ARAGONESISTA
|
 |
« Respuesta #60 : Septiembre 06, 2007, 00:33:26 » |
|
en leon y en cantabria seria reconociendo sus lenguas y su cultura diferenciada lo más sensato es reconocer que en la provincia de cantabria y en la provincia de león no existe ninguna lengua viva actual diferente del castellano ni existe ninguna otra cultura que no sea la castellana. Pues andas jodido porque en leon se empieza a enseñar el leones este año que viene y muchas asociaciones de padres y profesores se han declarado a favor de esta propuesta por loque parece que hay una nimiedad en esta materia  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
salamancasigue
|
 |
« Respuesta #61 : Septiembre 06, 2007, 00:50:15 » |
|
en las clases de Ponferrada y por todo el Bierzo se enseña gallego, en Miranda de Ebro se enseña vasco, etc lo cual no quiere decir que esas localidades dejen de ser castellanas. del mismo modo en muchas ciudades de Castilla hay clases de lenguas muertas como griego y latín. El leonés es una lengua muerta igualmente, que se puede enseñar evidentemente. con lo que pierdan el tiempo algunos leoneses no es mi problema, allá cada cual que aprenda las lenguas muertas que quiera. en las provincias castellanas hablamos castellano. si se pasea por el centro de la ciudad de Santander o León veo imposible encontrar a alguien hablando una lengua que no sea castellano o extranjera -inglés, francés, etc-  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
ubierna
Comunero aprendiz

Aplausos: +0/-0
Desconectado
Mensajes: 29
|
 |
« Respuesta #62 : Septiembre 06, 2007, 00:52:16 » |
|
es ridículo, los idiomas son entidades vivas, y si uno desaparece es porque ha sido tragado por otro más completo, más actualizado o símplemente más sencillo. Es como si en los colegios castellanos se enseñase el Castellano Antiguo.... Además, ¿Qué diferencia hay entre el supuesto idioma Cantabro y el castellano de la comarca burgalesa de las Machorras? Cantabria no tiene límites definidos ni para su lengua, ni para su propio territorio, eso sí que sería crear una región de donde no la hay... incluso la capital de los cántabros era Amaya (Burgos) por lo tanto los cántabros son un pueblo más del que procedían los fundadores de la primitiva Castilla.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
ARAGONESISTA
|
 |
« Respuesta #63 : Septiembre 06, 2007, 00:57:20 » |
|
en las clases de Ponferrada y por todo el Bierzo se enseña gallego, en Miranda de Ebro se enseña vasco, etc lo cual no quiere decir que esas localidades dejen de ser castellanas. del mismo modo en muchas ciudades de Castilla hay clases de lenguas muertas como griego y latín. El leonés es una lengua muerta igualmente, que se puede enseñar evidentemente. con lo que pierdan el tiempo algunos leoneses no es mi problema, allá cada cual que aprenda las lenguas muertas que quiera. en las provincias castellanas hablamos castellano. si se pasea por el centro de la ciudad de Santander o León veo imposible encontrar a alguien hablando una lengua que no sea castellano o extranjera -inglés, francés, etc-
La misma escusa usan los españolistas con el aragones...Que si esta muerta que si no sirve de nada que si es de paletos... Espero que el castellanismo no caiga en politicas españolistas ni ayudando al españolismo... Reconocer la existencia de otras lenguas en una nacion no es malo es bueno demuestra riqueza cultural... Por otro lado con el respeto que muestras por lenguas como el leones (que pueden estar mas o menos vivas, yo te puedo decir que mi padre es de zamora y a oido leones) me recuerdas a sectores españolistas como el PP PD:No te lo tomes a mal pero es la sensacion que das  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
ariasgonzalo
|
 |
« Respuesta #64 : Septiembre 06, 2007, 01:06:35 » |
|
Estoy en buena medida con Aragonesista. Reconocer otras lenguas en Castilla es lógico, de hecho existen, o han existido. Es cierto que el cántabro o el leonés a día de hoy estan casi desaparecidos, pero precisamente por ello sería buena una política de protección y difusión de esas lenguas, es como bien dice el amigo maño, diversidad y riqueza cultural, como el botillo, los juegos populares o la dulzaina. Una cosa no quita la otra. Sin embargo, y creo que volvemos a hablar de ello, el leonés en Zamora es tan sólo anecdótico, y pervive mediante giros y palabras utilizadas de manera ocasional en el secto más occidental de la provincia. Creo recordar que tus padres eran de Benavente, y la verdad, frecuento esa pequeña ciudad, y aún no oí hablar a nadie otra cosa que un perfecto castellano. Pero bueno, entiendo que cada cual cuenta sus propias experiencias.  
|
|
|
En línea
|
Castellano y libre 
|
|
|
ARAGONESISTA
|
 |
« Respuesta #65 : Septiembre 06, 2007, 01:11:28 » |
|
Estoy en buena medida con Aragonesista. Reconocer otras lenguas en Castilla es lógico, de hecho existen, o han existido. Es cierto que el cántabro o el leonés a día de hoy estan casi desaparecidos, pero precisamente por ello sería buena una política de protección y difusión de esas lenguas, es como bien dice el amigo maño, diversidad y riqueza cultural, como el botillo, los juegos populares o la dulzaina. Una cosa no quita la otra.
Sin embargo, y creo que volvemos a hablar de ello, el leonés en Zamora es tan sólo anecdótico, y pervive mediante giros y palabras utilizadas de manera ocasional en el secto más occidental de la provincia. Creo recordar que tus padres eran de Benavente, y la verdad, frecuento esa pequeña ciudad, y aún no oí hablar a nadie otra cosa que un perfecto castellano. Pero bueno, entiendo que cada cual cuenta sus propias experiencias.
No en zamora no he dicho que oyera mi padre escucho en un pueblo cercano a leon o en un pueblo de leon. Si que es cierto que en pueblos de zamora he oido muchos giros y expresiones del leones.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
ubierna
Comunero aprendiz

Aplausos: +0/-0
Desconectado
Mensajes: 29
|
 |
« Respuesta #66 : Septiembre 06, 2007, 01:25:27 » |
|
pero por la misma regla tenemos un diccionario castellano con la mitad de los términos que apenas ya se utilizan, pero que mi padre alguna vez los oyó emplear en un pueblo cualquiera de cualquier provincia. Claro que es riqueza y cultura, pero por esa norma deben nuestros hijos retomar esos usos en el colegio y por ley? A mi me parece una pérdida de tiempo, bien tener conciencia de que en su día existió, bien que se tenga presente en la cultura y que se publiquen libros y estudios, pero no es plan resucitar una lengua muerta.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
ARAGONESISTA
|
 |
« Respuesta #67 : Septiembre 06, 2007, 01:31:06 » |
|
pero por la misma regla tenemos un diccionario castellano con la mitad de los términos que apenas ya se utilizan, pero que mi padre alguna vez los oyó emplear en un pueblo cualquiera de cualquier provincia. Claro que es riqueza y cultura, pero por esa norma deben nuestros hijos retomar esos usos en el colegio y por ley?
A mi me parece una pérdida de tiempo, bien tener conciencia de que en su día existió, bien que se tenga presente en la cultura y que se publiquen libros y estudios, pero no es plan resucitar una lengua muerta.
Te digo lo mismo que a salamancasigue ese es el mismo que dice el españolismo... Joder luego que tienen mania los nacionalistas perifericos a los castellanos pues si estais tratando al castellano por encima de las demas solo por tneer un estado que la promueve  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
castilla nacion
|
 |
« Respuesta #68 : Septiembre 06, 2007, 01:54:30 » |
|
Jamás se ha hablado en la ciudad de León ni en parte de su provincia el leonés, y no hablemos del cantabro que en Santander no se ha utilizado en la vida. No son lenguas. No se pueden comparar al euzkera, galego o catalán. El querer hacer el idioma de una provincia los dialectos que se hablan en cuatro pueblos de las montañas me parece lamentable. Que se mantenga y hable en dichas zonas me parece bien, pero pasar de hay me parece demasiado. CANTABRIA ES CASTILLA. Siempre lo ha sido, el problema radica en las nuevas ideologias New Age de cuatro iluminados que encima tienen gente que las sigue. Es imposible entender Castilla sin Cantabria y viceversa. Pero claro, lo que no se defiende tiene el peligro de perderse.  
|
|
« Última modificación: Septiembre 06, 2007, 02:17:26 por castilla nacion »
|
En línea
|
Si no andais prevenidos los periodicos os llevarán a odiar a los oprimidos y a los opresores amar"
|
|
|
Aragonauta
|
 |
« Respuesta #69 : Septiembre 06, 2007, 01:58:44 » |
|
Estoy en buena medida con Aragonesista. Reconocer otras lenguas en Castilla es lógico, de hecho existen, o han existido. Es cierto que el cántabro o el leonés a día de hoy estan casi desaparecidos, pero precisamente por ello sería buena una política de protección y difusión de esas lenguas, es como bien dice el amigo maño, diversidad y riqueza cultural, como el botillo, los juegos populares o la dulzaina. Una cosa no quita la otra.
Opino lo mismo. No se puede homogeneizar con una sóla cultura castellana, porque sería falsa. Además viendo que Castilla es tan grande, es lógico que existan estas diversidades.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|