La viña, abundante tanto en el sur de Castilla como en el norte. Otras especies arboreas como la encina en determinadas provincias del norte es residual en comparación con el pino (Valladolid, Burgos o Soria)
Joer Valladolid vale. ¿¿¿Pero que en Burgos y Soria no hay encinares???? Si bien estas provincias son conocidas por sus pinares, tienen unas masas de encinar que no se quedan nada cortas. Soria en todo lo que no es la zona famosa de los pinares es todo encinares, y sabinar al centro Oeste. Y Burgos está llenÃsima de encinares, desde el sur hasta el mismo lÃmite Norte (incluso Ãlava tiene buenas masas de encinar)
Donde menos se da es en el área de Valladolid, y Norte de Segovia, donde están muy sustituidos por el pinar, es cierto. Se debe al sustrato tan arenoso de la zona, que favorece a las conÃferas.
La sabina albar, por cierto era otro buen candidato. Pero está muy concentrada en las provincias del Este, sobre todo Guadalajara y Soria, y partes de Burgos y Segovia, y de Cuenca, Albacete y Este de Ciudad Real. En el resto es muy esporádica. Además también es muy representativa en Aragón e interior de Valencia. Es más que nada una especie de páramo frÃo calizo. Sin embargo la encina es más adaptada a todo tipo de suelos, calizos y ácidos, y climas más frÃos y más cálidos, y más secos y más húmedos, dentro de lo que es el ámbito castellano. Fuera de él es sustituido hacia el Oeste y ssuroeste por alcornoque, hacia el Norte por hayedos y robles europeos (el quercus pyrenaica es ya un roble de transición a mediterráneo y también podrÃa ser un candidato a árbol castellano) y hacia el Este y Sureste por las conÃferas.
Para mà la encina es el árbol castellano por excelencia, y no lo digo yo, ni el canto de esperanza. Lo han dicho muchos autores que han escrito sobre Castilla.

