A propósito de "grifos":
Todos los partidos pactan bajo cuerda aumentar la subvención de los grupos parlamentarios
- Una enmienda conjunta de todas las formaciones incrementa en 400.000 euros el presupuesto anual - La subvención crece un 11 % respecto a 2005 y ocho puntos más que el sueldo de los funcionarios - La partida suma casi nueve millones
Bajo cuerda y en forma de enmienda. La asignación de los grupos parlamentarios sube, después de un pacto de todos los partidos, 400.000 euros más de los ocho millones y medio presupuestados inicialmente. En total, un 11% más que en 2005. Aquà no hay fisuras.
Madrid (Castilla la Nueva).- Tiemblan los cimientos de la polÃtica autonómica, la lucha antiterrorista se tambalea, la educación está hecha unos zorros –que dirÃa Alfredo Pérez Rubalcaba–, las consecuencias de la inmigración son impredecibles... y sus señorÃas son incapaces de dejar de lado un sólo instante la lucha partidista y la erosión del contrario para resolver los problemas que realmente afectan a los ciudadanos. Se ha visto en año y medio en estas y otras materias. Y nada: no hay forma de que PP y PSOE alcancen un solo acuerdo. Ahora bien, cuando hablan de dinero, de subvención pública y de asignaciones a partidos, no hay fisuras. Hablamos de una enmienda conjunta presentada por todos los portavoces parlamentarios, sin excepción, para incrementar el presupuesto de los grupos parlamentarios.
En efecto, PSOE, PP, CiU, ERC, PNV, CC, IU y Mixto –no falta ni uno– han redactado y negociado un «apaño» para que la asignación a sus respectivos grupos en el año 2006 crezca 400.000 euros más de los 8.568.256 euros que recogÃa inicialmente el presupuesto aprobado por la Mesa de la Cámara Alta. Mejor asÃ, sin publicidad y por la puerta trasera, para que no trascienda. Porque, juzguen ustedes mismos, la forma de incluir el «arreglo» en el siguiente enunciado: «ALTA. Sección 02. Cortes Generales. Servicio 02. Programa 911N. CapÃtulo 4. ArtÃculo 48. Concepto 480. Importe: incrementar 400, 0 miles. BAJA. Sección 31. Servicio 02. Programa 929M. CapÃtulo 5. ArtÃculo 51. Concepto 510. Importe: disminuir en 400,0 miles». ¡Como para entender semejante enjuague!
No desespere. Lo que viene a decir y dice el BoletÃn Oficial de las Cortes Generales número 53-11 es que la clase polÃtica en su totalidad considera insuficiente el presupuesto que recibe de las arcas del Estado para la manutención de sus grupos parlamentarios. Lo de menos es la cuantÃa (400.000 euros no llegan a los 70 millones de pesetas. Claro que estos se suman a los más de 1.400 millones de las viejas pesetas previstos en el presupuesto inicial), lo de más es el procedimiento, la fórmula elegida, que no es otra más que la de la puerta trasera, la falta de transparencia, sin explicación y sin debate.
Ni un solo diputado con responsabilidad en la dirección de los grupos ha sabido dar explicaciones a este asunto. Ãdem desde la Presidencia del Congreso. Aquà nadie ha dicho ni pÃo: ni derecha, ni izquierda, ni nacionalistas, ni independentistas... Sólo una excepción. Después de indagar e indagar, se ha sabido que la iniciativa partió de ERC.
Fue el independentista Joan Puig quien planteó el texto. Todos se subieron al carro. El caso es que sus señorÃas –no en nómina, que ésta sube el 3,5 por ciento como la de los funcionarios– contarán el próximo año con casi un millón de euros más para sufragar los gastos de sus grupos parlamentarios. Por gastos, ya se sabe, se entiende lo que ellos quieran porque, además de los medios materiales y algunos humanos (sus asistentes personales los paga el Congreso y no los grupos parlamentarios), de esta partida salen también los gastos de representación y más de un «sobresueldo» de algunos diputados. En resumen, que la subvención en cuestión pasa de crecer un 6,18 por ciento respecto al ejercicio anterior a un 11,13 por ciento, casi ocho puntos más que el salario del personal de la Casa.
¿Por qué no se previó este aumento en el presupuesto inicial que aprobó la Mesa de la Cámara y que, por cierto, tampoco hizo público? Juzguen ustedes mismos. Pero, la diferencia entre un 6,18 por ciento de subida sobre el ejercicio anterior que fue lo presupuestado y un 11,13 que será el aumento real después de la enmienda salta a la vista.
Vamos, que sus señorÃas no tendrán la subida de sueldo prometida por Manuel MarÃn para esta Legislatura porque ningún grupo mayoritario está dispuesto a afrontar el debate público. Pero, de momento, con este «milloncete» de euros de más, los grupos podrán ir tirando.
Entretanto, para el diario de sesiones, queda la prédica de quienes no cejan en el empeño de una subida salarial que no llega. Es también el caso del independentista Joan Puig que hace unos dÃas sà sacó, en público, el tema tabú de las retribuciones de sus señorÃas. «Hay que abordar de una vez el asunto sin hipocresÃas», dijo en el debate en comisión de los presupuestos. El propio Puig ha reconocido a este diario que, por debajo, todos los diputados de todos los grupos le aplaudieron la arenga.
Las minorÃas, porque sobre este asunto no se pronuncian las mayorÃas –ni cuando son oposición ni cuando son Gobierno–, confÃan en poder cerrar un acuerdo por unanimidad para afrontar con respeto y sin prisas este asunto. Los hay que proponen un pacto para que entre en vigor en la próxima Legislatura. Nada que objetar si se hace con luz y taquÃgrafos, y no con enmiendas de última hora y de espaldas a la opinión pública.

