logologologo
logo ··· logo
Abril 06, 2025, 15:11:54 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 ... 8   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Cantabria no es Castilla  (Leído 40075 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
castilla1521
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1940



Ver Perfil
« Respuesta #30 : Marzo 16, 2011, 21:18:44 »


Ya he visto que el amigo Salvaje ya te ha respondido antes que yo  icon_mrgreen Lógico por que eso del Reino de Castilla duele de sólo leerlo.
En línea
pepinero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +10/-16
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2384



Ver Perfil
« Respuesta #31 : Marzo 16, 2011, 21:23:28 »


Mira esto Enrique:
http://pares.mcu.es/Catastro/servlets/ServletController
Es el Catastr de Ensenada. Ahí puedes ver si Cantabria es Castilla o no.

Me es igual si algunos cántabros no os consideráis castellanos, la verdad. También hay madrileños, manchegos e incluso guadalajareños que no se tienen por castellanos. Pero la historia está ahí, no se puede obviar. Cantabria es un invento autonómico que no funciona, por eso ahora Revilla va de procastellano. Porque la autonomía cántabra no cuaja.

Aún así, respeto que haya gente en Cantabria que quieran que su tierra vaya por libre. Es una opción, vuestra opción, y nadie tiene por qué obligar a Cantabria a unirse con nadie. Lo único que pido es que no se vulnere la historia como hacen muchos colectivos nacionalistas cántabros. Según muchos de estos colectivos parece que Cantabria se quedó estancada en época prerromana.

En mi casa, y en todas las de Cantabria, llaman "maquetos" (ahora ya menos) o "castellanos" a las gentes que vienen de Castilla

Pues muy mal, creo que no está bien faltar.


Estoy viendo lo del catastro de ensenada y me pregunto; ¿Qué hay que ver exactamente?.

Yo por poner datos también al debate.

Decir que el famoso cantabro Victor de la Serna; que fue el principal ideologo sobre el termino y los "foramontanos"; escribio también en el periódico Cantábrico a llevar la posibilidad política de mancomunar las provincias de Burgos, Palencia, "Santander" y Valladolid; planteamiento que muy curiosamente llevo a al Periodico de León a llevar por la unidad de Castilla y León, e incluso en este periódico leonés apareció el primer proyecto de Estatuto castellanoleonés, que pretendía la unión de las provincias de Castilla la Vieja y León bajo una especie de fórmula federal.


Sobre cantabros, una abuela de una amigo mio es cantabra y entre uno de tantos refranes; dice "Ebro traidor que naces en Castilla y riegas Aragón".


Pero bueno, yo sigo observando dicho debate en el que veo que hay gente que tiene tan claro que eso es castellano, que no lo argumenta de una manera muy solida...

Y lo de "maquetos" yo no lo veo como un insulto... creo que os pasais un poco de susceptibilidad... él está diciendo solamente lo que se dice en Cantabria no nos ha llamado "malditos maquetos"...
En línea

castilla1521
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1940



Ver Perfil
« Respuesta #32 : Marzo 16, 2011, 21:25:15 »


Me has convencido, por que alguien un día tuvo la idea de escribir que Cantabria no es Castilla ya es argumento irrefutable de que Cantabria no es Castilla.

Habrá que modificar la historia y revisar este mapa por ejemplo. De todos es sabido que Castilla nace mucho más abajo de la montaña santanderina. Ah bueno, que sólo son mapas de cuando Franco era corneta, eso no cuenta.

En línea
Enrique
Comunero novato
*

Aplausos: +0/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 19


Ver Perfil
« Respuesta #33 : Marzo 16, 2011, 21:26:27 »


Ciclismo
HABRÁ EQUIPO CATALÁN EN EL CAMPEONATO POR REGIONES


“De no presentare el equipo andaluz serán seis, pues, los conjuntos participantes: cántabro, guipuzcoano, valenciano, vizcaíno, castellano y catalán, (….)

ABC de Madrid. 17 de septiembre de 1967. Página 95.

(ES ÚNICAMENTE UN EJEMPLO. LOGICAMENTE NO VOY A PONER TODOS LOS QUE HAY)


¿Y esto que?. Veo que os va mucho el tema de reinos, condes....Y es que yo no ponga en duda que Cantabria haya sido el Reino, Corona o Condado de Castilla. Pero como soy poco de sangre azul y más del pueblo, prefiero poner declaraciones democráticas, como las de nuestros deportistas que no visitieron el equipaje castellano ni jartos de vino. Y en aquella época no había CCAA...
Seguid con vuestros mapas, perfecto. Anda que nos cambiariaís vosotros los mapas condales por las selecciones deportivas. Quién os vería diciendo: mirad, mirad, como los de "Santander" jugaban con la selección castellana. Pero eso no lo teneís ni lo tendreís jamás porque nunca sucedió tal cosa. CANTABRIA competía contra CASTILLA porque así quiso la voluntad popular de aquellas gentes de no hace tantos años.


Por otra parte, la reinvidicación autonómica para Cantabria viene de mucho antes de los años de la Transición. Lean, sino, el Editorial de el periódico El Cantábrico, editado en Santander y el de más tirada en Cantabria antes de la Guerra Civil.


Sábado, 10 de octubre de 1936
El Estatuto Cántabro
La personalidad histórica de Cantabria


“En la geografía política, Cantabria pertenece a Castilla la Vieja pero la política geográfica no es más que una de tantas obras de los hombres.Cantabria es Cantabria, la heroica, la brava, la independiente, la que supo defender siempre sus libertades. Y en la tierra del individualismo, es muy natural que se aspire a que la región sea clara y ampliamente individualizada. (…)
En la Región cántabra, o sea, en la Montaña, se está viendo, en las presentes circunstancias, que tenemos hombres perfectamente capacitados para gobernar acertadamente a la provincia, incluso en momentos tan difíciles como los actuales. No necesitamos “elementos extraños”, muy respetables, pero impuestos, con más o menos acierto, por la política centralista. Y esto nos prueba plenamente que Cantabria está en condiciones de gobernarse así misma, autonómicamente. El País Vasco tiene ya su primer Gobierno autónomo. Le forman cinco nacionalistas, un comunista, tres socialistas y dos republicanos. También el País Cántabro, si tuviese su Estatuto podría formar un Gobierno con los hijos del pueblo que se destacan por su clara inteligencia en los partidos populares."
« Última modificación: Marzo 16, 2011, 21:35:16 por Enrique » En línea
castilla1521
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1940



Ver Perfil
« Respuesta #34 : Marzo 16, 2011, 21:27:36 »


Por cierto la cultura diametralmente opuesta. Por ejemplo en Santander se comen sardinas y en Valladolid lechazo. El día y la noche. A parte en Cantabria hablan un dialecto celta perdido y en Burgos, Cuenca o Segovia castellano.
En línea
castilla1521
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1940



Ver Perfil
« Respuesta #35 : Marzo 16, 2011, 21:36:12 »


Ciclismo
HABRÁ EQUIPO CATALÁN EN EL CAMPEONATO POR REGIONES


“De no presentare el equipo andaluz serán seis, pues, los conjuntos participantes: cántabro, guipuzcoano, valenciano, vizcaíno, castellano y catalán, (….)


ABC de Madrid. 17 de septiembre de 1967. Página 95.

¿Y esto que?. Veo que os va mucho el tema de reinos, condes....Y es que yo no ponga en duda que Cantabria haya sido el Reino, Corona o Condado de Castilla. Pero como soy poco de sangre azul y más del pueblo, prefiero poner declaraciones democráticas, como las de nuestros deportistas que no visitieron el equipaje castellano ni jartos de vino. Y en aquella época no había CCAA...
Seguid con vuestros mapas, perfecto. Anda que nos cambiariaís vosotros los mapas condales por las selecciones deportivas. Quién os vería diciendo: mirad, mirad, como los de "Santander" jugaban con la selección castellana. Pero eso no lo teneís ni lo tendreís jamás porque nunca sucedió tal cosa. CANTABRIA competía contra CASTILLA porque así quiso la voluntad popular de aquellas gentes de no hace tantos años.



Lo primero de seguir sería interesante que definieras tus conceptos de nación, región, Corona y Reino. Lo digo por que es difícil comprenderte si partimos de la base de que por ejemplo aseguras que Cataluña o Valencia fueron parte del Reino de Aragón. Es que se hace difícil entender a alguien que nos quiere dar clases de historia (basados en viejas publicaciones locales) y carece de los más mínimos conocimientos y conceptos como los antes dichos. Pero claro eso carece de importancia, sólo es historia, al igual que los mapas, y los condes que aparecen en los libros de historia. (Libros, esas cosas que seguramente sirvan para calzar mesas o ponerlos debajo de la pata de la cama). Pero claro, es usted muy campechano, y no le gusta leer sobres condes de sangre azul. Lo dicho sólo es insignificante historia, es mucho más veraz artículos como este, y razonamientos como los que usted da. Por cierto viendo este recorte supongo que Vizcaya y Guipuzcoa son regiones, al igual que Cantabria, y por tanto ya pueden ir pidiendo la independencia del País Vasco.


Y como ya te va saliendo el troll que llevas dentro dejo el tema.
En línea
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #36 : Marzo 16, 2011, 21:59:45 »


Lo mejor es no perder el tiempo con el tal Enrique, no tenemos necesidad. Seguramente se tirará día y noche colgando artículos de prensa con la palabra Cantabria, alguno que otro con el "Cantabria no es Castilla"... Me sorprende lo vehemente que se puede llegar a ser cuando se carecen de argumentos de peso.

Por cierto, qué curioso que estos personajes estén saltando precisamente ahora que se está reabriendo el debate de las autonomías, especialmente en Cantabria sobre si ésta debería entrar en CyL...  icon_twisted
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
pepinero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +10/-16
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2384



Ver Perfil
« Respuesta #37 : Marzo 16, 2011, 22:05:22 »


Ciclismo
HABRÁ EQUIPO CATALÁN EN EL CAMPEONATO POR REGIONES


“De no presentare el equipo andaluz serán seis, pues, los conjuntos participantes: cántabro, guipuzcoano, valenciano, vizcaíno, castellano y catalán, (….)

ABC de Madrid. 17 de septiembre de 1967. Página 95.




¿Y esto que?. Veo que os va mucho el tema de reinos, condes....Y es que yo no ponga en duda que Cantabria haya sido el Reino, Corona o Condado de Castilla. Pero como soy poco de sangre azul y más del pueblo, prefiero poner declaraciones democráticas, como las de nuestros deportistas que no visitieron el equipaje castellano ni jartos de vino. Y en aquella época no había CCAA...
Seguid con vuestros mapas, perfecto. Anda que nos cambiariaís vosotros los mapas condales por las selecciones deportivas. Quién os vería diciendo: mirad, mirad, como los de "Santander" jugaban con la selección castellana. Pero eso no lo teneís ni lo tendreís jamás porque nunca sucedió tal cosa. CANTABRIA competía contra CASTILLA porque así quiso la voluntad popular de aquellas gentes de no hace tantos años.


Por otra parte, la reinvidicación autonómica para Cantabria viene de mucho antes de los años de la Transición. Lean, sino, el Editorial de el periódico El Cantábrico, editado en Santander y el de más tirada en Cantabria antes de la Guerra Civil.


Sábado, 10 de octubre de 1936
El Estatuto Cántabro
La personalidad histórica de Cantabria


“En la geografía política, Cantabria pertenece a Castilla la Vieja pero la política geográfica no es más que una de tantas obras de los hombres.Cantabria es Cantabria, la heroica, la brava, la independiente, la que supo defender siempre sus libertades. Y en la tierra del individualismo, es muy natural que se aspire a que la región sea clara y ampliamente individualizada. (…)
En la Región cántabra, o sea, en la Montaña, se está viendo, en las presentes circunstancias, que tenemos hombres perfectamente capacitados para gobernar acertadamente a la provincia, incluso en momentos tan difíciles como los actuales. No necesitamos “elementos extraños”, muy respetables, pero impuestos, con más o menos acierto, por la política centralista. Y esto nos prueba plenamente que Cantabria está en condiciones de gobernarse así misma, autonómicamente. El País Vasco tiene ya su primer Gobierno autónomo. Le forman cinco nacionalistas, un comunista, tres socialistas y dos republicanos. También el País Cántabro, si tuviese su Estatuto podría formar un Gobierno con los hijos del pueblo que se destacan por su clara inteligencia en los partidos populares."



Bueno tampoco es que sea un argumento de peso ya que en el mismo texto se ven guipuzcanos y vizcainos luchando entre sí; y eso no quiere decir que no sean vascos.

No recuerdo en que cosa era pero había una selección del País Leones contra una de España y cosas así se pueden ver en diferentes competiciones; e incluso no dudo que en esa competición de la que nos hablas no hubiera madrileños, manchegos, toledanos aparte...

Luego estos argumentos... creo que tampoco hablan de una manera tajante que eso no sea Castilla... Donde pone Cantabria puede poner Burgos, Salamanca o Albacete sin que se niegue su "castellanidad", es más en una pone que Palencia es su "hermana"... no se si me explico... que puede ser tanto argumentos como para unos como para otros según se lea. y lo podemos ver perfectamente en estos dos ejemplos.




Citar
"La casa solar de los Ríos, en la Cantabria, en las Montañas de Campoo, en un lugar que se dice Proaño, es solar conocido de hijosdalgo, tiene parentesco con muchas behetrías en Castilla, según lo podía leer quién el libro del Becerro del Reino leyése. "






Luego.

Citar
El Proyecto de Ley de Administración Local del Gobierno Maura que se debatió en las Cortes en 1907-1909, pretendía las siguientes regiones:

1. Aragón (Zaragoza)
2.Andalucía Occidental (Sevilla)
3.Andalucía Oriental (Granada)
4.Asturias (Oviedo)
5.Vasconia (Bilbao)
6.Baleares (Mallorca)
7.Canarias (Santa Cruz de Tenerife)
8.Cantabria (Santander)
9.Castilla la Nueva (Madrid)
10.Castilla la Vieja (Burgos)
11.Cataluña (Barcelona)
12.Extremadura (Badajoz)
13.Galicia (Coruña)
14.León (Valladolid)
15.Murcia (Murcia)
16.Navarra (Pamplona)
17.Valencia (Valencia)



También hubo estas diferentes regiones.

1590




Siglo XVI (pero no se fecha exacta).



1810 (Jose Bonaparte).



1822



1833 (la que tenemos actualmente).



1847

En un intento de regionalizar más la península, Patricio de la Escosura promulga un decreto el 29 de septiembre de 1847 (que se suspendió el mismo año)[4] por el que se dividía a la península en once gobiernos generales.



1873

En 1873, durante la Primera República Española, se elaboró un proyecto de Constitución que definía a España como una República Federal, integrada por diecisiete estados con poder legislativo, ejecutivo y judicial. Según los artículos 92 y 93, estos "estados" tendrían una completa autonomía económico-administrativa y toda la autonomía política compatible con la existencia de la Nación, así como la facultad de darse una Constitución política. Esta constitución, cuyo texto se atribuye principalmente a Castelar, nunca llegó a adoptarse. Al ser una Constitución federal nada señala sobre las provincias, materia competencia de los Estados miembros. El artículo primero de dicho proyecto dice:
Citar
Componen la Nación Española los Estados de Andalucía Alta, Andalucía Baja, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla la Nueva, Castilla la Vieja, Cataluña, Cuba, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra, Puerto Rico, Valencia, Regiones Vascongadas.[6




1884

Posteriormente, en 1884, Segismundo Moret presentó un nuevo proyecto de ley de 6 de enero de 1884, que distribuía la península e islas adyacentes en quince regiones administrativas y políticas, aproximándose a la distribución de las Audiencias Territoriales, que también fracasó. Su distribución era:[5




1891.

Siete años después hubo otro intento de regionalización que tampoco se llegó a consumar, en este caso promovido por Francisco Silvela. Mediante una Real Orden de 20 de julio de 1891 y un Proyecto de Ley en la misma fecha dio cuenta de la intención de organizar el gobierno de la península, Canarias y Baleares en trece regiones. Este proyecto preveía que las regiones alcanzasen una consideración importante como ente autónomo y les asignaba la siguiente distribución:[7






Aquí por ejemplo veo que el escritor José Montero Alonso se deja llevar más bien por la mitificación de su generación anterior (la del 98) con que Castilla es una tierra, seca, amarilla y que es totalmente diferente a Cantabria, que parece ser que el tema del color de la hierba y el color del mar sea sú único argumento...


Pero bueno Enrique... que a mi no m tienes que convencer... creo que tienes que convencer a esta gente yo solo opino que hay argumentos que te los pueden dar la vuelta según quieran.

Un saludo.


En línea

pepinero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +10/-16
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2384



Ver Perfil
« Respuesta #38 : Marzo 16, 2011, 22:12:53 »


Lo mejor es no perder el tiempo con el tal Enrique, no tenemos necesidad. Seguramente se tirará día y noche colgando artículos de prensa con la palabra Cantabria, alguno que otro con el "Cantabria no es Castilla"... Me sorprende lo vehemente que se puede llegar a ser cuando se carecen de argumentos de peso.

Por cierto, qué curioso que estos personajes estén saltando precisamente ahora que se está reabriendo el debate de las autonomías, especialmente en Cantabria sobre si ésta debería entrar en CyL...  icon_twisted


Es cierto que Enrique en vez de debatir lo que decís le da por poner artículos; pero también deja de ser menos cierto que a la mínima que algo no os gusta siempmre huís de llevar un debate sobre si León, La Rioja, Cantabria etc... es algo muy común qeu suelo ver, que soléis menospreciar al que piensa distinto a vosotros (no hablo x vosotros dos, eh?); pero sí que veo que siempre que salen estos debates los abandonais sin querer llevarlos de una forma sería y argumentativa.

Según Enrique, Cantabria no es Castilla, y el está intentado llevar un debate como puede (aunque cierta sea dicho colgando textos a doquier) pero si para vosotros Cantabria es Castilla y por lo tanto él es castellano; ¿Por qué no le hacéis caer en su error? tal vez hasta se vuelva castellanista  icon_razz. Yo cuando alguién me dice que Madrid no es Castilla sé que responderle ya que me parece una reinvidicación legitima. Ahora bién si para vosotros es legitimo la reclamación de Cantabria; ¿No deberiais llevar un debate fuerte si vuestros argumentos son tan fuertes?.

Es una reflexión, ya que creo que el debate es interesante para acercar posturas y conocer mejor el tema cantabro.
En línea

castilla1521
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1940



Ver Perfil
« Respuesta #39 : Marzo 16, 2011, 22:16:50 »


No, pepinero, no es eso. A  mi me encanta debatir, pero es lo que decía CM un poco más atrás, que empezamos dando bola y al final esto acaba con el rosario de la aurora con los típicos "imperialistas", etc....
En línea
Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 ... 8   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!