Españolismo es como tú dices, apego a la idea de España.A la España como concepto que a todos nos han enseñado, como la única nación sin tener en cuenta que España como tal es difícil de definir y mucho más difícil de darle un significado o una identidad, porque como muy bien sabes no se puede hablar de una identidad española.Más que nada porque siempre lo español está sujeto a tópicos(promovidos por los propios españolistas), que pueden ser propios de una zona determinada, por ejemplo el flamenco, que es una manifestación cultural propia de Andalucía, y que se tiende a que sea representativa de ese ente llamado españa.
El "español", mal llamado así a un idioma cuyo nombre correcto es CASTELLANO, y que es la lengua propia de Castilla, no de España.
Españolista es la persona reacia a la descentralización, reacia a la pluralidad de culturas.La descentralización no es sólo un anhelo nacionalista, es un principio de justicia, de mayor comodidad y mayores servicios para todos, vivan donde vivan.Por eso quizás españolista se usa como algo peyorativo.
Creo que los castellanos debemos de sacudirnos(los que más) todos estos conceptos, ya que somos los que más arraigados los tenemos, y así nos luce el pelo, todavía no nos hemos enterado de la primera descentralización y estamos a punto de entrar en la segunda.
churro2, rra.
(Voz de or. prerromano; cf. port. surro, sucio, suciedad).
1. adj. Dicho de un carnero o de una oveja: Que tiene las patas y la cabeza cubiertas de pelo grueso, corto y rígido, y cuya lana es basta y larga. U. t. c. s.
merino, na.
(Del lat. maiorīnus, perteneciente al o a lo mayor).
1. adj. Dicho de un carnero o de una oveja: Que tiene el hocico grueso y ancho, la nariz con arrugas transversas, y la cabeza y las extremidades cubiertas, como todo el cuerpo, de lana muy fina, corta y rizada. U. t. c. s.
Precisamente el españolismo no es nada de lo que has dicho. La riqueza cultural de nuestro país es lo que a muchos nos enorgullece afirmarnos como españolistas y amar más, si cabe, las diferentes culturas que, en conjunción, conforman lo que se lleva llamando desde hace más de DOS MIL AÑOS España.
Y la lengua en la que me acabo de expresar es "castellano" y "español". ;) Encore une fois.

