Por otra parte yo creo que deberia hacerse como en la C.A.V.
* Modelo A: todo en castellano exceptuando la asignatura de euskera.
* Modelo B: una parte de las asignaturas en euskera y la otra parte en castellano.
* Modelo D: todas las asignaturas en euskera excepto la de lengua castellana.
* Modelo X : todas las asignaturas en castellano sin asignatura de euskera para alumnos que residan temporalmente en el País Vasco y modelos de colegios con idioma extranjero como lengua vehicular.
Aunque el modelo A no me termina de convencer,lo aplicaria solo a gente que no tiene pensado establecerse mucho tiempo en Euskal Herria,y mas bien lo pondria como sucesor del modelo X a partir del tercer año de estar alli.El modelo X para los que tengan pensado estar uno o dos años,a partir del tercer año pasaria al modelo A.
El modelo B seria el correcto para todo el que resida,haya nacido y tenga pensado permanecer el resto de sus vidas ayi y el D para los vascofonos o que sus padres quieran una mayor educacion euskerika para su hijo.
Asi deberia ser lo justo,no obligarias a hablar en euskera a gente que no va a estar ayi toda su vida,pero el que si pues mira,cuando vas a inglaterra te toca exactamente lo mismo y nadie se queja.

