logologologo
logo ··· logo
Agosto 18, 2025, 06:13:26 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7 8 9   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: los 13 idiomas de España.  (Leído 24351 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Roberto
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1225



Ver Perfil
« Respuesta #50 : Mayo 04, 2006, 04:57:03 »


Esque con la nueva ley de grandes simios como tendran los mismos derechos si viven en cataluña tendra que aprender catalan como todo hijo del vecino. Tenemos que exigir su derecho a aprender las dos lenguas de cataluña, tb el castellano. En fin, pobrecillo estará pensando: ¡EsTos humanos están locos! :roll:
En línea

URL=http://imageshack.us][/URL]
Comunes el sol y el viento.
Común a de ser la tierra.
Que vuelva al común del pueblo
lo que del pueblo saliera.
Turmogo
Visitante
« Respuesta #51 : Mayo 04, 2006, 04:58:29 »


Cita de: "Torremangana"
HASTA AHORA SUS CUIDADORES LE HABLABAN EN INGLÉS
(21-04-06) El gorila que sustituye a Copito de Nieve está aprendiendo catalán

 Awali, el gorila que llegó en diciembre al zoo de Barcelona para ocupar el espacio de Copito de Nieve, ya ha comenzado a integrarse con el resto de ejemplares que viven en su jaula. Además, sus cuidadores han comenzado a enseñarle catalán al animal,  "ya hemos comenzado a hablar en catalán con Awali, hasta ahora lo hacíamos en inglés", comentó la presidenta del zoológico de Barcelona Carme Matté en declaraciones a 20 minutos.

 El gorila, que nació en Holanda, llegó al zoo de Barcelona proveniente del Reino Unido para aparearse y tener descendencia, en el lugar que dejó Copito de Nieve. Los cuidadores programaron para Awali un proceso de adaptación a las cuatro hembras con las que convive: Coco, de 12 años, Yangú de 9, Batanga de 8 y Muni de 4.
Si bien al principio sus cuidadores le hablaban en inglés, idioma en el que le hablaban en sus anteriores zoos, ya escucha algunas instrucciones en catalán, según explica el teniente de alcalde Jordi Portabella (ERC), que en declaraciones a El Periódico de Cataluña, ha comentado que "aún no lo domina, pero aprenderá más rápido que algunos futbolistas".


Me alegro que en Barcelona ya empiecen a dar los mismos derechos  y deberes de los catalanes a los simios. :roll:
En línea
Calaetius
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 374


Ver Perfil
« Respuesta #52 : Mayo 04, 2006, 05:00:22 »


Cita de: "Torremangana"


2.- El valenciano reunió los 3 requisitos para ser lengua muchos siglos antes que el catalán del que sin duda está emparentado lo cual no significa que sea "su dialecto". El catalán era un dialecto, del latín, cuando el valenciano llegó a lengua (tenia ya gramática, habla singular, vocabulario singular y creación literaria). Se puede decir q corrió más. También en lo político, ya que llegó a Reino cuando otros no eran sino condados o Principado como mucho. No olvidemos que las lenguas, antes fueron dialectos y el valenciano dió ese paso hace tiempo, cosa q el catalán lo acaba de dar hace apenas unas décadas, pese a quien pese. Si se acepta que el portugués es lengua, y no dialecto del gallego, ¿pq cuesta tanto aceptar lo mismo con el valenciano y catalán?


Sólo una cuestión:

Si los catalanoaragoneses reconquistaron el reino de Valencia me extraña que quedara algo allí de un dialecto del latín propio, y mucho más me extraña que fuera tan cercano al catalán con la población mora. Pienso que el valenciano es, a día de hoy, dialecto del catalán, por gramática, por sintaxis, por todo. Pero un dialecto muy alejado dado que cuenta con formas verbales distintas, determinantes distintos, adverbios distintos, cierto vocabulario distinto, etc. Es decir, pudo haber sido lengua, pero no llegó a serlo, o eso pienso yo sin haber profundizado en el tema.
En línea
Calaetius
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 374


Ver Perfil
« Respuesta #53 : Mayo 04, 2006, 05:03:19 »


Cita de: "Turmogo"
Cita de: "Calaetius"
Cita de: "Roberto"
Cita de: "Calaetius"
Cita de: "pepinero"
sigo sin saber cual es el idioma español , pero polemica aparte no creo que el aragones y el asturleones provengan del castellano a ver si viene algun asturiano o aragonés y no lo soluciona.

por lo demás sigo diciendo que no os mojais en decirme cuales creis que no son idiomas.


No es idioma ni el asturleonés, ni el aragonés ni el aranés, ni la fala, ni el pasiego, ni el valenciano.

Y no, ni el asturleonés ni el aragonés son dialectos del castellano sino del latín.

SWi nos ponemos así el castellano es un dialecto del latín con toque vascos


Me pongo como se pone la filología. El aragonés es un dialecto lejano del latín porque no viene del castellano sino que directamente del latín y sí, el castellano fue un dialecto del latín de Burgos, Rioja y Cantabria que ha adquirido el estatus de lo que hoy está definido como "lengua".

El castellano tiene rasgos fonéticos compartidos con el vasco como el timbre de las vocales, la 's' castellana o la aspiración de f-, entre otros ragos. Tened en cuenta que el llamado tradicionalmente primer documento del castellano (las glosas emilianenses, que parece ser que ya no lo son) tienen anotaciones en "romance" y en vasco. Vamos, que el castellano nació en contacto directo con el vasco.


La influencia del euscara

 
La introducción del sufijo -rro, presente en los vocablos carro, cerro, cazurro, guijarro, pizarra, llevaba consigo un fonema extravagante y ajeno al latín y a todas las lenguas románicas, que es, sin embargo, uno de los rasgos definidores del sistema fonético español; se trata del fonema ápico-alveolar vibrante múltiple de la (r).

La otra herencia del vasco consiste en que ante la imposibilidad de pronunciar una f en posición inicial, las palabras latinas que empezaban por ese fonema lo sustituyeron en épocas tempranas por una aspiración, representada por una h en la escritura, que con el tiempo se perdió: así del latín farina > harina en castellano, pero farina en catalán, italiano y provenzal, fariña en gallego, farinha en portugués, farine en francés y faina en rumano; en vasco es irin.


¿-rr- ajeno al latín...? Curro, verro, terra...?
En línea
pepinero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +10/-16
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2384



Ver Perfil
« Respuesta #54 : Mayo 05, 2006, 03:24:58 »


:arrow: el tema lo he sacado de la wikipedia.

 :arrow:  con lo de la generosidad del mapa no lo sé porque no lo he echo yo , pero como bien dice al principio se habla castellano en todo el mapa.

 :arrow: el navarro a lo mejor no esta porque creo que el idoma se llamaba navarro-aragones puede ser? y m parece muy interesante lo que dice Torremangana sobre si el portugues es lengua , y no dialecto del gallego porque cuesta tango aceptar lo mismo del valenciano y del catalan m parece interesante visto dsd ese punto d vista pero para que engañarnos el valenciano y el catalan es la misma lengua , y lei q estaban pensando en llamar al idioma catalan-valenciano.

 :arrow: Lo del arabe que se hable en ceuta y melilla y no el maresme debe ser que es más por que la población es d origen arabe en el norte d africa y no se si lo pone que gracias a la inmigración nos ha venido tambien el arabe y el aleman y demás pues se lo habran saltao nu se.

 :arrow: otra cosa que me llama la atención es que dicen que la fala esta de extremadura es un dialecto del portuges del astur-leones y del castellano y yo m pregunto como puede ser un habla dialecto a la vez d tres lenguas? :shock: es un poco extraño la verdad.

 :arrow: por cierto no estoy muy seguro pero creo q en el nuevo estatuto d aragon se va a reconocer al aragones como lengua de Aragón.
En línea

Calaetius
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 374


Ver Perfil
« Respuesta #55 : Mayo 05, 2006, 04:20:51 »


Cita de: "pepinero"
:arrow: otra cosa que me llama la atención es que dicen que la fala esta de extremadura es un dialecto del portuges del astur-leones y del castellano y yo m pregunto como puede ser un habla dialecto a la vez d tres lenguas? :shock: es un poco extraño la verdad.


¿Quién ha dicho eso?

Y sí, tradicionalmente se lo llama "navarro-aragonés". Pero creo que en Navarra no queda nada.
En línea
Cermeño
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 193



Ver Perfil
« Respuesta #56 : Mayo 05, 2006, 05:30:15 »


Pues me voy a mojar.


Para mi hay los siguientes idiomas/dominios lingüísticos:


- Galego-Portugues (con dos lenguas y diferentes dialectos o hablas)
- Astur-Leonés (en mi opinión una sóla lengua pero dividida en tres, occidental, central y oriental)
- Castellano (con innumerables diferencias segun zonas geográficas)
- Euskara
- Aragonés
- Catalán (en el que se incluye Valencià y Mallorquí)


Además estaria el Aranés, perteneciente al dominio lingüístico Occitano.



Para mi todas ellas deberian de gozar de oficialidad, y no sólo algunas.


Un saludo
En línea
Midir
Visitante
« Respuesta #57 : Mayo 05, 2006, 15:58:59 »


Yo comparto la estructura de Cermeño, y tambien abogo por su oficialidad, pero SÓLO donde se hable. Si se habla catalan en ciertas comarcas de Valencia pues es oficial en esas comarcas, por ejemplo. Esode que porque 4 monos hablen algo, todos lo tengamos que hablar y tengamis que escroboir los documentos en todos los idiomas... Si tenemos una lengua comun, tan materna como la otra (esa es la grandeza del bilingüismo) pues usemosla. Si tienes otra lengua, pues usala tambien, pero con quien los tuyos.
En línea
KoMuNeRo_MaG
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3361


[|+|] I ♥ Castile


Ver Perfil
« Respuesta #58 : Mayo 05, 2006, 20:59:31 »


Cita de: "Midir"
Yo comparto la estructura de Cermeño, y tambien abogo por su oficialidad, pero SÓLO donde se hable. Si se habla catalan en ciertas comarcas de Valencia pues es oficial en esas comarcas, por ejemplo. Esode que porque 4 monos hablen algo, todos lo tengamos que hablar y tengamis que escroboir los documentos en todos los idiomas... Si tenemos una lengua comun, tan materna como la otra (esa es la grandeza del bilingüismo) pues usemosla. Si tienes otra lengua, pues usala tambien, pero con quien los tuyos.

En línea

Tonto el último!!
Torremangana
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1915



Ver Perfil
« Respuesta #59 : Mayo 06, 2006, 06:39:35 »


ojito que yo no dije que catalán y valenciano no sean basicamente en origen lo mismo sino que cuando ambos no pasaban de latín mal hablado, el valenciano destacó, corrió más y llegó a lengua antes que su vecino del norte. Por ello, siendo lo mismo en origen, llegó a lengua antes, es una lengua, evolucionó distinto y adquirió madurez antes. Después cuando los catalanes crearon otra gramática, etc es cuando la cagaron, no solo pq al sur tenian hacia mucho otra sino pq quisieron imponer la suya y más joven al resto. Menuda cagada. Y hasta hoy, cagada tras cagada como la de inventarse lo de Paises catalanes o usar la lengua como arma política, en Valencia les plantan cara.
En línea
Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7 8 9   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!