A mi ese amigo mio,catedratico de historia en la universidad de Castilla y la M, me dijo que en la peninsula habia 4 tipos de rubios principales:
Rubio Vascuence: Ya que nos hemos puesto cachondones ej Anne Igartiburu.
Rubio Castellano: Me dijo que procede de Borgoña en su gran mayoria, ej Patricia Conde.
Rubio asturiano: Me puso como ejemplo a un amigo, de tias no se quien puede ser.
Rubio sevillano: Procedente de Alemania, ej cualquier cachondilla rubia sevillana.
Del rubio leones que tu comentas (tengo un monton de amigos leoneses rubios de ojos azules, y un poquito jaros, o sea con mofletines rojos) supongo que lo incluiria en el rubio ese asturiano del que he hablado. Ahora la pregunta es: De donde procede el rubio asturiano? Yo se lo pregunte y me dijo que es anterior al castellano y sevillano y que procedia de Normandia.........(?????) Alla cada uno con sus conclusiones.
Lo bien cierto es que de arabes tenemos poco. Los morenos castellanos supongo que procederan de Cantabria o del pais vasco la gran mayoria, p ej. Si tu miras las obras de los pintores vascor Zubiaurre, Zuloaga, Regoyos en menor medida y observas las pinturas o retratos de segovianos o castellanos, observas que los pintan con caras bastante agudas al mas puro estilo vasco.
Tambien añadir que los vascos en su gran mayoria son morenos de tez palida, como la mayoria de los castellanos, cuya tez es mas oscura por su trabajo en el campo.
A mi por ejemplo cuando estaba en la universidad mis amigos me conocian amistosamente como joseba.
Pues muy mal por el Catedratico de la Castilla del sur y sus conclusiones.
Normalmente los movimientos migratorios son los siguientes, los godos e hispanorromanos, además de celtas se van refugiando en el norte y posteriormente vuelven a bajar. Dependiendo de los núcleos más o menos importantes se mezclaron y no se mezclaron.
En mi pueblo por ejemplo hay hasta barrios de más abundancia de rubios que de morenos y yo soy de la Castilla del sur, los apellidos normalmente hacen referencia al lugar de donde procedes y estos son los siguientes en este caso en concreto: Aranda, Pastrana, Castañeda, Burgos, Portugués, Arellano, añadiendo los patronimicos en muchos casos cómo: Rodríguez, Sánchez, Gutiérrez o García, es decir, vienen del norte, pero eso simplemente quiere decir que la fluctuante población mozárabe subío y luego bajó con todos lo componentes étnicos que había en la hispania visigoda.
Todos los libros que reflejan la edad media castellana y su aspecto fisico, hacen referencia a la cantidad de rubios o de tez blanca y ojos claros en relación a la tez oscura que existia en la Castilla la Novisima, antigua Vandalucía (vandalos, pueblo del norte de europa) y hoy Andalucía antes de la expulsión definitiva realizada por Felipe III.
Por supuesto que hay peculiaridades raciales actualmente -cada vez menos- te vas a Ciudad Real, Jaén, Huelva, Zamora y León, Ávila (comarca de La Moraña) parte occidental y encuentras muchisimo rubio, pero a la vez también encuestras gentes que probablemente procedan de los mudejares que subieron por tierras de Zamora, Salamanca, etc.etc.
De todas maneras, explicaciones hay para cada cosa, mira, en Jaén una jota muy famosa en la comarca de Cazorla es la muniquesa y es que, el tal Olavide ministro de Carlos III repobló Jaén y partes de Ciudad Real con flamencos y bavaros. Y como este ejemplo hay muchos.
Y lo de los vascos, ciertamente son de piel blanca y cabello oscuro la mayoría.
Un saludo comunero.

