Título: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Ginevrapureblood en Enero 18, 2011, 02:45:13 Pues eso, el "TOP 100" de idioteces que hacen las CCAA con dinero público.
https://www.unience.com/es/users/jotas/blog/2010/12/20/el--top-100--del-derroche-autonomico---fuente--el-mundo Entre las Comunidades autónomas castellanas.... 1. CANTABRIA: Citar 29. 25.000 euros en copas y comilonas de un solo cargo público. Pablo Coto, que fue presidente del Consejo Económico y Social en Cantabria hasta hace poco más de un mes, se gastó en 2009, con cargo a la tarjeta del organismo, más de 5.000 euros en copas, más de 20.000 en restaurantes de alta gama y otros varios miles en taxis y chófer. 30. 35 millones perdidos en el fibroyeso. El Gobierno de Cantabria apoyó en 2004 la llegada de una fábrica de fibroyeso a la región asumiendo el 30% del capital social. Hoy, ese fallido proyecto industrial se cuenta por 35 millones inyectados en una nave que no ha producido nada, que ya está en suspensión de pagos y que ha despedido a los 77 trabajadores que llegó a tener. 31. 20 millones para la Fundación Comercio Cantabria. Creada por la Consejería de Economía en 2007 para dinamizar el comercio , ha recibido ya más de 20 millones para tener menos de 500 socios (de los más de 9.000 comercios que hay en la región). Nadie conoce sus cuentas. 32. La cúpula de una empresa pública cobra 600.000 euros. Es el gran mastodonte de las empresas públicas del Gobierno PRC-PSOE. Ha multiplicado el gasto en personal por más de dos en unos pocos años y sus objetivos cada vez son más difusos. Su cúpula directiva, formada por seis personas, cobra más de 600.000 euros al año. 33. Construir un aeródromo donde no se puede aterrizar. El Gobierno invirtió más de un millón para construir un aeródromo en una zona en la que no pueden aterrizar avionetas por estar cerca de aerogeneradores. 34. Carretera Puente Viesgo-Los Corrales. Licitada en 2005 por poco más 20 millones, tenía previsto cubrir un trazado de 10,6 kilómetros. Hoy, casi seis años después, se han ejecutado sólo ocho kilómetros, pero ya se han gastado 40 millones. 35. 7,7 millones en una carretera paralizada. Dos kilómetros de variante paralizados por el TSJ de Cantabria tras adecuar el proyecto sobre un trazado que ya había descartado con anterioridad. Su inversión prevista se sitúa en 7,7 millones. 36. 800.000 euros de alquiler en el Museo de Prehistoria. El Gobierno, vía Consejería de Cultura (PRC), decidió hace dos años alquilar una sede provisional para acoger el Museo de Prehistoria de Cantabria. Sólo el acondicionamiento del local supuso una inyección de 1,4 millones. El arrendamiento sumará 800.000 euros en ocho años. 37. Un arrendamiento de 2,3 millones sin uso. La que está llamada a ser futura sede de la Dirección General de Desarrollo Rural gasta unos 2,3 millones de euros en arrendamiento. Desde que se alquiló se han abonado todas las mensualidades sin que aún hayan empezado siquiera las obras de reforma, aunque éstas se han pagado por adelantado. Bieeeeeeeeeeeeeeeennnnn, ¡que bonita forma de gastar el dinero..., pero aún hay más, vamos con: 2. CASTILLA LA MANCHA Citar 38. 140 millones 'enterrados' en el aeropuerto de Ciudad Real. La Junta comenzó modificando la Ley del Suelo en apoyo de esta iniciativa privada para después crear una entidad pública dispuesta a inyectar un aval de 140 millones en una empresa que está en concurso de acreedores. 39. 2.979 millones en entes públicos. Según ha denunciado el PP, la Junta destinará 2.979 millones de euros en 2011 a financiar los entes autonómicos, lo que, a pesar de la crisis, apenas supone un 4% menos que los 3.104 millones gastados en 2010. 40. 2,2 millones 'tirados' en el centro de salud de Toledo. El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha tirado a la basura 2,2 millones de euros destinados a la ampliación del centro de salud del casco histórico de Toledo. Después de comprar y rehabilitar dos inmuebles, los trabajadores han «avisado» de que era inviable prestar servicio. Ahora, el SESCAM está buscando otro emplazamiento. 41. Un hotel ruina de 1,9 millones. La Junta compró en 2006 el hotel La Colgada por 1,9 millones para acoger el albergue Alonso Quijcano, ante las malas condiciones de seguridad y salud de las anteriores instalaciones. Sin embargo, en 2009 hubo que derribar el nuevo edificio. Ahí te hemos visto Barreda, que no decaiga el derroche. 3. Toca ahora MADRID: Citar 72. 90 millones en una Ciudad de Justicia sin uso. La inversión improductiva en este complejo ha sido de 90 millones. Hoy, hay sólo un edificio terminado, pero sin ningún uso. Se ha suprimido la empresa que la gestionaba pero genera gastos de vigilancia y traerá más problemas por la cancelación de los contratos millonarios que se firmaron con afamados arquitectos. 73. Al menos 229 millones de deuda en Telemadrid.La empresa dice que la deuda es de 229 millones, y el PSOE la cifra en 266, un 40% más que cuando llegó Aguirre al poder. 74. Once millones para 'vender' Madrid. Promomadrid se ocupaba de promocionar las empresas de Madrid. Ha sido suprimida, pero sus funciones han sido asumidas por la Consejería de Economía y Hacienda. Este año se invertirán 11 millones en unas funciones que el PSOE propone se coordinen con el ICEX. También hace esta tarea de promoción exterior la Cámara de Madrid. 75. M-45, una carretera en bancarrota. La presidenta de la Comunidad afirmó que, desde que llegó al Gobierno, quiere poner orden en el equilibrio de la concesión de esta carretera, puesta en marcha por Gallardón. IU señala que se pagarán 1.670 millones, el triple de lo que costó 76. Consumo para todos. El Gobierno regional cuenta con una dirección general de Consumo. El Gobierno de la nación tiene dentro del Ministerio de Sanidad una dirección general de Consumo. El Ayuntamiento de Madrid tiene una oficina de Consumo. Todos hacen lo mismo y tienen tres altos cargos, tres sedes, y decenas de funcionarios. La deuda de Telemadrid mola :icon_evil: 4. LA RIOJA Citar 69. Un aeropuerto con un vuelo al día. El aeropuerto de Argoncillo sólo ofrece un vuelo diario de ida y vuelta a Madrid. Inaugurado en 2003, el Partido Riojano ha censurado que el Gobierno siga tirando cada año a la basura 1,2 millones de euros en publicidad y en convenios con Touroperadores. 70. Un Audi para cada consejero. Cada consejero, y hay 10, tiene a su disposición un Audi modelo A6. El resto de vehículos, hasta 22, están a disposición de otros departamentos del Gobierno Regional. 71. 24 millones en altos cargos. El PSOE ha denunciado que el próximo año el sueldo de los 605 altos cargos puestos a dedo por el actual Gobierno regional, entre personal de confianza, altos cargos y personal de libre designación, va a suponer 24 millones de euros. Desde luego, ¡que estilo tenemos los castellanos! Un aeropuerto completito para ofrecer un vuelo al día a Madrid... Eso es clase, si señor. 5. CASTILLA Y LEÓN Citar CASTILLA Y LEÓN 42. 20 millones 'volaron' con Lagunair.En 2003, comenzó la actividad una compañía aérea leonesa, Lagunair. Los constructores de la provincia se hicieron socios. Pero el motor fue el dinero público: 20 millones que han volado. La Junta cerró el grifo el año pasado y la compañía se estrelló. Se ve que también en la provincia de León gusta eso de volar, ¡si al final no vamos a ser tan diferentes! No os creais, los gastos en otras CCAA tampoco tienen desperdicio, cito lo más relevante de cada una (pinchad el link para verlo al completo): COMUNIDAD VALENCIANA: Citar 96. Jubilaciones de oro para ex altos cargos. Son varios los antiguos altos cargos de la Generalitat a los que se han encargado proyectos virtuales, a modo de jubilación de oro. El ex alcalde de Castellón José Luis Gimeno ingresa 6.000 euros al mes por alumbrar la llamada Ciudad de las Lenguas; José Vicente Villaescusa, ex director de RTVV, ha cobrado durante varios años unos 60.000 euros al año por dar calor a un Museo del Siglo XIX. Ni uno ni otro existen. Citar 98. 200 millones dilapidados en Terra Mítica. En una década, el parque temático que nació tras la frustración de no ser la sede de Disney en Europa ha acumulado más de 200 millones de pérdidas, sostenidas con los presupuestos públicos y el esfuerzo de Bancaja, CAM y algunos empresarios autóctonos. Finalmente, la Generalitat ha tenido que ceder la explotación a una empresa privada. CATALUÑA: Citar 44. 9.276 euros en 'tunear' el coche oficial. Benach tampoco creyó inoportuno destinar 9.276 euros del dinero público a incorporar escritorio a medida, televisor, reposapiés, mp3 y bluetooth a su coche oficial. Citar 46. 2,9 millones en embajadas. Carod ha abierto delegaciones en Londres, París, Berlín, Buenos Aires y Nueva York. Tenía proyectado seguir con México, Rabat y Pekín, pero la crisis y el cambio de Govern dieron al traste con sus planes. El presupuesto para estas instalaciones es de 2,9 millones de euros al año, con oficinas en las mejores calles de estas capitales y los embajadores, entre los que se encuentra Apel·les, un hermano de Carod, cobrando 80.000 euros anuales más dietas. GALICIA: Citar 66. Una goleta turística de 1,8 millones. La Xunta gastará 1,8 millones en la construcción de una goleta en un astillero de San Cibrao (Lugo). Según el Gobierno gallego, «promoverá la divulgación de la cultura náutica y el patrimonio marítimo». PAIS VASCO: Citar 88. Escándalo laboral en ETB. La radiotelevisión pública vasca deberá incorporar a su plantilla en los próximos meses a entre 120 y 130 periodistas, después de que la Inspección de Trabajo haya destapado la existencia de contratos mercantiles irregulares. Costará siete millones de euros. EiTB ha sostenido tradicionalmente dos cadenas. El grupo cuenta además con dos canales internacionales y otro nativo digital en euskara. Y es probable que abra una nueva cadena centrada en el deporte. ANDALUCÍA: Citar 4. Casa gratis para altos cargos.El Gobierno andaluz tiene un sistema de indemnizaciones por vivienda para altos cargos del que se están beneficiando dirigentes con casa propia en la provincia donde ejercen. Medio centenar de directivos perciben esta remuneración, a razón de hasta 1.300 euros mensuales. Además, los altos cargos de la Junta perciben un pago único en concepto de «traslado de residencia» que oscila entre los 6.000 euros de consejeros y asimilados y los 4.000 de delegados provinciales. BALEARES: Citar 18. Puestos triplicados en política lingüística. La directora insular de Política Lingüística en el Consell de Mallorca, Rosa Barceló, se dedica a fomentar la lengua catalana en la isla, una tarea para la que en Baleares existen otras dos directoras con las mismas funciones, pero colocadas en diferentes niveles administrativos: Margalida Tous, en la dirección general del Govern, y Paula Fluxá, en el Ayuntamiento de Palma. Lo mismo ocurre en Turismo: Joana Barceló ocupa la cartera en el Gobierno regional; Isabel Oliver en el Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Palma cuenta con una concejal también dedicada a este sector. Citar 25. Diputados que cobran 4.400 euros a la semana. Los diputados pueden tener «dedicación plena» a pesar de ejercer, por ejemplo, como letrados, lo que hacen un grupo de los parlamentarios. Así, cobran 61.727 euros anuales del erario público, más lo que ganen en sus empresas privadas. Su jornada de trabajo rondaría las 30 horas mensuales, con lo que estarían ganando unos 146 euros por hora trabajada. EXTREMADURA: Citar 60. 1.623 coches oficiales. La Junta de Extremadura contabiliza un total de 1.623 vehículos al servicio de consejeros, asesores, directores generales, secretarios generales y otros altos cargos, el 5% de todos los vehículos oficiales que circulan en nuestro país. Citar 61. 4,2 millones para ver la 'Champions'. Vara prometió que no iba a gastarse más de nueve millones de euros en la televisión pública, pero en 2009 superó los 36 millones, incluyendo la radio autonómica. Se acaba de ampliar el presupuesto en 4.200.000 euros para transmitir los partidos de la ChampionsLeague. ARAGÓN: Citar 11. 12 millones para una fábrica de avionetas.El Ejecutivo autónomo invirtió 12, 2 millones en una fábrica de avionetas ubicada en la localidad zaragozana de Villanueva de Gállego. El proyecto fracasó, con las consiguientes pérdidas. MURCIA: Citar 77. Un aeropuerto por cada 20 kilómetros. A una distancia de entre 20 y 70 kilómetros del centro de la capital murciana hay tres aeropuertos: San Javier, Alicante y Corvera -privado, en construcción Citar 78. 1,7 millones en una bienal «improductiva». Manifesta 8, Bienal Europea de Arte Contemporáneo, ha sido una gran apuesta cultural para Murcia en 2010, que ha supuesto un gasto de, al menos, 1,7 millones. Ha sido calificada por los empresarios turísticos como «improductiva». Y uno que me hizo gracia especialmente... ¡EL MUSEO VASCO DE LA BOINA!: Citar 86. El museo de la Boina o del 'Txacolí'. Euskadi cuenta con un centenar de museos a los que el Gobierno vasco destinará en 2011 cerca de 10 millones de euros. Por ejemplo, el museo del Olentzero (el equivalente a Papá Noel vasco), el de la Boina o el de la Sokatira, un deporte rural vasco. El último será el museo del Txakolí, que se construirá en Bakio, y al que se destinarán 2,6 millones de euros. Tiene su miga... Fuente: EL Mundo, 19 de Diciembre de 2010. http://www.blognomia.com/wp-content/uploads/2010/12/1-MERCADOS.jpg http://www.blognomia.com/wp-content/uploads/2010/12/2-MERCADOS.jpg http://www.blognomia.com/wp-content/uploads/2010/12/3-MERCADOS.jpg Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: caminante en Enero 18, 2011, 03:03:59 ¿y?.
¿Qué podemos hacer nosotros, espaldas mojadas, espaldas cansadas?. El sistema está tan atado y tan bien atado, que no hay manera de acabar con este latrocinio. Sólo la crisis financiera, ahora trasvestida en crisis de deuda soberana podría ser capaz de ayudarnos a desmontar este tenderete.Algo bueno tenía que tener. ¡Basta ya de robar el dinero público para el enriquecimiento personal o de los partidos!. Pagaremos con nuestras pensiones de mierda y con servicios deplorables la deuda en la que nos ha instalado esta casta de ladrones.Deuda en la que han metido a los ayuntamientos, diputaciones, autonomías y estado central.Y que pagaremos nosotros y seguirán pagando nuestros hijos. No se debería permitir gobernar usando el dinero del futuro, el que aún no se ha ganado, es decir la deuda, para salir mejor en la foto de la actualidad.Debería ser ilegal endeudar a un país, a una región.Los ciudadanos te han dado su voto, pero estos políticos ladrones están gobernando a través de la deuda para un período para el que no han sido elegidos.Y eso es robo económico e institucional. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Montgomery Burns en Enero 18, 2011, 03:11:41 No se debería permitir gobernar usando el dinero del futuro, el que aún no se ha ganado, es decir la deuda, para salir mejor en la foto de la actualidad.Debería ser ilegal endeudar a un país, a una región.Los ciudadanos te han dado su voto, pero estos políticos ladrones están gobernando a través de la deuda para un período para el que no han sido elegidos.Y eso es robo económico e institucional.
Comunero Caminante dixit. Eso es muy fácil. Expliqué en otro texto lo que supuso la transformación de las "leyes de curso legal" en 1909. Los estados ya no emitían "moneda del estado" (en oro) y por tanto adquirieron una capacidad infinita de gasto y endeudamiento. El papel moneda es una promesa (vacía) de riqueza que hace el jefe de un estado. Hoy ya nadie sabe el valor del papel moneda porque las ecuaciones de los economistas están totalmente tergiversadas (por no decir prostituidas) a favor de la casta política mayoritaria. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: pepinero en Enero 18, 2011, 03:29:08 Pues yo como madrileño creo que se quedan cortos...
Creo que se podría sumar la tonta caja mágica y demás gastos inecesarios que se han hecho para el Madrid 2012/2016... El MetroSur que no cubre para nada las verdaderas necesidades en transporte de los sureños... La moderna M-30... una cosa es mejorarla y otra cosa lo que han hecho... El fúturo metro a Torrejón de Ardoz, Navalcarnero... La super campaña del "bicentenario de 1808"... Y como no tener las calles levantadas casí 2 veces por año por la cantidad de obras que han hecho esta gente... que si se va sumando... sale una pasta gansa y la mayoria son por chuminadas... Creo que a todxs se nos ocurrén mil cosas inecesarias que ha hecho esta gente cómo el AVE a Guadalajara que tampoco lo mentan. En fín... vemos que la ofensiva es clara contra las comunidades autónomas... muchos tal vez nos alegremos de que tal vez con esto se supriman CCAA y podamos volver a algo parecido a lo anterior del 83... pero yo creo que los tiros van más bien en el centralismo y no crear nuevos sujetos politicos que sigan igual de derrochadores... no les interesa nada... Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Montgomery Burns en Enero 18, 2011, 03:37:51 No lo dudes. El PP ya ha decidido dónde va a recortar y me consta que el astuto Carles Mas se defenderá como gato panza arriba por lo que las comunidades castellanas pagarán el pato.
Pero tampoco has de negar que si hubieran gastado en asuntos útiles y de haber abandonado los suntuosos derroches, hoy no estaríamos hablando del tema. Son los dilapidadores los que han puesto en peligro el sistema, no Ginevra con su acertado texto. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 18, 2011, 08:10:09 Luego los liberales somos unos locos por querer menos estado(con lo bien y transparente que funciona lo público en España).
Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 18, 2011, 15:39:33 Citar 4. LA RIOJA 69. Un aeropuerto con un vuelo al día. El aeropuerto de Argoncillo sólo ofrece un vuelo diario de ida y vuelta a Madrid. Inaugurado en 2003, el Partido Riojano ha censurado que el Gobierno siga tirando cada año a la basura 1,2 millones de euros en publicidad y en convenios con Touroperadores. 70. Un Audi para cada consejero. Cada consejero, y hay 10, tiene a su disposición un Audi modelo A6. El resto de vehículos, hasta 22, están a disposición de otros departamentos del Gobierno Regional. 71. 24 millones en altos cargos. El PSOE ha denunciado que el próximo año el sueldo de los 605 altos cargos puestos a dedo por el actual Gobierno regional, entre personal de confianza, altos cargos y personal de libre designación, va a suponer 24 millones de euros. ¿Ya está?, ¿ese es todo el despilfarro que han encontrado? Pues vaya mierda, con perdón. Veamos, 1,2 millones del aeropuerto, 22*50.000= 1,1 millones de los Audis y 12 millones en altos cargos (suponiendo que sobran la mitad de ellos) hacen un total de 15 millones de euros. Con eso no llega ni para pagar el catering en Telemadrid, Canal Sur, TV3, Canal 9, ETB o TVG. Con eso no llega ni para pagar las bolsas de plástico en las que se meten las comisiones ilegales de los casos Malaya, Gürtel, Pretoria y los que derivados del boom inmobiliario todavía faltan por encontrar a lo largo de todo el litoral mediterráneo y cantábrico, principalmente en Murcia y Castellón. ¿De qué narices estamos hablando?, ¿es que hemos perdido el sentido del ridículo? Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 18, 2011, 18:03:23 Compara Logroño con Madrid.
Seguro que en Fuenlabrada tampoco tienen capacidad para despilfarrar mucho. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 18, 2011, 18:28:43 Compara Logroño con Madrid. Seguro que en Fuenlabrada tampoco tienen capacidad para despilfarrar mucho. Claro, pero en Fuenlabrada no necesitan aeropuerto porque ya tienen el megaaeropuerto de Barajas (que por cierto también pagamos los riojanos y eso no lo cuentan como despilfarro). Si te parece cerramos nuestro aeropuerto y cuando tengamos que viajar nos vamos al de Soria. Ay, no, que Soria no tiene, pues entonces nos vamos al de Burgos. Ay, no, que para ir de Logroño a Burgos hay una autovía que llega justo hasta la frontera con Castilla y León, y a partir de ahí es una carretera nacional llena de baches, camiones y puertos de montaña. Bueno, no importa, nos sacrificaremos por el bien del país. Pero espera, según pone en la Wikipedia el aeropuerto de Burgos en 2010 dio servicio a 33.500 pasajeros, mientras que el de Logroño en 2006 (no hay datos de 2010) dio servicio a 55.500 pasajeros. Entonces para ser justos habría que cerrar también el aeropuerto de Burgos, al ser todavía más pequeño que el de Logroño-Agoncillo. Lo raro es que no figure en Top 100 de despilfarros, ¿no? :icon_rolleyes:. Bueno, no tiene nada de extraño, también parece que en La Rioja es en el único sitio donde hay exceso de altos cargos públicos nombrados a dedo y que viajan en Audis :icon_rolleyes: Entonces tendríamos que ir a coger el avión a Valladolid, pero claro, para eso nos vamos directamente a Barajas, aunque coger un avión en Barajas para ir a Madrid parece un poco de tontos xD. ¿Y cómo vamos a Barajas? En tren convencional no podemos, no hay un tren directo, en AVE mucho menos, ni hay ni se le espera. Bueno, se espera uno pero no para ir a Burgos, a Soria o a Madrid sino el que enlazará Zaragoza con Bilbao. Tendremos entonces que ir en autobús o en coche particular por carreteras convencionales como mínimo hasta llegar a Burgos ciudad o a Soria ciudad. La otra opción es ir al aeropuerto de Zaragoza, Vitoria, Bilbao o Pamplona. Ay no, que eso es Aragón, País Vasco y Navarra, y si hacemos eso igual luego nos acusan desde el castellanismo de dar la espalda a Castilla y de mirar demasiado hacia el norte y el este :icon_rolleyes: Mira, casi mejor dejamos el aeropuerto donde está. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 18, 2011, 18:57:49 1-El Aeropuerto de Barajas es uno de los pocos rentables de España.
2-No tiene sentido un aeropuerto por provincia española, hay mas medos de transporte....salvo que tu veras normal un aeropuerto para un vuelo diario(subvencionado por la junta). 3-Me ha molado tu victimismo provincialista, auténtico cáncer de Castilla. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 18, 2011, 19:03:39 1-El Aeropuerto de Barajas es uno de los pocos rentables de España. 2-No tiene sentido un aeropuerto por provincia española, hay mas medos de transporte....salvo que tu veras normal un aeropuerto para un vuelo diario(subvencionado por la junta). 3-Me ha molado tu victimismo provincialista, auténtico cáncer de Castilla. 1- Me parece muy bien que Barajas sea rentable, lo que no tiene mucho sentido es que los riojanos tengamos que ir a Barajas para coger un avión con destino a Madrid xD 2- Es cierto que no tiene mucho sentido un aeropuerto por provincia, lo que me extraña es que se cuestione el aeropuerto de Logroño y no el de Burgos, siendo éste último más pequeño o con menor tráfico y teniendo el de Valladolid tan cerca y unido por autovía gratuita y sin puertos de montaña. 3- Victimismo ninguno, si hay alguien en este foro que no se pasa el día llorando, cuando no es por A es por B, ese soy yo :icon_cool: Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 18, 2011, 20:02:41 1- Me parece muy bien que Barajas sea rentable, lo que no tiene mucho sentido es que los riojanos tengamos que ir a Barajas para coger un avión con destino a Madrid xD
Te vuelvo a decir que el avión no es el único medio de transporte :icon_wink: Es como esa moda porque todo el mundo tenga universidad....luego pasa lo que pasa y nos quejamos. 2- Es cierto que no tiene mucho sentido un aeropuerto por provincia, lo que me extraña es que se cuestione el aeropuerto de Logroño y no el de Burgos, siendo éste último más pequeño o con menor tráfico y teniendo el de Valladolid tan cerca y unido por autovía gratuita y sin puertos de montaña. Yo critico el de Burgos, el de Ciudad real, el de Logroño, etc.... 3- Victimismo ninguno, si hay alguien en este foro que no se pasa el día llorando, cuando no es por A es por B, ese soy yo Te has puesto a la defensiva y sacando el agravio comparativo, te lo decía por eso :icon_wink: Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 18, 2011, 20:15:23 1- Me parece muy bien que Barajas sea rentable, lo que no tiene mucho sentido es que los riojanos tengamos que ir a Barajas para coger un avión con destino a Madrid xD Te vuelvo a decir que el avión no es el único medio de transporte :icon_wink: Es como esa moda porque todo el mundo tenga universidad....luego pasa lo que pasa y nos quejamos. 2- Es cierto que no tiene mucho sentido un aeropuerto por provincia, lo que me extraña es que se cuestione el aeropuerto de Logroño y no el de Burgos, siendo éste último más pequeño o con menor tráfico y teniendo el de Valladolid tan cerca y unido por autovía gratuita y sin puertos de montaña. Yo critico el de Burgos, el de Ciudad real, el de Logroño, etc.... 3- Victimismo ninguno, si hay alguien en este foro que no se pasa el día llorando, cuando no es por A es por B, ese soy yo Te has puesto a la defensiva y sacando el agravio comparativo, te lo decía por eso :icon_wink: 1- Claro, aparte del avión tenemos el tren, pero trenes directos Logroño-Madrid no hay ninguno, ni convencional ni mucho menos AVE. También tenemos autobuses y coches particulares, aunque de los 350 kilómetros de distancia tienen que hacerse al menos 100 por carretera convencional, de forma que el trayecto ocupa no menos de cuatro-cinco horas. 2- Si por ti fuera sólo dejabas abiertos en Castilla los aeropuertos de Madrid y de Valladolid, los demás cerrados por no ser económicamente rentables. El siguiente paso lógico sería irnos todos a vivir a Madrid y a Valladolid y cerrar el resto de Castilla por no ser económicamente rentable xD 3- Normal, es que están señalando la paja en ojo ajeno sin ver la viga en el propio. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 18, 2011, 21:14:34 1-El problema entonces es otro, y es al falta de infraestructuras, que no se soluciona con una aeropuerto de un vuelo diario.
2-Si por mi fuese solo dejaba los rentables o los que tuviesen pocas pérdidas, y mejoraba infraestructuras viales y de tren. 3-No habré sido yo ;) . Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 18, 2011, 23:06:34 1-El problema entonces es otro, y es al falta de infraestructuras, que no se soluciona con una aeropuerto de un vuelo diario. 2-Si por mi fuese solo dejaba los rentables o los que tuviesen pocas pérdidas, y mejoraba infraestructuras viales y de tren. 3-No habré sido yo ;) . 1- El problema de las infraestructuras en Castilla no depende del gobierno de La Rioja. El de las infraestructuras en La Rioja sí, y éstas estan bastante bien, hay autovía desde Logroño hasta la frontera con CyL, y hasta tenemos aeropuerto y todo xD 2- Pues eso, si por ti fuese concentrarías toda la población de Castilla en Madrid y Valladolid y el resto del territorio, deficitario, se lo venderías al mejor postor. País Vasco, Aragón, Valencia o Andalucía supongo que pujarían por algún lote de terreno y hasta haríamos unos buenos dineros. 3- No habrás sido tú pero te ha faltado tiempo para meter por medio a Madrid, mejor dicho a Leganés, en un debate en el que no pintaban nada. Supongo que mi mención al caso Gürtel te habrá picado :icon_mrgreen: Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Tagus en Enero 18, 2011, 23:34:21 2- Pues eso, si por ti fuese concentrarías toda la población de Castilla en Madrid y Valladolid y el resto del territorio, deficitario, se lo venderías al mejor postor. País Vasco, Aragón, Valencia o Andalucía supongo que pujarían por algún lote de terreno y hasta haríamos unos buenos dineros. El resto del territorio será "deficitario" si la sociedad está estupidizada y no le da el valor que merece.Haz que la sociedad le dé más valor a no respirar mierda que a tener todas las pijadas que ofrecen las grandes ciudades, y se solucionará el problema de la despoblación rural. Por ejemplo. Eso no tiene que ver con poner un aeropuerto, que es una infraestructura carísima económica y ecológicamente solo para darle valor a unos terrenos, como sucedió en Ciudad Real. En esto le doy la razón a Leka. Una infraestructura que es rentable a partir de X población, habrá que ponerla donde hay esa población. Es cierto a que Logroño y su aeropuerto jeje, es un caso digamos "especial" por cuanto a que... lo explico mejor si nos imagináramos que Castilla fuera un país y el País Vasco otro. Logroño está a 350 km de Madrid y a 150 de Bilbao jejeje. Ya sabemos lo que hay. Pero de modo general, la solución para la despoblación en Soria (por ejemplo) no debe venir por por poner un Metro en Soria. Debe venir porque la sociedad de valor a vivir en Soria por lo que es y lo que puede ofrecer por sí misma. No por meterle una infraestructura inutil para su población. Soria deberá tener infraestructuras adecuadas a su población y localización, ni más, ni menos. Lo que es una injusticia sangrante sería el robo de recursos locales, como es el ejemplo más brutal en Castilla, del Trasvase Tajo-Segura. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 18, 2011, 23:46:20 Ya te han respondido, me niego a ponerme a explicar porque Haro no puede tener lo que tiene Madrid.
Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 18, 2011, 23:52:00 2- Pues eso, si por ti fuese concentrarías toda la población de Castilla en Madrid y Valladolid y el resto del territorio, deficitario, se lo venderías al mejor postor. País Vasco, Aragón, Valencia o Andalucía supongo que pujarían por algún lote de terreno y hasta haríamos unos buenos dineros. El resto del territorio será "deficitario" si la sociedad está estupidizada y no le da el valor que merece.Claro, por eso decía que Leka personalmente vendería todo lo que no fuese Valladolid y Madrid, y con Valladolid tengo mis dudas :icon_mrgreen: Haz que la sociedad le dé más valor a no respirar mierda que a tener todas las pijadas que ofrecen las grandes ciudades, y se solucionará el problema de la despoblación rural. Por ejemplo. Completamente de acuerdo, de hecho yo soy de un pueblo pequeño, aunque el tener una ciudad como Logroño a 12 km pues también ayuda a fijar la población. Eso no tiene que ver con poner un aeropuerto, que es una infraestructura carísima económica y ecológicamente solo para darle valor a unos terrenos, como sucedió en Ciudad Real. En esto le doy la razón a Leka. Una infraestructura que es rentable a partir de X población, habrá que ponerla donde hay esa población. Es cierto a que Logroño y su aeropuerto jeje, es un caso digamos "especial" por cuanto a que... lo explico mejor si nos imagináramos que Castilla fuera un país y el País Vasco otro. Logroño está a 350 km de Madrid y a 150 de Bilbao jejeje. Ya sabemos lo que hay. Es lo que apuntaba en una de mis primeras intervenciones en este hilo, si se cierra el aeropuerto de Logroño y también el de Burgos, por las mismas razones económicas, pues entonces los riojanos tendremos que ir a tomar el avión a Bilbao, Pamplona o Vitoria (Zaragoza ya pilla algo lejos). Y ya sabemos lo que hay xD Pero de modo general, la solución para la despoblación en Soria (por ejemplo) no debe venir por por poner un Metro en Soria. Debe venir porque la sociedad de valor a vivir en Soria por lo que es y lo que puede ofrecer por sí misma. No por meterle una infraestructura inutil para su población. Soria deberá tener infraestructuras adecuadas a su población y localización, ni más, ni menos. Lo que es una injusticia sangrante sería el robo de recursos locales, como es el ejemplo más brutal en Castilla, del Trasvase Tajo-Segura. De acuerdo, pero siempre debe haber unos mínimos y no pueden regirse sólo por criterios de rentabilidad que parece que es lo único que le preocupa a Leka. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 18, 2011, 23:54:20 Ya te han respondido, me niego a ponerme a explicar porque Haro no puede tener lo que tiene Madrid. ¿El qué, alumbrado público? xD http://www.haro.org.es/detalles.asp?poblacion=Haro&detalle=Llegada%20de%20la%20luz%20el%E9ctrica&categoria= (http://www.haro.org.es/detalles.asp?poblacion=Haro&detalle=Llegada%20de%20la%20luz%20el%E9ctrica&categoria=) Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 19, 2011, 00:02:46 Aeropuerto por ejemplo.
Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 19, 2011, 00:10:53 Aeropuerto por ejemplo. Haro no tiene aeropuerto. Mejor dicho, el aeropuerto de Haro siempre ha sido el de Vitoria que está a 40 km, o si no Bilbao. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 19, 2011, 00:12:36 Joder Navarrete hay que explicarte todo.
He usado Haro al azar. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 19, 2011, 00:20:41 Joder Navarrete hay que explicarte todo. He usado Haro al azar. Bueno, pues si no es Haro será Calahorra. Y Calahorra tampoco tiene aeropuerto. Mejor dicho, el aeropuerto de Calahorra siempre ha sido el de Pamplona que está a 80 km y ahora también el de Logroño a 40 km. Lo que quiero decir es que muchas veces se nos acusa a los riojanos de dar la espalda a Castilla cuando lo cierto es que por razones orográficas, demográficas y también de infraestructuras estamos obligados a volcarnos hacia el norte. Y si nos quitan el aeropuerto o la universidad pues todavía nos tendremos que volcar más. Y sale por la culata el tiro de la reunificación castellana. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 19, 2011, 00:36:08 Pero vamos a ver Navarrete, con un puto vuelo diario a Madrid dime cual es el impacto real en el transporte de ese aeropuerto.
Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 19, 2011, 00:48:41 Pero vamos a ver Navarrete, con un puto vuelo diario a Madrid dime cual es el impacto real en el transporte de ese aeropuerto. El impacto real del aeropuerto de Logroño ya lo he dicho antes, es de 55.000 viajeros al año en 2006 según datos de AENA recogidos en Wikipedia, son 55.000 viajeros que no han tenido que ir a Vitoria o Pamplona, porque al aeropuerto de Soria seguro que no iban a ir y al de Burgos pues tampoco porque queda bastante más lejos y peor comunicado. Si esa es la vertebración de Castilla que se pretende hacer mediante la unificación en una sola de las cinco comunidades autónomas y el consiguiente ahorro de costes, pues es hacer un pan como unas hostias. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Quinto en Enero 19, 2011, 01:08:17 Vamos a ver, no nos obcequemos con el aeropuerto, que si se ha puesto ha sido porque había que decir algo de esa CCAA y no había más. Estamos perdiendo el tema. Sea o no rentable esa infraestructura.
La cuestión es que hemos permitido una serie de gastos en las CCAA cuanto menos dudosos. Donde ha primado más el beneficio de los políticos y/o el rédito electoral y se ha olvidado la funcionalidad, la práctica y en definitiva el SENTIDO COMÚN. Yo no critico las CCAA, y a día de hoy la sociedad tampoco. Pero la gestión que se hace de ellas ha llegado a un punto deplorable, lo cual ha repercutido en gran medida en la crisis. Y si no apretamos el cinturón habrá algun chiringuito autonómico que caiga. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 19, 2011, 01:15:07 Que si Navarrete, 150 personas diarias.
Genial, ya que estas poned un transbordador, no?. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 19, 2011, 01:29:33 Que si Navarrete, 150 personas diarias. Genial, ya que estas poned un transbordador, no?. 55.000 viajeros de entre una población de 350.000 suponen un nada desdeñable 15% Pero bueno, ya sabemos que para ti todo lo que no sea Madrid y su área metropolitana es deficitario y por tanto prescindible. Por eso no quiero renunciar a nuestra actual autonomía y menos para pasar a formar parte de una comunidad autónoma castellana con Madrid como su gran y unico polo de atracción, porque nos quedaremos con lo puesto y a dos velas. Antes prefiero volver al antiguo régimen en el que cada provincia tenía su diputación que se entendía directamente con el gobierno central español. Ni autonomías ni leches en vinagre. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Ginevrapureblood en Enero 19, 2011, 01:31:21 En mi humilde opinión...
Los aropuertos del tipo: Ciudad Real, Burgos o La Rioja, son PIJADAS. Pero de eso únicamente tiene la culpa los poderes públicos. Como ha dicho Leka, está de moda eso de "Un aeropuerto por ciudad" y es un gasto ingente de dinero sólo para construir la infraestructura, más luego hay que tener en cuenta que estos aeropuertos no son rentables y hay que seguir soltando pasta para subvencionarlos. A eso súmale que sólo sale un vuelo al día y a Madrid. Ridículo. Eso por un lado, por otro lado, hay que criticar las demás infraestructuras de la red de ferrocarriles y carreteras: desde Burgos capital a Logroño, son 14 euritos si quieres ir por autovía, sino, cógete la nacional, una carretera efectivamente llena de baches y montaña para arriba, montaña para abajo (he hecho ese trayecto con el coche). Si quieres ir al País Vasco, ídem, esa autopista es una vergúenza. De los trenes no estoy tan al corriente por esa zona. Pero seguro que son más bien poquitos. Lo que el gobierno y las juntas (que de eso va la cosa, de los derroches de las juntas) deberían hacer, es invertir más en infraestructuras útiles y mejorar la comunicación. Navarrete, hablas del AVE... El AVE no es útil y lo que propicia es el aislamiento. No es útil porque el estado español no es un país extenso y a mí lo mismo me da llegar de Madrid a Valencia en hora y media que en dos horas y media, y esto hablando de medias distancias, en distancias cortas como Ávila-Segovia, ya te digo yo por dónde se pueden meter el AVE; ¿cómo pretenden que en 70 Km ese tren alcance su máxima velocidad? Además, recuerdo que Leka, comparó el AVE con el timo de la estampita y es cierto: el billete de AVE, solo por ser AVE aunque tarde 15 minutos menos que un regional, ya te cuesta un ojo de la cara. Te encarecen el billete una barbaridad por ahorrarte unos minutos. Y aún no hemos entrado a valorar lo que supone para Castilla a nivel rural el AVE, pero podría resumirse así: Por donde pasa un AVE no queda nada, por tanto, los pueblos que antes disponían del TALGO, cercanías... Adiós, bye bye. La alta velocidad lleva el aislamiento a los pueblos. Lo que hace falta es que se dejen de tanto AVE, pero no, alardean ignorantemente y comparan los KM de AVE que tiene Ejpaña con los de China, un país enorme... hay que ser bruto para gastarse un dineral en una infraestructura que el estado realmente no necesita porque puede servirse sin ningún tipo de problemas ni contratiempos de otros trenes. Si la pasta que va para los AVEs, y no es poca, se utilizara para mejorar y ampliar los serviciós que ya tenemos de ferrocarril y en construir autovías gratuítas, otro gallo nos cantaría. Y es que, que aún Ávila-Madrid sea de pago, 8 euros que tampoco es ninguna broma, y sino, jódete y coge la nacional, sube un puerto de montaña, en invierno con cadenas y en ocasiones cerrado, es de trata. Casi igual que el caso de Burgos-Logroño. Como veis, lo que tenemos entonces son unos gobernantes a nivel estatal y autonómico que se saltaron varios capítulos de Barrio Sésamo. Un aeropuerto de un vuelo al día, Navarrete, es un despilfarro se mire por dónde se mire, el problema está en que ese desplifarro parece justificado porque al no disponer de otras infraestructuras mejores y más útiles, pues bienvenido sea todo lo que me ayude a estar mejor comunicado. No saben hacer políticas efectivas y eficientes de comunicación de carreteras y ferrocarriles nacional y/o estatal. Si los de la Junta de Castilla y León y La Rioja fueran un poco inteligentes, habrían entendido perfectamente que no es necesario un aeropuerto en Burgos y otro en Logroño. Entre la provincia de Burgos y La Rioja, podrían haber hecho una inversión conjunta para levantar así un sólo aeropuerto que absorvería los viajeros de una tierra y otra, en lugar de construir dos aeropuertos inútiles. Además, si el gobierno de Ejpaña no quiere invertir en autovías para Castilla, creo que nuestros gobiernos autonómicos deberían ser lo suficientemente inteligentes como para darse cuenta que Burgos pide a gritos una autovía a Logroño y que Ávila pide a gritos una autovía con Madrid. Si el gobierno nos deja a Castilla de la mano de Dios, pues han de ser las CCAA las que unan inversiones para mejorar la comunicación interior. Pero en lugar de eso, se cae en el aislacionismo y en el yoísmo. Yo quiero una universisad en mi CCAA, y yo otra, yo quiero un aeropuerto, yo otro, y yo, y yo, y yo... y así no llegamos a ninguna parte porque lo que se construya dará cobertua a una parte ínfima de la población, no será rentable y acabará por morir. Por eso hay que buscar otras fórmulas que satisfagan demandas interregionales, una sóla infraestructura para dar servicio a dos regiones. Una infraestructura supone sólo una inversión, no dos. Y será más rentable puesto que absorverá la población de las dos regiones. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Mudéjar en Enero 19, 2011, 02:52:47 Si la pasta que va para los AVEs, y no es poca, se utilizara para mejorar y ampliar los serviciós que ya tenemos de ferrocarril y en construir autovías gratuítas, otro gallo nos cantaría. Y es que, que aún Ávila-Madrid sea de pago, 8 euros que tampoco es ninguna broma, y sino, jódete y coge la nacional, sube un puerto de montaña, en invierno con cadenas y en ocasiones cerrado, es de trata. Casi igual que el caso de Burgos-Logroño. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Torremangana II en Enero 19, 2011, 04:36:50 Café para todos, AVE para todos, Universidad para todos, autonomia para todos, Facultad de periodismo para todos, hospitales para todos, televisiones autonomicas para todos, agencia de turismo para todos,...para todos las facturas.
Entre el todo para todos y el todo en Madrid hay otras opciones: por ejemplo ¿pq no una especialización de ciudades? ni todas pueden ser industriales ni todas pueden ser de servicios ni todas pueden ser universitarias ni todas pueden ser turisticas ... ni es deseable que todas hagan lo mismo e igual de mal por cierto ¿pq no unas ciudades especializadas en un tipo de industrias otras en otro tipo etc? En la Edad Media esto se hacia mejor: Alcalá, salamanca eran universitarias, Burgos comercial, Valladolid tenia la Chancilleria, laneras eran Segovia, Brihuega y Cuenca, etc. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Torremangana II en Enero 19, 2011, 04:38:07 Volviendo al tema original del hilo:
El extraño caso del alcalde que se bajó el sueldo....para acabar subiendoselo. http://www.libertaddigital.com/sociedad/martes-manana-el-extrano-caso-del-alcalde-que-se-bajo-el-sueldo-subiendoselo-1276412120/ Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Gallium en Enero 19, 2011, 05:09:19 Si la pasta que va para los AVEs, y no es poca, se utilizara para mejorar y ampliar los serviciós que ya tenemos de ferrocarril y en construir autovías gratuítas, otro gallo nos cantaría. Y es que, que aún Ávila-Madrid sea de pago, 8 euros que tampoco es ninguna broma, y sino, jódete y coge la nacional, sube un puerto de montaña, en invierno con cadenas y en ocasiones cerrado, es de trata. Casi igual que el caso de Burgos-Logroño. Uy 8 euros, métele el peaje de la AP-51 hasta Villacastín, que no sé lo que cuesta (Gallium a lo mejor lo sabe), + casi 10 euracos de Guadarrama. Saludos. Pues me has pillado. Voy poco a Madrid y ahora mismo no recuerdo lo que vale, pero no llega a 10 ni de coña. La AP-51 de hecho no la he pisado en mi vida, voy por la nacional hasta Villacastín. Me parece una tontería a las horas que puedo ir, que vas solo. En sentido contrario seguramente me lo pensaría, que los madrileños cuando salen y vuelven van en masa. El puerto ya paso de subirlo. Según la página de Iberpistas, el túnel, desde Villacastín a Villalba, son 6,45€. Y desde Ávila no llega a 8,55€ la tarifa más cara. http://www.iberpistas.es/peajes.php Que estén actualizados los datos o no... Por cierto, las concesiones de estas autopistas (AP-6, AP-51 y no se si también la AP-61) fueron objeto de intervención por el TJUE por incumplir la normativa comunitaria. Hubo mucho revuelo en su tiempo pero no se ha vuelto a tocar el tema. Ah, y en el 2018 revisan la concesión de la A6, habrá que estar atentos no nos la vuelvan a colar. PD: perdonad por desviar el tema como casi siempre :icon_redface: Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Miguel en Enero 19, 2011, 05:33:43 El impacto real del aeropuerto de Logroño ya lo he dicho antes, es de 55.000 viajeros al año en 2006 según datos de AENA recogidos en Wikipedia, son 55.000 viajeros que no han tenido que ir a Vitoria o Pamplona, porque al aeropuerto de Soria seguro que no iban a ir y al de Burgos pues tampoco porque queda bastante más lejos y peor comunicado. Si esa es la vertebración de Castilla que se pretende hacer mediante la unificación en una sola de las cinco comunidades autónomas y el consiguiente ahorro de costes, pues es hacer un pan como unas hostias. Sin pretender importunarte, las estadisticas de AENA para 2009, marcan cifras muy bajas. 35.663 pasajeros en Logroño, superiores a los 27.716 de Burgos, pero por debajo de los 95189 de León o 53.088 de Salamanca. http://estadisticas.aena.es/csee/ccurl/43/706/Anual-definitivos_2009.xls (http://estadisticas.aena.es/csee/ccurl/43/706/Anual-definitivos_2009.xls) Los datos provisionales para 2010 no son tampoco nada halagüeños, 24.522 http://estadisticas.aena.es/csee/ContentServer?c=Page&periodoInforme=Mensual&Language=ES_ES&pagename=Estadisticas%2FEstadisticas&cid=1144247795704 (http://estadisticas.aena.es/csee/ContentServer?c=Page&periodoInforme=Mensual&Language=ES_ES&pagename=Estadisticas%2FEstadisticas&cid=1144247795704) Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 19, 2011, 07:46:09 De traca.
Pero oye como nos sobra la pasta....... Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: castilla1521 en Enero 19, 2011, 14:41:01 5. CASTILLA Y LEÓN
Citar Citar Se ve que también en la provincia de León gusta eso de volar, ¡si al final no vamos a ser tan diferentes![/b]CASTILLA Y LEÓN 42. 20 millones 'volaron' con Lagunair.En 2003, comenzó la actividad una compañía aérea leonesa, Lagunair. Los constructores de la provincia se hicieron socios. Pero el motor fue el dinero público: 20 millones que han volado. La Junta cerró el grifo el año pasado y la compañía se estrelló. Hombre!!!! Lagunair. A mí esto me pilló más o menos. Para ir a Valladolid directo desde Palma había dos posibilidades o Air Nostrum (filial de Iberia) o Lagunair. En la vida cogí Lagunair, salían practicamente a la vez y la diferencia de precio era descomunal. Al final petó por que "Juntadolid" no siguió dando pasta a una ENTIDAD PRIVADA y no viajaba casi ni dios con Lagunair. Al final quién tuvo la culpa de que petara esta compañía??? Pues no la tuvieron sus dueños, ni los inversores, ni los que se llevaron los 20 millones, la tuvo....... Tachán, tachán........ PUCELA, Qué sorpresa no? Decían por León que nos queríamos cargar su aeropuerto, que la Junta manejada por Valladolid les cortó el grifo para que cerrara Lagunair, que los Vallisoletanos hacíamos boicot a la compañía y demás sandeces victimistas. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Mudéjar en Enero 19, 2011, 17:15:16 Pues me has pillado. Voy poco a Madrid y ahora mismo no recuerdo lo que vale, pero no llega a 10 ni de coña. La AP-51 de hecho no la he pisado en mi vida, voy por la nacional hasta Villacastín. Me parece una tontería a las horas que puedo ir, que vas solo. En sentido contrario seguramente me lo pensaría, que los madrileños cuando salen y vuelven van en masa. El puerto ya paso de subirlo. Según la página de Iberpistas, el túnel, desde Villacastín a Villalba, son 6,45€. Y desde Ávila no llega a 8,55€ la tarifa más cara. [url]http://www.iberpistas.es/peajes.php[/url] Que estén actualizados los datos o no... Por cierto, las concesiones de estas autopistas (AP-6, AP-51 y no se si también la AP-61) fueron objeto de intervención por el TJUE por incumplir la normativa comunitaria. Hubo mucho revuelo en su tiempo pero no se ha vuelto a tocar el tema. Ah, y en el 2018 revisan la concesión de la A6, habrá que estar atentos no nos la vuelvan a colar. PD: perdonad por desviar el tema como casi siempre :icon_redface: Gallium, la página web de Iberpistas debe estar parada, el peaje del túnel a Villalba es practicamente 10 euros, he pasado estas navidades, a ver si encuentro el recibo -que igual lo tengo por ahí- o te lo demuestro de alguna manera. Y perdón por desviar el hilo. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 19, 2011, 17:25:59 En mi humilde opinión... Los aropuertos del tipo: Ciudad Real, Burgos o La Rioja, son PIJADAS. Pero de eso únicamente tiene la culpa los poderes públicos. Como ha dicho Leka, está de moda eso de "Un aeropuerto por ciudad" y es un gasto ingente de dinero sólo para construir la infraestructura, más luego hay que tener en cuenta que estos aeropuertos no son rentables y hay que seguir soltando pasta para subvencionarlos. A eso súmale que sólo sale un vuelo al día y a Madrid. Ridículo. De acuerdo, me habéis convencido, seguiremos tomando el avión en los aeropuertos de Vitoria, Pamplona o Bilbao, pero espero que, como he comentado antes, después no se nos siga acusando a los riojanos de mirar excesivamente hacia el norte y dar la espalda a Castilla. Eso por un lado, por otro lado, hay que criticar las demás infraestructuras de la red de ferrocarriles y carreteras: desde Burgos capital a Logroño, son 14 euritos si quieres ir por autovía, sino, cógete la nacional, una carretera efectivamente llena de baches y montaña para arriba, montaña para abajo (he hecho ese trayecto con el coche). Si quieres ir al País Vasco, ídem, esa autopista es una vergúenza. Además de los 14 euros, resulta que te hacen dar un rodeo de 20 km porque tienes que subir hasta Miranda de Ebro para tomar la AP68. La alternativa es la "Autovía del Camino" o A-12, que sale de Pamplona, pasa por Logroño y finaliza en Burgos. El problema es que de momento finaliza en Santo Domingo de la Calzada, porque el tramo burgalés todavía está pendiente de adjudicación y ahora mismo no sé si se ha visto afectado por el tijeretazo de Fomento, aunque me temo lo peor. Navarrete, hablas del AVE... El AVE no es útil y lo que propicia es el aislamiento. No es útil porque el estado español no es un país extenso y a mí lo mismo me da llegar de Madrid a Valencia en hora y media que en dos horas y media, y esto hablando de medias distancias, en distancias cortas como Ávila-Segovia, ya te digo yo por dónde se pueden meter el AVE; ¿cómo pretenden que en 70 Km ese tren alcance su máxima velocidad? Además, recuerdo que Leka, comparó el AVE con el timo de la estampita y es cierto: el billete de AVE, solo por ser AVE aunque tarde 15 minutos menos que un regional, ya te cuesta un ojo de la cara. Te encarecen el billete una barbaridad por ahorrarte unos minutos. Y aún no hemos entrado a valorar lo que supone para Castilla a nivel rural el AVE, pero podría resumirse así: Por donde pasa un AVE no queda nada, por tanto, los pueblos que antes disponían del TALGO, cercanías... Adiós, bye bye. La alta velocidad lleva el aislamiento a los pueblos. AVE tendremos, pero para ir a Zaragoza y a Pamplona. De nuevo las infraestructuras nos harán mirar al norte y al este y daremos la espalda a Castilla. Si los de la Junta de Castilla y León y La Rioja fueran un poco inteligentes, habrían entendido perfectamente que no es necesario un aeropuerto en Burgos y otro en Logroño. Entre la provincia de Burgos y La Rioja, podrían haber hecho una inversión conjunta para levantar así un sólo aeropuerto que absorvería los viajeros de una tierra y otra, en lugar de construir dos aeropuertos inútiles. Además, si el gobierno de Ejpaña no quiere invertir en autovías para Castilla, creo que nuestros gobiernos autonómicos deberían ser lo suficientemente inteligentes como para darse cuenta que Burgos pide a gritos una autovía a Logroño y que Ávila pide a gritos una autovía con Madrid. Si el gobierno nos deja a Castilla de la mano de Dios, pues han de ser las CCAA las que unan inversiones para mejorar la comunicación interior. A ver, si hay que renunciar al aeropuerto se renuncia y ya está. Pero no me quieras vender la burra de un aeropuerto conjunto con Burgos "a mitad de camino" porque eso si que no tiene ningún sentido. Si no va a estar en el mismo Logroño pues ya tenemos el aeropuerto de Vitoria, bilbao o Pamplona (en el norte parece que no tienen problemas para mantener un aeropuerto por provincia) que además de salirnos gratis tienen más vuelos que ese hipotético aeropuerto riojano-burgalés. Además, ¿qué sentido tiene un aeropuerto en Burgos teniendo el de Valladolid tan cerca, tan bien comunicado y dentro de Castilla? Todo sea dicho, cuando los de CiBu se enteren de que desde el castellanismo se apuesta por cerrar el aeropuerto de Burgos en beneficio del de Valladolid ya tendrán un agravio más para añadir en sus panfletos xD Pero en lugar de eso, se cae en el aislacionismo y en el yoísmo. Yo quiero una universisad en mi CCAA, y yo otra, yo quiero un aeropuerto, yo otro, y yo, y yo, y yo... y así no llegamos a ninguna parte porque lo que se construya dará cobertua a una parte ínfima de la población, no será rentable y acabará por morir. Por eso hay que buscar otras fórmulas que satisfagan demandas interregionales, una sóla infraestructura para dar servicio a dos regiones. Una infraestructura supone sólo una inversión, no dos. Y será más rentable puesto que absorverá la población de las dos regiones. Pues nada, también cerramos la universidad y nuestros jóvenes volverán a ir a la de Zaragoza o a la de Pamplona, como antaño, como se ha hecho toda la vida. Ya veo, ya, el futuro que le espera a mi provincia en una hipotética Castilla unida. ¿Para eso tanta insistencia con lo de que Logroño (sic) es Castilla, para después arrojarnos a los brazos de Aragón, Navarra y País Vasco? Como el castellanismo no pula un poquito más el discurso me parece que se va a comer un colín en esta tierra. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 19, 2011, 17:33:04 Café para todos, AVE para todos, Universidad para todos, autonomia para todos, Facultad de periodismo para todos, hospitales para todos, televisiones autonomicas para todos, agencia de turismo para todos,...para todos las facturas. Entre el todo para todos y el todo en Madrid hay otras opciones: por ejemplo ¿pq no una especialización de ciudades? ni todas pueden ser industriales ni todas pueden ser de servicios ni todas pueden ser universitarias ni todas pueden ser turisticas ... ni es deseable que todas hagan lo mismo e igual de mal por cierto ¿pq no unas ciudades especializadas en un tipo de industrias otras en otro tipo etc? En la Edad Media esto se hacia mejor: Alcalá, salamanca eran universitarias, Burgos comercial, Valladolid tenia la Chancilleria, laneras eran Segovia, Brihuega y Cuenca, etc. Pues nada, hombre, además de cerrar el aeropuerto y la universidad cerramos también el Hospital de San Pedro y volvemos a lleva a nuestros enfermos a Zaragoza o a Pamplona, como antaño, como se ha hecho toda la vida. La verdad es que no sé en qué mundo vivís, qué ventajas pensáis que los riojanos tendríamos formando parte de una hipotética Castilla unificada. Hasta ahora no le veo más que pegas xD Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 19, 2011, 17:41:03 El impacto real del aeropuerto de Logroño ya lo he dicho antes, es de 55.000 viajeros al año en 2006 según datos de AENA recogidos en Wikipedia, son 55.000 viajeros que no han tenido que ir a Vitoria o Pamplona, porque al aeropuerto de Soria seguro que no iban a ir y al de Burgos pues tampoco porque queda bastante más lejos y peor comunicado. Si esa es la vertebración de Castilla que se pretende hacer mediante la unificación en una sola de las cinco comunidades autónomas y el consiguiente ahorro de costes, pues es hacer un pan como unas hostias. Sin pretender importunarte, las estadisticas de AENA para 2009, marcan cifras muy bajas. 35.663 pasajeros en Logroño, superiores a los 27.716 de Burgos, pero por debajo de los 95189 de León o 53.088 de Salamanca. [url]http://estadisticas.aena.es/csee/ccurl/43/706/Anual-definitivos_2009.xls[/url] ([url]http://estadisticas.aena.es/csee/ccurl/43/706/Anual-definitivos_2009.xls[/url]) Los datos provisionales para 2010 no son tampoco nada halagüeños, 24.522 [url]http://estadisticas.aena.es/csee/ContentServer?c=Page&periodoInforme=Mensual&Language=ES_ES&pagename=Estadisticas%2FEstadisticas&cid=1144247795704[/url] ([url]http://estadisticas.aena.es/csee/ContentServer?c=Page&periodoInforme=Mensual&Language=ES_ES&pagename=Estadisticas%2FEstadisticas&cid=1144247795704[/url]) Sí, supongo que la crisis también se ha notado en el volumen de tráfico aéreo. En cualquier caso queda claro que si el aeropuerto de Logroño es deficitario el de Burgos lo es todavía más y también habría que cerrarlo. Así que nuestra única opción serían los aeropuertos de Vitoria, Bilbao o Pamplona, todos fuera de Castilla. Y ahora dime, ¿para qué necesitaríamos los riojanos entrar en una hipotética comunidad autónoma castellana unida? Hasta ahora no he visto más que pegas: cierres de aeropuertos, de hospitales, de universidades, con la única alternativa viable de volver a usar los del País Vasco, Navarra o Aragón como hemos hecho siempre. ¿Para qué nos serviría Castilla entonces? Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 19, 2011, 17:44:43 De traca. Pero oye como nos sobra la pasta....... Te emplazo también a ti para que, si quieres y desde la óptica liberal, me expliques para qué necesitaríamos los riojanos integrarnos en Castilla. Las pegas ya las veo: cierre de la universidad, del hospital, del aeropuerto... ¿y las ventajas?, ¿dónde están las ventajas?, porque alguna habrá, ¿no? xD Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Miguel en Enero 19, 2011, 19:27:54 Yo solo he dado unos datos objetivos, ya que se valoraba como un argumento la cifra de pasajeros. Tampoco veo claro la necesidad de tanta infraestructura aerea ya que son deficitarias y el medio más común de detraer fondos públicos para actividades privadas de unos pocos, con el agravante de no realizar un buen estudio de mercado y preveer que de tener 55.000 pasajeros (pocos ya de por si) a menos de 25.000, por mucha crisis que haya y así se pretenda justificar, no da para sostenerse a como actividad.
Mira a mi que me afectaria el aeropuerto de León, teniendo además, Santiago, Aviles, Valladolid o Coruña, veo como se han enterrado centenares de millones de € en su terminal y lo veo ilogico teniendo en cuenta incluso que en 2006 tenian 126.650 pasajeros, que pasaron en 2009 a los 95.189 que comente y ahora el dato de 2010 es de 93.313 (al menos su actividad se ha mantenido ciertos niveles en algo). Ten en cuenta que el nº de pasajeros en el global estatal ha aumentado. Ya sabemos que La Rioja es pequeña (320.000 hab.) frente al ejemplo que pongo de León (500.000), pero el hecho de ser una especie de diputación hinchada tampoco creo que le permita dispendios tan onerosos. La cifra de León2010 (0.186) es porcentualmente similar a la de Logroño2006 (0.172) en el ratio poblacional. Pero perdiendo tanto, no lo veo claro. Las demás disquisiciones sobre no se que servicios o la pertenencia o no a no se cual zona economica, me resulta, para mi exposición, secundaria. Que la CA de LA Rioja quiera tener hasta aeropuerto internacional queda muy bien para cierto egos, igualito que en León, pero vaya diferencias entre ambas. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Salvaje en Enero 19, 2011, 19:39:42 Las pegas ya las veo: cierre de la universidad, del hospital, del aeropuerto... ¿Por qué habrían de cerrarse la universidad y el hospital?Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 19, 2011, 19:46:17 Yo solo he dado unos datos objetivos, ya que se valoraba como un argumento la cifra de pasajeros. Tampoco veo claro la necesidad de tanta infraestructura aerea ya que son deficitarias y el medio más común de detraer fondos públicos para actividades privadas de unos pocos, con el agravante de no realizar un buen estudio de mercado y preveer que de tener 55.000 pasajeros (pocos ya de por si) a menos de 25.000, por mucha crisis que haya y así se pretenda justificar, no da para sostenerse a como actividad. Mira a mi que me afectaria el aeropuerto de León, teniendo además, Santiago, Aviles, Valladolid o Coruña, veo como se han enterrado centenares de millones de € en su terminal y lo veo ilogico teniendo en cuenta incluso que en 2006 tenian 126.650 pasajeros, que pasaron en 2009 a los 95.189 que comente y ahora el dato de 2010 es de 93.313 (al menos su actividad se ha mantenido ciertos niveles en algo). Ten en cuenta que el nº de pasajeros en el global estatal ha aumentado. Ya sabemos que La Rioja es pequeña (320.000 hab.) frente al ejemplo que pongo de León (500.000), pero el hecho de ser una especie de diputación hinchada tampoco creo que le permita dispendios tan onerosos. La cifra de León2010 (0.186) es porcentualmente similar a la de Logroño2006 (0.172) en el ratio poblacional. Pero perdiendo tanto, no lo veo claro. Las demás disquisiciones sobre no se que servicios o la pertenencia o no a no se cual zona economica, me resulta, para mi exposición, secundaria. Que la CA de LA Rioja quiera tener hasta aeropuerto internacional queda muy bien para cierto egos, igualito que en León, pero vaya diferencias entre ambas. Vale, estoy de acuerdo en que se cierre el aeropuerto de Agoncillo, el Hospital de San Pedro y la Universidad de La Rioja, en eso ya me habéis convencido entre todos. Ahora la pregunta sería ¿para qué necesitamos los riojanos entrar en una hipotética comunidad autónoma de la Castilla de las 17 provincias si todos los servicios que ahora tenemos serán cerrados por deficitarios y sustituidos por los servicios no de la propia Castilla sino por los de Navarra, Aragón o País Vasco? Para este viaje no hacen falta alforjas castellanistas. A ti te parecerá una disquisición secundaria, pero siendo éste un foro castellanista, y no estatalista ni economicista, en el que mayoritariamente se aboga por la unidad de la Castilla de las 17 provincias, me parece que la ordenación y la cohesión territorial castellana debería ser un tema crucial. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 19, 2011, 19:50:26 Las pegas ya las veo: cierre de la universidad, del hospital, del aeropuerto... ¿Por qué habrían de cerrarse la universidad y el hospital?Bueno, no sé, Ginebra ha mencionado lo superfluo que es tener una universidad en cada provincia, a continuación Torremangana ha subido la apuesta a los hospitales y Leka ha aplaudido con las orejas. A no ser que tengan en mente cerrar el hospital y la universidad de Burgos en beneficio de los de Logroño, cosa que dudo mucho porque Burgos es mucho Burgos, pues echa cuentas sobre qué hospital y qué universidad tienen en mente cerrar. PD Obviamente entiendo que estamos hablando de grandes instalaciones hospitalarias donde se hacen intervenciones más complicadas que una apendicectomía. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Salvaje en Enero 19, 2011, 21:05:09 Vamos a ver Navarrete, el aeropuerto perdona pero estoy de acuerdo en su cierre. No sé qué pinta un aeropuerto en Logroño cuando está cerca el de Vitoria por ejemplo, y un poco más lejos el de Pamplona, el de Burgos o el de San Sebastián. Aeropuerto el de Logroño que además es de los de menor actividad en toda España.
Sobre lo de la Universidad y el hospital, me niego en rotundo a su cierre. Ambos son muy necesarios en Logroño y en toda La Rioja. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Entamador en Enero 19, 2011, 21:34:08 Pues con esto del recorte bien podría entrar la tijera en la Fundación Villalar y dejarse de gastar el dinero de nuestros impuestos en "crear conciencia regional" y destinar sus partidas por ejemplo, a la apertura del hospital de Villablino pagado a tocateja por el Gobierno de España y cerrado porque al SACyL y a la Junta no les salen las cuentas en eso de la rentabilidad económica, vamos lo último que se hable de rentabilidad económica en la sanidad, luego se extrañan en la Junta de que el municipio de Villablino (Valle de Laciana) haya perdido casi 6000 habitantes en 1 año.
Pero claro es más importante crear sentimiento de región en Castilla y León que los lacianiegos (toda la montaña occidental leonesa en general) tengan un hospital cercano. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Miguel en Enero 19, 2011, 21:52:05 , luego se extrañan en la Junta de que el municipio de Villablino (Valle de Laciana) haya perdido casi 6000 habitantes en 1 año. en 1 año? 6000 hab.??? Bufff y después se habla de conocer la zona y tal. Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Villablino (http://es.wikipedia.org/wiki/Villablino) Citar El valle lacianego vivió un gran crecimiento demográfico a lo largo de todo el siglo XX debido a la actividad minera generada para extraer carbón. El carbón modificó radicalmente la estructura demográfica del valle y también la estructura y jerarquía de las poblaciones del valle; es así como de un cúmulo de aldeas se pasa debido al desarrollo minero a un modelo jerarquizado en torno a la capital del valle, Villablino, que todavía hoy es el principal centro de servicios de la zona. El máximo se consiguió en el año 1996, con 15.628 habitantes y a partir de ahí la crisis del carbón provocó la destrucción de gran parte del tejido económico en el que se sustentaba el valle, por lo que la tendencia al alza se invirtió, iniciándose una pérdida generalizada de población hasta los 10.660 habitantes actuales. 5.000 habitantes en 15 años. Lo cual es una sangría preocupante. Lo de las areas de salud de León es el cuento de nunca acabar, la Junta considera que con los dos hospitales de León (son de referencia para toda la provincia) y el comarcal del Bierzo (amen de las diversas privadas) se cubre suficientemente la demanda. Pero al parecer lo que se hace en Villablino es un centro socio-sanitario con camas. Que no funcione es otra cuestión, la otra cabecera que deberia contar con este minimo servicio seria Bembibre (aunque se encuentra muy cerca de un Hospital) Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Torremangana II en Enero 19, 2011, 23:23:49 Navarrete ¿dónde y quién ha dicho que se cierre el Hospital de San Pedro y la Universidad de Logroño?
Lo que se dice es que hacer cosas ruinosas no solo no crea riqueza sino que frena e impide el desarrollo, es ponerle plomo a las alas. No veo bien que se pongan facultades de periodismo en las 52 provincias (y de derecho, y de medicina, y de lo que sea)...si veo bien q se repartan y si da para 10 facultades de periodismo, otras 10 facultades de medicina etc pues mira, o te toca una u otra pero no las dos ni ninguna. Hospitales si da para 1 por provincia, no me sea cínico. Quizás mas de uno. Como autovias si da para mas de una por provincia. Lo ilógico es crear 10 autovias en Logroño o en Cuenca pq en Madrid tienen 10. Lo que no entiendo, ahora el cínico soy yo, es que según tu argumento, haya gente en la Sierra de la Demanda o en la Tierra de Cameros que quieran ser riojanos y/o logroñeses si no les han puesto una universidad, un aeropuerto, un hospital de 1000 camas, etc.... :icon_lol: Es un despilfarro una CCAA de 300 mil habitantes, debe suprimirse. Como es un despilfarro un aeropuerto con 1 vuelo al dia y conste que yo cerraria el de Burgos antes que el de Logroño pq si no hay para dos prefiero unirlos y mantener el mas lejano pq es donde mas se necesita y pq robaria mercado a Pamplona y Vitoria, q dicho sea de paso no creo q sean tampoco rentables, y en Burgos apostar por el ferrocarril, el AVE o lo q sea. El gran problema de Logroño es que no tiene presupuesto ni tamaño para meprender ni un solo proyecto de envergadura: ni kms de autovia ni un gran hospital ni nada de nada por mucho que tenga una renta mas que aceptable que por cierto si comparasemos con el resto de Castilla provincia a provincia creo que bastantes la mejoran. Logroño casi casi que no deberia ser ni provincia, mejor volver a Burgos y Soria :icon_mrgreen: ¡qué mala leche que tengo! Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 19, 2011, 23:45:33 Vamos a ver Navarrete, el aeropuerto perdona pero estoy de acuerdo en su cierre. No sé qué pinta un aeropuerto en Logroño cuando está cerca el de Vitoria por ejemplo, y un poco más lejos el de Pamplona, el de Burgos o el de San Sebastián. Aeropuerto el de Logroño que además es de los de menor actividad en toda España. Sobre lo de la Universidad y el hospital, me niego en rotundo a su cierre. Ambos son muy necesarios en Logroño y en toda La Rioja. Y dale con el aeropuerto de Burgos, ¿pero no has leido que tiene todavía menos tráfico que el de Logroño? Si hay que cerrar aeropuertos que se empiece por el de Burgos, a ver que dicen los de CiBu cuando se enteren de que tienen que ir al de Valladolid xD Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Miguel en Enero 20, 2011, 00:04:25 Y dale con el aeropuerto de Burgos, ¿pero no has leido que tiene todavía menos tráfico que el de Logroño? Si hay que cerrar aeropuertos que se empiece por el de Burgos, a ver que dicen los de CiBu cuando se enteren de que tienen que ir al de Valladolid xD Tenía menos en 2009, ahora en 2010 Burgos sube hasta 33.595. Lo cual tampoco justificaria mucho su actividad.Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 20, 2011, 00:08:14 Navarrete ¿dónde y quién ha dicho que se cierre el Hospital de San Pedro y la Universidad de Logroño? Lo que se dice es que hacer cosas ruinosas no solo no crea riqueza sino que frena e impide el desarrollo, es ponerle plomo a las alas. No veo bien que se pongan facultades de periodismo en las 52 provincias (y de derecho, y de medicina, y de lo que sea)...si veo bien q se repartan y si da para 10 facultades de periodismo, otras 10 facultades de medicina etc pues mira, o te toca una u otra pero no las dos ni ninguna. Hospitales si da para 1 por provincia, no me sea cínico. Quizás mas de uno. Como autovias si da para mas de una por provincia. Lo ilógico es crear 10 autovias en Logroño o en Cuenca pq en Madrid tienen 10. Sí, sí, ya lo he entendido, se reparten las facultades universitarias y las especialidades hospitalarias entre todas las ciudades de Castilla, esta pa ti, esta otra pa mi, etc. Lo que todavía no me has contestado es para qué narices necesitamos los riojanos a Castilla si a nuestros jóvenes y a nuestros enfermos les va a salir más a cuenta ir a las facultades y los hospitales de Navarra, Aragón o el País Vasco (como por otra parte se ha hecho siempre) que a los que se han cerrado en Logroño para llevarlos o concentrarlos en Burgos o Soria. Lo que no entiendo, ahora el cínico soy yo, es que según tu argumento, haya gente en la Sierra de la Demanda o en la Tierra de Cameros que quieran ser riojanos y/o logroñeses si no les han puesto una universidad, un aeropuerto, un hospital de 1000 camas, etc.... :icon_lol: Pues mira que es fácil de entender: porque les sigue siendo más fácil, cómodo y rápido ir a la universidad, el hospital general o el aeropuerto de Logroño que a los de Burgos, Soria, Vitoria, Pamplona y Zaragoza. No se les pide amor incondicional a la milenaria patria riojana xD, es sólo utilitarismo y calidad de vida, ¿no lo entiendes? Es un despilfarro una CCAA de 300 mil habitantes, debe suprimirse. Como es un despilfarro un aeropuerto con 1 vuelo al dia y conste que yo cerraria el de Burgos antes que el de Logroño pq si no hay para dos prefiero unirlos y mantener el mas lejano pq es donde mas se necesita y pq robaria mercado a Pamplona y Vitoria, q dicho sea de paso no creo q sean tampoco rentables, y en Burgos apostar por el ferrocarril, el AVE o lo q sea. De acuerdo, supongamos que es un despilfarro. Entonces que se suprima la autonomía, se reintroduzca la diputación provincial con las competencias que tenía en 1980 y el resto de competencias que vuelvan al gobierno central español. Porque pese a que lo estoy pidiendo con insistencia todavía no me has aclarado para qué necesitamos los riojanos formar parte de una hipotética comunidad autónoma castellana de 17 provincias, qué ventajas tendríamos en ella que no tengamos ahora o no tengamos siendo una provincia dependiente directamente del gobierno central español. El gran problema de Logroño es que no tiene presupuesto ni tamaño para meprender ni un solo proyecto de envergadura: ni kms de autovia ni un gran hospital ni nada de nada por mucho que tenga una renta mas que aceptable que por cierto si comparasemos con el resto de Castilla provincia a provincia creo que bastantes la mejoran. Pues leyendo este foro nadie diría que Castilla sea esa arcadia feliz que me quieres vender, porque entre unos y otros no leo más que quejas y lamentos por la situación de Castilla. Logroño casi casi que no deberia ser ni provincia, mejor volver a Burgos y Soria :icon_mrgreen: ¡qué mala leche que tengo! Si, volveremos a pertenecer a Soria, esa gran metrópoli xD ¡Qué mala leche tengo yo también! xD Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Ginevrapureblood en Enero 20, 2011, 01:11:13 Navarrete, si La Rioja tiene que mirar para el Norte en busca de servicios e infraestructuras, no eches la culpa a los castellanos, es el ESTADO ESPAÑOL el que pasa de La Rioja, el que no invierte lo necesario. Y es el gobierno de la CCAA de La Rioja el gestor de sus recursos y por tanto el responsable de las inversiones en infraestructuras. Si La Rioja está como esta es culpa del gobierno de esa CCAA y del Estado, no de los castellanos.
Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Torremangana II en Enero 20, 2011, 01:20:44 En CU tb seguimos mirando a valencia, madrid, etc y no por eso vendemos nuestra patria ni renegamos de ella ni nos lanzamos en brazos de ningún vecino. Lo mismo pasa en Teruel q están a solo 150 km de Valencia y no por ello reniegan de Zaragoza.
De acuerdo en recuperar la Diputación de logroño y si quieres hasta en lo de darle las competencias a Madrid. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Salvaje en Enero 20, 2011, 01:26:14 Y dale con el aeropuerto de Burgos, ¿pero no has leido que tiene todavía menos tráfico que el de Logroño? Si hay que cerrar aeropuertos que se empiece por el de Burgos, a ver que dicen los de CiBu cuando se enteren de que tienen que ir al de Valladolid xD No sé muy buen el tráfico que tiene el aeropuerto de Burgos, pero si no renta pues se cierra también y a la mierda. Lo mismo que digo a uno le digo a otro.Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 20, 2011, 01:32:48 Navarrete, si La Rioja tiene que mirar para el Norte en busca de servicios e infraestructuras, no eches la culpa a los castellanos, es el ESTADO ESPAÑOL el que pasa de La Rioja, el que no invierte lo necesario. Y es el gobierno de la CCAA de La Rioja el gestor de sus recursos y por tanto el responsable de las inversiones en infraestructuras. Si La Rioja está como esta es culpa del gobierno de esa CCAA y del Estado, no de los castellanos. Pero qué me estás contando, está dando la vuelta a la tortilla de forma equivocada. Es justamente al revés de lo que dices. Gracias a la autonomía de la que disponemos La Rioja cada vez tiene que recurrir menos a las infraestructuras y servicios de sus vecinos del norte y del este, tenemos aeropuerto, tenemos un gran hospital, tenemos una universidad bastante bien dotada. Es justamente desde el castellanismo (desde parte de él) que se está diciendo que todo eso que tenemos ahora hay que cerrarlo porque al parecer no es económicamente rentable, porque es un despilfarro. Y lo hacen teniendo en mente el objetivo de meter a La Rioja en una futura hipotética comunidad autónoma de Castilla de 17 provincias. Es entonces el castellanismo que aboga por la disolución de la autonomía riojana y por el cierre de las infraestructuras y servicios, o parte de ellos, el que tiene que dar las explicaciones pertinentes, no yo. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 20, 2011, 01:38:47 En CU tb seguimos mirando a valencia, madrid, etc y no por eso vendemos nuestra patria ni renegamos de ella ni nos lanzamos en brazos de ningún vecino. Lo mismo pasa en Teruel q están a solo 150 km de Valencia y no por ello reniegan de Zaragoza. De acuerdo en recuperar la Diputación de logroño y si quieres hasta en lo de darle las competencias a Madrid. Déjate de patrias que cada vez que alguien menciona esa palabra me echo la mano a la cartera para ver si sigue en su sitio xD Bueno, veo que seguimos sin citar ni una sola de las hipotéticas ventajas que tendría para La Rioja su inclusión en una autonomía conjunta de toda la Castilla de las 17 provincias. Inconvenientes han salido ya unos cuantos, ventajas todavía ninguna. Tomo nota. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Torremangana II en Enero 20, 2011, 01:45:06 1000 millones enterrados en CLM, prodigio de buena gestión, que ha terminado arrastrando a CCM:
http://www.libertaddigital.com/economia/el-aeropuerto-fantasma-de-ciudad-real-se-hunde-tras-dilapidar-varios-miles-de-millones-de-euros-1276412269/ Y así podriamos hablar del aeropuerto de Castellón, situación similar sin estrenar y a 60 km de valencia, del de Lérida...y del de Logroño. Ninguna ciudad con menos de 500 mil habitantes deberia tener aeropuerto salvo q este en una isla o escesivamente alejado del mundo o cuente con una costa con millones de turistas ¿tiene sentido 3 aeropuertos en galicia o en vasconia? no A razón de 10 euros el pasaje ¿en cuanto tiempo calculais q se amortiza la inversión? pero nada señor Navarrete, mantengamonos erre que erre, que la rioja is diferent. nadie en el castellanismo desea nada malo para Logroño, nadie, ni abogamos por cerrarlo todo. Abogamos, a título personal, no lo olvide, por cerrar lo que sea ruinoso, en Logroño, en mi querida CU o en el mismisimo Madrid pero no por putear ni por hacernos enemigos de nadie sino pq lo ruinoso o se cierra o te cierra a tí. Y no sea demagogo, a un hospital nadie le pide beneficios economicos ni nadie quiere q se cierren facultades con demanda o que formen en temas donde hay empleo. En España sobran el 75% de los politicos y sus cargos, lo vea ud o no y eso no se hace sin cerrar instituciones ¿ok, makey? fíjese que empiezo por poner como ejemplo otro aeroboina, el de CR, no sea que se ofenda, pero la realidad de Logroño, Vitoria, pamplona o lérida no es muy diferente. ¿Cerramos los ojos a la realidad simplemente pq "yo soy de Logroño"? Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 20, 2011, 01:59:44 Joder Torremangana, que sí, que ya me has convencido, hay que cerrar el aeropuerto de Logroño y todo lo que haga falta, hombre ya, total ya tenemos a nuestros vecinos navarros, vascos y aragoneses para ofrecernos amablemente sus infraestructuras y servicios como siempre han hecho, previo pago, claro. Pero ahora ya no estamos hablando de eso, ahora toca hablar en positivo, toca que me cuentes las ventajas que para los riojanos supondría formar parte de una comunidad autónoma castellana de 17 provincias, o de 16, o de 14, o de las que sean, que a estos efectos me da igual. Dejemos atrás los inconvenientes y vamos ya a centrarnos en las ventajas, porque alguna habrá, ¿no?
Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Entamador en Enero 20, 2011, 02:28:51 , luego se extrañan en la Junta de que el municipio de Villablino (Valle de Laciana) haya perdido casi 6000 habitantes en 1 año. en 1 año? 6000 hab.??? Bufff y después se habla de conocer la zona y tal. Tomado de [url]http://es.wikipedia.org/wiki/Villablino[/url] ([url]http://es.wikipedia.org/wiki/Villablino[/url]) Citar El valle lacianego vivió un gran crecimiento demográfico a lo largo de todo el siglo XX debido a la actividad minera generada para extraer carbón. El carbón modificó radicalmente la estructura demográfica del valle y también la estructura y jerarquía de las poblaciones del valle; es así como de un cúmulo de aldeas se pasa debido al desarrollo minero a un modelo jerarquizado en torno a la capital del valle, Villablino, que todavía hoy es el principal centro de servicios de la zona. El máximo se consiguió en el año 1996, con 15.628 habitantes y a partir de ahí la crisis del carbón provocó la destrucción de gran parte del tejido económico en el que se sustentaba el valle, por lo que la tendencia al alza se invirtió, iniciándose una pérdida generalizada de población hasta los 10.660 habitantes actuales. 5.000 habitantes en 15 años. Lo cual es una sangría preocupante. Lo de las areas de salud de León es el cuento de nunca acabar, la Junta considera que con los dos hospitales de León (son de referencia para toda la provincia) y el comarcal del Bierzo (amen de las diversas privadas) se cubre suficientemente la demanda. Pero al parecer lo que se hace en Villablino es un centro socio-sanitario con camas. Que no funcione es otra cuestión, la otra cabecera que deberia contar con este minimo servicio seria Bembibre (aunque se encuentra muy cerca de un Hospital) Claro que era en 10 años, viste de más que la ausencia del cero era una errata, pero claro ya te las diste de guay. Y en la provincia de León hace falta una nueva zona sanitaria en el valle del Órbigo para Astorga-La Bañeza y el área de León complementarla con un pequeño hospital para Cistierna (Montaña de Riaño) y la de El Bierzo abriendo el de Villablino (funciona como centro de salud y residencia geriátrica) hasta los partos se hacen en León o Ponferrada y otro en Bembibre para toda la cuenca minera de El Bierzo. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Ginevrapureblood en Enero 20, 2011, 02:34:04 Pero qué me estás contando, está dando la vuelta a la tortilla de forma equivocada. Es justamente al revés de lo que dices. Gracias a la autonomía de la que disponemos La Rioja cada vez tiene que recurrir menos a las infraestructuras y servicios de sus vecinos del norte y del este, tenemos aeropuerto, tenemos un gran hospital, tenemos una universidad bastante bien dotada. Es justamente desde el castellanismo (desde parte de él) que se está diciendo que todo eso que tenemos ahora hay que cerrarlo porque al parecer no es económicamente rentable, porque es un despilfarro. Y lo hacen teniendo en mente el objetivo de meter a La Rioja en una futura hipotética comunidad autónoma de Castilla de 17 provincias. Es entonces el castellanismo que aboga por la disolución de la autonomía riojana y por el cierre de las infraestructuras y servicios, o parte de ellos, el que tiene que dar las explicaciones pertinentes, no yo. Nos jodio Mayo... Claro, y si Valladolid, Toledo, Segovia... fueran unas CCAA uniprovinciales, seguro que también tendrían unas infraestructuras mejores, un aeropuerto propio, una universidad propia... Pero resulta, que si a todas las provincias del estado las convertimos en CCAA uniprovinciales, España se iba a la ruina. Así de claro. La Rioja, gracias a la autonomía, goza de servicios que otras provincias castellanas no tienen, pero si todas las provincias que integran Castilla pidieran ese estatus de autonomía uniprovincial, sería un modelo económicamente insostenible. Porque cada uno de esos entes, querría sus propias infraestructuras y además en virtud de su atonomía, tendría derecho a reclamarlas. Eso si, si esas infraestructuras son inviables... pues nada, a subvencionarlas con el dinero de todos... si Leka tenía razón: como nos sobra la pasta, pues a gastarlo de la manera más infructuosa posible. El estado de las autonomías me parece de plástico, inventado. Se añadió de aquí, se pegó el tijeretazo allá... Vamos a ver, ¿porqué tiene Madrid un derecho a una autonomía? ¿Desde cuándo ha sido Madrid un ente diferenciado e independiente de Castilla La Nueva? Pues desde que se inventaron eso del estado autonómico y nos jodieron bien en Castilla. Y que conste que no sólo quiero criticar el aeropuerto de La Rioja, me rechinan más otros gastos aún más superfluos y sobre todo "personales" que han llevado a cabo otras CCAA, como lo de poner una casa a los políticos de turno, tunearles el coche, pensiones vitalicias... Eso sí que es para llorar porque ni siquiera repercuten en ninguna función social hacie al ciudadano. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: caminante en Enero 20, 2011, 02:38:52 En CU tb seguimos mirando a valencia, madrid, etc y no por eso vendemos nuestra patria ni renegamos de ella ni nos lanzamos en brazos de ningún vecino. Lo mismo pasa en Teruel q están a solo 150 km de Valencia y no por ello reniegan de Zaragoza. De acuerdo en recuperar la Diputación de logroño y si quieres hasta en lo de darle las competencias a Madrid. Déjate de patrias que cada vez que alguien menciona esa palabra me echo la mano a la cartera para ver si sigue en su sitio xD Bueno, veo que seguimos sin citar ni una sola de las hipotéticas ventajas que tendría para La Rioja su inclusión en una autonomía conjunta de toda la Castilla de las 17 provincias. Inconvenientes han salido ya unos cuantos, ventajas todavía ninguna. Tomo nota. ¿Tu crees que es cuestión de ventajas o inconvenientes el que Rioja pertenezca en un futuro a una gran comunidad castellana?.¿Tu crees que yo a la hora de querer a mis hijos o a mis padres pienso si me compensa económicamente?. Rioja ha pertenecido históricamente y durante siglos a Castilla.Y en el futuro territorial hacia el que va el estado español, Rioja tendrá que decidir entre incorporarse como colonia a Euskalherría o como una más a la casa común castellana, que siempre, siempre, siempre tendrá sus brazos y sus puertas abiertas para acoger a sus hijos pródigos. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Torremangana II en Enero 20, 2011, 02:49:34 En navarra, vasconia, etc tb hay que cerrar muchas cosas, como en todos lados.
Mira, la primera ventaja para Logroño es que no serian irrelevantes como ahora, que no pintan nada pero estan contentos de ser ninguneados, de ser irrelevantes economica, politica, socialmente, etc Hoy Logroño es una tierra a la que los vascos y navarros le succionan empresas e impuestos simple y llanamente pq son un cero a la izquierda, Logroño se pasa la vida denunciando en los tribunales, por cierto amañados por los politicos, y por cierto con poco éxito y nula eficacia los abusos, deslealtades y succionapasta que practican sus vecinos foralistas. Y este problema, que es común a Burgos y cantabria, sucede una y otra vez pq en Castilla, en esas 3 provincias, son gilipollas del todo, prefieren dividirse, desunirse´y servirle a sus vecinos todas las victorias. una castilla unida y fuerte beneficiaria a todas sus partes, se haría respetar...pero mira, hay quien prefiere el provincialismo (Logroño por mucho q se llame CCAA tiene el peso de una provincia y de las pequeñas) como ud. La autovia construida por la Junta de CYL entre león y Burgos no continua hacia Logroño pq Logroño es una CCAA diferente. si hubiese permanecido en Castilla la Vieja (CLV) ahora estaria en funcionamiento pero como Logroño no tiene pulso para emprender una obra de ese calado pues la junta de CYL no construye su tramo y todos jodidos pero eso sí, contentos. Ser irrelevante significa que te las dan todas por detrás y por delante, que eres el último en inversiones del Estado, q cuando hay recortes empiezan por tí pq es donde menos coste politico se pierde y cuando hay dinero tb es donde menos rentabilidad electoral se saca. Eso sí, como teneis una renta un poquito mejor q la media os hacen creer que se debe a la CCAA cosa falsa pero que reconforta tragarse, ya sabe, sarna con gusto no pica. Ninguna CCAA ha servido para desarrollar sus territorios pero todas largan toneladas de propaganda cantando los inumerables éxitos que acumulan según dicen. En toda España, con 13 comunidades y bastante mas delgadas de lo q están sobra. Y yo como ciudadano harto de pagar impuestos que se dilapidan y que mira por mi bolsillo no quiero mantener instituciones cada 4 metros y doy por supuesto q a un logroñes tampoco le gusta q se dilapide lo que le sacan del bolsillo. Igual no es así, igual no es su caso. Y en la rioja está una de las cunas linguisticas de la lengua castellana hablada y escrita y solo por esto, pq son nuestras raices, sobra para reclamarla como parte de nuestro proyecto. Por cierto, muy buenas las conferencias que en la casa de la rioja en madrid dan sobre historia castellana, tienen un inegable aroma pancastellanista el ciclo de conferencias que imparten. :icon_mrgreen: Sds., señor navarro. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: caminante en Enero 20, 2011, 02:53:09 En navarra, vasconia, etc tb hay que cerrar muchas cosas, como en todos lados. :72: :06: :90:Mira, la primera ventaja para Logroño es que no serian irrelevantes como ahora, que no pintan nada pero estan contentos de ser ninguneados, de ser irrelevantes economica, politica, socialmente, etc Hoy Logroño es una tierra a la que los vascos y navarros le succionan empresas e impuestos simple y llanamente pq son un cero a la izquierda, Logroño se pasa la vida denunciando en los tribunales, por cierto amañados por los politicos, y por cierto con poco éxito y nula eficacia los abusos, deslealtades y succionapasta que practican sus vecinos foralistas. Y este problema, que es común a Burgos y cantabria, sucede una y otra vez pq en Castilla, en esas 3 provincias, son gilipollas del todo, prefieren dividirse, desunirse´y servirle a sus vecinos todas las victorias. una castilla unida y fuerte beneficiaria a todas sus partes, se haría respetar...pero mira, hay quien prefiere el provincialismo (Logroño por mucho q se llame CCAA tiene el peso de una provincia y de las pequeñas) como ud. La autovia construida por la Junta de CYL entre león y Burgos no continua hacia Logroño pq Logroño es una CCAA diferente. si hubiese permanecido en Castilla la Vieja (CLV) ahora estaria en funcionamiento pero como Logroño no tiene pulso para emprender una obra de ese calado pues la junta de CYL no construye su tramo y todos jodidos pero eso sí, contentos. Ser irrelevante significa que te las dan todas por detrás y por delante, que eres el último en inversiones del Estado, q cuando hay recortes empiezan por tí pq es donde menos coste politico se pierde y cuando hay dinero tb es donde menos rentabilidad electoral se saca. Eso sí, como teneis una renta un poquito mejor q la media os hacen creer que se debe a la CCAA cosa falsa pero que reconforta tragarse, ya sabe, sarna con gusto no pica. Ninguna CCAA ha servido para desarrollar sus territorios pero todas largan toneladas de propaganda cantando los inumerables éxitos que acumulan según dicen. En toda España, con 13 comunidades y bastante mas delgadas de lo q están sobra. Y yo como ciudadano harto de pagar impuestos que se dilapidan y que mira por mi bolsillo no quiero mantener instituciones cada 4 metros y doy por supuesto q a un logroñes tampoco le gusta q se dilapide lo que le sacan del bolsillo. Igual no es así, igual no es su caso. Y en la rioja está una de las cunas linguisticas de la lengua castellana hablada y escrita y solo por esto, pq son nuestras raices, sobra para reclamarla como parte de nuestro proyecto. Por cierto, muy buenas las conferencias que en la casa de la rioja en madrid dan sobre historia castellana, tienen un inegable aroma pancastellanista el ciclo de conferencias que imparten. :icon_mrgreen: Sds., señor navarro. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Ginevrapureblood en Enero 20, 2011, 03:04:43 Mira, la primera ventaja para Logroño es que no serian irrelevantes como ahora, que no pintan nada pero estan contentos de ser ninguneados, de ser irrelevantes economica, politica, socialmente, etc Hoy Logroño es una tierra a la que los vascos y navarros le succionan empresas e impuestos simple y llanamente pq son un cero a la izquierda, Logroño se pasa la vida denunciando en los tribunales, por cierto amañados por los politicos, y por cierto con poco éxito y nula eficacia los abusos, deslealtades y succionapasta que practican sus vecinos foralistas. Y este problema, que es común a Burgos y cantabria, sucede una y otra vez pq en Castilla, en esas 3 provincias, son gilipollas del todo, prefieren dividirse, desunirse´y servirle a sus vecinos todas las victorias. una castilla unida y fuerte beneficiaria a todas sus partes, se haría respetar...pero mira, hay quien prefiere el provincialismo (Logroño por mucho q se llame CCAA tiene el peso de una provincia y de las pequeñas) como ud. Rigurosamente cierto, hartos cántrabros, riojanos y burgaleses de lo que llaman "competencia desleal de las empresas vasco-navarras", no tienen otro remedio que pasarse la vida en los juzgados. http://www.abc.es/20100924/espana/cesiones-nacionalismo-abren-brecha-20100924.html Citar En este sentido, Juan José Rubio señala que las regiones limítrofes, como Aragón, Cantabria o La Rioja, deberían estar preocupadas por el proceso de competencia desleal que se abre. Además, señala que será el País Vasco quien marque el camino al gobierno central que tendrá que reducir las bonificaciones en la misma cuantía si no quiere que el resto de empresas salgan perjudicadas Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Numantino_Alcarreño en Enero 20, 2011, 03:10:09 lo que no es comprensible es que pongan un aeropuerto en valladolid, burgos, logroño, ciudad real ... es que en que mente pensante entra eso, madre mia, luego que si los servicios públicos y aena no funciona, normal! nos ha jodido, asi tambien se arruina hasta Alemania. Es como lo de la sanidad, la espe venga a hacer hospitales sin venir a cuento muchos de ellos y luego con el tiempo dice: esto no es rentable, hay que privatizarlo. Y se quedan tan anchos ... y a los liberales o demas "simpáticos" les viene esto de perlas para sus teorías económicas
Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 20, 2011, 03:23:54 Mira, la primera ventaja para Logroño es que no serian irrelevantes como ahora, que no pintan nada pero estan contentos de ser ninguneados, de ser irrelevantes economica, politica, socialmente, etc Hoy Logroño es una tierra a la que los vascos y navarros le succionan empresas e impuestos simple y llanamente pq son un cero a la izquierda, Logroño se pasa la vida denunciando en los tribunales, por cierto amañados por los politicos, y por cierto con poco éxito y nula eficacia los abusos, deslealtades y succionapasta que practican sus vecinos foralistas. Y este problema, que es común a Burgos y cantabria, sucede una y otra vez pq en Castilla, en esas 3 provincias, son gilipollas del todo, prefieren dividirse, desunirse´y servirle a sus vecinos todas las victorias. una castilla unida y fuerte beneficiaria a todas sus partes, se haría respetar...pero mira, hay quien prefiere el provincialismo (Logroño por mucho q se llame CCAA tiene el peso de una provincia y de las pequeñas) como ud. Rigurosamente cierto, hartos cántrabros, riojanos y burgaleses de lo que llaman "competencia desleal de las empresas vasco-navarras", no tienen otro remedio que pasarse la vida en los juzgados. [url]http://www.abc.es/20100924/espana/cesiones-nacionalismo-abren-brecha-20100924.html[/url] Citar En este sentido, Juan José Rubio señala que las regiones limítrofes, como Aragón, Cantabria o La Rioja, deberían estar preocupadas por el proceso de competencia desleal que se abre. Además, señala que será el País Vasco quien marque el camino al gobierno central que tendrá que reducir las bonificaciones en la misma cuantía si no quiere que el resto de empresas salgan perjudicadas Fijaos en un pequeño pero muy significativo detalle: habláis de Cantabria, Rioja y Burgos cuando lo lógico sería decir Cantabria, Rioja y Castilla y León. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que Burgos pese a formar parte de una comunidad autónoma de nueve provincias castellanas en este aspecto está tan sola como lo podamos estar riojanos y cántabros. ¿cual es entonces la supuesta ventaja de pertenecer a una comunidad castellana? Ya te lo digo yo: ninguna. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Numantino_Alcarreño en Enero 20, 2011, 03:31:47 navarrete, esto es como lo de los pueblos, las ventajas que tiene un pueblo con ayuntamiento propio con otro que no lo tiene son infinitas, si en eso estamos de acuerdo, es mas, mejor le iría a Soria si fuera una autonomíauniprovincial, el problema viene que quieren dar tijera a todo y la gente en general no quiere las autonomías por el gasto que tienen y se prefiere diputaciones, que al fin y al cabo es quienes hacen una labor igual en cada provincia. Problemas: muchos, el primero que el dinero que te corresponde por habitantes al final no llega, por poco que sea, como ocurre en Soria o llega en cosas innecesarias, con lo cual no lo gestionas tu. Una solución podría ser que el gobierno estatl regulara como y donde se debe invertir ese dinero y no en soplapolleces como aeropuertos in´ñutilesy un largo etc, pero al final, conociendo a este país aun sería un gasto mayor, con lo cual casi mejor dejarlo como esta o cambiar el sistema de pe a pa
Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: caminante en Enero 20, 2011, 03:32:59 Mira, la primera ventaja para Logroño es que no serian irrelevantes como ahora, que no pintan nada pero estan contentos de ser ninguneados, de ser irrelevantes economica, politica, socialmente, etc Hoy Logroño es una tierra a la que los vascos y navarros le succionan empresas e impuestos simple y llanamente pq son un cero a la izquierda, Logroño se pasa la vida denunciando en los tribunales, por cierto amañados por los politicos, y por cierto con poco éxito y nula eficacia los abusos, deslealtades y succionapasta que practican sus vecinos foralistas. Y este problema, que es común a Burgos y cantabria, sucede una y otra vez pq en Castilla, en esas 3 provincias, son gilipollas del todo, prefieren dividirse, desunirse´y servirle a sus vecinos todas las victorias. una castilla unida y fuerte beneficiaria a todas sus partes, se haría respetar...pero mira, hay quien prefiere el provincialismo (Logroño por mucho q se llame CCAA tiene el peso de una provincia y de las pequeñas) como ud. Rigurosamente cierto, hartos cántrabros, riojanos y burgaleses de lo que llaman "competencia desleal de las empresas vasco-navarras", no tienen otro remedio que pasarse la vida en los juzgados. [url]http://www.abc.es/20100924/espana/cesiones-nacionalismo-abren-brecha-20100924.html[/url] Citar En este sentido, Juan José Rubio señala que las regiones limítrofes, como Aragón, Cantabria o La Rioja, deberían estar preocupadas por el proceso de competencia desleal que se abre. Además, señala que será el País Vasco quien marque el camino al gobierno central que tendrá que reducir las bonificaciones en la misma cuantía si no quiere que el resto de empresas salgan perjudicadas Fijaos en un pequeño pero muy significativo detalle: habláis de Cantabria, Rioja y Burgos cuando lo lógico sería decir Cantabria, Rioja y Castilla y León. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que Burgos pese a formar parte de una comunidad autónoma de nueve provincias castellanas en este aspecto está tan sola como lo podamos estar riojanos y cántabros. ¿cual es entonces la supuesta ventaja de pertenecer a una comunidad castellana? Ya te lo digo yo: ninguna. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: caminante en Enero 20, 2011, 03:34:17 navarrete, esto es como lo de los pueblos, las ventajas que tiene un pueblo con ayuntamiento propio con otro que no lo tiene son infinitas, si en eso estamos de acuerdo, es mas, mejor le iría a Soria si fuera una autonomíauniprovincial, el problema viene que quieren dar tijera a todo y la gente en general no quiere las autonomías por el gasto que tienen y se prefiere diputaciones, que al fin y al cabo es quienes hacen una labor igual en cada provincia. Problemas: muchos, el primero que el dinero que te corresponde por habitantes al final no llega, por poco que sea, como ocurre en Soria o llega en cosas innecesarias, con lo cual no lo gestionas tu. Una solución podría ser que el gobierno estatl regulara como y donde se debe invertir ese dinero y no en soplapolleces como aeropuertos in´ñutilesy un largo etc, pero al final, conociendo a este país aun sería un gasto mayor, con lo cual casi mejor dejarlo como esta o cambiar el sistema de pe a pa Numantino: te he pillado intentando convencer...a un riojano :icon_mrgreen:Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Ginevrapureblood en Enero 20, 2011, 03:42:11 Mira, la primera ventaja para Logroño es que no serian irrelevantes como ahora, que no pintan nada pero estan contentos de ser ninguneados, de ser irrelevantes economica, politica, socialmente, etc Hoy Logroño es una tierra a la que los vascos y navarros le succionan empresas e impuestos simple y llanamente pq son un cero a la izquierda, Logroño se pasa la vida denunciando en los tribunales, por cierto amañados por los politicos, y por cierto con poco éxito y nula eficacia los abusos, deslealtades y succionapasta que practican sus vecinos foralistas. Y este problema, que es común a Burgos y cantabria, sucede una y otra vez pq en Castilla, en esas 3 provincias, son gilipollas del todo, prefieren dividirse, desunirse´y servirle a sus vecinos todas las victorias. una castilla unida y fuerte beneficiaria a todas sus partes, se haría respetar...pero mira, hay quien prefiere el provincialismo (Logroño por mucho q se llame CCAA tiene el peso de una provincia y de las pequeñas) como ud. Rigurosamente cierto, hartos cántrabros, riojanos y burgaleses de lo que llaman "competencia desleal de las empresas vasco-navarras", no tienen otro remedio que pasarse la vida en los juzgados. [url]http://www.abc.es/20100924/espana/cesiones-nacionalismo-abren-brecha-20100924.html[/url] Citar En este sentido, Juan José Rubio señala que las regiones limítrofes, como Aragón, Cantabria o La Rioja, deberían estar preocupadas por el proceso de competencia desleal que se abre. Además, señala que será el País Vasco quien marque el camino al gobierno central que tendrá que reducir las bonificaciones en la misma cuantía si no quiere que el resto de empresas salgan perjudicadas Fijaos en un pequeño pero muy significativo detalle: habláis de Cantabria, Rioja y Burgos cuando lo lógico sería decir Cantabria, Rioja y Castilla y León. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que Burgos pese a formar parte de una comunidad autónoma de nueve provincias castellanas en este aspecto está tan sola como lo podamos estar riojanos y cántabros. ¿cual es entonces la supuesta ventaja de pertenecer a una comunidad castellana? Ya te lo digo yo: ninguna. Pues me he referido a La Rioja, Cantabria y Burgos no por considerar que estén solas, sino por lo contrario. Considero a Castilla formada las 9 provincias de CYL, las 5 de C-LM, Madrid, Cantabria y La Rioja. Por tanto, hablo de Cantrabia y La Rioja como hablo de Burgos, como si fueran provincias castellanas. Entonces, de las 17 provincias, nombro a las tres más afectadas. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 20, 2011, 03:44:44 La autovia construida por la Junta de CYL entre león y Burgos no continua hacia Logroño pq Logroño es una CCAA diferente. si hubiese permanecido en Castilla la Vieja (CLV) ahora estaria en funcionamiento pero como Logroño no tiene pulso para emprender una obra de ese calado pues la junta de CYL no construye su tramo y todos jodidos pero eso sí, contentos. Te lo explico otra vez: el tramo riojano ya está construido, es en el burgalés en el que todavía están sin adjudicar las obras. Así que no digas que "Logroño no tiene pulso para emprender una obra de esa calado", porque al parecer quien no lo tiene es Castilla y León. Ser irrelevante significa que te las dan todas por detrás y por delante, que eres el último en inversiones del Estado, q cuando hay recortes empiezan por tí pq es donde menos coste politico se pierde y cuando hay dinero tb es donde menos rentabilidad electoral se saca. Eso sí, como teneis una renta un poquito mejor q la media os hacen creer que se debe a la CCAA cosa falsa pero que reconforta tragarse, ya sabe, sarna con gusto no pica. Pero es que creo que no mejoraría nada nuestra situación formando parte de una hipotética comunidad castellana, porque dentro de esa autonomía seguiríamos siendo irrelevantes, seguiríamos siendo los últimos en inversiones y los primeros en recortes. Ya me dirás, en una macrocomunidad de 12 millones qué narices íbamos a pintar nosotros allá perdidos en una esquinita con nuestros escasos 350.000 habitantes. Seríamos una Soria bis. Nada, nada, de momento no me convencen tus "ventajas". Ninguna CCAA ha servido para desarrollar sus territorios pero todas largan toneladas de propaganda cantando los inumerables éxitos que acumulan según dicen. En toda España, con 13 comunidades y bastante mas delgadas de lo q están sobra. Y yo como ciudadano harto de pagar impuestos que se dilapidan y que mira por mi bolsillo no quiero mantener instituciones cada 4 metros y doy por supuesto q a un logroñes tampoco le gusta q se dilapide lo que le sacan del bolsillo. Igual no es así, igual no es su caso. ¿Y por qué 13 comunidades y no 4: Cataluña-Valencia-Baleares, Pais Vasco-Navarra, Galicia y Resto de España?, ¿no sería todavía más eficiente y mejor desde un punto de vista economicista como el tuyo? Sigo sin ver la ventaja de una gran autonomía castellana de 17 provincias. Y en la rioja está una de las cunas linguisticas de la lengua castellana hablada y escrita y solo por esto, pq son nuestras raices, sobra para reclamarla como parte de nuestro proyecto. Eso ya está superado, según la mayor parte de los lingüistas parece ser que la lengua de las glosas emilianenses no es castellano sino romance navarro-aragonés. Lógico por otra parte si tenemos en cuenta que cuando fueron escritas el monasterio de San Millán todavía formaba parte del reino de Pamplona. Por cierto, muy buenas las conferencias que en la casa de la rioja en madrid dan sobre historia castellana, tienen un inegable aroma pancastellanista el ciclo de conferencias que imparten. :icon_mrgreen: Ni idea de lo que me hablas. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 20, 2011, 03:47:07 Joder macho. ¡Qué curioso, la verdad es que no me había fijado!, ¡qué cuco!.Así que decir Cantabria, Rioja y Burgos demuestra que...las tres provincias están mejor solas que unidas.Bien, bien. Pues no, no es eso lo que he argumentado. Estoy seguro de que si relees con atención serás capaz de entenderlo. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 20, 2011, 04:06:41 navarrete, esto es como lo de los pueblos, las ventajas que tiene un pueblo con ayuntamiento propio con otro que no lo tiene son infinitas, si en eso estamos de acuerdo, es mas, mejor le iría a Soria si fuera una autonomíauniprovincial, el problema viene que quieren dar tijera a todo y la gente en general no quiere las autonomías por el gasto que tienen y se prefiere diputaciones, que al fin y al cabo es quienes hacen una labor igual en cada provincia. Problemas: muchos, el primero que el dinero que te corresponde por habitantes al final no llega, por poco que sea, como ocurre en Soria o llega en cosas innecesarias, con lo cual no lo gestionas tu. Una solución podría ser que el gobierno estatl regulara como y donde se debe invertir ese dinero y no en soplapolleces como aeropuertos in´ñutilesy un largo etc, pero al final, conociendo a este país aun sería un gasto mayor, con lo cual casi mejor dejarlo como esta o cambiar el sistema de pe a pa Pues claro, no te falta razón. Pero es que no veo la forma en que esto se solucionaría simplemente enarbolando la bandera de una autonomía castellana unificada, porque aunque supongamos que el reparto se haría de forma justa y equilibrada, que ya es mucho suponer, a nosotros los riojanos no nos sirve de nada por ejemplo un gran hospital oncológico en Soria que dé servicio a todo el noreste de castilla (Rioja-Soria-Burgos) cuando tenemos más cerca y más accesible el complejo hospitalario de Pamplona. Y viceversa, a los sorianos de poco les serviría una universidad en Logroño para todo el noereste de castilla cuando quizá les conviene más acceder a la universidad de Zaragoza. Al final vamos a acabar mandando las autonomías a la mierda y bendiciendo el sistema centralista de antaño xD Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 20, 2011, 04:17:28 Mira, la primera ventaja para Logroño es que no serian irrelevantes como ahora, que no pintan nada pero estan contentos de ser ninguneados, de ser irrelevantes economica, politica, socialmente, etc Hoy Logroño es una tierra a la que los vascos y navarros le succionan empresas e impuestos simple y llanamente pq son un cero a la izquierda, Logroño se pasa la vida denunciando en los tribunales, por cierto amañados por los politicos, y por cierto con poco éxito y nula eficacia los abusos, deslealtades y succionapasta que practican sus vecinos foralistas. Y este problema, que es común a Burgos y cantabria, sucede una y otra vez pq en Castilla, en esas 3 provincias, son gilipollas del todo, prefieren dividirse, desunirse´y servirle a sus vecinos todas las victorias. una castilla unida y fuerte beneficiaria a todas sus partes, se haría respetar...pero mira, hay quien prefiere el provincialismo (Logroño por mucho q se llame CCAA tiene el peso de una provincia y de las pequeñas) como ud. Rigurosamente cierto, hartos cántrabros, riojanos y burgaleses de lo que llaman "competencia desleal de las empresas vasco-navarras", no tienen otro remedio que pasarse la vida en los juzgados. [url]http://www.abc.es/20100924/espana/cesiones-nacionalismo-abren-brecha-20100924.html[/url] Citar En este sentido, Juan José Rubio señala que las regiones limítrofes, como Aragón, Cantabria o La Rioja, deberían estar preocupadas por el proceso de competencia desleal que se abre. Además, señala que será el País Vasco quien marque el camino al gobierno central que tendrá que reducir las bonificaciones en la misma cuantía si no quiere que el resto de empresas salgan perjudicadas Fijaos en un pequeño pero muy significativo detalle: habláis de Cantabria, Rioja y Burgos cuando lo lógico sería decir Cantabria, Rioja y Castilla y León. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que Burgos pese a formar parte de una comunidad autónoma de nueve provincias castellanas en este aspecto está tan sola como lo podamos estar riojanos y cántabros. ¿cual es entonces la supuesta ventaja de pertenecer a una comunidad castellana? Ya te lo digo yo: ninguna. Pues me he referido a La Rioja, Cantabria y Burgos no por considerar que estén solas, sino por lo contrario. Considero a Castilla formada las 9 provincias de CYL, las 5 de C-LM, Madrid, Cantabria y La Rioja. Por tanto, hablo de Cantrabia y La Rioja como hablo de Burgos, como si fueran provincias castellanas. Entonces, de las 17 provincias, nombro a las tres más afectadas. Vale, pero el detalle es que si a Burgos no se le hace caso pese a pertenecer a una comunidad autónoma castellana de nueve provincias, ¿qué te hace pensar que se le iba a hacer caso si en vez de nueve fuesen 17? Si la verdad y la razón estuviesen de su parte con una sola provincia bastaría, pero si no lo están no son suficientes ni 9 ni 17 ni 34. Quiero decir que el problema de la especificidad fiscal vasca no es de Castilla, es de España, y por tanto la solución no la tiene Castilla, la tiene España. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Entamador en Enero 20, 2011, 04:23:48 No es por nada pero dar la matraca de las 17 cuando ya sabéis que con al menos una (León) no podría contar es rayar el ridículo. Mejor apostar por lo seguro y después en el apartado de hipótesis meter como mucho hasta 16.
Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Ginevrapureblood en Enero 20, 2011, 04:31:16 Vale, pero el detalle es que si a Burgos no se le hace caso pese a pertenecer a una comunidad autónoma castellana de nueve provincias, ¿qué te hace pensar que se le iba a hacer caso si en vez de nueve fuesen 17? Si la verdad y la razón estuviesen de su parte con una sola provincia bastaría, pero si no lo están no son suficientes ni 9 ni 17 ni 34. Quiero decir que el problema de la especificidad fiscal vasca no es de Castilla, es de España, y por tanto la solución no la tiene Castilla, la tiene España. No entiendo que quieres decir con eso de que a Burgos no se le hace caso. El problema de la fiscalidad vasco-navarra, efectivamente es de Ejpaña que en su momento otorgó a esta comunidad autónoma unos determinados privilegios. Pero la solución no la va a dar el estado, es obvio, no quiere más CCAA privilegiadas económicamente, porque sino ¿qué seria de la caja común, de los presupuestos generales del estado...? ¿Qué sería de la política económica estatal? Nada, entonces, sino es nada... ¿para que querríamos el ente estatal que llamamos España si cada CCAA es totalmente autogestora con lo suyo? Castilla no puede hacer nada, salvo unirse de una puñetera vez y decir: "Señores, hasta aquí hemos llegado, o fueros para todos o nos plantamos aquí y ahora". Cataluña ya lo hizo con el Estatut (lo del IVA es vergonzoso dentro de un Estado que se dice unitario y demás), Valencia lo intentó con la clausula Camps. Y los demás estatutos de autonomía de las otras CCAA son mejores que los castellanos. Somos los tontos del bote dentro del estado pero no importa porque "siempre nos queda esa grande España"... Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Ginevrapureblood en Enero 20, 2011, 04:33:03 No es por nada pero dar la matraca de las 17 cuando ya sabéis que con al menos una (León) no podría contar es rayar el ridículo. Mejor apostar por lo seguro y después en el apartado de hipótesis meter como mucho hasta 16. A ver, yo considero las 17 provincias como castellanas, me gustaría que fueran las 17 y así lo manifiesto. Pero en caso hipotético de que se lograra la nación/región castellana, mi opinión es hacer un referendum en cada una de las 17 provincias y lo que salga, salió. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Bocarte en Enero 20, 2011, 06:26:50 Pues yo aquí apoyo a Navarrete. Si Logroño ha conseguido un nivel que su población considera adecuado y al que no quiere renunciar, el objetivo no son las "racionalizaciones intracastellanas" sino que todos tengan lo que tiene Logroño, o más. Y para eso hace falta una sola cosa: DINERO, ponerse en serio a diseñar una economía para dentro de 20 años, y no chupar rueda de catalanes y vascos manteniendo cosas que para ellos son o anticuadas o marginales (fábricas de coches p.ej.)
El próximo salto adelante hay que darlo doble. No es sencillo, los navarros también empezaron como nosotros; pero con exenciones fiscales es más fácil. Necesitaremos compromiso a largo plazo, que hoy no ofrece casi nadie. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Ginevrapureblood en Enero 20, 2011, 06:29:34 Pues yo aquí apoyo a Navarrete. Si Logroño ha conseguido un nivel que su población considera adecuado y al que no quiere renunciar, el objetivo no son las "racionalizaciones intracastellanas" sino que todos tengan lo que tiene Logroño, o más. Y para eso hace falta una sola cosa: DINERO, ponerse en serio a diseñar una economía para dentro de 20 años, y no chupar rueda de catalanes y vascos manteniendo cosas que para ellos son o anticuadas o marginales (fábricas de coches p.ej.) El próximo salto adelante hay que darlo doble. No es sencillo, los navarros también empezaron como nosotros; pero con exenciones fiscales es más fácil. Necesitaremos compromiso a largo plazo, que hoy no ofrece casi nadie. Ahí esta el caso, ¿cómo ha conseguido Logroño ese nivel y no otras provincias como Palencia, Cuenca...? Pues en mi opinión, por eso de la autonomía. Pero no podemos convertir a todas las provincias en CCAA uniprovinciales, es que sería insostenible. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Numantino_Alcarreño en Enero 20, 2011, 06:34:03 antes de chupar rueda de vascos y catalanes deberíamos mirar nuestros propios gobernantes que hacen con nuestro dinero, que tambien es de traca.
Navarrete, tu no me has pillado lo que quería decir o me he explicado mal, digo que pasa como en los pueblos pero tambien digo que no debería existir ninguna autonomía castellana como la conocemos hoy día y deberían estar todas unificadas, menos Leon y el Bierzo, los primeros por pesados y los segundos porque son gallegos y no van a tener el gusto los de León de aprovecharse. Lo que se debería de hacer una vez todas unificadas es un mejor control del dinero, pero es que en este país en vez de gobernar la gente se mete en política para robar a mano armada y al final no es culpa en si de las autonomías, si no de nuestros gobernantes que son a cual peor para todos menos para su bolsillo. Ademas, que Logroño haya conseguido el nivel que tiene y Soria ha conseguido ser la zona mas "vieja" casi de Europa es precisamente porque una es autonomía y la otra provincia y como comprenderas no me parece justo, o jodemos todos o la puta al río que se dice Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Bocarte en Enero 20, 2011, 06:36:23 Ahí esta el caso, ¿cómo ha conseguido Logroño ese nivel y no otras provincias como Palencia, Cuenca...? Pues en mi opinión, por eso de la autonomía. Pero no podemos convertir a todas las provincias en CCAA uniprovinciales, es que sería insostenible. Sólo ves causas políticas. En realidad es más un tema económico. El vino da mucho dinero, hay (o había) industria ligera...por cierto ¿cuál es la otra zona vinícola en la frontera de Castilla? Bingo.....Requena. Zona que antes que eso era industrial, o protoindustrial. En cuanto hay dinero y relaciones fluidas con alguna zona periférica el riesgo de separación aumenta. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Ginevrapureblood en Enero 20, 2011, 06:45:15 Ahí esta el caso, ¿cómo ha conseguido Logroño ese nivel y no otras provincias como Palencia, Cuenca...? Pues en mi opinión, por eso de la autonomía. Pero no podemos convertir a todas las provincias en CCAA uniprovinciales, es que sería insostenible. Sólo ves causas políticas. En realidad es más un tema económico. El vino da mucho dinero, hay (o había) industria ligera...por cierto ¿cuál es la otra zona vinícola en la frontera de Castilla? Bingo.....Requena. Zona que antes que eso era industrial, o protoindustrial. En cuanto hay dinero y relaciones fluidas con alguna zona periférica el riesgo de separación aumenta. ¿Y porque las zonas de Rivera del Duero no alcanzan ese desarrollo que tiene La Rioja con respecto a CYL? Porque al estar dentro de una Comunidad Autónoma multiprovincial. Daría mi opinión sobre el tema de una manera más clara y extendida pero podría ser que alguien se sintiera ofendido y paso :icon_wink: Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Tagus en Enero 20, 2011, 06:49:13 Ahí esta el caso, ¿cómo ha conseguido Logroño ese nivel y no otras provincias como Palencia, Cuenca...? Pues en mi opinión, por eso de la autonomía. Pero no podemos convertir a todas las provincias en CCAA uniprovinciales, es que sería insostenible. Sólo ves causas políticas. En realidad es más un tema económico. El vino da mucho dinero, hay (o había) industria ligera...por cierto ¿cuál es la otra zona vinícola en la frontera de Castilla? Bingo.....Requena. Zona que antes que eso era industrial, o protoindustrial. En cuanto hay dinero y relaciones fluidas con alguna zona periférica el riesgo de separación aumenta. Por eso la lucha castellanista no puede empezar por otro sitio que por las provincias limítrofes con Madrid, cargándose desde Avila, Segovia, Guadalajara o Toledo, o bien Castilla y León o bien Castilla-La Mancha. Porque es la parte de esas cutrautonomias en contacto con donde hay pasta y en el mismo centro de Castilla. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Bocarte en Enero 20, 2011, 06:53:48 ¿Y porque las zonas de Rivera del Duero no alcanzan ese desarrollo que tiene La Rioja con respecto a CYL? Porque al estar dentro de una Comunidad Autónoma multiprovincial. Daría mi opinión sobre el tema de una manera más clara y extendida pero podría ser que alguien se sintiera ofendido y paso :icon_wink: Claaaaro. La Rioja empezó con los vinos a escalas industriales bastante antes que la Ribera, a finales del XIX. Otras muchas partes de Castilla se aprovecharon también del tema de la filoxera en Francia, pero por los motivos que sean no supieron mantener la industria. Que se deba en parte a capitales vascos de tipo semicolonial, es posible. Pero ser una colonia económica no quiere decir que no tengas dinero...quiere decir que tu colonizador tiene aún más. Y no sólo el vino. Tienen el Ebro y sus regadíos desde hace siglos, en otros sitios los ríos no dan para mucho, o ha habido que esperar a los embalses. Tenían o tienen tejidos industriales, como el del calzado, modestos pero que le dan mil vueltas a Palencia o Cuenca. Tienen puertos más cerca y con mejores comunicaciones; en España, antes de los aviones y las grandes carreteras, la diferencia periferia-centro era aún más acusada en favor de la primera. Vamos, que no. Santander también es autonomía uniprovincial, en los años 60 (dentro de Castilla) se salía y ahora en cambio está a la par con CyL, así que esa solución no sirve para todo. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Ginevrapureblood en Enero 20, 2011, 06:59:07 Lo preguntaré de otra manera... ¿alguien cree que a Castilla La Mancha le iría mejor si Madrid estuviera integrado como provincia dentro de su territorio? Y si Madrid formara parte de Castilla La Mancha... ¿creeis que estaría mejor o por el contrario opinais que no, que mejor por libre?
Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Gallium en Enero 20, 2011, 07:19:25 ¿Y porque las zonas de Rivera del Duero no alcanzan ese desarrollo que tiene La Rioja con respecto a CYL? Porque al estar dentro de una Comunidad Autónoma multiprovincial. ¿Quién ha dicho que La Rioja esté más desarrollada que las zonas de Ribera del Duero? Convergencia con la UE en PIB per cápita. Datos del 2007. La Rioja: 112 CyL: 104,1 ¿Es justo comparar a partir de esos datos? NO Yo compararía estos otros. La Rioja: 112 Valladolid: 112,7 Burgos: 119,3 Coooooooño, y estando en una perniciosa comunidad multiprovincial. La media baja porque hacen media con datos de Ávila, Salamanca o Zamora que están más de 30 puntos por debajo. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Ginevrapureblood en Enero 20, 2011, 07:29:27 ¿Quién ha dicho que La Rioja esté más desarrollada que las zonas de Ribera del Duero? Convergencia con la UE en PIB per cápita. Datos del 2007. La Rioja: 112 CyL: 104,1 ¿Es justo comparar a partir de esos datos? NO Yo compararía estos otros. La Rioja: 112 Valladolid: 112,7 Burgos: 119,3 Coooooooño, y estando en una perniciosa comunidad multiprovincial. La media baja porque hacen media con datos de Ávila, Salamanca o Zamora que están más de 30 puntos por debajo. Si, Burgos y Valladolid van muy bien, mucho mejor que las demás provincias. Y aún las iría mejor si fueran por libre. Igual que a Madrid con Castilla La Mancha. Igual que La Rioja. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 20, 2011, 17:05:46 Vale, pero el detalle es que si a Burgos no se le hace caso pese a pertenecer a una comunidad autónoma castellana de nueve provincias, ¿qué te hace pensar que se le iba a hacer caso si en vez de nueve fuesen 17? Si la verdad y la razón estuviesen de su parte con una sola provincia bastaría, pero si no lo están no son suficientes ni 9 ni 17 ni 34. Quiero decir que el problema de la especificidad fiscal vasca no es de Castilla, es de España, y por tanto la solución no la tiene Castilla, la tiene España. No entiendo que quieres decir con eso de que a Burgos no se le hace caso. El problema de la fiscalidad vasco-navarra, efectivamente es de Ejpaña que en su momento otorgó a esta comunidad autónoma unos determinados privilegios. Pero la solución no la va a dar el estado, es obvio, no quiere más CCAA privilegiadas económicamente, porque sino ¿qué seria de la caja común, de los presupuestos generales del estado...? ¿Qué sería de la política económica estatal? Nada, entonces, sino es nada... ¿para que querríamos el ente estatal que llamamos España si cada CCAA es totalmente autogestora con lo suyo? Castilla no puede hacer nada, salvo unirse de una puñetera vez y decir: "Señores, hasta aquí hemos llegado, o fueros para todos o nos plantamos aquí y ahora". Cataluña ya lo hizo con el Estatut (lo del IVA es vergonzoso dentro de un Estado que se dice unitario y demás), Valencia lo intentó con la clausula Camps. Y los demás estatutos de autonomía de las otras CCAA son mejores que los castellanos. Somos los tontos del bote dentro del estado pero no importa porque "siempre nos queda esa grande España"... Pues ya lo siento pero tu argumentación está basada en prejuicios y en ideas preconcebidas más que en datos reales. Porque los datos reales son los que nos aporta la llamada balanza fiscal y en ella se ve claramente que entre las comunidades autónomas que reciben menos dinero del que aportan a la caja común española están precisamente las que tú nombras como insolidarias o privilegiadas: Cataluña, Valencia, País Vasco y Navarra. Desde un punto de vista objetivo las auténticas comunidades privilegiadas serían Andalucía, Extremadura, Murcia, Galicia, Asturias, etc, las que reciben mucho más dinero del que aportan, las que económicamente salen ganando gracias al actual sistema económico español. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 20, 2011, 17:12:25 Pues yo aquí apoyo a Navarrete. Si Logroño ha conseguido un nivel que su población considera adecuado y al que no quiere renunciar, el objetivo no son las "racionalizaciones intracastellanas" sino que todos tengan lo que tiene Logroño, o más. Y para eso hace falta una sola cosa: DINERO, ponerse en serio a diseñar una economía para dentro de 20 años, y no chupar rueda de catalanes y vascos manteniendo cosas que para ellos son o anticuadas o marginales (fábricas de coches p.ej.) El próximo salto adelante hay que darlo doble. No es sencillo, los navarros también empezaron como nosotros; pero con exenciones fiscales es más fácil. Necesitaremos compromiso a largo plazo, que hoy no ofrece casi nadie. Ahí esta el caso, ¿cómo ha conseguido Logroño ese nivel y no otras provincias como Palencia, Cuenca...? Pues en mi opinión, por eso de la autonomía. Pero no podemos convertir a todas las provincias en CCAA uniprovinciales, es que sería insostenible. ¿Ves? Ya estás otra vez hablando en negativo y poniendo palos a la rueda de la unificación castellana. Si tomamos como bueno este argumento tuyo significa que si La Rioja hubiese permanecido dentro de una comunidad castellana a los riojanos nos hubiese ido económicamente mucho peor, luego hicimos bien en formar una autonomía uniprovincial y hacemos bien en negarnos a perderla. ¿Tú crees que argumentando así vas a ganar muchos adeptos entre nosotros? xD Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 20, 2011, 17:25:44 antes de chupar rueda de vascos y catalanes deberíamos mirar nuestros propios gobernantes que hacen con nuestro dinero, que tambien es de traca. Navarrete, tu no me has pillado lo que quería decir o me he explicado mal, digo que pasa como en los pueblos pero tambien digo que no debería existir ninguna autonomía castellana como la conocemos hoy día y deberían estar todas unificadas, menos Leon y el Bierzo, los primeros por pesados y los segundos porque son gallegos y no van a tener el gusto los de León de aprovecharse. Lo que se debería de hacer una vez todas unificadas es un mejor control del dinero, pero es que en este país en vez de gobernar la gente se mete en política para robar a mano armada y al final no es culpa en si de las autonomías, si no de nuestros gobernantes que son a cual peor para todos menos para su bolsillo. Lo que no acabo de entender del todo es la razón por la cual hace falta esperar a una futura reunificación castellana para después empezar a controlar mejor el dinero e impedir que los políticos roben a mano armada. ¿No se puede hacer ésto último ya, sin esperar a un Godot que probablemente nunca llegue? Ademas, que Logroño haya conseguido el nivel que tiene y Soria ha conseguido ser la zona mas "vieja" casi de Europa es precisamente porque una es autonomía y la otra provincia y como comprenderas no me parece justo, o jodemos todos o la puta al río que se dice Te digo lo mismo que a Ginebra: argumentar de esta manera es poner palos en la rueda del castellanismo. Porque parece, al menos parece, que lo que se está diciendo es que si La Rioja formase parte de la comunidad de Castilla y León sería una Soria bis, o que la causa de que Soria esté como esté es que forma parte de una comunidad castellana, y claro, así no vas a atraer a ningún riojano hacia la causa castellanista. Al contrario, los espantas. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Tagus en Enero 20, 2011, 17:32:17 Pues yo aquí apoyo a Navarrete. Si Logroño ha conseguido un nivel que su población considera adecuado y al que no quiere renunciar, el objetivo no son las "racionalizaciones intracastellanas" sino que todos tengan lo que tiene Logroño, o más. Y para eso hace falta una sola cosa: DINERO, ponerse en serio a diseñar una economía para dentro de 20 años, y no chupar rueda de catalanes y vascos manteniendo cosas que para ellos son o anticuadas o marginales (fábricas de coches p.ej.) El próximo salto adelante hay que darlo doble. No es sencillo, los navarros también empezaron como nosotros; pero con exenciones fiscales es más fácil. Necesitaremos compromiso a largo plazo, que hoy no ofrece casi nadie. Ahí esta el caso, ¿cómo ha conseguido Logroño ese nivel y no otras provincias como Palencia, Cuenca...? Pues en mi opinión, por eso de la autonomía. Pero no podemos convertir a todas las provincias en CCAA uniprovinciales, es que sería insostenible. ¿Ves? Ya estás otra vez hablando en negativo y poniendo palos a la rueda de la unificación castellana. Si tomamos como bueno este argumento tuyo significa que si La Rioja hubiese permanecido dentro de una comunidad castellana a los riojanos nos hubiese ido económicamente mucho peor, luego hicimos bien en formar una autonomía uniprovincial y hacemos bien en negarnos a perderla. ¿Tú crees que argumentando así vas a ganar muchos adeptos entre nosotros? xD Mientras Castilla y León y Castilla-La Mancha equivalgan a miseria, desde luego en la Rioja estáis mejor solitos. Sed Riojanos a muerte, porque eso implicará que sois castellanos a muerte, conservando la cultura castellana local, no como en el Madrid de Aguirre donde se borra a conciencia todo lo castellano y tradicional madrileño. La prioridad para Castilla es recuperar todo su motor central. O sea esto: (http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/79/MAPA_DE_CASTILLA_EN_1606.jpg/795px-MAPA_DE_CASTILLA_EN_1606.jpg) Mientras se quiera dejar Castilla como el "micropoder regional" del eje Valladolid-Burgos, todo estará perdido. Madrid y "la Panmancha", y por supuesto La Rioja, Cantabria, TODO estará perdido, y seguiremos condenados a ser marionetas en el Estado. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 20, 2011, 17:35:02 Ahí esta el caso, ¿cómo ha conseguido Logroño ese nivel y no otras provincias como Palencia, Cuenca...? Pues en mi opinión, por eso de la autonomía. Pero no podemos convertir a todas las provincias en CCAA uniprovinciales, es que sería insostenible. Sólo ves causas políticas. En realidad es más un tema económico. El vino da mucho dinero, hay (o había) industria ligera...por cierto ¿cuál es la otra zona vinícola en la frontera de Castilla? Bingo.....Requena. Zona que antes que eso era industrial, o protoindustrial. En cuanto hay dinero y relaciones fluidas con alguna zona periférica el riesgo de separación aumenta. Por eso la lucha castellanista no puede empezar por otro sitio que por las provincias limítrofes con Madrid, cargándose desde Avila, Segovia, Guadalajara o Toledo, o bien Castilla y León o bien Castilla-La Mancha. Porque es la parte de esas cutrautonomias en contacto con donde hay pasta y en el mismo centro de Castilla. Correcto, en mi opinión el castellanismo peca de negativismo, de pesimismo, y con negativismo no se ganan adeptos, en general la gente suele apuntarse al caballo ganador y huye de los cenizos, de los que están siempre mirando la botella medio vacía, y de los perdedores. Hace falta abrir la ventana, airear la casa y empezar a generar noticias positivas. Opino que Madrid es la joya de la corona de Castilla y quizá fuese bueno comenzar por ahí, incidiendo menos en que Madrid es Castilla y más en que Castilla es Madrid. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Tagus en Enero 20, 2011, 17:38:21 Ahí esta el caso, ¿cómo ha conseguido Logroño ese nivel y no otras provincias como Palencia, Cuenca...? Pues en mi opinión, por eso de la autonomía. Pero no podemos convertir a todas las provincias en CCAA uniprovinciales, es que sería insostenible. Sólo ves causas políticas. En realidad es más un tema económico. El vino da mucho dinero, hay (o había) industria ligera...por cierto ¿cuál es la otra zona vinícola en la frontera de Castilla? Bingo.....Requena. Zona que antes que eso era industrial, o protoindustrial. En cuanto hay dinero y relaciones fluidas con alguna zona periférica el riesgo de separación aumenta. Por eso la lucha castellanista no puede empezar por otro sitio que por las provincias limítrofes con Madrid, cargándose desde Avila, Segovia, Guadalajara o Toledo, o bien Castilla y León o bien Castilla-La Mancha. Porque es la parte de esas cutrautonomias en contacto con donde hay pasta y en el mismo centro de Castilla. Pues en esas estamos algunos, dando guerra en el eje Toledo-Madrid-Guadalajara. :icon_confused: Haremos algunas cosas mal, pero al menos tenemos claro que sin recuperar más o menos lo del mapa que he puesto arriba, Castilla no tiene nada que hacer. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Donsace en Enero 20, 2011, 17:41:40 [Correcto, en mi opinión el castellanismo peca de negativismo, de pesimismo, y con negativismo no se ganan adeptos, en general la gente suele apuntarse al caballo ganador y huye de los cenizos, de los que están siempre mirando la botella medio vacía, y de los perdedores. Hace falta abrir la ventana, airear la casa y empezar a generar noticias positivas. Opino que Madrid es la joya de la corona de Castilla y quizá fuese bueno comenzar por ahí, incidiendo menos en que Madrid es Castilla y más en que Castilla es Madrid. Da gusto oír (o leer) puntos de vista como éste, sobre todo viniendo de la periferia castellana. Los madrileños creo que, salvo nefastos casos en los que la anticastellanidad ejercida por la CAM ha cuajado, sobre todo en los más jóvenes, seguimos teniendo en el subconsciente su pertenencia a Castilla. Y cre que lo que Madrid aporta económicamente al conjunto del estado, estaría todavía más dispuesta a aportarlo si se supiese que iba dirigido a levantar las zonas de Castilla menos favorecidas. No en vano, gran parte de esos habitantes que tiene madrid porceden de otras zonas de castilla. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Tagus en Enero 20, 2011, 17:50:12 Correcto, en mi opinión el castellanismo peca de negativismo, de pesimismo, y con negativismo no se ganan adeptos, en general la gente suele apuntarse al caballo ganador y huye de los cenizos, de los que están siempre mirando la botella medio vacía, y de los perdedores. Hace falta abrir la ventana, airear la casa y empezar a generar noticias positivas. Opino que Madrid es la joya de la corona de Castilla y quizá fuese bueno comenzar por ahí, incidiendo menos en que Madrid es Castilla y más en que Castilla es Madrid. Si hay que comenzar por algún sitio, son sobre todo Guadalajara, Toledo, Ávila y Segovia, y de Madrid sobre todo en los tres "picos" del triángulo que forma la Comunidad de Madrid, esto son el Valle del Lozoya, San Martín de Valdeiglesias, y el área de Aranjuez-Chinchón-Villarejo de Salvanés, etc... porque lo que es el núcleo metropolitano de Madrid también es difícil ahora mismo. Toda la zona de límites Castilla y León-Madrid-Castilla La Mancha en definitiva.Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: MesoneroRomanos en Enero 20, 2011, 18:23:31 Hola,
Me gustaría dar mi visión sobre la pregunta que plantea navarrete, ¿ para que la reunificación ? ¿ que le aporta a la rioja ? Por una parte, comentar que no sólo hay que tener en cuenta consideraciones económicas, sino también sentimentales, y creo que este es el punto fundamental para los castellanistas, la recuperación de Castilla, no sólo a nivel cultural sino también político. Este punto creo que nadie lo ha mencionado, y es una de las razones básicas del castellanismo tanto para nacionalistas como independentistas o regionalistas. Nos gustaría que nuestra identidad tenga carácter legal y no ser simplemente los otros, los restoespañoles.... Volviendo al tema de navarrete, ¿ que ventajas aportaría a la ciudadanía castellana ? No soy ningún experto, pero creo que las tiene y muchas. Sin entrar en términos generales, filosóficos, sinergias y demás rollos. En los tres puntos concretos que planteabas: universidad, sanidad y aeropuerto. - Universidad. La reunificación no tiene porque implicar la desaparición de ninguna universidad pública, ni la reagrupación de las mismas. Lo que si que podría realizarse es la creación de un espacio universitario unificado, así como el desarrollo de acuerdos de colaboración prácticos y reales a nivel de formación (por ejemplo un "erasmus" por meses en distintas facultades) y de I+D+i. Me explico, ninguna universidad tiene capacidad de realizar investigación básica o aplicada en todos los temas, la existencia de múltiples centros podría permitir un aumento de la calidad basado en la especialización de las investigaciones. En cuanto al tema que hablabáis de la rentabilidad, es cierto que habría que considerar la posibilidad de reducir el número de carreras y que se impartiesen sólo en algunos centros, habría que estudiar las demandas. No creo que tenga sentido, que se imparta semítica o ingeniería nval por poner un ejemplo en todos los campus. Paro aquí, pero creo que os podéis hacer una idea de lo que quería explicar. De todas formas, lo mismo que en sanidad la enseñanza pública no tiene como objetivo la rentabilidad económica. Ligado a esto lo fundamental sería evitar la fuga de cerebros, a otros países, creando las bases para el desarrollo de su trabajo a nivel nacional. - Sanidad. Creo que todas las poblaciones importantes deberían contar con uno o varios hospitales de referencia. Si bien, es posible que para temas muy especializados sea necesario tener varios hospitales de referencia que no todos. ¿ Ventajas de la unificación ? Entre otras, la cercanía. Un ciudadano áviles que viva más cerca de un hospital en Madrid, por ejemplo podría acudir al mismo en vez de tener que desplazarse a la capital. - Aeropuerto. ¿ Es realmente un servicio público necesario ? De ser así, obviamente habría que mantenerlo. En caso de no ser así o ser muy deficitario sería necesario estudiar alternativas que garantizaran el mismo o parecido nivel de servicio a los riojanos. Por ejemplo una conexión rápida y operativa a otro aeropuerto. Evidentemente no puede haber un aeropuerto por provincia. Si es muy deficitario el dinero público ahorrado puede emplearse en otros temas de importancia para la ciudadanía. Saludos Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Torremangana II en Enero 20, 2011, 19:34:32 Burgos pese a formar parte de una comunidad autónoma de nueve provincias castellanas en este aspecto está tan sola como lo podamos estar riojanos y cántabros. ¿cual es entonces la supuesta ventaja de pertenecer a una comunidad castellana? Ya te lo digo yo: ninguna.
Argumento falso, no válido. Burgos no es quien recurre una y otra vez las tropelías vasco-navarras, lo hace la Junta de CYL. Burgos no está sola. Por cierto, la Junta gana casi todos esos pleitos, las famosas "vacaciones fiscales vascas" que no son sino competencia desleal y medidas deslocalizadoras de riqueza que han creado otros, y los gana incluso en Europa, lo que pasa es que el gobierno de España es un acojonado y se arruga cada vez que están los vacos por medio. Por eso algunos vemos que España es ya asimétrica incluso en los tribunales, que españa es un cachondeo, que o cambia y se hace valer o terminaremos todos mandandola a paseo y entraremos en el conflicto directo entre CCAA...y por eso un servidor se cepillaria el concierto vasco, su regimen economico, etc, pq es fuente de injusticias para el resto. Así de claro. Ah, y a la Rioja, menos caso aún que a la Junta de CYL, que cuanto mas pequeño mas se abusa. Y ya está bien de soltar alegremente que el desarrollo de Logroño (me niego a llamar Rioja a toda la provincia Logroñesa, eso es un falso histórico) se debe a ser CCAA. Logroño tenia ya ese desarrollo antes de la creación de la CCAA, de hecho en renta Burgos y Soria han avanzado mas en ese período. Donsace, las fábricas deautomovil son la unica industria potente española, no andamos sobrados nadie y de antiguas nada de nada, los coches son cada vez mas un puntal tecnológico. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Donsace en Enero 20, 2011, 19:44:52 Efectivamente. La unidad castellana es incuestionable en tanto que castilla no está aislada en el mundo y tiene que interactuar especialemnte con otros pueblos ibéricos.
Pero dentro de Castilla la autogestión ha de ser flexible y competente, no monolítica y centralizada. Las actuales autonomías son engendros a medio camino: descentralizados desde el estado y recentralizados en sí mismos, que interactuan con otras autonomías pero sin la eficacia que deben y frecuentemente para ponerse zancadillas entre castellanos (recordemos el absurdo litigio sobre el uso del término "castilla" en las denominaciones de origen vitivinícolas o el espaldarazo que los vascos han recibido desde el estado español en la cuestión de los impuestos porque el P. Vasco cuenta a nivel estatal, mientras que las copmunidades castellanas de Cyl y LR no pintan ni una mona) en definitiva que no sirven ni para autogestionarse ni para interactuar con otras autonomías, o sirven para una cosa pero no para la otra. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Torremangana II en Enero 20, 2011, 20:10:02 Navarrete, es cierto que el castellanismo peca de negativismo y bastante victimismo...como todo nacionalismo, ¿o acaso los catalanes y vascos no se pasan la vida quejando sin tener motivos? pues aquí pasa lo mismo, solo que tenemos más razones.
De hecho quien no llora no mama pero eso no debe impedirnos ver que Castilla está mejor de lo que suele decirse. Lo que ocurre es q es un territorio tan basto y con tan amplias zonas despobladas que estas contriubuyen mas a dar una idea de abandono y despoblación exagerada en mi opinión. Castilla arrastra los problemas de la despoblación de varias décadas del siglo pasado pero si analizamos la renta desglosada por provincias veremos que algunas de las nuestras están entre las mejores de España. solo Madrid, que es mas del 50% de los castellanos resulta q es lo mas rico ¿es pobre entonces Castilla? NO. Insisto, vemos un mapa y como madrid resulta ser de las provincias mas pequeñas automáticamente decimos: casi toda Castilla es pobre....pero se nos olvida que casi todos los castellanos pues son ricos o están por encima de la media. M, VA, BU, LE, S, LO, SA y SO tienen una renta buena. TO, CR, AB, GU, SG y P aceptable y solo AV, CU, y ZA la tienen baja. Eso no quita que por ej. SO y P y alguna más tienen problemas de viabilidad por su débil poblamiento, etc. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Entamador en Enero 20, 2011, 22:20:58 antes de chupar rueda de vascos y catalanes deberíamos mirar nuestros propios gobernantes que hacen con nuestro dinero, que tambien es de traca. Navarrete, tu no me has pillado lo que quería decir o me he explicado mal, digo que pasa como en los pueblos pero tambien digo que no debería existir ninguna autonomía castellana como la conocemos hoy día y deberían estar todas unificadas, menos Leon y el Bierzo, los primeros por pesados y los segundos porque son gallegos y no van a tener el gusto los de León de aprovecharse. Lo que se debería de hacer una vez todas unificadas es un mejor control del dinero, pero es que en este país en vez de gobernar la gente se mete en política para robar a mano armada y al final no es culpa en si de las autonomías, si no de nuestros gobernantes que son a cual peor para todos menos para su bolsillo. Ademas, que Logroño haya conseguido el nivel que tiene y Soria ha conseguido ser la zona mas "vieja" casi de Europa es precisamente porque una es autonomía y la otra provincia y como comprenderas no me parece justo, o jodemos todos o la puta al río que se dice Vamos que tu de El Bierzo no sabes nada, porque llamarme a mi gallego, ya te vale chico; si conocieras esto un poco te darías cuenta de que es tan leonés como La Maragatería; otra cosa es la lengua gallega que penetra en El Bierzo pero solo hasta el Cúa, pero claro tu solo hablas de oídas y sin haberte parado a observar el territorio. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Francisco de Medina en Enero 20, 2011, 23:23:07 Yo estoy completamente en contra de las autonomías uniprovinciales "inventadas". Es decir, hay colectivos que, por su peso histórico (Asturias) o por el binomio "peso histórico/mejor que estén solos porque no hay quien los aguante" (Navarra), o por su "mejor que estén solos porque no hay quien los aguante" (Murcia) no me parece mal que tengan una autonomía uniprovincial.
Murcia: la anexionaría directamente a Valencia. Aunque perteneciera a la Corona de Castilla, hoy en día allí de castellano no queda más que la bandera, porque la idiosincrasia de ese pueblo es completamente levantina, fenicia, pesetera y egoísta (o sea, igual que Valencia), esa gente del carácter mesetario no tienen absolutamente nada, por tanto, la anexionaría sin problemas. Es más, así se defenderían mejor sus intereses. Aragón, Cataluña, Baleares, Canarias, Valencia, Andalucía, Galicia, Vascongadas: las dejaría como están, porque sus ciudadanos así lo quieren y porque hay cierto nacionalismo/regionalismo fuerte en todas esas comunidades, lo cual da idea del arraigo que tienen, aparte razones históricas. Asturias: su peso en la Reconquista y en la liberación de la Península del yugo árabe es lo suficientemente importante como para mantener la autonomía uniprovincial. Aunque fuera la más deficitaria de España. Se lo debemos. Por lo menos, yo, como ciudadano libre, me siento en deuda histórica perpetua con Asturias. Navarra: esos son como los virus de las pandemias mundiales, mejor aislarlos. Están a gusto con su "reino dentro de otro reino", tienen sus fueros, sus prerrogativas, y no se las quita ni el tato. Así que por mí que sigan así. Los navarros, cuando han estado cabreados, siempre han sido muy correosos y un auténtico dolor de cabeza para los castellanos. Extremadura: ocurre como en Murcia. Salvo zonas limítrofes, allí del carácter mesetario no queda casi nada. Hablo a menudo con extremeños, mi familia política es extremeña, y allí no se parecen en nada a un señor de Soria o de Palencia, salvo zonas muy fronterizas. Y mi familia política es de la Vera de Plasencia, no de Tumbuctú, así que más "castellanizables", imposible. Y como os digo, allí no queda nada de nuestra idiosincrasia. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Francisco de Medina en Enero 20, 2011, 23:30:51 Cantabria, Madrid y La Rioja: sus razones históricas para ser uniprovinciales son limitadísimas en el caso de los primeros (pueblo prerromano de los cántabros) e inexistentes en el segundo y el tercero (jamás han sido nada fuera o aparte de Castilla). Por tanto, habría que apoyarse únicamente en razones de tipo económico-funcional. Pero éstas están siendo tumbadas hoy en día en todos los ámbitos, por el simple hecho de que no se puede mantener una autonomía en una provincia de 300.000 habitantes como es Logroño. Es que es inviable completamente. Ciudad Real, ella sola, ya tiene 500.000.
Por otra parte, Navarrete, yo no digo que estéis mejor con Castilla (con ésta Castilla actual, seguro que no, con la futura, estoy seguro de que sí), quizá no lo estéis, pero ahí entra el componente identitario/sentimental, el que lo tenga. Tener una autonomía uniprovincial: 2.000 millones euros. Pagar un parlamento autonómico: 20 millones de euros. Ver ondeando en los ayuntamientos el pendón carmesí: no tiene precio. Para todo lo demás, Master Card. :icon_mrgreen: Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Numantino_Alcarreño en Enero 21, 2011, 00:03:09 antes de chupar rueda de vascos y catalanes deberíamos mirar nuestros propios gobernantes que hacen con nuestro dinero, que tambien es de traca. Navarrete, tu no me has pillado lo que quería decir o me he explicado mal, digo que pasa como en los pueblos pero tambien digo que no debería existir ninguna autonomía castellana como la conocemos hoy día y deberían estar todas unificadas, menos Leon y el Bierzo, los primeros por pesados y los segundos porque son gallegos y no van a tener el gusto los de León de aprovecharse. Lo que se debería de hacer una vez todas unificadas es un mejor control del dinero, pero es que en este país en vez de gobernar la gente se mete en política para robar a mano armada y al final no es culpa en si de las autonomías, si no de nuestros gobernantes que son a cual peor para todos menos para su bolsillo. Ademas, que Logroño haya conseguido el nivel que tiene y Soria ha conseguido ser la zona mas "vieja" casi de Europa es precisamente porque una es autonomía y la otra provincia y como comprenderas no me parece justo, o jodemos todos o la puta al río que se dice Vamos que tu de El Bierzo no sabes nada, porque llamarme a mi gallego, ya te vale chico; si conocieras esto un poco te darías cuenta de que es tan leonés como La Maragatería; otra cosa es la lengua gallega que penetra en El Bierzo pero solo hasta el Cúa, pero claro tu solo hablas de oídas y sin haberte parado a observar el territorio. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Entamador en Enero 21, 2011, 00:11:56 ¿Por mi regla de tres, qué?
Te estoy diciendo que el territorio de El Bierzo y su organización es idéntica a la del resto de León, por ejemplo aquí el poblamiento es en pueblos con su iglesia y su cementerio con su su órgano de autogobierno, la junta vecinal; por contra en Galicia y en Asturias no hay juntas vecinales y el poblamiento es en multitud de aldeas dispersas que conforman una parroquia con iglesia y cementerio común. Otra cosa es la lengua, que claro que entra el gallego tanto en León(Bierzo Oeste) como en Zamora(Las Portillas) o Asturies(Navia-Eo), pero una cosa es que en Corullón por ejemplo se hable gallego y otra decir que Corullón es Galicia, o el Bajo Aragón es catalán porque allí se hable catalán, por favor, una cosa es la lengua y otra las regiones. Y eso del sentimiento pues no se como evaluarlo, pero lo podemos hacer con la gente que está fuera, y mi familia que está en Madrid con la gente del barrio que más así estima se tienen es con la de la tierra y son los de León, y los míos son del Bierzo, otros de La Valdería y otros de la zona de La Magdalena y el sentimiento es unánime; y aquí en gran mayoría, excepto el bercianismo pro-galaico, que también lo hay no galaico y algún que otro asturianista la mayoría de la gente es leonesa combinada con su identidad comarcal. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Ginevrapureblood en Enero 21, 2011, 01:08:27 Cantabria, Madrid y La Rioja: sus razones históricas para ser uniprovinciales son limitadísimas en el caso de los primeros (pueblo prerromano de los cántabros) e inexistentes en el segundo y el tercero (jamás han sido nada fuera o aparte de Castilla). Por tanto, habría que apoyarse únicamente en razones de tipo económico-funcional. Pero éstas están siendo tumbadas hoy en día en todos los ámbitos, por el simple hecho de que no se puede mantener una autonomía en una provincia de 300.000 habitantes como es Logroño. Es que es inviable completamente. Ciudad Real, ella sola, ya tiene 500.000. Por otra parte, Navarrete, yo no digo que estéis mejor con Castilla (con ésta Castilla actual, seguro que no, con la futura, estoy seguro de que sí), quizá no lo estéis, pero ahí entra el componente identitario/sentimental, el que lo tenga. Tener una autonomía uniprovincial: 2.000 millones euros. Pagar un parlamento autonómico: 20 millones de euros. Ver ondeando en los ayuntamientos el pendón carmesí: no tiene precio. Para todo lo demás, Master Card. :icon_mrgreen: Pero estoy de acuerdo con Francisco de Medina en que no había motivo histórico alguno que motivara la formación de estas autonomías uniprovinciales. Recuerdo una clase de derecho constitucional, hablando del proceso de formación de las CCAA y los estatutos de autonomía, se mencionó el artículo 143.1 de la constitución española: Citar Artículo 143. 1. En el ejercicio del derecho a la autonomía reconocido en el artículo 2 de la Constitución, las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas con arreglo a lo previsto en este Título y en los respectivos Estatutos. Para que una provincia pudiera alcanzar el estatus de Comunidad autónoma uniprovincial, debía tener entidad regional histótica. Según mi profesora, en la península, sólo Navarra y Asturias cumplían ese requisito. Añadió que Murcia lo hacía con reservas. Pero las demás autonomías uniprovinciales, no. No obstante y en virtud a esta concesión de autonomía inconstitucional, a Madrid y a La Rioja les va mejor por libre que integrados en Castilla, ahí es dónde quería llegar. Y Navarrete, ya se que con esto no gano adeptos, pero tampoco es mi intención, sólo quiero expresar mi punto de vista. Y recalcar que con la constitución en la mano, esa escisión de Castilla nunca debió producirse. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Ginevrapureblood en Enero 21, 2011, 01:11:35 Asturias: su peso en la Reconquista y en la liberación de la Península del yugo árabe es lo suficientemente importante como para mantener la autonomía uniprovincial. Aunque fuera la más deficitaria de España. Se lo debemos. Por lo menos, yo, como ciudadano libre, me siento en deuda histórica perpetua con Asturias. Creo que técnicamente, la parte septentrional de la península que no fué tomada por los musulmanes fué la parte occidental de Cantabria y la parte oriental de Asturias. Aunque lo que surgió de ahí fue la monarquía Astur. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Numantino_Alcarreño en Enero 21, 2011, 01:17:16 yo solo pido que no engañeis, porque FdM de toda la vida y con cualquier historiador que hables de yugo islámico nada, precisamente la religión que mas ha aceptado a las de su alrededor hasta hace pocos siglos fue la musulmana y en la época que fue lo era aun mas, por eso se asentaron en la península y nadie les dijo nada porque la gente estaba a gusto con ellos, por no hablar de la cultura qe se consiguió gracias a ese respeto al resto de religiones. Que ahora no sea asi precisamente no te lo discuto, al contrario, pero dejad de ensalzar lo del yugo islámico de esa época porque es mentira
Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 21, 2011, 01:17:39 Yo creo que a Madrid(ciudad grande, con infraestructuras, capitalina,etc...) le iría igual de bien...con Logroño está claro que no.
Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Ginevrapureblood en Enero 21, 2011, 01:26:51 yo solo pido que no engañeis, porque FdM de toda la vida y con cualquier historiador que hables de yugo islámico nada, precisamente la religión que mas ha aceptado a las de su alrededor hasta hace pocos siglos fue la musulmana y en la época que fue lo era aun mas, por eso se asentaron en la península y nadie les dijo nada porque la gente estaba a gusto con ellos, por no hablar de la cultura qe se consiguió gracias a ese respeto al resto de religiones. Que ahora no sea asi precisamente no te lo discuto, al contrario, pero dejad de ensalzar lo del yugo islámico de esa época porque es mentira :icon_lol: Ya sabemos lo que pasa cuando FdM habla de "moros", pero bueno, no va a cambiar de opinión y si se quiere expresar libremente allá el. Por otro lado, Numantino, los historiadores medievalistas están de acuerdo en que se ha exagerado mucho el mito de la convivencia entre las tres religiones en Al-Ándalus, se dice que mas que convivir juntas, coexistían juntas. Es más, hubo algon pogromo que otro. Los cristianos y judíos, al ser lo que los musulmanes llaman "Gentes del Libro", no sufrían persecución... pero tenían que pagar un impuesto que los musulmanes (o los conversos al Islam) no pagaban. Es cierto que fué una sociedad relativamente tolerante para la época, pero tampoco fué idílico ni mucho menos. Pero de ahí al yugo que dice FdM pues tampoco. Fué más bien un término medio. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Numantino_Alcarreño en Enero 21, 2011, 01:30:06 pues a eso me refería mas o menos, ya se que eso no era un camino de rosas, que eran otros tiempos, pero precisamente para los tiempo que eran ... que luego pasaron unos siglos y los cristianos eran peores que ellos.
Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Torremangana II en Enero 21, 2011, 01:49:47 Numantino:
800 años a palos. La batalla de Covadonga no empezó por el pago de parias y tributos, q eso ya se hacia, sino por una violación. ¿Conoces los martirios de Toledo?, ¿sabes lo q es un martirio? En los baños de sevilla,etc siempre moros y cristianos separados. ¿has leido algo sobre el trato y las leyes q el poder moro daban a los cristianos de Sevilla, etc que permanecieron en el lado musulmán?, ¿sabes pq los cristianos en zonas conquistadas por los moros se hacian musulmanes y luego ytras la reconquista se hacian de nuevo cristianos? para salvar el pescuezo. ¿sabes pq vivian, cuando no eran asesinados, en barrios distintos? ¿sabes q los moros vinieron a hispania invitados por los reyes visigodos, para ayudarles en las rencillas entre éstos, y se hicieron con el pais a sangre y fuego? ¿sabes qué son las racias?, ¿sabes que para evitarlas surgen los castillos de donde toma nombre castilla?, ¿sabes pq León creó condados, 12, entre ellos el de Castilla? pues no fué pq hubiese paz y convivencia sino pq habia guerras continuas, saqueos...osea cualquier cosa menos paz. Léete un libro del catedrático arabista Serafín Fanjul: "Al Andalus contra España", si, sí, contra España Eso de la convivencia pacífica es un mito, una inmensa trola, una milonga repetida por farsantes y milongistas varios de todo pelaje. la "convivencia" de la época era poco mas o menos como la de palestinos e israelies actuales. A tí te han contado la historia de los mundos de Yupi. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Torremangana II en Enero 21, 2011, 01:52:34 ¿sabes que ciudades enteras fueron abandonadas pq la gente huia hacia el norte para salvar el pescuezo? clunia, segóbriga, etc que ahora son parques arquelógicos y q estuvieron habitadas desde tiempos celtiberos, romanos y godos fueron abandonadas por el miedo al moro.
¿De verdad crees que habia convivencia? Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 21, 2011, 02:28:59 Correcto, en mi opinión el castellanismo peca de negativismo, de pesimismo, y con negativismo no se ganan adeptos, en general la gente suele apuntarse al caballo ganador y huye de los cenizos, de los que están siempre mirando la botella medio vacía, y de los perdedores. Hace falta abrir la ventana, airear la casa y empezar a generar noticias positivas. Opino que Madrid es la joya de la corona de Castilla y quizá fuese bueno comenzar por ahí, incidiendo menos en que Madrid es Castilla y más en que Castilla es Madrid. Si hay que comenzar por algún sitio, son sobre todo Guadalajara, Toledo, Ávila y Segovia, y de Madrid sobre todo en los tres "picos" del triángulo que forma la Comunidad de Madrid, esto son el Valle del Lozoya, San Martín de Valdeiglesias, y el área de Aranjuez-Chinchón-Villarejo de Salvanés, etc... porque lo que es el núcleo metropolitano de Madrid también es difícil ahora mismo. Toda la zona de límites Castilla y León-Madrid-Castilla La Mancha en definitiva.Hay una cosa que no entiendo, ¿por qué dices que en el núcleo metropolitano de Madrid está difícil hacer cuajar la idea del castellanismo?, ¿porque "pasan" de la Guerra de las Comunidades, del Pacto Federal Castellano y del Cid Campeador? Pues fíjate lo que te digo, igual el problema no lo tienen los madrileños, igual el problema lo tiene esa concepción del castellanismo que en vez transmitir una imagen de Castilla como una nación moderna y con gran futuro, como la prolongación natural de Madrid, se empeña en potenciar unos clichés medievales y decimonónicos que a muy pocos madrileños les atrae. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 21, 2011, 02:42:51 Hola, Me gustaría dar mi visión sobre la pregunta que plantea navarrete, ¿ para que la reunificación ? ¿ que le aporta a la rioja ? Por una parte, comentar que no sólo hay que tener en cuenta consideraciones económicas, sino también sentimentales, y creo que este es el punto fundamental para los castellanistas, la recuperación de Castilla, no sólo a nivel cultural sino también político. Este punto creo que nadie lo ha mencionado, y es una de las razones básicas del castellanismo tanto para nacionalistas como independentistas o regionalistas. Nos gustaría que nuestra identidad tenga carácter legal y no ser simplemente los otros, los restoespañoles.... Volviendo al tema de navarrete, ¿ que ventajas aportaría a la ciudadanía castellana ? No soy ningún experto, pero creo que las tiene y muchas. Sin entrar en términos generales, filosóficos, sinergias y demás rollos. En los tres puntos concretos que planteabas: universidad, sanidad y aeropuerto. - Universidad. La reunificación no tiene porque implicar la desaparición de ninguna universidad pública, ni la reagrupación de las mismas. Lo que si que podría realizarse es la creación de un espacio universitario unificado, así como el desarrollo de acuerdos de colaboración prácticos y reales a nivel de formación (por ejemplo un "erasmus" por meses en distintas facultades) y de I+D+i. Me explico, ninguna universidad tiene capacidad de realizar investigación básica o aplicada en todos los temas, la existencia de múltiples centros podría permitir un aumento de la calidad basado en la especialización de las investigaciones. En cuanto al tema que hablabáis de la rentabilidad, es cierto que habría que considerar la posibilidad de reducir el número de carreras y que se impartiesen sólo en algunos centros, habría que estudiar las demandas. No creo que tenga sentido, que se imparta semítica o ingeniería nval por poner un ejemplo en todos los campus. Paro aquí, pero creo que os podéis hacer una idea de lo que quería explicar. De todas formas, lo mismo que en sanidad la enseñanza pública no tiene como objetivo la rentabilidad económica. Ligado a esto lo fundamental sería evitar la fuga de cerebros, a otros países, creando las bases para el desarrollo de su trabajo a nivel nacional. - Sanidad. Creo que todas las poblaciones importantes deberían contar con uno o varios hospitales de referencia. Si bien, es posible que para temas muy especializados sea necesario tener varios hospitales de referencia que no todos. ¿ Ventajas de la unificación ? Entre otras, la cercanía. Un ciudadano áviles que viva más cerca de un hospital en Madrid, por ejemplo podría acudir al mismo en vez de tener que desplazarse a la capital. - Aeropuerto. ¿ Es realmente un servicio público necesario ? De ser así, obviamente habría que mantenerlo. En caso de no ser así o ser muy deficitario sería necesario estudiar alternativas que garantizaran el mismo o parecido nivel de servicio a los riojanos. Por ejemplo una conexión rápida y operativa a otro aeropuerto. Evidentemente no puede haber un aeropuerto por provincia. Si es muy deficitario el dinero público ahorrado puede emplearse en otros temas de importancia para la ciudadanía. Saludos Sí, sí, está claro que las cosas podrían organizarse de forma que quedasen bien repartidos los servicios y las infraestructuras teniendo en cuenta tanto la distribución territorial como la demográfica. Pero más allá de las buenas intenciones que cada uno pueda tener yo me pregunto porqué esa armoniosa y equitativa distribución no se está haciendo ya en Castilla y León o en Castilla-La Mancha, me pregunto porqué habría que esperar a la hipotética unificación de las cinco comunidades castellanas para empezar a pensar en hacerlo. ¿Qué garantías tenemos los riojanos de que una vez dentro de esa Castilla unificada no se dijese diego donde se dijo digo? Ya sabes, es un poco aquello de predicar con el ejemplo. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Torremangana II en Enero 21, 2011, 02:45:30 Navarrete, el nacionalismo es una ideología que necesita de raices, de mitos, de héroes, de leyendas, de literatura nacionalguerrera, de músuca bélicas, de hazañas, de hitos culturales, de sentido del bién común,...así que aunque nadie ha dicho lo que tú afirmas, te equivocas al despreciar o relativizar esos pasajes históricos.
Por cierto, ojalá fueses más riojano y menos navarro, no por nada, que siento aprecio por Navarra. :icon_wink: Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 21, 2011, 03:04:22 Burgos pese a formar parte de una comunidad autónoma de nueve provincias castellanas en este aspecto está tan sola como lo podamos estar riojanos y cántabros. ¿cual es entonces la supuesta ventaja de pertenecer a una comunidad castellana? Ya te lo digo yo: ninguna. Argumento falso, no válido. Burgos no es quien recurre una y otra vez las tropelías vasco-navarras, lo hace la Junta de CYL. Burgos no está sola. Por cierto, la Junta gana casi todos esos pleitos, las famosas "vacaciones fiscales vascas" que no son sino competencia desleal y medidas deslocalizadoras de riqueza que han creado otros, y los gana incluso en Europa, lo que pasa es que el gobierno de España es un acojonado y se arruga cada vez que están los vacos por medio. Por eso algunos vemos que España es ya asimétrica incluso en los tribunales, que españa es un cachondeo, que o cambia y se hace valer o terminaremos todos mandandola a paseo y entraremos en el conflicto directo entre CCAA...y por eso un servidor se cepillaria el concierto vasco, su regimen economico, etc, pq es fuente de injusticias para el resto. Así de claro. Ah, y a la Rioja, menos caso aún que a la Junta de CYL, que cuanto mas pequeño mas se abusa. Bueno, en realidad tampoco es para tanto el tema de las vacaciones fiscales. Te confesaré un secreto ahora que no hay ningún vasco leyéndonos xD Hay alguna empresa que se ha trasladado unos pocos kilómetros más al norte para aprovechar las ventajas fiscales vascas o navarras pero ¿sabes que? los trabajadores siguen siendo los mismos que tenían antes, sólo que ahora sus puestos de trabajo están "subvencionados" por el gobierno vasco. Pero eso no es todo, gracias también al gobierno vasco y al navarro en Logroño tenemos tres enormes polígonos industriales: uno en territorio riojano, promovido por el gobierno riojano y por el ayuntamiento logroñés, otro en territorio alavés subvencionado por los vascos mediante las exenciones fiscales y un tercero en territorio navarro subvencionado por el gobierno de Navarra. Y los trabajadores son en su inmensa mayoría gente de Logroño. Pero esto que no salga de aquí, ¿eh?, no vaya a ser que se enteren en Vitoria y en Pamplona y terminen haciendo caso a los tribunales y cierren el grifo. Y ya está bien de soltar alegremente que el desarrollo de Logroño (me niego a llamar Rioja a toda la provincia Logroñesa, eso es un falso histórico) se debe a ser CCAA. Logroño tenia ya ese desarrollo antes de la creación de la CCAA, de hecho en renta Burgos y Soria han avanzado mas en ese período. Eso supongo que se lo dirás a Ginebra... Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 21, 2011, 03:07:52 Navarrete, el nacionalismo es una ideología que necesita de raices, de mitos, de héroes, de leyendas, de literatura nacionalguerrera, de músuca bélicas, de hazañas, de hitos culturales, de sentido del bién común,...así que aunque nadie ha dicho lo que tú afirmas, te equivocas al despreciar o relativizar esos pasajes históricos. Por cierto, ojalá fueses más riojano y menos navarro, no por nada, que siento aprecio por Navarra. :icon_wink: Si lo que buscas es que Castilla sea la nación con más héroes y leyendas del cementerio entonces sí, entonces vas por buen camino :icon_mrgreen: Lo de Navarra no lo pillo pero si va por mi apodo tengo que decirte que es simplemente el nombre de mi pueblo: http://es.wikipedia.org/wiki/Navarrete (http://es.wikipedia.org/wiki/Navarrete) Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Torremangana II en Enero 21, 2011, 03:19:41 Navarrete ¿y te alegran los 3 poligonos estando 2 fuera? mira, eso viene a demostrar q 2 de cada 3 empresas de la zona se han pirado o han preferido nacer unos metros mas allá. Los salarios de los trabajadores aunque sean de Logroño son las migajas, el IS (impuesto de sociedades) y el IVA es lo que cuenta ¿crees q son gilipollas los vascos y navarros poniendo esos poligonos chupaempresas junto a logroño, crees q pierden? urbanizar son 4 duros, q además se recuperan (y hasta se gana pq logicamente no se vende a coste) al vender suelo industrial el primer año luego los impuestos de toda empresa son limpios de polvo y paja para vascos y navarros. Tú mismo estás viendo que hay un tremendo efecto frontera pero vas y te crees que es a tu favor cuando es al revés: tú sufres la deslocalización.
¿Cuando un occidental cierra en Europa y se lleva la fábrica a marruecos? ¿quién crees que es el que verdaderamente pierde? europa y los currantes de aquí, ¿quién gana un poquito? los moros, Pero ¿quién gana de verdad? pues el empresario tontolculo ¿o te crees que toda esa movida lo hace por el amor al arte o al desarrollo del tercer mundo? Con defensores de lo riojano como tú no nos hacen falta enemigos en Logroño. Por cierto: otra ventaja de que Logroño regrese a Castilla me la acabas de sugerir: juntos es más fácil de recuperar la Sonsierra y por tanto esos polígonos que comentas :icon_mrgreen: Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 21, 2011, 03:32:29 Navarrete ¿y te alegran los 3 poligonos estando 2 fuera? mira, eso viene a demostrar q 2 de cada 3 empresas de la zona se han pirado o han preferido nacer unos metros mas allá. Los salarios de los trabajadores aunque sean de Logroño son las migajas, el IS (impuesto de sociedades) y el IVA es lo que cuenta ¿crees q son gilipollas los vascos y navarros poniendo esos poligonos chupaempresas junto a logroño, crees q pierden? urbanizar son 4 duros, q además se recuperan (y hasta se gana pq logicamente no se vende a coste) al vender suelo industrial el primer año luego los impuestos de toda empresa son limpios de polvo y paja para vascos y navarros. Tú mismo estás viendo que hay un tremendo efecto frontera pero vas y te crees que es a tu favor cuando es al revés: tú sufres la deslocalización. ¿Cuando un occidental cierra en Europa y se lleva la fábrica a marruecos? ¿quién crees que es el que verdaderamente pierde? europa y los currantes de aquí, ¿quién gana un poquito? los moros, Pero ¿quién gana de verdad? pues el empresario tontolculo ¿o te crees que toda esa movida lo hace por el amor al arte o al desarrollo del tercer mundo? Con defensores de lo riojano como tú no nos hacen falta enemigos en Logroño. Por cierto: otra ventaja de que Logroño regrese a Castilla me la acabas de sugerir: juntos es más fácil de recuperar la Sonsierra y por tanto esos polígonos que comentas :icon_mrgreen: Que no, hombre, que no, para empezar las empresas y las industrias no pagan IVA, sólo son intermediarias en su gestión. El IVA lo paga el consumidor final así que poco importa si una fábrica está aquí o allá, lo que importa es dónde está el local comercial donde el consumidor final compra el producto. Por lo demás ya te he dicho que sí, que hay unas pocas empresas que se han trasladado, pero la mayoría son de nueva creación o han venido desde otras partes gracias a la subvención otorgada por los gobiernos vasco y navarro para la creación de empleo en sus respectivas comunidades cuando en realidad los empleos son para nosotros. ¿Que los vascos se quedan con el impuesto de sociedades? bueno, es que en realidad las empresas no lo pagan, o pagan muy poquito, en eso justamente consisten las "vacaciones fiscales", ¿recuerdas? xD Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Francisco de Medina en Enero 21, 2011, 03:33:51 yo solo pido que no engañeis, porque FdM de toda la vida y con cualquier historiador que hables de yugo islámico nada, precisamente la religión que mas ha aceptado a las de su alrededor hasta hace pocos siglos fue la musulmana y en la época que fue lo era aun mas, por eso se asentaron en la península y nadie les dijo nada porque la gente estaba a gusto con ellos, por no hablar de la cultura qe se consiguió gracias a ese respeto al resto de religiones. Que ahora no sea asi precisamente no te lo discuto, al contrario, pero dejad de ensalzar lo del yugo islámico de esa época porque es mentira :icon_lol: @ Ginebra y Numantino No voy a hablar sobre el islam porque este no es el hilo adecuado para hacerlo. Simplemente expresar mi desacuerdo. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Entamador en Enero 21, 2011, 03:39:23 Eso de que CyL presiona por Burgos ante las vacaciones fiscales es como el apoyo de la Junta al carbón leonés (el palentino tampoco es que les importe mucho), mucho de boquilla que no nos gusta lo que hace Feijoo recurriendo el Real Decreto, pero en León salen por la puerta de atrás para no dar la cara ante los mineros.
Vamos la presión de Castilla y León y su peso político es mínimo. Por ejemplo a Cantabria le va bien, se le antoja a Revilla que Santander tenga dos accesos de Alta Velocidad, solo por no ir a su ciudad por la pérfida Bilbao y el gobierno ya está soltando la gallina para construir una LAV cara y que no sirve a gran población. Por no hablar de los accesos a Galicia por Alta Velocidad, por la zona menos poblada de Ourense y de Zamora, mientras tanto la columna vertebral del Oeste de España y por no decir de Zamora y Salamanca cerrada al tráfico y llena de hierbas. Luego la Junta que pasa de subvencionar los regionales de Aranda-Burgos o Salamanca-Ciudad Rodrigo, un panorama precioso el que plantean las 9 provincias una comunidad un ¿futuro? una ¿identidad? es Europa ¿está de moda? JAJAJAJA Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Torremangana II en Enero 21, 2011, 04:22:44 Pagan poquito, luego nos la meten poquito, que no duele tanto ¿verdad? pues será a tí. ¿Del 35% al 30%?
Claro, solo importa dónde se consume, dónde se produce no tiene importancia ¿verdad? ¿las fábricas no compran materias primas, maquinaria, no llevan mantenimiento, etc? ¿y digo yo, no recaudan tb IVA? que yo sepa ninguna actividad está exenta de recaudarle gratis a hacienda... No te olvides que lo que se ahorran al pasar la frontera es lo que se le debe a Logroño, o lo que se le quita si se mira medio llena la botella (el otro tramo). No confundas vacaciones fiscales con exención fiscal total. Oye, y los 2 castillos del escudo de tu pueblo, Navarrete, majísimos :icon_lol: ¡Qué gran rey Alfonso VIII!, en Cuenca tb le queremos mucho :icon_mrgreen: Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Torremangana II en Enero 21, 2011, 08:29:27 Sr. Navarrete:
... recuerdos a San Millán, patrón de Castilla ¿le suena San Millán? :icon_lol: Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Torremangana II en Enero 21, 2011, 08:55:23 http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Bandera-san-millan-patron-c.jpg
La Asociación de Amigos de San Millán tiene su sede en Logroño. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: caminante en Enero 21, 2011, 16:06:27 Ahí esta el caso, ¿cómo ha conseguido Logroño ese nivel y no otras provincias como Palencia, Cuenca...? Pues en mi opinión, por eso de la autonomía. Pero no podemos convertir a todas las provincias en CCAA uniprovinciales, es que sería insostenible. Sólo ves causas políticas. En realidad es más un tema económico. El vino da mucho dinero, hay (o había) industria ligera...por cierto ¿cuál es la otra zona vinícola en la frontera de Castilla? Bingo.....Requena. Zona que antes que eso era industrial, o protoindustrial. En cuanto hay dinero y relaciones fluidas con alguna zona periférica el riesgo de separación aumenta. Por eso la lucha castellanista no puede empezar por otro sitio que por las provincias limítrofes con Madrid, cargándose desde Avila, Segovia, Guadalajara o Toledo, o bien Castilla y León o bien Castilla-La Mancha. Porque es la parte de esas cutrautonomias en contacto con donde hay pasta y en el mismo centro de Castilla. Correcto, en mi opinión el castellanismo peca de negativismo, de pesimismo, y con negativismo no se ganan adeptos, en general la gente suele apuntarse al caballo ganador y huye de los cenizos, de los que están siempre mirando la botella medio vacía, y de los perdedores. Hace falta abrir la ventana, airear la casa y empezar a generar noticias positivas. Opino que Madrid es la joya de la corona de Castilla y quizá fuese bueno comenzar por ahí, incidiendo menos en que Madrid es Castilla y más en que Castilla es Madrid. En esto no puedo estar más de acuerdo. El imperialismo vasco y catalán están en un ciclo histórico alto.Y así van extendiendo su tela de araña sobre zonas que jamás existieron como tal nación. Y nosotros pasamos por un ciclo histórico de decadencia y pesimismo(al margen de la coyuntura económica), los castellanos sentimos que nuestro destino está siendo decidido en tierras extrañas e incluso hostiles(no todos por cierto).Por cierto que el Madrid cortesano y del poder es para mí y por desgracia tierra extraña.Y en un ciclo histórico bajo la gente suele querer irse, como sería el caso de Rioja y Cantabria e incluso León.No es más que el síntoma de la decadencia. Los castellanos nacimos como tierra de libertad, a Castilla acudían desde el feudalismo de León,desde la intransigencia islámica del sur y desde las montañas cántabras y vascas a ser hombres libres.Por eso Castilla no es una nación genética( en sentido racial, porque genética tenemos todos) sino de lo más preciado para el ser humano: de libertad.No digo que en estos 1000 años hayamos sido siempre hombres libres ¡claro que no!, pero Castilla nació libre y esa impronta perdura durante siglos. Y hoy cuando el estado español está boqueando, Castilla vuelve a estar ante su oportunidad, y no digo los castellanistas, digo Castilla. En otro mensaje te dije que en algún momento La Rioja tendrá que decidir si pertencer como colonia a la futura Euskalherría, y digo colonia porque nunca sería recibida en pie de igualdad por un mundo tan profundamente racialista(y no digo racista)como el vasco, o pertenecer ,y ya no digo volver, a la casa común castellana, a la casa de la libertad, representada por ese castillo amarillo de en medio del pendón. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Donsace en Enero 21, 2011, 16:25:19 Sí, sí, está claro que las cosas podrían organizarse de forma que quedasen bien repartidos los servicios y las infraestructuras teniendo en cuenta tanto la distribución territorial como la demográfica. Pero más allá de las buenas intenciones que cada uno pueda tener yo me pregunto porqué esa armoniosa y equitativa distribución no se está haciendo ya en Castilla y León o en Castilla-La Mancha, me pregunto porqué habría que esperar a la hipotética unificación de las cinco comunidades castellanas para empezar a pensar en hacerlo. ¿Qué garantías tenemos los riojanos de que una vez dentro de esa Castilla unificada no se dijese diego donde se dijo digo? Ya sabes, es un poco aquello de predicar con el ejemplo. Es interesante esta duda. Es cierto que la renovación de la institución, la autonomía "Castilla" debería ir acompañada de una renovación política completa. Está claro que ni el PP ni el PSOE sirven para eso porque lo único que han sabido hacer es mini estados centralizados en esas autoonomías. Han trasplantado el modelos del estado español al modelo autonómico. En una Castilla unificada la descentralización autonómica espero que cayese por su propio peso. Una autonomía tan extensa no puede ser como las que ya ha habido. Pero la garantía para que eso fuese así sería votar a un partido castellanista, es decir un partido que entendiese lo que es Castilla y lo provincialistas y localistas que somos los castellanos, y no un partido de implantación estatal, que lo único que conoce es el centralismo, desde la capital del estado, o desde la capital de una autonomía. (independientemente de la ciudad que sea esa capital :icon_twisted: ) La definición de esa nueva entidad sería clave para que eso fuese así. Las Cortes y la Junta castellana deberían ser órganos legislador y coordinador, pero nunca ejecutivo de las políticas y legislaciones que se adoptasen. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 21, 2011, 17:42:27 Cantabria, Madrid y La Rioja: sus razones históricas para ser uniprovinciales son limitadísimas en el caso de los primeros (pueblo prerromano de los cántabros) e inexistentes en el segundo y el tercero (jamás han sido nada fuera o aparte de Castilla). Por tanto, habría que apoyarse únicamente en razones de tipo económico-funcional. Pero éstas están siendo tumbadas hoy en día en todos los ámbitos, por el simple hecho de que no se puede mantener una autonomía en una provincia de 300.000 habitantes como es Logroño. Es que es inviable completamente. Ciudad Real, ella sola, ya tiene 500.000. Por otra parte, Navarrete, yo no digo que estéis mejor con Castilla (con ésta Castilla actual, seguro que no, con la futura, estoy seguro de que sí), quizá no lo estéis, pero ahí entra el componente identitario/sentimental, el que lo tenga. Tener una autonomía uniprovincial: 2.000 millones euros. Pagar un parlamento autonómico: 20 millones de euros. Ver ondeando en los ayuntamientos el pendón carmesí: no tiene precio. Para todo lo demás, Master Card. :icon_mrgreen: Hombre, que nosotros también tuvimos un pueblo prerromano, los Berones, lo que pasa es que tuvimos que ponernos Rioja porque "Beronia" era ya una marca registrada de vino :icon_mrgreen: Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 21, 2011, 17:51:17 Pero estoy de acuerdo con Francisco de Medina en que no había motivo histórico alguno que motivara la formación de estas autonomías uniprovinciales. Recuerdo una clase de derecho constitucional, hablando del proceso de formación de las CCAA y los estatutos de autonomía, se mencionó el artículo 143.1 de la constitución española: Citar Artículo 143. 1. En el ejercicio del derecho a la autonomía reconocido en el artículo 2 de la Constitución, las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas con arreglo a lo previsto en este Título y en los respectivos Estatutos. Para que una provincia pudiera alcanzar el estatus de Comunidad autónoma uniprovincial, debía tener entidad regional histótica. Según mi profesora, en la península, sólo Navarra y Asturias cumplían ese requisito. Añadió que Murcia lo hacía con reservas. Pero las demás autonomías uniprovinciales, no. No obstante y en virtud a esta concesión de autonomía inconstitucional, a Madrid y a La Rioja les va mejor por libre que integrados en Castilla, ahí es dónde quería llegar. Y Navarrete, ya se que con esto no gano adeptos, pero tampoco es mi intención, sólo quiero expresar mi punto de vista. Y recalcar que con la constitución en la mano, esa escisión de Castilla nunca debió producirse. Ya, pero por otra parte la Constitución también dice que las comunidades autónomas estarán constituidas por provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes. Ojo que dice "y", no "o", y lo cierto es que La Rioja tenía (y tiene) pocas características económicas comunes con Burgos o Soria, así que si vamos a hilar tan fino tampoco en este caso se cumplían todos los requisitos. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 21, 2011, 17:52:35 Yo creo que a Madrid(ciudad grande, con infraestructuras, capitalina,etc...) le iría igual de bien...con Logroño está claro que no. No hay más preguntas, señoría :icon_cool: Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 21, 2011, 18:04:09 Pagan poquito, luego nos la meten poquito, que no duele tanto ¿verdad? pues será a tí. ¿Del 35% al 30%? Claro, solo importa dónde se consume, dónde se produce no tiene importancia ¿verdad? ¿las fábricas no compran materias primas, maquinaria, no llevan mantenimiento, etc? ¿y digo yo, no recaudan tb IVA? que yo sepa ninguna actividad está exenta de recaudarle gratis a hacienda... No te olvides que lo que se ahorran al pasar la frontera es lo que se le debe a Logroño, o lo que se le quita si se mira medio llena la botella (el otro tramo). No confundas vacaciones fiscales con exención fiscal total. Oye, y los 2 castillos del escudo de tu pueblo, Navarrete, majísimos :icon_lol: ¡Qué gran rey Alfonso VIII!, en Cuenca tb le queremos mucho :icon_mrgreen: ¿Estás diciendo que las tan cacareadas "vacaciones fiscales" se reducen a una simple rebaja del 35% al 30% en el impuesto de sociedades? Joder, pues vaya una mierda, yo pensaba que tanto alboroto sería por algo más serio o de más enjundia y resulta que es el chocolate del loro, porque cualquier estudiante de primero de "contabilidad creativa" xD sabe cómo hacer para ahorrar bastante más de ese mísero 5% que no va a ninguna parte. ¿Te gusta el escudo de Navarrete? Pues mira el de Elciego, que seguro que te gusta todavía más: http://es.wikipedia.org/wiki/Elciego (http://es.wikipedia.org/wiki/Elciego) Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Francisco de Medina en Enero 21, 2011, 18:08:45 ¿Te gusta el escudo de Navarrete? Pues mira el de Elciego, que seguro que te gusta todavía más: [url]http://es.wikipedia.org/wiki/Elciego[/url] ([url]http://es.wikipedia.org/wiki/Elciego[/url]) :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: El escudo de Carlos V en un pueblo de Álava... nunca dejo de sorprenderme de las paradojas que tiene el mundo... :icon_mrgreen: Por lo demás, un escudo precioso, sin duda. La Corona Imperial le da mucho empaque. Dicen que Carolus se arrepintió de viejo de haber mandado matar a los comuneros... en su retiro en Yuste. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 21, 2011, 18:21:07 Sr. Navarrete: ... recuerdos a San Millán, patrón de Castilla ¿le suena San Millán? :icon_lol: Sí, sí, me suena. Fue considerado patrón de Navarra y de Castilla tras la batalla de Simancas. Después tras la unificación de Castilla y de León el patrón común pasó a ser Santiago, y San Millán quedó sólo como patrón de Navarra hasta el XVII, en que fue admitido de nuevo como patrón de Castilla. Me suena xD Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Torremangana II en Enero 21, 2011, 19:18:33 No, Navarrete, no, no estoy diciendo eso, estoy preguntando, desconozco el dato real, etc. Pero veo que si te roban, si lo consideras un poquito no lo ves grave. Curioso tu "riojanismo". Y yo conozco empresas de Valencia 8ahora recuerdo una de espinacas congeladas y hortalizas) que han cambiado su domicilio social a vascongadas (aunque no su centro de produción necesariamente) luego debe ser mucha la pasta q se ahorran si lo hacen y esto demuestra que la deslealtad vasca no solo afecta a las 3 provincias castellanas limitrofes. Nos chupan la sangre, son vampiros.
El escudo que has puesto, sí me gusta mucho, es bello y el tal carlitos un tipo que admiro pq admirable es haber sido el humano con más poder y tierras que la historia ha dado y haberlo hecho desde Castilla :icon_lol:. Mira que bandera más chula: http://es.wikipedia.org/wiki/San_Mill%C3%A1n_de_la_Cogolla :icon_lol: Patrón de Castilla San Millán en la batalla de Simancas. Monasterio de San Millán de Yuso.En la batalla de Simancas, año 939, Ramiro del reino astur-leones, Fernán González del condado de Castilla, y García Sánchez del reino de Pamplona-Nájera se enfrentan a Abd al-Rahman III. San Millán se aparece en mitad de combate en defensa de los cristianos y fue hecho patrono de castellanos y navarros comprometiéndose a pagar tributos; son los llamados "Votos de San Millán". Fernán González favorecerá enormemente al monasterio de San Millán con privilegios y donaciones. Y así, Gonzalo de Berceo en su Vida de San Millán nos cuenta la promesa de los votos legendarios, de una parte Ramiro II de León a Santiago y de la otra, Fernán González a San Millán. Luego refiere la maravillosa aparición de ambos patronos en la batalla de Hacinas, en la que elogia la intervención a favor de los vasallos con estos versos: non quisieron embalde la soldada levar primero la quisieron merecer e sudar, tales sennores son de servir e onrar Pese a la "imposición" del patronazgo de Santiago tras la unificación de Castilla y León, los castellanos continuaron reclamando que San Millán era su patrono y así en tiempos de Enrique II de Castilla en 1373, la Universidad de Ciudad y Tierra de Ávila llegó a negarse a pagar el voto a Santiago y sus procuradores llevaron el asunto a las cortes. Los castellanos pagaban el Voto a San Millán. En el siglo XVII, al desarrollarse un amplio debate sobre patronos, San Millán volverá a ser reclamado como patrón de Castilla y por lo mismo copatrón de España junto a Santiago, patronazgo que se mantuvo en los misales hasta la reforma litúrgica del concilio Vaticano II. Ya ves, el riojanisimo Santo es el patrón de Castilla (tb de navarra) y cosas de la vida, el patrón de España es Santiago que se venera en la leonesa ciudad de Compostela y no el patrón castellano...pa que lego digan que somos centralistas. Recordemos tb que la idea de reconquista de Hispania es asturleonesa, navarra y aragonesacatalana, castilla solo hizo que recoger el testigo y hacerlo mejor que todos sus predecesores :icon_mrgreen: Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Entamador en Enero 21, 2011, 20:09:15 Por las buenas explicaciones de Torremangana cabe distinguir algo que luego se olvida, León no es Castilla.
Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: MesoneroRomanos en Enero 21, 2011, 20:47:52 Entamador, te agradecería que tus intervaciones aportaran algo diferente a manifestar tu opinión sobre la pertenencia o no de León a Castilla, así como que dejaras de repetir los mismos mensajes en distintos e incluso en el mismo hilo. De no ser así, nos veremos obligados a tener que empezar a eliminar mensajes repetititvos.
Muchas gracias Saludos Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Entamador en Enero 21, 2011, 21:07:44 Mensaje captado Mesonero, pero es que en cualquiera de vuestras justificaciones de Castellanía la pertenencia de León a Castilla se cae. Por tanto si Castilla tenía un patrón, que era San Millán, y el de León era Santiago (igual que para Asturies y Galicia) cabe distinguir que León estaba en otra órbita distinta de la castellana.
Saludos. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 21, 2011, 23:16:30 Pero y que coño tiene que ver eso con este hilo?. :icon_eek:
Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Miguel en Enero 21, 2011, 23:47:54 Sobre todo cuando el patrón de León es San Froilán o su patrona la Virgen del Camino.
Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Ginevrapureblood en Enero 22, 2011, 00:30:56 Pero estoy de acuerdo con Francisco de Medina en que no había motivo histórico alguno que motivara la formación de estas autonomías uniprovinciales. Recuerdo una clase de derecho constitucional, hablando del proceso de formación de las CCAA y los estatutos de autonomía, se mencionó el artículo 143.1 de la constitución española: Citar Artículo 143. 1. En el ejercicio del derecho a la autonomía reconocido en el artículo 2 de la Constitución, las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas con arreglo a lo previsto en este Título y en los respectivos Estatutos. Para que una provincia pudiera alcanzar el estatus de Comunidad autónoma uniprovincial, debía tener entidad regional histótica. Según mi profesora, en la península, sólo Navarra y Asturias cumplían ese requisito. Añadió que Murcia lo hacía con reservas. Pero las demás autonomías uniprovinciales, no. No obstante y en virtud a esta concesión de autonomía inconstitucional, a Madrid y a La Rioja les va mejor por libre que integrados en Castilla, ahí es dónde quería llegar. Y Navarrete, ya se que con esto no gano adeptos, pero tampoco es mi intención, sólo quiero expresar mi punto de vista. Y recalcar que con la constitución en la mano, esa escisión de Castilla nunca debió producirse. Ya, pero por otra parte la Constitución también dice que las comunidades autónomas estarán constituidas por provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes. Ojo que dice "y", no "o", y lo cierto es que La Rioja tenía (y tiene) pocas características económicas comunes con Burgos o Soria, así que si vamos a hilar tan fino tampoco en este caso se cumplían todos los requisitos. ¿La Rioja no tiene características económicas, históricas y culturales comunes con Castilla? :icon_eek: Pero no es hilar fino, me limito a recalcar una patada que se la dió a la constitución en su momento. Constitucionalmente hablando, la autonomía de La Rioja no está justificada, en eso está la doctrina más o menos de acuerdo. Hacer creer lo contrario a la gente, es engañarla. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Donsace en Enero 22, 2011, 00:43:18 Navarrete si LR no tiene características culturales (que es lo mismo que histórico) y económicas comunes con Burgos apaga y vámonos. ¿Insinuas que las tiene entonces con Álava o con Navarra? Porque de ser así estaría en la CAV o con Navarra.
La comunidad de LR es un artificio político como se han encargado de dejar bien claro todos los que han indagado en el proceso autonómico de la transición. Se vendió la moto de que Cantabira y LR serían una especie de "tapón" (éste es el término que utilizan los historiadores de la transición) en relación con la CAV. Pero ya ves tú de qué han servido esos tapones para frenar los ímpetus de la CAV. Más bien todo lo contrario ya que ésas autonomías son culturalmente tan endebles que la expansión cultural vasca no ha hecho más que crecer, véase en la emisión de televisión vasca, en los ocasionales ramalazos de algunos ayuntamientos que amenazan con pasarse a la CAV o en la colonización humana de vascos que huyen del terrorismo de los que no se libra tampoco Burgos, pero donde, al menos, no emite la ETB lanzando sus consignas a sus anchas. Que le vaya bien en su autogestión es otra cosa, pero razones legales, históricas y económicas no hay para su autonomía. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Torremangana II en Enero 22, 2011, 01:48:33 Entamador, ni un solo castellanista afirma que León sea Castilla.
Lo que afirmamos es que aun siendo distintos siempre hemos caminado juntos, ni la historia de castilla se explica sin León ni viceversa. El condado leonés de Castilla ¿te gusta más así? durante un tiempo los castellanos eramos a León lo mismo que afirmas de los asturianos y gallegos, leoneses. Luego nos "independizamos" sí y nos hicimos reino, de acuerdo. Ya no eramos leoneses pero es que al poquisimo tiempo nos volvimos a unir, y por 2 veces, estando separados unos poquitos años, y salvo esos años nunca jamás ya nos volvimos a separar. Caminamos juntos sin problemas para lo bueno y lo malo, q dicho sea de paso fué casi todo bueno, no seamos modestos, nos fué a todos de la leche (2 imperios construidos, uno en Europa otro en América, dos continentes descubiertos, primera vuelta al mundo, creación de leyes y cultura universal, primer país del mundo en numero de universitarios ya en el XVI, fantástica tecnología propia naval, militar, etc...) Al principio la unión era solo dinástica como bien sabes, es decir, éramos una misma Corona de Castilla y León pero 2 reinos (ambos conservavamos cortes y leyes distintas pero el rey, que es como decir gobierno, común. Hasta aquí los leonesistas comprendeis muy bien la historia. Después la Corona de Castilla y León se transformó en Reino único de Castilla y León, una decisión acertadísima tb pq nos unía todavía mas, haciendonos más fuertes a ambos, robusteciendo el todo sin que perdieran las partes y eso no implicó que Castilla devorase a León como lo demuestra el hecho de que pese a ser un ÚNICO REINO se conservaba el nombre de ambos y en el pendón se plasma de forma tan clara y visual como que hay 2 castillos y 2 leones intercalados que a mi personalmente me recuerdan el tanto monta monta tanto de los muy posteriores reyes católicos. Eso se veía ya cuando eramos una Corona y se confirma cuando pasamos a ser un único Reino. Podría decirse que la posterior unión de Castilla y Aragón no hizo sino copiar la exitosa fórmula ya experimentada durante varios siglos en Castilla y León. Es cierto que tras la creación del Reino Único de CYL, con el tiempo, pasó a ser considerado como reino de Castilla a secas y que los territorios que aportó León, sobre todo las actuales povincias de ZA, SA y LE se "castellanizaron" pero eso ocurrió precisamente por lo bien q se hizo, pq a todas se las consideró iguales, una más. Por otra parte si hay un sitio que irradió castellanismo cultural y jurídico a raudales en ese reino único fué Salamanca y su Universidad (fundada en época "unileonesa") y creo que puede decirse sin error que el idioma de casi todo el antiguo reino leonés era el castellano (como en Navarra o Aragón). la bandera actual de la CCAA de CYL es simple y llanamente una apropiación indebida pq tanto derecho tienen madrid o Ciudad Real a ella como esa CCAA. No existe relación directa entre los 2 viejos reinos y la CCAA de CYL, esa CCAA no es heredera directa de ambos reinos. Justificar una teórica CCAA leonesa hoy tiene sentido sí, pero no más que pedir que se mantenga con castilla, incluso si me apuras, mas tiempo hemos permanecido unidos (siglos) que separados (unos añitos). Por tanto, si opino, como muchos castellanistas, que León debe mantenerse unido con Castilla no es pq sean castellanos, no se precisa ser castellano ni se exige que se sea. Como ves León tiene un trato diferente, mejor incluso que el que damos a los castellanos de canarias o jaén, que tb son Reino De castilla Y León pero no son parte de la Castilla (y león) nuclear. León sí. Lo que pasa es que quizás debieramos cuidar mas los detalles y hacernos llamar CCAA reunificada de las 17 provincias castellanas y leonesas. De hecho yo creo que el movimiento castellanista, al incluir a León, deberia llamarse castellanoleonesista, o sea, que tb somos leonesistas. ¿pq no se hace? pues emparte por metedura de pata y en parte pq parecería q se circunscribe a la actual CCAA de CYL cosa obviamente que no es el caso. Sds., Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Entamador en Enero 22, 2011, 02:59:13 Vayamos por partes:
-te parece bien esa "castellanización" de las provincias de León, Zamora o Salamanca, cuando yo creo que eso es caer en errores y dar por Castellanas cosas que no son castellanas, a las cosas tendremos que llamarlas por su nombre. -hablas del castellanismo cultural y jurídico de la Universidad de Salamanca; cabe recordar que con la unión definitiva de las 2 coronas, Fernando III (criado por su padre en León antes de ser llevado por su madre a Castilla y heredar primero este último reino) aplicó el Fuero Juzgo (leonés) para todos los nuevos territorios incorporados a las Coronas Unidas, y se olvidó del derecho consuetudinario castellano (por ser más beneficioso para el ciudadano que el leonés), por tanto la difusión jurídica de la USAL es leonesa, no castellana. Castilla en las coronas unidas solo se mantuvo porque su nombre iba delante y por la lengua que se escogió el castellano para el uso común en el gobierno de la Corte, el resto fue todo aportación de la corona asturleonesa como heredera directa del Estado visigodo. -en el tema de la lengua, pues tengo mis dudas, y creo que el leonés llegó a ser la lengua mayoritaria de todo el occidente de la Corona de León (excepto Galicia), te pondré como ejemplo que uno de mis abuelos es de la Ribera del Órbigo y hablaba perfectamente leonés como lo podría hacer el resto de mi familia del Valle del Boeza (en El Bierzo), pasados los años, la gente de mi generación de la zona del Órbigo conserva el leonés en menor grado que los quintos míos en la zona berciana, ¿causa? el castellano ha ido avanzando de este a oeste, y se ha ido implantando de forma progresiva en territorio antes asturleonés, y la propia existencia de esta lengua ha garantizado la conservación del gallego, puesto que ha hecho de efecto barrera entre el castellano y el gallego, esa es mi teoría. -totalmente de acuerdo de que la bandera actual es una apropiación indebida de CyL, también representa a Galicia o Canarias, sin ir más lejos veamos cual es el escudo del Concejo de El Franco (Asturies). -lo que no entiendo es eso de la Castilla (y León) nuclear, lo siento pero no lo pillo, si me lo puedes explicar te lo agradecería, pero sigo en mis trece según vuestra teoría de que estamos unidos desde 1230 y antes Castilla se había escindido, recordarte que más tiempo histórico todavía estuvimos leoneses, gallegos y asturianos unidos. Por tanto si se reclaman provincias leonesas, habéis de explicar porque 3 si y 5 no (por no hablar de Extremadura, que para mí es lo más castellanoleonés que hay junto con la frontera del Pisuerga y el Tormes y las Asturias de Santillana en Cantabria. Saludos. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Donsace en Enero 22, 2011, 03:03:17 -lo que no entiendo es eso de la Castilla (y León) nuclear, lo siento pero no lo pillo, si me lo puedes explicar te lo agradecería, pero sigo en mis trece según vuestra teoría de que estamos unidos desde 1230 y antes Castilla se había escindido, recordarte que más tiempo histórico todavía estuvimos leoneses, gallegos y asturianos unidos. Por tanto si se reclaman provincias leonesas, habéis de explicar porque 3 si y 5 no (por no hablar de Extremadura, que para mí es lo más castellanoleonés que hay junto con la frontera del Pisuerga y el Tormes y las Asturias de Santillana en Cantabria. Saludos. En esto te equivocas: yo, que soy "pancas" como diría un leonesista, pido Cáceres y Requena. Por pedir que no quede. :icon_twisted: Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 22, 2011, 03:15:08 Bueno, aunque en 1980 La Rioja encajase con alguna dificultad dentro del concepto constitucional de "provincia con entidad regional histórica" no cabe duda de que ahora después de treinta años como comunidad autónoma uniprovincial sí entra dentro de ese concepto, sin ningún género de dudas, por lo que su existencia, hoy, es plenamente constitucional. Es lo que se llama política de hechos consumados, y del mismo modo que en su día el condado de Castilla se desgajó del del reino de León para iniciar una andadura en solitario sin tener todavía por entonces una "entidad regional histórica", pues lo mismo ha hecho La Rioja respecto a Castilla. La historia es lo que tiene, que es dinámica y que se repite.
En cualquier caso el tema este de la reordenación autonómica se ha quedado en una simple llamada al orden para tratar de controlar el gasto entre todos y aquí paz y después gloria. Ni el PP ni el PSOE están por la labor de perder sus feudos ni de exponerse a perder votos en favor de los partidos regionalistas y nacionalistas. Las comunidades rechazan cualquier paso atrás en el modelo autonómico pero ven que los ajustes son necesarios Las comunidades rechazan cualquier paso atrás en el sistema autonómico, aunque ven necesarios algunos ajustes, sobre todo para evitar duplicidades. Las comunidades rechazan cualquier paso atrás en el sistema autonómico convencidas de que el actual modelo de Estado ha permitido el desarrollo económico y social del país, aunque ven necesarios algunos ajustes, sobre todo para evitar duplicidades, y mayor coordinación con la administración central. Esta es la opinión de la mayoría de los gobiernos regionales consultados por EFE sobre manifestaciones como las del expresidente del PP José María Aznar, que cuestionó la viabilidad política y financiera del Estado autonómico, o la del vicesecretario de Comunicación de ese partido, Esteban González Pons, quien planteó un pacto que permita al Estado recuperar competencias. Pero también han reaccionado a la advertencia del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que el Ejecutivo actuará si los gobiernos regionales no cumplen con el control del gasto. En general, las comunidades rechazan una revisión a la baja del Estado autonómico, no están dispuestas a devolver competencias, ven indiscutible el papel que han jugado en la consecución de mayores cuotas de bienestar y reiteran su compromiso con la reducción del déficit público. No obstante, el cruce de declaraciones de los últimos días sobre la revisión o no del modelo ha suscitado preocupación en muchos gobiernos, como el catalán, porque puede crear un estado de opinión "favorable a la recentralización". Además, su nuevo presidente, Artur Mas (CiU), ya ha replicado, tanto al Gobierno como al PP, que Cataluña se defenderá ante sus "intentos armonizadores". Su portavoz, Francesc Homs, ha sido tajante y ha dicho que las advertencias de Zapatero se le pueden volver en contra como un "bumerán". De "auténtico disparate" ha calificado el presidente canario, Paulino Rivero (CC), la posibilidad de "recentralizar" el Estado y ha recordado los avances que el modelo ha supuesto para territorios como el suyo, que estaban "absolutamente abandonados" por el centralismo. Y si hay algo que revisar, el presidente navarro, Miguel Sanz, apunta: el funcionamiento de las diputaciones provinciales, que consumen "más recursos de lo que aportan"; el "excesivo" número de entidades locales; las televisiones autonómicas, que "desangran" los presupuestos, y las "embajadas" de las comunidades. Las comunidades del PP han reiterado su "rotunda apuesta" por el sistema, como Castilla y León, cuyo Gobierno cree que el futuro de España debe seguir escribiéndose en clave autonómica, a la vez que reconoce "excesos" en el gasto por parte de algunas regiones que no son atribuibles al modelo. Tanto el presidente valenciano, Francisco Camps, como el gallego, Alberto Núñez Feijóo, han atribuido las "disfunciones" en el sistema a la falta de coordinación por parte del Gobierno central, algo que, según ha aseverado el segundo, se solucionaría con el proyecto de Mariano Rajoy de perfeccionarlo. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha guardado silencio estos días en relación a este debate, pero hace algunas semanas propuso un "gran pacto nacional" entre PSOE y PP para que se sepa "con claridad" qué competencias asume cada administración para evitar "despilfarros". "Corregir lo que está asentado y lo que, de alguna manera, todo el mundo ha interiorizado, supondría más una provocación y una situación de enfrentamiento", asegura el presidente riojano, Pedro Sanz. Desde los gobiernos socialistas, el andaluz ha dejado claro que se opondrá a la pérdida de peso político de las autonomías, y el vasco ha defendido el pleno desarrollo del Estatuto de Gernika y ha aseverado que no admitirá "recortes a la baja". Mientras, el presidente castellano-manchego, José María Barreda, ha considerado "viable" el modelo porque "está funcionando bien", aunque cree que se puede mejorar, sobre todo en coordinación. Guillermo Fernández Vara, presidente de Extremadura, ha defendido el sistema para seguir generando prosperidad, pero ve necesarios ajustes porque no está escrito en ningún sitio que haya que "multiplicar" todo por las diecisiete comunidades. El presidente aragonés, Marcelino Iglesias, ha calificado de "desatino" cuestionar el estado autonómico, toda vez que es uno de los pilares de la democracia, y el asturiano, Vicente Álvarez Areces, ha pedido que no se confunda la necesidad de controlar el gasto con un cambio de modelo. Por último, el Gobierno balear se niega a "podar" el estado de las autonomías y a devolver competencias. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Donsace en Enero 22, 2011, 03:20:13 Bueno, aunque en 1980 La Rioja encajase con alguna dificultad dentro del concepto constitucional de "provincia con entidad regional histórica" no cabe duda de que ahora después de treinta años como comunidad autónoma uniprovincial sí entra dentro de ese concepto, sin ningún género de dudas, por lo que su existencia, hoy, es plenamente constitucional. Es lo que se llama política de hechos consumados, y del mismo modo que en su día el condado de Castilla se desgajó del del reino de León para iniciar una andadura en solitario, pues lo mismo ha hecho La Rioja respecto a Castilla. La historia es lo que tiene, que es dinámica. En cualquier caso el tema este de la reordenación autonómica se ha quedado en una simple llamada al orden para tratar de controlar el gasto entre todos y aquí paz y después gloria. Ni el PP ni el PSOE están por la labor de perder sus feudos ni de exponerse a perder votos en favor de los partidos regionalistas y nacionalistas. en ésto te doy la razón. La Historia es dinámica y, fuese la que fuese, hoy la realidad es la que es... pero por esa misma razón tampoco hay que desdeñar que en el futuro, igual que el independizado condado de Castilla convertido en reino con su hermano el reino leonés, los territorios antaño castellanos, vuelvan a formar parte de una unidad política sólida y pujante. :icon_wink: Caminante lo ha dicho anteriormente, Castilla está en un ciclo bajo, de disgregación y poca autoestima. Pero mirando la Historia, que lejos de ser cíclica sí que marca ciertas pautas de comportamiento en las sociedades, "el interior" volverá a tomar las riendas. La historia de este trozo de la tierra ha funcionado así siempre, basculando entre el interior y la costa, la meseta y la periferia, lo castellano y lo catalano-aragonés, así ha sido y muy posiblemente vuelva a ser así. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 22, 2011, 03:25:22 en ésto te doy la razón. La Historia es dinámica y, fuese la que fuese, hoy la realidad es la que es... pero por esa misma razón tampoco hay que desdeñar que en el futuro, igual que el independizado condado de Castilla convertido en reino con su hermano el reino leonés, los territorios antaño castellanos, vuelvan a formar parte de una unidad política sólida y pujante. :icon_wink: Por supuesto, pero ya sabes mi opinión, el castellanismo debe comenzar por Madrid y desde ahí irradiarse al resto de Castilla tratando de "vender" algo bastante más apetecible que pactos federales decimonónicos y guerras de las comunidades medievales :icon_wink: Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Ginevrapureblood en Enero 22, 2011, 03:52:04 -hablas del castellanismo cultural y jurídico de la Universidad de Salamanca; cabe recordar que con la unión definitiva de las 2 coronas, Fernando III (criado por su padre en León antes de ser llevado por su madre a Castilla y heredar primero este último reino) aplicó el Fuero Juzgo (leonés) para todos los nuevos territorios incorporados a las Coronas Unidas, y se olvidó del derecho consuetudinario castellano (por ser más beneficioso para el ciudadano que el leonés), por tanto la difusión jurídica de la USAL es leonesa, no castellana. Castilla en las coronas unidas solo se mantuvo porque su nombre iba delante y por la lengua que se escogió el castellano para el uso común en el gobierno de la Corte, el resto fue todo aportación de la corona asturleonesa como heredera directa del Estado visigodo. :icon_eek: ¿Sabes lo que es en realidad el Fuero Juzgo o Foro juzgo? Es ni más ni menos que una recopilación de derecho visigótico, es decir, el derecho que implantó la monarquía visigoda en la ex provincia romana de Hispania y como bien sabras, por aquellos entonces no existia León como reino ni estaba en proyecto. Este "Fuero juzgo", es en realidad un tradución de leyes, si, una tradución del compedio de leyes visigodas que se hacía llamar Liber Iudiciurum, traducido al castellano: Libro de los jueces. http://es.wikipedia.org/wiki/Fuero_Juzgo La denominación de Liber a ese tratado legislativo, es una de tantas, pues también se conocía como Forum Iudiciorum, Lex Visigothorum o Lex Romana Wisigothorum. Nótese el adjetivo "romana", esto se debe a que el derecho visigótico se influenció por el derecho romano vulgar al ser los visigodos el pueblo germánico más romanizado y limítrofe con el territorio del Imperio Romano y al estar en Hispania implantado el derecho romano. También conocido como Código de Recesvinto, al ser este rey visigodo el que introdujo este texto legal que derogó la ley visigótica que regía en Hispania: El Breviario de Alarico II, mezcla de leyes visigóticas con leyes de derecho romano, a su vez, el Breviarium Alaricianum derogó el Código de Eurico, el primer tratado de leyes instauradas en Hispania desde la invasión germana, recogia el derecho consuetudinario visigótico y aplicable sólo a los visigodos. Tenemos entonces: -Código de Eurico, 450-506. Rey Eurico-Rey Alarico II. -Breviarium Alaricianum, 506-654. Rey Alarico-Reyes Chindasvinto/Recesvinto -Liber Iudiciorum/Fuero Juzgo (que no es más que una traducción del Liber al castellano romance introduciendo pequeñas variantes), 654- siglo XIII. La pregunta es... ¿de dónde te has sacado que el Foro Juzgo es derecho leonés? La doctrina científica es clara: el Liber o Fuero Juzgo es derecho hispano-visigótico, entenciéndose por derecho hispano el derecho romano en la península ibérica. Luego no es derecho leonés, ni castellano siquiera, por mucho que el Liber esté traducido al castellano antiguo. LLegó un rey, si Fernando III de Castilla y León, que lo que hizo fué traducir el Liber al castellano, y cambiarle ligeramente el nombre, pues no olvidemos que este cuerpo legal también era conocido como Forum iudiciorum = Fuero Juzgo. Por otra parte, esta traducción del Liber se llevó a cabo en Castilla y al idioma castellano, no en León ni al idioma leonés. Citar Se denomina Fuero Juzgo al cuerpo legal elaborado en Castilla en 1241 por Fernando III y que constituye la traducción del Liber Iudiciorum del año 654, escrita en lengua romance, promulgado en la época visigoda. http://es.wikipedia.org/wiki/Fuero_Juzgo Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Entamador en Enero 22, 2011, 04:08:14 Claro no ves que he puesto que la monarquía asturleonesa se erigió en heredera del Estado visigodo, por ellos heredó sus leyes y las asumió, y la Castilla original surgió precisamente por oposición a esa legislación leonesa y en favor de su derecho consuetudinario. Por ello al llegar Fernando III tomó esta legislación asturleonesa o leonesa para las futuras incorporaciones a la Corona de León y Castilla o de Castilla y León, y lo hizo en lengua castellana porque había tomado esa lengua como lengua de la Corona; y eso de que se hizo en Castilla no, se hizo en la Corona unida de Castilla y León.
Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Donsace en Enero 22, 2011, 04:11:35 Vamos, que León y Castilla no tienen nada que ver, dónde va a parar!... :icon_twisted:
A mí, el proyecto político que defendemos los pancas, le ponemos el nombre de León, y yo me sumo igual ¿eh? que soy nacido y vivido en Madrid y castellano y leonés hasta la médula, aunque mi familia es de Castilla la nueva. Porque de lo que se trata es de construir un proyecto político para una zona del estado que, tal y como está, no va a ningún lado, no de recrearse en la historia y si León se diluyó en Castilla o lo contrario. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Entamador en Enero 22, 2011, 04:16:19 Vamos, que León y Castilla no tienen nada que ver, dónde va a parar!... :icon_twisted: A mí, el proyecto político que defendemos los pancas, le ponemos el nombre de León, y yo me sumo igual ¿eh? que soy nacido y vivido en Madrid y castellano y leonés hasta la médula, aunque mi familia es de Castilla la nueva. Porque de lo que se trata es de construir un proyecto político para una zona del estado que, tal y como está, no va a ningún lado, no de recrearse en la historia y si León se diluyó en Castilla o lo contrario. Nadie está diciendo que León y Castilla no tengan nada que ver, pero si tu reclamas una Castilla con 17 provincias no se porque excluyes a Galicia y Asturies como partes de ese León que en 1230 se unió a Castilla, ¿por qué tres provincias si y otras 5 no? Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Donsace en Enero 22, 2011, 04:23:47 Como sabrás los nacionalismos políticos modernos surgen en el s. XX.
La política actual es heredera para bien o para mal de esa tradición. En 1868 se produjo un acontecimiento en el nacionalismo castellano que se denomina "Pacto Federal Castellano" que suscribieron representantes de las 17 provincias que los castellanistas defendemos que se unan en una misma entidad admistrativa. Ésa es la razón. una razón política, para un proyecto político. No una razón cultural, ni histórica, ni melancólico-romántica. Pero como decíamos, la política también es dinámica. Si se avanza en el proyecto castellanista y hay alguien que no le ve interés. Pues se desliga y hubo paz y después gloria. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Ginevrapureblood en Enero 22, 2011, 04:26:10 Claro no ves que he puesto que la monarquía asturleonesa se erigió en heredera del Estado visigodo, por ellos heredó sus leyes y las asumió, y la Castilla original surgió precisamente por oposición a esa legislación leonesa y en favor de su derecho consuetudinario. Por ello al llegar Fernando III tomó esta legislación asturleonesa o leonesa para las futuras incorporaciones a la Corona de León y Castilla o de Castilla y León, y lo hizo en lengua castellana porque había tomado esa lengua como lengua de la Corona; y eso de que se hizo en Castilla no, se hizo en la Corona unida de Castilla y León. Error. Fernando III no tomó la legislación astur-leonesa. Tomó la legislación visigótica sin más. Sino, fíjate en el año del publicación del Liber: 654. Mucho antes que la monarquía astur, leonesa o astur-leonesa. Lo que se hizo fué traducir ese compendio de leyes al castellano, sin más. ¿Que el reino astur-leonés utilizaba el derecho visigótico? Si. Pero no sólo el reino astur-leonés. Al ser el derecho vigente en la hispania visigoda, los leoneses y astures no eran los únicos que se regían por el, los mozárabes en Al-Ándalus también lo hacían, tan lejos de León ellos... y la razón es clara, tomaron el derecho que había en la península, al igual que hicieron los leoneses: Citar El Liber Iudiciorum trasciende al órgano que lo creó, el reino hispano-visigodo. Pervive durante la España musulmana como derecho común de los mozárabes hasta el siglo XIII en algunas regiones http://es.wikipedia.org/wiki/Liber_Iudiciorum Por tanto, era derecho visigótico que se siguió utilizando en Hispania (en casi toda Hispania), incluso después de la desaparición de la monarquía visigótica. Los reyes astur-leoneses lo hicieron, pero los mozárabes también. Por tanto, si decimos que el Fuero Juzgo es derecho leonés, también podríamos decir sin miedo que es derecho mozárabe. No. Era exclusivamente derecho visigótico. Así que Fernando III no tomó esta legislación asturleonesa, porque no existía legislación astur-leonesa, existia legislación visigoda aplicada en el reino Astur-Leonés. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Entamador en Enero 22, 2011, 04:32:39 Como sabrás los nacionalismos políticos modernos surgen en el s. XX. La política actual es heredera para bien o para mal de esa tradición. En 1868 se produjo un acontecimiento en el nacionalismo castellano que se denomina "Pacto Federal Castellano" que suscribieron representantes de las 17 provincias que los castellanistas defendemos que se unan en una misma entidad admistrativa. Ésa es la razón. una razón política, para un proyecto político. No una razón cultural, ni histórica, ni melancólico-romántica. Pero como decíamos, la política también es dinámica. Si se avanza en el proyecto castellanista y hay alguien que no le ve interés. Pues se desliga y hubo paz y después gloria. Creo que los dos representantes de mi provincia en ese pacto eran personas no oriundas que estaban desarrollando su labor profesional en León y por ello fueron en nombre de León a firmar tal PFC, así que se hizo sin ni siquiera implantación en León de tales ideas; prueba de ello es la virulenta contestación de la Comisión Gestora Provincial de León al conocerse el anteproyecto de Constitución Federal de la República que negaba a León la condición de Estado (lo más seguro que gracias a la influencia en los federalistas de los miembros del PFC). Saludos. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Entamador en Enero 22, 2011, 04:36:12 Claro no ves que he puesto que la monarquía asturleonesa se erigió en heredera del Estado visigodo, por ellos heredó sus leyes y las asumió, y la Castilla original surgió precisamente por oposición a esa legislación leonesa y en favor de su derecho consuetudinario. Por ello al llegar Fernando III tomó esta legislación asturleonesa o leonesa para las futuras incorporaciones a la Corona de León y Castilla o de Castilla y León, y lo hizo en lengua castellana porque había tomado esa lengua como lengua de la Corona; y eso de que se hizo en Castilla no, se hizo en la Corona unida de Castilla y León. Error. Fernando III no tomó la legislación astur-leonesa. Tomó la legislación visigótica sin más. Sino, fíjate en el año del publicación del Liber: 654. Mucho antes que la monarquía astur, leonesa o astur-leonesa. Lo que se hizo fué traducir ese compendio de leyes al castellano, sin más. ¿Que el reino astur-leonés utilizaba el derecho visigótico? Si. Pero no sólo el reino astur-leonés. Al ser el derecho vigente en la hispania visigoda, los leoneses y astures no eran los únicos que se regían por el, los mozárabes en Al-Ándalus también lo hacían, tan lejos de León ellos... y la razón es clara, tomaron el derecho que había en la península, al igual que hicieron los leoneses: Citar El Liber Iudiciorum trasciende al órgano que lo creó, el reino hispano-visigodo. Pervive durante la España musulmana como derecho común de los mozárabes hasta el siglo XIII en algunas regiones [url]http://es.wikipedia.org/wiki/Liber_Iudiciorum[/url] Por tanto, era derecho visigótico que se siguió utilizando en Hispania (en casi toda Hispania), incluso después de la desaparición de la monarquía visigótica. Los reyes astur-leoneses lo hicieron, pero los mozárabes también. Por tanto, si decimos que el Fuero Juzgo es derecho leonés, también podríamos decir sin miedo que es derecho mozárabe. No. Era exclusivamente derecho visigótico. Así que Fernando III no tomó esta legislación asturleonesa, porque no existía legislación astur-leonesa, existia legislación visigoda aplicada en el reino Astur-Leonés. ¿A dónde quieres llegar? El reino asturleonés se hizo heredero del estado visigodo y Castilla se fue de León porque no estaba de acuerdo con esa legislación visigótica; pero luego unidas las Coronas Fernando III toma esa legislación del Estado de su padre, que casualmente era Alfonso IX Rey de León y Galicia, otra cosa es rizar el rizo. Saludos. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Donsace en Enero 22, 2011, 04:38:17 Conozco las vicisitudes del PFC.
Como te digo el PFC fue un proyecto político de lo menos sentimental que te puedas imaginar, por lo menos comparado con otros nacionalismos coetáneos. "Representantes de provincias" no quiere decir "hijos de tal o cual provincia". De nuevo confundes lo político con lo emotivo. Quizás sea esa la razón por la que el castellanismo, aunque a pocos, avanza y el leonesismo no se sabe exactamente lo que es ni a donde va. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Ginevrapureblood en Enero 22, 2011, 04:45:12 Claro no ves que he puesto que la monarquía asturleonesa se erigió en heredera del Estado visigodo, por ellos heredó sus leyes y las asumió, y la Castilla original surgió precisamente por oposición a esa legislación leonesa y en favor de su derecho consuetudinario. Por ello al llegar Fernando III tomó esta legislación asturleonesa o leonesa para las futuras incorporaciones a la Corona de León y Castilla o de Castilla y León, y lo hizo en lengua castellana porque había tomado esa lengua como lengua de la Corona; y eso de que se hizo en Castilla no, se hizo en la Corona unida de Castilla y León. Error. Fernando III no tomó la legislación astur-leonesa. Tomó la legislación visigótica sin más. Sino, fíjate en el año del publicación del Liber: 654. Mucho antes que la monarquía astur, leonesa o astur-leonesa. Lo que se hizo fué traducir ese compendio de leyes al castellano, sin más. ¿Que el reino astur-leonés utilizaba el derecho visigótico? Si. Pero no sólo el reino astur-leonés. Al ser el derecho vigente en la hispania visigoda, los leoneses y astures no eran los únicos que se regían por el, los mozárabes en Al-Ándalus también lo hacían, tan lejos de León ellos... y la razón es clara, tomaron el derecho que había en la península, al igual que hicieron los leoneses: Citar El Liber Iudiciorum trasciende al órgano que lo creó, el reino hispano-visigodo. Pervive durante la España musulmana como derecho común de los mozárabes hasta el siglo XIII en algunas regiones [url]http://es.wikipedia.org/wiki/Liber_Iudiciorum[/url] Por tanto, era derecho visigótico que se siguió utilizando en Hispania (en casi toda Hispania), incluso después de la desaparición de la monarquía visigótica. Los reyes astur-leoneses lo hicieron, pero los mozárabes también. Por tanto, si decimos que el Fuero Juzgo es derecho leonés, también podríamos decir sin miedo que es derecho mozárabe. No. Era exclusivamente derecho visigótico. Así que Fernando III no tomó esta legislación asturleonesa, porque no existía legislación astur-leonesa, existia legislación visigoda aplicada en el reino Astur-Leonés. ¿A dónde quieres llegar? El reino asturleonés se hizo heredero del estado visigodo y Castilla se fue de León porque no estaba de acuerdo con esa legislación visigótica; pero luego unidas las Coronas Fernando III toma esa legislación del Estado de su padre, que casualmente era Alfonso IX Rey de León y Galicia, otra cosa es rizar el rizo. Saludos. Quiero llegar a que cuando dices que el Foro Juzgo es derecho leonés, es mentira. Es derecho visigótico, que se aplicara el derecho en León no te lo discuto pero eso no lo convierte en derecho leonés. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Entamador en Enero 22, 2011, 04:45:35 Conozco las vicisitudes del PFC. Como te digo el PFC fue un proyecto político de lo menos sentimental que te puedas imaginar, por lo menos comparado con otros nacionalismos coetáneos. "Representantes de provincias" no quiere decir "hijos de tal o cual provincia". De nuevo confundes lo político con lo emotivo. Quizás sea esa la razón por la que el castellanismo, aunque a pocos, avanza y el leonesismo no se sabe exactamente lo que es ni a donde va. Pues en relación al leonesismo no te sabría decir puesto que me considero leonesista y suelo confiar en UPL (siempre a disgusto a ver si este año me sorprenden con gente competente y creo que lo harán) en las elecciones autonómicas, pero por lo demás milito en un partido de ámbito nacional y tengo responsabilidades orgánicas, pequeñas pero las tengo, con eso te quiero explicar la confusión que hay en el leonesismo y para mí lo mejor sería una consulta popular a dios a esta orientación política y que los partidos ideológicos se pongan a trabajar por León. Saludos. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Entamador en Enero 22, 2011, 04:46:44 Claro no ves que he puesto que la monarquía asturleonesa se erigió en heredera del Estado visigodo, por ellos heredó sus leyes y las asumió, y la Castilla original surgió precisamente por oposición a esa legislación leonesa y en favor de su derecho consuetudinario. Por ello al llegar Fernando III tomó esta legislación asturleonesa o leonesa para las futuras incorporaciones a la Corona de León y Castilla o de Castilla y León, y lo hizo en lengua castellana porque había tomado esa lengua como lengua de la Corona; y eso de que se hizo en Castilla no, se hizo en la Corona unida de Castilla y León. Error. Fernando III no tomó la legislación astur-leonesa. Tomó la legislación visigótica sin más. Sino, fíjate en el año del publicación del Liber: 654. Mucho antes que la monarquía astur, leonesa o astur-leonesa. Lo que se hizo fué traducir ese compendio de leyes al castellano, sin más. ¿Que el reino astur-leonés utilizaba el derecho visigótico? Si. Pero no sólo el reino astur-leonés. Al ser el derecho vigente en la hispania visigoda, los leoneses y astures no eran los únicos que se regían por el, los mozárabes en Al-Ándalus también lo hacían, tan lejos de León ellos... y la razón es clara, tomaron el derecho que había en la península, al igual que hicieron los leoneses: Citar El Liber Iudiciorum trasciende al órgano que lo creó, el reino hispano-visigodo. Pervive durante la España musulmana como derecho común de los mozárabes hasta el siglo XIII en algunas regiones [url]http://es.wikipedia.org/wiki/Liber_Iudiciorum[/url] Por tanto, era derecho visigótico que se siguió utilizando en Hispania (en casi toda Hispania), incluso después de la desaparición de la monarquía visigótica. Los reyes astur-leoneses lo hicieron, pero los mozárabes también. Por tanto, si decimos que el Fuero Juzgo es derecho leonés, también podríamos decir sin miedo que es derecho mozárabe. No. Era exclusivamente derecho visigótico. Así que Fernando III no tomó esta legislación asturleonesa, porque no existía legislación astur-leonesa, existia legislación visigoda aplicada en el reino Astur-Leonés. ¿A dónde quieres llegar? El reino asturleonés se hizo heredero del estado visigodo y Castilla se fue de León porque no estaba de acuerdo con esa legislación visigótica; pero luego unidas las Coronas Fernando III toma esa legislación del Estado de su padre, que casualmente era Alfonso IX Rey de León y Galicia, otra cosa es rizar el rizo. Saludos. Quiero llegar a que cuando dices que el Foro Juzgo es derecho leonés, es mentira. Es derecho visigótico, que se aplicara el derecho en León no te lo discuto pero eso no lo convierte en derecho leonés. Leonés, asturleonés o asturgalaicoleonés de adopción si que lo es, por tanto puede ser Derecho Asturleonés. Saludos. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Donsace en Enero 22, 2011, 04:57:45 Pues en relación al leonesismo no te sabría decir puesto que me considero leonesista y suelo confiar en UPL (siempre a disgusto a ver si este año me sorprenden con gente competente y creo que lo harán) en las elecciones autonómicas, pero por lo demás milito en un partido de ámbito nacional y tengo responsabilidades orgánicas, pequeñas pero las tengo, con eso te quiero explicar la confusión que hay en el leonesismo y para mí lo mejor sería una consulta popular a dios a esta orientación política y que los partidos ideológicos se pongan a trabajar por León. Saludos. Pues con todos mis respetos, pero eso es un buen cacao. Si algo ha quedado claro en la política autonómica es que para que funcione y sea de provecho para la autonomía en cuestión tiene que haber una componente nacionalista. Los partidos de implantación estatal, en las 5 comunidades castellanas y leonesas, carecen total y absolutamente de ese matiz. Lo que no debe hacernos desviar demasiado (aunque ya lo hemos hecho) del argumento principal del tema: el derroche autonómico. El castellanismo tiene una propuesta: ¿por qué vamos a mantener 5 estructuras administrativas cuando es posible que con 1 sola le fuese mejor a esta tierra? (lo que no hace falta demostrar es que esas 5 administraciones no sirven porque eso clama al cielo todos los días). Qué ofrece el leonesismo o los partidos estatales en lo referente a esto en León (y sólo allí porque el PSOE de Madrid o de C-LM o de Ferraz dudo que tenga interés en la porvincia de León que le es bastante poco rentable electoralmente): ¿crear 6 administraciones en lugar de 5? Me parece que esa no es la dirección ni las propuestas que se han de plantear tal y como están las cosas. Pero cada uno es libre de proponer lo que sea. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Ginevrapureblood en Enero 22, 2011, 05:01:20 Claro no ves que he puesto que la monarquía asturleonesa se erigió en heredera del Estado visigodo, por ellos heredó sus leyes y las asumió, y la Castilla original surgió precisamente por oposición a esa legislación leonesa y en favor de su derecho consuetudinario. Por ello al llegar Fernando III tomó esta legislación asturleonesa o leonesa para las futuras incorporaciones a la Corona de León y Castilla o de Castilla y León, y lo hizo en lengua castellana porque había tomado esa lengua como lengua de la Corona; y eso de que se hizo en Castilla no, se hizo en la Corona unida de Castilla y León. Error. Fernando III no tomó la legislación astur-leonesa. Tomó la legislación visigótica sin más. Sino, fíjate en el año del publicación del Liber: 654. Mucho antes que la monarquía astur, leonesa o astur-leonesa. Lo que se hizo fué traducir ese compendio de leyes al castellano, sin más. ¿Que el reino astur-leonés utilizaba el derecho visigótico? Si. Pero no sólo el reino astur-leonés. Al ser el derecho vigente en la hispania visigoda, los leoneses y astures no eran los únicos que se regían por el, los mozárabes en Al-Ándalus también lo hacían, tan lejos de León ellos... y la razón es clara, tomaron el derecho que había en la península, al igual que hicieron los leoneses: Citar El Liber Iudiciorum trasciende al órgano que lo creó, el reino hispano-visigodo. Pervive durante la España musulmana como derecho común de los mozárabes hasta el siglo XIII en algunas regiones [url]http://es.wikipedia.org/wiki/Liber_Iudiciorum[/url] Por tanto, era derecho visigótico que se siguió utilizando en Hispania (en casi toda Hispania), incluso después de la desaparición de la monarquía visigótica. Los reyes astur-leoneses lo hicieron, pero los mozárabes también. Por tanto, si decimos que el Fuero Juzgo es derecho leonés, también podríamos decir sin miedo que es derecho mozárabe. No. Era exclusivamente derecho visigótico. Así que Fernando III no tomó esta legislación asturleonesa, porque no existía legislación astur-leonesa, existia legislación visigoda aplicada en el reino Astur-Leonés. ¿A dónde quieres llegar? El reino asturleonés se hizo heredero del estado visigodo y Castilla se fue de León porque no estaba de acuerdo con esa legislación visigótica; pero luego unidas las Coronas Fernando III toma esa legislación del Estado de su padre, que casualmente era Alfonso IX Rey de León y Galicia, otra cosa es rizar el rizo. Saludos. Quiero llegar a que cuando dices que el Foro Juzgo es derecho leonés, es mentira. Es derecho visigótico, que se aplicara el derecho en León no te lo discuto pero eso no lo convierte en derecho leonés. Leonés, asturleonés o asturgalaicoleonés de adopción si que lo es, por tanto puede ser Derecho Asturleonés. Saludos. Esta si que es buena. Es como si yo digo que la figura jurídica de la usucapión es derecho español por ser una figura vigente en España. Pues no, la institución de la usucapión será derecho romano de toda la vida (usucapio) por muchas adopciones que hagan de esa figura otros países como Alemania, por ejemplo. Así que del Fuero Juzgo será derecho visigótico por mucho que gallegos, leoneses o astures lo hayan adpotado. No se puede decir que era "derecho asturleonés" porque incita a pensar que ese derecho nació genuínamente en la entidad Asturleonesa y no fué así. Se puede decir que el Reino Asturleonés adoptó el derecho visigótico, vale, pero eso no convierte al derecho visigótico, es decir al Fuero Juzgo, en derecho leonés. De todas formas me parece ridículo seguir discutiendo esto. La doctrina es clara. Saludos. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Francisco de Medina en Enero 22, 2011, 05:09:38 Entamador, no te canses. Ginebra hace derecho. Así que el molino no rueda más.
Como digo, si el derecho visigótico es leonés "por adopción", y lo tuvieron apenas 300 años, según defiendes, entonces León es castellana "por adopción", ya que llevan unidas casi 800 años. :icon_twisted: Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Francisco de Medina en Enero 22, 2011, 05:26:11 Entamador, ni un solo castellanista afirma que León sea Castilla. Lo que afirmamos es que aun siendo distintos siempre hemos caminado juntos, ni la historia de castilla se explica sin León ni viceversa. El condado leonés de Castilla ¿te gusta más así? durante un tiempo los castellanos eramos a León lo mismo que afirmas de los asturianos y gallegos, leoneses. Luego nos "independizamos" sí y nos hicimos reino, de acuerdo. Ya no eramos leoneses pero es que al poquisimo tiempo nos volvimos a unir, y por 2 veces, estando separados unos poquitos años, y salvo esos años nunca jamás ya nos volvimos a separar. Caminamos juntos sin problemas para lo bueno y lo malo, q dicho sea de paso fué casi todo bueno, no seamos modestos, nos fué a todos de la leche (2 imperios construidos, uno en Europa otro en América, dos continentes descubiertos, primera vuelta al mundo, creación de leyes y cultura universal, primer país del mundo en numero de universitarios ya en el XVI, fantástica tecnología propia naval, militar, etc...) Al principio la unión era solo dinástica como bien sabes, es decir, éramos una misma Corona de Castilla y León pero 2 reinos (ambos conservavamos cortes y leyes distintas pero el rey, que es como decir gobierno, común. Hasta aquí los leonesistas comprendeis muy bien la historia. Es cierto que tras la creación del Reino Único de CYL, con el tiempo, pasó a ser considerado como reino de Castilla a secas y que los territorios que aportó León, sobre todo las actuales povincias de ZA, SA y LE se "castellanizaron" pero eso ocurrió precisamente por lo bien q se hizo, pq a todas se las consideró iguales, una más. Por otra parte si hay un sitio que irradió castellanismo cultural y jurídico a raudales en ese reino único fué Salamanca y su Universidad (fundada en época "unileonesa") y creo que puede decirse sin error que el idioma de casi todo el antiguo reino leonés era el castellano (como en Navarra o Aragón). la bandera actual de la CCAA de CYL es simple y llanamente una apropiación indebida pq tanto derecho tienen madrid o Ciudad Real a ella como esa CCAA. No existe relación directa entre los 2 viejos reinos y la CCAA de CYL, esa CCAA no es heredera directa de ambos reinos. Justificar una teórica CCAA leonesa hoy tiene sentido sí, pero no más que pedir que se mantenga con castilla, incluso si me apuras, mas tiempo hemos permanecido unidos (siglos) que separados (unos añitos). Por tanto, si opino, como muchos castellanistas, que León debe mantenerse unido con Castilla no es pq sean castellanos, no se precisa ser castellano ni se exige que se sea. Como ves León tiene un trato diferente, mejor incluso que el que damos a los castellanos de canarias o jaén, que tb son Reino De castilla Y León pero no son parte de la Castilla (y león) nuclear. León sí. Lo que pasa es que quizás debieramos cuidar mas los detalles y hacernos llamar CCAA reunificada de las 17 provincias castellanas y leonesas. De hecho yo creo que el movimiento castellanista, al incluir a León, deberia llamarse castellanoleonesista, o sea, que tb somos leonesistas. ¿pq no se hace? pues emparte por metedura de pata y en parte pq parecería q se circunscribe a la actual CCAA de CYL cosa obviamente que no es el caso. Sds., Un impecable razonamiento, Torre. Enhorabuena. :icon_wink: Citar Después la Corona de Castilla y León se transformó en Reino único de Castilla y León, una decisión acertadísima tb pq nos unía todavía mas, haciendonos más fuertes a ambos, robusteciendo el todo sin que perdieran las partes y eso no implicó que Castilla devorase a León como lo demuestra el hecho de que pese a ser un ÚNICO REINO se conservaba el nombre de ambos En esto último no estoy de acuerdo. León conservó su categoría jurídica de reino hasta 1812, reconocido en todos los documentos oficiales, hasta que las Cortes de Cádiz abolieron los reinos peninsulares, los señoríos, etc, y se inventaron un país (otro país, porque antes ya había uno, y se lo cargaron en aras de la funcionalidad jacobina importada de Francia, que a nosotros no nos hacía falta para nada). Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Miguel en Enero 22, 2011, 07:03:03 Pues en relación al leonesismo no te sabría decir puesto que me considero leonesista y suelo confiar en UPL (siempre a disgusto a ver si este año me sorprenden con gente competente y creo que lo harán) en las elecciones autonómicas, pero por lo demás milito en un partido de ámbito nacional y tengo responsabilidades orgánicas, pequeñas pero las tengo, con eso te quiero explicar la confusión que hay en el leonesismo y para mí lo mejor sería una consulta popular a dios a esta orientación política y que los partidos ideológicos se pongan a trabajar por León. Lo tuyo, con mis respetos, es de traca. De apaga y vamonos. Cinismo puro.Saludos. No lo pregones mucho en el partido que te acoje, porque si yo pertenezco a un partido y no le voto, supongo que no deberian estar muy satisfechos. En fin, se le denomina querer y no poder. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Gallium en Enero 22, 2011, 07:17:08 Di que haces bien Entamador, que los hay estatales más leonesistas que UPL.
Déjame adivinar en cuál estás... (http://www.aviladigital.com/Utils/RecuperarImagen.aspx?Pf=imgFichaNoticiaHorizontal&Id=43834) ¡Puro cambio, oiga! Aprovecho este diabólico comentario para mi mensaje satánico 666. Dedicado al partido anticastellano de todo corazón. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Curavacas en Enero 22, 2011, 07:19:18 Di que haces bien Entamador, que los hay estatales más leonesistas que UPL. Déjame adivinar en cuál estás... ([url]http://www.aviladigital.com/Utils/RecuperarImagen.aspx?Pf=imgFichaNoticiaHorizontal&Id=43834[/url]) ¡Puro cambio, oiga! :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Entamador en Enero 22, 2011, 09:07:52 Lo que les quiero decir es que hay más leonesismo que el que milita en la UPL y que somos muchos en León en muchos partidos los que apostamos por la autonomía para nuestra región, ustedes cójanlo por donde quieran pero en León hay una demanda mayoritaria de autonomía y nadie está conforme con el actual mapa autonómico, otra cosa es la intensidad de esas voces. Por cierto yo en mi partido lo pregono, porque hay una cosa que valoro por encima de todas, la libertad y el no someterme a dogmatismos de ninguna clase, y no soy el único en esta misma tesitura.
Pero bueno ustedes siguen con la unión leonesa-castellana de 1230 olvidando que León estaba ya de antes unido a Galicia y a Asturies. Donsace en cuanto a que en la situación actual hay que reducir entes, me parece muy bien que ustedes desde Castilla opten por unificar su territorio, pero en León a lo mejor no tenemos una administración eficaz por no regirnos nosotros mismos y depender de mayorías absolutas no deseadas, por tanto quien ha de decir lo que se quiere es el pueblo y nadie más. Saludos. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Tagus en Enero 22, 2011, 16:00:09 Pero bueno ustedes siguen con la unión leonesa-castellana de 1230 olvidando que León estaba ya de antes unido a Galicia y a Asturies. Pues adelante, decidles a Galicia-Asturias que se unan a vuestra "región leonesa", desde luego en un estado castellano también serían bienvenidos, si quisieran. Los castellanos lo que queremos es una tierra unida sin fracturas, sin privilegios, y evidentemente cuanto más grande mejor, impedimentos no vamos a poner jaja, la historia habla por sí sola. El problema no está en vosotros. Podemos estar juntos sin ningún problema. Y conquistar el mundo, si queremos, más que nada porque ya está demostrado. El problema está en el Este. Si no se hubieran metido de por medio los envidiosos y que no les mola el "nadie es más que nadie", seguiría sin haber ningún problema entre castellanos y leoneses. Los castellanos desde luego no hemos sido los que hemos empezado con las autononaciones. Si os queréis apuntar a ese carro, pues adelante, seréis los últimos a la cola. A nosotros con recuperar la vieja y primitiva unificación del "coco castellano" (eje Burgos-Toledo) íntegramente, nos bastaría para daros cera a todos. :icon_cool: Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Francisco de Medina en Enero 22, 2011, 17:32:22 A nosotros con recuperar la vieja y primitiva unificación del "coco castellano" (eje Burgos-Toledo) íntegramente, nos bastaría para daros cera a todos. :icon_cool: :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: :52: Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: valletolitum en Enero 22, 2011, 19:11:22 Di que haces bien Entamador, que los hay estatales más leonesistas que UPL. Déjame adivinar en cuál estás... ([url]http://www.aviladigital.com/Utils/RecuperarImagen.aspx?Pf=imgFichaNoticiaHorizontal&Id=43834[/url]) ¡Puro cambio, oiga! :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: Si este gañan cree que va a llegar muy lejos, que se lo vaya quitando de la cabeza, por que van a volver a comerse los zurullos. Panda de veletas que son... Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Tagus en Enero 22, 2011, 19:53:00 ¿A ver, queda ya más o menos claro porqué para mí las siglas PSOE significan "Partido Anticastellano"?
Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Gallium en Enero 22, 2011, 20:09:36 ¿A ver, queda ya más o menos claro porqué para mí las siglas PSOE significan "Partido Anticastellano"? jejejeje vas a sentar cátedra. Deberían poner una T. al final de esas denominaciones. Eres el Linneo de la política. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Tagus en Enero 22, 2011, 22:27:16 XD si lo digo porque aún hay quien lo duda.
El PP solo busca "la unidad de España" y toda su política va orientada a eso. Partido Nacionalista Español. El PSOE busca fraccionar a Castilla y los castellanos todo lo posible. Partido Anticastellano. Esa es la diferencia básica, más que nada de izquierdas o derechas. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Enero 22, 2011, 22:43:29 Yo en esto hace tiempo que te di la razón.
Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Castellanista_Novato en Enero 27, 2011, 07:02:11 Un aeropuerto en Logroño no tiene sentido, igual que el de Ciudad Real. Nos creemos ricos y somos pobres. Ése es nuestro drama, junto con el eterno provincialismo, y por mucho sque haya logroñeses que renieguen de que son castellanos, tienen una de las principales características del castellano medio, el mencionado PROVINCIALISMO.
A ver cómo se come que haya una Autonomía con 322.000 habitantes :icon_eek: No tiene ni pies ni cabeza. Fuenlabrada y Móstoles juntas tienen más población Y lo que ya ha dicho alguien, Toledo y Valladolid si fuesen Autonomías uniprovinciales también les iría muuuuuuuuuuuuuchíiiiiiiisimo mejor (mejor que a Logroño también) que en las Autonomías inventadas que están. Pero si a CyL le quitas a Valladolid y a CLM Toledo: ¿qué le quedan a estas Autonomías? NADA. Como toledano estoy encantado de que el crecimiento que tiene Toledo (por la influencia de Madrid en gran parte) repercuta para bien en Cuenca o Ciudad Real. En Logroño directamente no importa un pimiento lo que ocurra un poquito más abajo, en Soria. Por eso Logroño es una de las zonas castellanas más provincialistas. Es la provincia más pequeña de la Península, ¿no? Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Ginevrapureblood en Enero 27, 2011, 07:08:28 Es la provincia más pequeña de la Península, ¿no? Creo que es Guipúzcoa la provincia más pequeña. Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Tagus en Enero 27, 2011, 07:19:59 Y lo que ya ha dicho alguien, Toledo y Valladolid si fuesen Autonomías uniprovinciales también les iría muuuuuuuuuuuuuchíiiiiiiisimo mejor (mejor que a Logroño también) que en las Autonomías inventadas que están. Pero si a CyL le quitas a Valladolid y a CLM Toledo: ¿qué le quedan a estas Autonomías? NADA. Guadalajara también tiene bastante fuerza. ¿En cualquier caso qué dicta cuánto vale un territorio? La política. Porque por ejemplo si el producir energía estuviera valorado como merece, Cáceres tendría una fuerza increíble. Y Zamora. Y Guadalajara... A mí esa actitud que es calcada a la de algunos de Madrid que se creen el ombligo del mundo, no me hace tampoco ninguna gracia. Como toledano estoy encantado de que el crecimiento que tiene Toledo (por la influencia de Madrid en gran parte) repercuta para bien en Cuenca o Ciudad Real. Yo lo que creo es que tenemos la gran suerte de que quizá podamos empezar a dar el cambio de rumbo de Castilla. :icon_razz:Título: Re: El "TOP 100" del derroche autonómico Publicado por: Navarrete en Enero 27, 2011, 15:31:53 Un aeropuerto en Logroño no tiene sentido, igual que el de Ciudad Real. Nos creemos ricos y somos pobres. Ése es nuestro drama, junto con el eterno provincialismo, y por mucho sque haya logroñeses que renieguen de que son castellanos, tienen una de las principales características del castellano medio, el mencionado PROVINCIALISMO. Entonces no hay nada que reprocharnos, ¿no?, somos igual de prov¡ncialistas que el resto, con la única diferencia de que los demás se han quedado con su provincialismo insatisfecho. En cualquier caso tomo nota una vez más de que el aeropuerto de Logroño parece que "jode" a muchos pero sin embargo el de Burgos, con un tráfico de pasajeros similar, parece que no le molesta a nadie. A ver cómo se come que haya una Autonomía con 322.000 habitantes :icon_eek: No tiene ni pies ni cabeza. Fuenlabrada y Móstoles juntas tienen más población No te jode, y sólo la ciudad de Nueva York tiene más población que toda Castilla junta, no tiene ni pies ni cabeza una Castilla separada de los Estados Unidos :icon_lol: Y lo que ya ha dicho alguien, Toledo y Valladolid si fuesen Autonomías uniprovinciales también les iría muuuuuuuuuuuuuchíiiiiiiisimo mejor (mejor que a Logroño también) que en las Autonomías inventadas que están. Pero si a CyL le quitas a Valladolid y a CLM Toledo: ¿qué le quedan a estas Autonomías? NADA. Como toledano estoy encantado de que el crecimiento que tiene Toledo (por la influencia de Madrid en gran parte) repercuta para bien en Cuenca o Ciudad Real. Vaya, vaya, vaya, detecto mucho provincialismo y mucho aire de superioridad en tus palabras, me apuesto lo que quieras a que eres de Valladolid o de Toledo. Cuando oigo cosas como estas entiendo más a los de CiBu y a los leoneses. En Logroño directamente no importa un pimiento lo que ocurra un poquito más abajo, en Soria. Por eso Logroño es una de las zonas castellanas más provincialistas. Es la provincia más pequeña de la Península, ¿no? Pues no, las provincias más pequeñas son Guipuzcoa, Vizcaya, Álava, Tenerife, Las Palmas, Pontevedra y Baleares, además de Ceuta y Melilla. Te veo un poco obsesionado con el tema, ¿tienes algún complejo personal e íntimo por el tamaño de alguna parte de tu cuerpo? :icon_mrgreen: |