Porque tiene pinta de destrozo.
Normalmente en el trazado de una autovÃa, antes incluso de los cálculos matemáticos, se estudian las zonas LIC, ZEPA y todo lo que esté en la Red Natura 2000, o si hay algún tipo de espacio protegido, y se excluyen esas zonas en el diseño del trazado.
http://rednatura.jcyl.es/natura2000/Mapas%20generales/MAPAburgos2.pdfEn principio no parece que haya allà ninguna zona de especial protección aprobada, por lo que imagino que los técnicos habrán propuesto las alternativas de menor coste de construcción, como suele ser habitual.
No olvidemos que en todo proyecto de obra lineal (ferrocarril o carretera) los ingenieros responsables reciben los criterios polÃticos (autovÃa de A a B pasando obligatoriamente por C, D y E) y tras los respectivos estudios medioambientales, geológicos, económicos y los cálculos matemáticos, ofrecen al polÃtico responsable de 3 a 5 alternativas de trazado. Finalmente es el polÃtico quien elige la que se hará.
También hay que recordar que, en general, todo el monte tiene mucho valor natural, pero en estos casos lo que cuentan son las figuras de protección medioambiental de la UE. Si no las hay, no es posible acreditar el valor medioambiental de ese espacio y por tanto todo lo que no esté protegido oficialmente está en realidad desprotegido.
Antes de suponer "destrozos" hay que ver el proyecto.
Pues te agradezco la información.
Desde hace poco más de un mes tengo el tÃtulo de ingeniero industrial y en la carrera me ha tocado hacer dos Estudios de Impacto Ambiental completos, uno en una asignatura dedicada exclusivamente a ello y otro en el PFC, asà que conozco algo de cómo va el tema

Y efectivamente, una de las cosas que me fastidia es que parece que sólo se valora lo que viene respaldado por un papel de un organismo oficial que diga "este sitio mola".
En general, la A-12 me parece que se deberÃa haber enfocado de otra manera desde el principio. Con lo "sencillo" que habrÃa sido hacer lo siguiente:
-No prorrogar las concesiones de la AP-1 y AP-68.
-Construir una autovÃa de Haro a Pancorbo (23 km) para conectarlas sin pasar por las Conchas de Haro y el desfiladero de Pancorbo.
-Desdoblar los tramos Burgos-Ibeas y Logroño-Navarrete que son los que más tráfico llevan.
-Hacer variantes en algunos pueblos burgaleses y mejorar los cruces con las carreteras locales.
De esta manera sacarÃamos el tráfico de camiones y de largo recorrido de la N-120. Y si encima potenciamos el tráfico de mercancÃas por ferrocarril... ah, ya no parece tan sencillo.

