Hola de nuevo chic@s,
Continúo con el tema de la Extremadura castellana. Os decÃa que me siento extremeño y no castellano. ¡Es tan difÃcil de explicar! En realidad entiendo Extremadura como una hermana o una hija o una extensión de Castilla. Lo que quiero decir es que, hablando siempre a un nivel regional, me siento identificado con esa parte de España (Extremadura), y no con el 'resto de Castilla'. En realidad supongo que, dependiendo de cómo se describa Castilla, esta puede limitarse al norte de Castilla la Vieja (el resto serÃa territorio conquistado), o puede extenderse hasta Tarifa. Más allá de eso me parece una pasada. En la España actual de las AutonomÃas, yo me siento más identificado por Extremadura. Por ejemplo:
supongo que algunos de vosotros habéis hecho la mili. En la mili, siempre parece haber una especial conexión entre la gente de la misma región. AsÃ, cuando volábamos hacia Canarias, el sargento, que era de León, invitó a los de León a que vieran la cabina de pilotos. Sin embargo, entre uno de Albacete y yo, no salta la misma chispa. No dudo de que Albacete sea una tierra maravillosa, y de que su gente sea por lo general estupenda. Vivo en el extranjero desde hace siete años, y desde luego parece que hay un imán entre la gente que habla castellano, nos terminamos conociendo todos. Pero cuando estamos en España, la gente de unas y otras partes de Castilla-La Mancha, no creo que sintamos más apego que el que sentirÃamos con alguien de Aragón, por nombrar un sitio.
También he vivido siete años en Salamanca, y cuanto más conocÃa a los salmantinos, entre los que tengo grandes amigos, menos castellano me sentÃa. Sin embargo me sentÃa como en casa con mis compañeros de piso... de Badajoz.
Creo que la consecuencia negativa que esa falta de afinidad regional entre castellano-manchegos, sea que nos resulte más difÃcil unirnos para protestar, pedir, progresar y hacer fuerza.
Un saludo.

