Lo que debieron haber hecho es olvidar Flandes e irse a por Francia, que era quién instigaba y apoyaba a los protestantes. Con Francia dominada, podría haberse atajado mejor la situación rebelde que dicha región sufría y más tarde contraatacar a Inglaterra. Que ya le digo con Don Álvaro el resultado hubiera sido diferente.
Pero si te olvidas de Flandes, no había que ir a por Francia para nada.
Supongamos que Carlos V en vez de hacer soberano de los Países Bajos a Felipe II, se los cede a su hermano Fernando. Y supongamos también, que es mucho suponer, que Felipe II es un rey español y se olvida de la familia y todo lo demás.
¿Qué problema representa Francia para España? Casi ninguno. Recuperar Navarra ya lo habían dejado por imposible y de Nápoles ya se habían olvidado.
Y en cuanto a Inglaterra, tres cuartos de lo mismo, que quitando lo de Flandes, con Inglaterra no tenía España ningún contencioso.
Evidentemente, más tarde o más temprano ambos habrían vuelto sus ojos para América, porque eso era lo natural. Pero en la medida en que, olvidadas las tonterías del Imperio y de Flandes, España se hubiera centrado en sus intereses, habría construido una flota atlántica lo suficientemente potente como para defender la Carrera de Indias y todas sus posesiones. Es más, centrada en sus problemas, y con suficientes recursos para hecerlo, España podría haber reestrucuturado su industría y su comercio para favorecerse del Imperio de las Indias y para favorecerlo, convirtiéndolo en su principal preocupación, tanto desde el punto de vista político, como industrial y comercial. Y la historia hubiese sido muy diferente.
A mi particularmente hacer historia ficción me gusta muy poco, pero este es uno de los casos más claros con los que me he encontrado de como se hizo justo lo que no había que hacer, y que la alternativa era muy sencilla. Pero para eso había que analizar los problemas no desde el punto de vista de la familia de los Habsburgo, sino desde el punto de vista de las Españas. Y entonces es que te sale bordado y sin esfuerzo.

