Aragonesista, la cuestión no es que olvideis el aragonés, la cuestión que a algunos nos parece absurda es extender artificialmente el uso de una lengua a zonas donde hace siglos dejó de hablarse
por meras razones políticasNo es lo mismo mantener viva una lengua allá donde se habla que fomentar políticamente su implantación allá donde dejó de hablarse. Y lo que esválido para el Aragonés lo es para el Leonés o para el Castellano.
La diferencia es evidente: en el segundo caso existe una motivación política y la lengua no es sino el instrumento que algunos emplean con otros fines.
En EE.UU se habla inglés y no son ingleses y en Aragón la inmensa mayoría de la población conoce únicamente el Castellano y no deja de ser aragonesa por ello.
Las identidades bien afirmadas no necesitan usar la lengua como identificador de su identidad. Los aragoneses sois aragoneses aunque hableis en chino; y los argentinos argentinos, aunque hablen en Castellano.
En cambio cuando se fomentan identidades artificiales sin un fundamento diferenciador claro hay que echar mano de la lengua, lo que es legítimo si la lengua aún se habla y es perjudicada por un fenomeno de disglosia negativa, pero es totalmente absurdo cuando se trata de extenderla allá donde hace siglos que no se emplea.
¿Quieres un ejemplo muy fácil de entender?
Para dar carta de naturaleza a una "nación española" de nuevo cuño el castellano (desprovisto a menudo de su nombre original) se impone al conjunto del estado.
De hecho una "nación española" fuerte y consolidada reconocería al resto de lenguas también como "españolas" sin mayores problemas. En cambio cuando se trata de consolidar un proceso artificial de ingeniería social es necesario unifomizar y reprimir las discrepancias.
En Suiza son oficiales el Alemán, Italiano y Francés, curiosamente la lengua vernácula, el Reto-romano es la única no oficial y además, sorprendentemente los suizos se consideran suizos, no alemanes, ni italianos, ni franceses, ni necesitan oficializar su lengua vernácula para legitimarse.
No es lo mismo preservar el Leonés allá donde se habla que extenderlo artificialmente solo para legitimar determinados proyectos políticos. ¿Legítimo? si, como legítimos sería que implantasen la lengua de signos, pero absurdo y ridículo desde mi punto de vista, y manifestación de un grave complejo de inferioridad o de una debil identidad: si un cantabro es cántabro y en Cantabria se habla Castellano, ¿será que el Castellano es parte de la identidad de los cántabros con bastante más razón que un dialecto-presunta lengua que solo habla un puñado de la población?

