mainboard
|
 |
« Respuesta #50 : Agosto 25, 2007, 05:55:33 » |
|
Tengamos en cuenta lo que padecemos ya con los "hechos diferenciales" catalán, vasco, gallego en el contexto español. Si los cantabros se acercan a Castilla con el suyo, bien siempre que no sea una carga para los castellanos. Nosotros no les pedimos que soporten los costos de las peculiaridades de Castilla, que las tiene en cada provincia no solo en Santander, por lo mismo tienen que renunciar a que nosotros financiemos las suyas. Es mí opinión que estoas diferencias, si las hubiera, terminan siendo punt de reivindicacion especial. Mí opinión es que no admitamos esto.
Con esas premisas no se acerca mi la madre Teresa de Calcuta QEPD  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Cántabro
|
 |
« Respuesta #51 : Agosto 28, 2007, 05:11:49 » |
|
Todas las provincias castellanas tienen "hechos diferenciales" respecto de las demás provincias castellanas. Sería más correcto hablar de peculiaridades o de idiosincrasias, las cuales no justifican el entramado costoso de la estructura de una comunidad autónoma. La Montaña o Cantabria tiene sus peculiaridades, como las tiene La Alcarria ( orgullosa de su castellanía), o La Rioja ( famosa por el vino), o la provincia de Avila ( muy montañosa) o la de Soria ( muy despoblada). Los cacareados hechos diferenciales catalán, vasco o gallego son una entelequia al servicio de privilegios de todo tipo respecto de los demás ciudadanos españoles, que precisamente habría que erradicar si se quiere vivir ( y no malvivir) en un Estado justo, moderno, democrático y acorde con el siglo en el que estamos.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
mainboard
|
 |
« Respuesta #52 : Septiembre 01, 2007, 06:21:30 » |
|
Todas las provincias castellanas tienen "hechos diferenciales" respecto de las demás provincias castellanas. Sería más correcto hablar de peculiaridades o de idiosincrasias, las cuales no justifican el entramado costoso de la estructura de una comunidad autónoma. La Montaña o Cantabria tiene sus peculiaridades, como las tiene La Alcarria ( orgullosa de su castellanía), o La Rioja ( famosa por el vino), o la provincia de Avila ( muy montañosa) o la de Soria ( muy despoblada). Los cacareados hechos diferenciales catalán, vasco o gallego son una entelequia al servicio de privilegios de todo tipo respecto de los demás ciudadanos españoles, que precisamente habría que erradicar si se quiere vivir ( y no malvivir) en un Estado justo, moderno, democrático y acorde con el siglo en el que estamos.
En el Estado de Derecho, simplemente decir que Cantabria legalmente se autoconfiguta como Comunidad Autónoma que aspira a ser más y que mira para otro lado cuando se la habla de Castilla, principalmente porque esta siempre ha centrado su mercadería en Bilbao y normalmente acostumbra a ningunear a una C.histórica que siempre ha estado ahí y nunca ha dado problemas. Creo que el ocuparse de resolver, ahora, los problemas de Cantabria, cosa que siempre y sobre todo con el franquismo, se ha obviado, supone el pretender que ya es tarde, nadie lo cree, un fracaso.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
helmanticus
|
 |
« Respuesta #53 : Septiembre 01, 2007, 07:12:55 » |
|
Hay territorios que se podrá discutir su pertenencia a un sitio o a otro, pero Cantabria es uno de esos sitios , que por mucho que tu te empeñes, no hay ninguna duda de que es castellana, y dentro de que es castellana la que más.Forma parte del condado de Castilla, luego del reino de Castilla, y siempre va a todos los sitios como Castilla.La formación de la provincia de Santander responde a la división artificial y aleatoria del viejo reino de Castilla sin nunguna otra pretensión.Ahora pretender que una de esas partes en que se dividió es algo diferente al conjunto, es como decir que un brazo, una pierna, la cabeza,.. son ajenos al resto del cuerpo, nunca pueden ser ajenos porque son la misma cosa. El hecho de que forme parte de una administración diferente a la de de CyL , no cambia nada.La Constitución de 1978, no es quien para dividir territorios historicos que a base de uniones configuraron lo que es el Estado español.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
mainboard
|
 |
« Respuesta #54 : Septiembre 01, 2007, 16:23:51 » |
|
Quizás el problema está en que muchos castellanos se han autoinventado el hecho de estar históricamente en el centro de la configuración del Estado. Quizás haya que dar la vuelta a ese pensamiento de estar inmersos en el eje principal y los planetas giran y son hijos de ellos. Quizás se debiera dejar a hablar a los demás, incluso con fundamentos históricos que tanto gustan, y no poner el pensamiento propio como verdad plena y absoluta. Y ya lo dejo que es como hablar con una pared.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
helmanticus
|
 |
« Respuesta #55 : Septiembre 01, 2007, 18:25:08 » |
|
Yo creo que el problema lo tienes tu, habría que conocerte para saber porqué.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
riopadre
Visitante
|
 |
« Respuesta #56 : Septiembre 02, 2007, 01:54:15 » |
|
Todas las provincias castellanas tienen "hechos diferenciales" respecto de las demás provincias castellanas. Sería más correcto hablar de peculiaridades o de idiosincrasias, las cuales no justifican el entramado costoso de la estructura de una comunidad autónoma. La Montaña o Cantabria tiene sus peculiaridades, como las tiene La Alcarria ( orgullosa de su castellanía), o La Rioja ( famosa por el vino), o la provincia de Avila ( muy montañosa) o la de Soria ( muy despoblada). Los cacareados hechos diferenciales catalán, vasco o gallego son una entelequia al servicio de privilegios de todo tipo respecto de los demás ciudadanos españoles, que precisamente habría que erradicar si se quiere vivir ( y no malvivir) en un Estado justo, moderno, democrático y acorde con el siglo en el que estamos.
En el Estado de Derecho, simplemente decir que Cantabria legalmente se autoconfiguta como Comunidad Autónoma que aspira a ser más y que mira para otro lado cuando se la habla de Castilla, principalmente porque esta siempre ha centrado su mercadería en Bilbao y normalmente acostumbra a ningunear a una C.histórica que siempre ha estado ahí y nunca ha dado problemas. Creo que el ocuparse de resolver, ahora, los problemas de Cantabria, cosa que siempre y sobre todo con el franquismo, se ha obviado, supone el pretender que ya es tarde, nadie lo cree, un fracaso. ¿De donde eres tú?  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
salamancasigue
|
 |
« Respuesta #57 : Septiembre 05, 2007, 23:48:47 » |
|
Cantabria aunque tenga un nivel político anticastellano más elevado que en la provincia de León, ambas dos provincias <<rebeldes>> son el origen de Castilla, así que está clarísimo que Cantabria es Castilla y debe estar dentro.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
ARAGONESISTA
|
 |
« Respuesta #58 : Septiembre 05, 2007, 23:57:41 » |
|
Cantabria aunque tenga un nivel político anticastellano más elevado que en la provincia de León, ambas dos provincias <<rebeldes>> son el origen de Castilla, así que está clarísimo que Cantabria es Castilla y debe estar dentro.
Junto a la rioja... Aunque yo creo que en cantabria el castellanismo nunca va a funcionar mas que nada hoy en dia es apoyado mayoritariamente por la extrema derecha... La culpa no es de nadie pero por ello mismo el castellanismo alli tiene muy poco que hacer. Tal vez si se presentase izca podria conseguir que el castellanismo alli se viese mejor pero me temo que todos los que podrian tomar alli un papel nacionalista son cantabristas. PD: Otra forma de intentar entrar tanto en leon y en cantabria seria reconociendo sus lenguas y su cultura diferenciada como propia y no oponiendose a estas  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
salamancasigue
|
 |
« Respuesta #59 : Septiembre 06, 2007, 00:19:33 » |
|
en leon y en cantabria seria reconociendo sus lenguas y su cultura diferenciada lo más sensato es reconocer que en la provincia de cantabria y en la provincia de león no existe ninguna lengua viva actual diferente del castellano ni existe ninguna otra cultura que no sea la castellana.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|