Buenas Alberca. Unos breves apuntes en esta marcha mía de este foro. Te alabo el gusto y el trabajo que haces por Talavera y su tierra, pero creo cada vez de manera mas ferviente que la solución a los problemas de nuestra tierra no vendrán con una Castilla unida sino con la creación de una provincia talaverana o una organización análoga. Nadie en esta tierra nuestra entenderá que se metan en Castilla tierras como la mitad sudeste de Albacete que nunca fueron Castilla y que no lo hagan las aldeas y pueblos extremeños incluidos en el común de villa y tierra de Talavera que si fueron castellanos por historia, cultura y tradiciones. Yo con esa Castilla (que además mete a las cinco provincias leonesas y no a su Extremadura) Alberca no trago, vamos que se me caen los palos del sombrajo ante tal aberración histórica.
Manxa, no dejes de entrar en el foro, muller. En cuanto a la provincia de Talavera, yo siempre he sido un fiel defensor suyo. Claro que como castellanista estoy a favor de la división administrativa de Castilla en comarcas, pero también sé que, por ejemplo, el ámbito electoral definido en las leyes es la provincia, por lo que no veo incongruencias entre ambas aspiraciones (aspiraciones que hago mías en todo momento): una división interna en comarcas y la creación de una circunscripción electoral propia para la actual comarca de Talavera (que por extensión y población bien podría ser una provincia).
Si en un momento he defendido que no es necesario plantear la unión de los pueblos cacereños a Castilla es porque conozco bien, al igual que tú, a esas gentes. Claro que hay nexos de unión, y cualquier pueblo de la comarca situado actualmente en Toledo se parece más a otro de la comarca situado en Cáceres que a Consuegra, por ejemplo; no obstante, no me puedes negar que la gran mayoría de la población es y se siente extremeña (¡hasta yo me siento medio extremeño por extensión!), y no me gustaría ver dañada por nada del mundo la excelsa relación que hay entre los diferentes municipios de la comarca.
También es verdad que el castellanismo en Talavera es tan... mínimo (por desconocido), que por eso la reivindicación que se puede hacer para unir esos pueblos en una hipotética provincia de Talavera no la ha recogido el castellanismo. Al igual que otros hacen la reivindicación de Utiel-Requena, nosotros podríamos hacer la del este cacereño, tienes toda la razón. En este sentido, sin embargo, creo que la gran masa del castellanismo es lo suficientemente moderada para no entrar en afirmaciones categóricas tipo "Navalmoral de la Mata es Castilla", porque Navalmoral de la Mata (y el resto de municipios) serán Castilla si ellos lo deciden.
Además, creo que la modificación de fronteras administrativas en nuestra tierra es mejor enfocarla desde el talaveranismo que desde el castellanismo. En mi opinión sería mucho más fácil lograr un cambio proponiendo la unión de la comarca talaverana que desde un punto de vista administrativamente superior (cambiar de Extremadura a Castilla-La Mancha o Castilla a secas).
Con todo, creo que el castellanismo debe recoger la posibilidad de que haya varias comarcas (no sólo Utiel-Requena) limítrofes a las 17 provincias que podrían integrarse actualmente en las CCAA existentes y en un futuro en una Castilla unida, pero también que hay comarcas dentro de las 17 provincias que quizá pudieran dejar de ser Castilla (León, Almansa, etc.) SIEMPRE SI LO DECIDEN SUS HABITANTES. Eso sí, el mapa del castellanismo es el que es, y éste recoge las 17 provincias creadas en 1833.
He leido tus quejas por el atraso, y la escasa formación de nuestros paisanos y creeme que las comparto en alguna medida, pero la culpa de todo esto, es el ostracismo y el olvido que sufrimos por parte de todos. Hasta los castellanistas quieren una Talavera mutilada (sin sus municipios cacereños) en su proyecto de Castilla unida. Y por el contrario venga reclamar Utiel y Requena para Cuenca, las comparaciones son odiosas pero es lo que hay . De esta tierra nuestra, recuerdo a muchos compañeros/as de estudios dispersados por Salamanca, Madrid que ocupan puestos de alta responsibilidad o son funcionarios del cuerpo superior y que han tenido que fijar su residencia fuera por motivos laborales. Sufrimos por tanto una sangría de la gente mas preparada, que debe marchar primero por la falta de una universidad propia en condiciones y segundo por la falta de expectativas laborales acorde a su nivel de estudios. Luego se compran por los pueblos de la comarca una segunda residencia y siguen vinculados de alguna manera a esta tierra.
Como he dicho anteriormente, la reivindicación de una comarca de Talavera unida es algo "desconocido" para la inmensa mayoría del castellanismo, precisamente porque el castellanismo en Talavera y comarca es algo poco presente. No creo que ningún castellanista que defienda la unión de Utiel-Requena, cuando conozca la reivindicación de nuestra comarca, se muestre en contra, te lo aseguro.
Pero hasta la gente mas humilde sabe que un lazo nos une a quienes nacimos en las tierras del este de Cáceres, sur de Ävila y oeste de Toledo. No hace falta “jarvar” mucho para encontrarlo. Como muestra un botón, un video de un grupo folk rural que une a gentes de Avila, y la comarca de Talavera cantando su folclore propio y dentro de él, mira tu por donde entra la Vera extremeña .
http://lagarteratv.blogspot.com/2007/06/los-pioneros-grupo-folklorico.html.
Además te agrego un enlace sobre el Corpus en Lagartera:
http://lagarteratv.blogspot.com/2007/06/desfile-de-trajes-lagarteranos-2007.html. Hacía el minuto 5 empiezan a bailar al son de los cantares de los veratos Manantial folk. Además se puede ver la riqueza de los trajes que nos emparentan con los de la facies serrana de Ávila y el oeste de Segovia.
Y es que la historia esta ahí y no se puede borrar ni ocultar ni falsear Castilla nos unio a estas tres tierras abulense, cacereña y talaverana (Talavera es castellana años antes que Toledo y se organiza al modo de los de la Extremadura castellana de Ávila y de Segovia, con un común de villa y tierra. RODRÍGUEZ-PICAVEA, Enrique: La Villa y la Tierra de Talavera en la Plena Edad Media: Orígenes, consolidación y crecimiento de un concejo de realengo. Talavera, Excmo. Ayuntamiento, 1996. Colección Padre Juan de Mariana, nº 8.) pero ya lo habían hecho en época prerromana los vetones. Mira los pendientes tradicionales que lucimos veratas, abulenses y talaveranas (en forma de media luna o de herradura) y veras que además de ser los mismos, son los que lucían ya las mujeres vetonas muchos siglos atrás.
Me marcho de este foro derrotada y con muchos “jaropes” , pero convencida de que la Gran Mancha propugnada por la Junta de CLM y por amplios sectores sociales de Ciudad Real y Albacete nunca conseguirá destruir un lazo de unión que nos vincula a Ävila y Cáceres desde hace ya muchos, muchos siglos. Hasta siempre
Olé por las palomitas blancas
Que saben donde poner su nido
Y en las nevadas cumbres de Gredos
Junto a un almendro florido
Gracias por los enlaces, Manxa. Te lo pido de nuevo, no te marches de este foro, que siempre es bueno tener voces diferentes para según qué temas. Y si tú defiendes como aseguras la unión de la comarca talaverana, tanto en Tagus como en mí tienes dos apoyos no firmes, firmísimos. Y como he dicho antes, cuando nuestra reivindicación sea conocida por el resto de castellanistas, éstos la harán suya también.
¡Un saludo talaveranista y castellanista!

