otra. Respeto mucho a asturianos, extremeños, gallegos o andaluces como para decirles que "son" Castilla, porque no lo son.


4. Las comunidades de la Corona de Aragón viven en el centralismo desde que existen. Que sus capitales sean la 2a, 3a y 5a ciudades en población de España, no es casualidad. Son centralistas de por sí. Centralistas de cada uno de sus "países". Mientras que Castilla es de red de ciudades. Y Aragón (Reino) es una de las zonas más despobladas de la Península ahora, y hace 500 años también. Y Valencia, por contra, es una de las zonas más pobladas de la Península ahora, y hace 500 años también.
La que ha cambiado dramáticamente a menos, desde que existe el Estado Español, ha sido Castilla. Lo quieras pintar como lo pintes.


O sea que Castilla tenía una densidad de población equiparable a Holanda o Taiwan y España, digo Espatricoña, se la cargó pérfidamente  icon_twisted

Castilla siempre ha sido un territorio poco poblado. La población de la península estaba al nivel de Francia o Italia durante la época romana, pero nunca después. Basta ver las cifras. Y dentro de la península el interior siempre estuvo menos poblado, de modo que no confundamos el descenso de una población ya de por sí escasa con un despoblamiento generalizado. Cualquier sitio donde la población no puede hacerse con un trabajo ve reducida su población. Tú mismo pusiste unos mapas no hace mucho en los que se ve el descenso de población en Castilla en el s. XX, y el estado español existye desde bastante antes. En el s.XX lo que ha habido es un proceso de industrialización en partye del país que ha acelerado el proceso de urbanización que ya venía de lejos.
 

Me llama la atención, por otro lado, tu defensa acérrima del Estado Español. Tu defensa del PSOE ya la había visto.


¿Me estás llamando socialista y español? Español lo soy en cuanto que he nacido en este estado y este estado a día de hoy existe... y ni me incomoda serlo ni me preocupa que se vaya a la mierda si es lo que toca: para tu información que parece interesarte tanto. Socialista  icon_lol icon_lol icon_lol... me habrás visto defender a los socialistas en temas que tratan de la guerra civil, porque toda mi familia en esa época era de la UGT y sufrieron muertes, cárcel y emigración por ello. El PSOE de época actual no me interesa nada (porque es anticastellano  icon_twisted)

A mi también me llaman la atención cosas: ese afán por ser una especie de Sabino Arana castellano (muy risible), esa idealizacón mística de un pueblo, una cultura ¿una raza también icon_mrgreen?, esa idelización de la vida rural, esa obesión con los valencianos y el mediterráneo...

Pero lo que más me llama la atención es que estés todo el puto día culpando a España de todo (cuando te olvidas un poco del Mediterráneo) y luego salgas con la Corona de Castilla... curioso eso de cagarse en España pero ensalzar una idea de Castilla que ocupa 2/3 de España y de la que no se siente parte ninguno de los interesados. La Corona de Castilla debe ser el Lebensraum castellano  icon_rolleyes
En línea

Te regalo el catecismo y el carnet del Bilbado
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #69 : Febrero 20, 2013, 21:19:50 »


Una reflexión de Isaac Asimov sobre la superpoblación (ya lo he colgado en el foro alguna vez, pero a mí me parece muy interesante):

Isaac Asimov Sobre Superpoblacion
En línea

Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!