Sea usted bienvenido a este foro, donde el respeto, la diversidad polÃtica, y la cordura se demuestra sobradamente que imperan.
En primer lugar creo que el "antivasquismo", que según usted percibe de este tema, es precisamente lo menos "serio", y lo más "televisivo", que he podido leer en todo el dÃa.
Los aquà presentes mantenemos un respeto conciso y equitativo a los ciudadanos de la Comunidad Autónoma Vasca a tales efectos de que no se les ha hecho una alusión expresa con términos que puedan denotar esa especie de visceralidad que quiere darnos a entender. Lea bien, apreciado tertuliano.
Nadie aquà con dos dedos de frente reclamarÃa Ãlava, porque no somos tan imperialistas como lo viene siendo la Izquierda Independentista Vasca o el Partido Nacionalista Vasco, en anexionarse pueblos de Castilla, o al menos, proceder con métodos subversivos a su anexión.
Por otra parte, le rogarÃa que de ahora en adelante haga un esfuerzo considerable y hable el más nÃtido castellano que le sea posible, porque no todos entienden las mezclas de términos de la lengua vasca en nuestra rica habla. A ellos, me refiero, con "Trebiño" y "euskaldun", que son totalmente evitables. O esto, o le invito a tratar el idioma vasco que yo por mi situación geográfica entiendo.
Siguiendo en su lÃnea de afirmaciones inconexas le diré que yo personalmente para mi desazón piso Vitoria unas doce veces al dÃa, me recorro la provincia de Ãlava, Vizcaya, y Guipúzcoa, unos 320 dÃas al año, y hablo la lengua vasca unas 11 horas diarias. Me encuentre donde me encuentre, y como me conozcan, tengo la patente de tener que dirigirme en este idioma, a estas personas, porque ya han cogido el ademán de hablarme asÃ.
¿Usted cree por lo tanto que yo soy un desconocedor del PaÃs Vasco? ¿Usted cree que yo, hablo sin nociones?, ¿Usted cree que teniendo personas afines a mi casa, que son vascas de toda la vida y vasco hablantes y encima independentistas, no voy a saber de qué hablo?
Hombre, por favor. Que a buen seguro me conozco mejor su provincia que usted mismo. ¡No haga afirmaciones a la ligera!
Treviño nunca ha sido vasco. Valpuesta tampoco. La Rioja alavesa tampoco. Y ni tan siquiera la misma ciudad de Vitoria se considera vasca en el territorio vasco. La ciudad con menos Ãndices de personas que conocen la lengua local, personas que votan en masa al PP, y que celebran incluso los triunfos de la selección española con más fervor incluso que en algunas zonas de Burgos. ¿No se quiere dar cuenta de que sobre la historia conoce poco más de lo que quiere entender, y de nuestras vidas nada de lo que quisiera saber?
A mi no me hacen falta personas que vengan con su DNI, a darme lecciones de civismo y democracia. Y esto lo digo, por lo que deja caer, en cuanto a Treviño se refiere. Treviño, lo mismo que Castro Urdiales, o La Puebla, decidirán su futuro, cuando todas esas personas que se han tenido que ir a vivir a otros lugares, vuelvan, y que naturalmente sean nativos de allÃ, y no la oleada de Vitorianos, que residen en este pueblecito para pasar el fin de semana y que encima quieren que les pertenezca.
En discusiones históricas Sà podemos pasarnos siglos. Es un hecho totalmente digno de reiterar en cuantas ocasiones se presenten, porque nosotros, al contrario que ese invento de PaÃs Vasco, tenemos una gran historia repleta de triunfos, alegrÃas, y también, porqué no decirlo, decepciones que nos hacen luchar con más ahÃnco a los que quedamos en este barco.
Tenga usted buena tarde y vea menos EITB.

