logologologo
logo ··· logo
Abril 16, 2025, 12:14:12 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 6 7 [8] 9 10 11   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Ejércitos castellanos  (Leído 34155 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Javatar
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 93



Ver Perfil
« Respuesta #70 : Noviembre 01, 2006, 20:04:33 »


Lo que debieron haber hecho es olvidar Flandes e irse a por Francia, que era quién instigaba y apoyaba a los protestantes. Con Francia dominada, podría haberse atajado mejor la situación rebelde que dicha región sufría y más tarde contraatacar a Inglaterra. Que ya le digo con Don Álvaro el resultado hubiera sido diferente.
En línea

La más bella flor de occidente es Hispania..."
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #71 : Noviembre 01, 2006, 21:21:38 »


La población de la Francia de entonces casi triplicaba a la española, y Francia ha sido de las naciones europeas que antes alcanzo una población "patriota".

Francia hubiese sido un avispero.

SImplemente habria que haberla hostigado, pero dominarla.....
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Javatar
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 93



Ver Perfil
« Respuesta #72 : Noviembre 01, 2006, 21:37:50 »


Nada, si Felipe demostraba su poderío podía convertirse en rey francés, cómo hizo con Portugal. Podría decir que era nieto de una reina de Francia, Margarita de Austria (1480-1530) y asunto arreglado.
En línea

La más bella flor de occidente es Hispania..."
baetica
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 61


Ver Perfil
« Respuesta #73 : Noviembre 02, 2006, 00:53:57 »


Cita de: "Javatar"
Lo que debieron haber hecho es olvidar Flandes e irse a por Francia, que era quién instigaba y apoyaba a los protestantes. Con Francia dominada, podría haberse atajado mejor la situación rebelde que dicha región sufría y más tarde contraatacar a Inglaterra. Que ya le digo con Don Álvaro el resultado hubiera sido diferente.


Pero si te olvidas de Flandes, no había que ir a por Francia para nada.

Supongamos que Carlos V en vez de hacer soberano de los Países Bajos a Felipe II, se los cede a su hermano Fernando. Y supongamos también, que es mucho suponer, que Felipe II es un rey español y se olvida de la familia y todo lo demás.
¿Qué problema representa Francia para España? Casi ninguno. Recuperar Navarra ya lo habían dejado por imposible y de Nápoles ya se habían olvidado.
Y en cuanto a Inglaterra, tres cuartos de lo mismo, que quitando lo de Flandes, con Inglaterra no tenía España ningún contencioso.

Evidentemente, más tarde o más temprano ambos habrían vuelto sus ojos para América, porque eso era lo natural. Pero en la medida en que, olvidadas las tonterías del Imperio y de Flandes, España se hubiera centrado en sus intereses, habría construido una flota atlántica lo suficientemente potente como para defender la Carrera de Indias y todas sus posesiones. Es más, centrada en sus problemas, y con suficientes recursos para hecerlo, España podría haber reestrucuturado su industría y su comercio para favorecerse del Imperio de las Indias y para favorecerlo, convirtiéndolo en su principal preocupación, tanto desde el punto de vista político, como industrial y comercial. Y la historia hubiese sido muy diferente.
A mi particularmente hacer historia ficción me gusta muy poco, pero este es uno de los casos más claros con los que me he encontrado de como se hizo justo lo que no había que hacer, y que la alternativa era muy sencilla. Pero para eso había que analizar los problemas no desde el punto de vista de la familia de los Habsburgo, sino desde el punto de vista de las Españas. Y entonces es que te sale bordado y sin esfuerzo.
En línea
baetica
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 61


Ver Perfil
« Respuesta #74 : Noviembre 02, 2006, 01:12:39 »


Cita de: "Javatar"
Nada, si Felipe demostraba su poderío podía convertirse en rey francés, cómo hizo con Portugal. Podría decir que era nieto de una reina de Francia, Margarita de Austria (1480-1530) y asunto arreglado.


Esa Margarita de Austria fue esposa del príncipe Juan, primogénito y heredero de los Reyes Católicos, y luego casó en segundas nupcias con Filiberto de Saboya. Es cierto que había sido prometida como esposa al Delfín y que residió diez años en Francia, pero en 1493 Carlos VIII se casó con Ana de Bretaña y Margarita volvió a Flandes. En 1497 se casó con el príncipe Juan, del que enviudó seis meses más tarde, casando en 1501 con Filiberto de Saboya, del que enviudaría en 1504, no volviéndose a casar, siendo posteriormente gobernadora de los Países Bajos y tutora de sus sobrinos Carlos (futuro Carlos V), Isabel, Leonor y María.
Las abuelas de Felipe II eran doña Juana I de Castilla (la Loca) y María de Castilla, madre de la emperatriz Isabel, ambas hijas de los Reyes Católicos y, por lo tanto, hermanas.
En línea
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #75 : Noviembre 02, 2006, 03:13:58 »


Cita de: "Javatar"
Nada, si Felipe demostraba su poderío podía convertirse en rey francés, cómo hizo con Portugal. Podría decir que era nieto de una reina de Francia, Margarita de Austria (1480-1530) y asunto arreglado.


Portugal no es Francia.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Javatar
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 93



Ver Perfil
« Respuesta #76 : Noviembre 02, 2006, 04:49:02 »


Me dirás que Portugal amaba con fervor a España y castilla, como hermana pasada. En tiempos de Felipe II, Francia todavía tenía que arrodillarse ante él. De hecho en cierta ocasión el príncipe amenazó con invadir si Catalina de Medichis siendo viuda esposa de Enrique II, se negó a condenar a los hugonotes.
En línea

La más bella flor de occidente es Hispania..."
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #77 : Noviembre 02, 2006, 06:44:35 »


Portugal, hasta Felipe V se consideraba un reino hispanico, la afinidad era mayor que con Francia.

Su poblacion menos de la mitad de Castilla, su ejercito de tierra irrisorio,etc...

Portugal no tenia nada que ver con Francia.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Javatar
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 93



Ver Perfil
« Respuesta #78 : Noviembre 02, 2006, 21:22:32 »


Yo no afirmaría que en Portugal sentían afinidad por nosotros, en aquellos tiempos cada uno iba por su lado. Y no sólo entre reinos también en su interior. Por ejemplo, en Francia que dices patriótica, no había un idioma definido cómo hoy el francés, sino que se hablaban dialectos provinciales.

Para mí el único problema eran los hugonotes, pero teniendo en cuenta la mano dura de Felipe y de Alba... A la hoguera y listo.
En línea

La más bella flor de occidente es Hispania..."
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #79 : Noviembre 03, 2006, 00:37:03 »


Yo no afirmaría que en Portugal sentían afinidad por nosotros, en aquellos tiempos cada uno iba por su lado. Y no sólo entre reinos también en su interior. Por ejemplo, en Francia que dices patriótica, no había un idioma definido cómo hoy el francés, sino que se hablaban dialectos provinciales.

Todos legibles entre franceses, y con el parisino comprendido por todos.
EN le siglo 16 hubo un par de invasiones españolas que fracasaron porque la población francesa hizo piña, eso no ocurria en ningun sitio por esos años.

Para mí el único problema eran los hugonotes, pero teniendo en cuenta la mano dura de Felipe y de Alba... A la hoguera y listo.


COmo en Flandes??

COn que facilidad habvlais de ocuapcion francesa.......un pais con el triple de poblacion¡¡¡, y conciencia nacional formada(puede qe fueran los primeros de Europa),etc...

Insisto, Portugal NO ES Francia.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Páginas: 1 ... 6 7 [8] 9 10 11   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!