El llamado Reino de Toledo era un territorio del Reino de Castilla, cuando digo Reino de Castilla me refiero al reino de ese nombre no a la Corona de Castilla (unión de los reinos de León y Castilla), así que su historia no es equiparable al Reino de León. No creo que haga falta citar fuentes para ver que Toledo (Castilla la Nueva) era parte de Castilla, aunque si quieres las pongo, en la época de Alfonso VIII se pueden encontrar muchas de ellas.
Exacto.
Por cierto, no sé quién ha dicho algo de que ZA-SA tienen más castellanistas y más peso dentro de la historia de Castilla que todo el Sur + Cantabria y La Rioja... eso es directamente no tener ni idea de la Historia de Castilla y de sus estructuras sociales.
Primero: ZA-SA no han estado jamás en Castilla, a pesar de que tengan su cultura, lengua, etc. Nunca han sido Castilla ni han estado bajo jurisdicción castellana alguna.
Segundo: entiendo que el "peso" del que tú hablas es el de la Revolución de las Comunidades, donde Sevilla, Lorca y Murcia tuvieron más peso que Guadalajara, por ejemplo. La identificación Comuneros-17 provincias es retorcer la verdad y la historia.
Recomiendo, dentro del libro de "Los Comuneros" de Joseph Pérez, el capítulo "Extensión geográfica de las Comunidades", a ver si leyéndolo a más de uno se le quita esa asociación biunívoca que es errónea de todo punto.
Por otro lado, en todos los documentos de la Santa Junta, los comuneros siempre usan la fórmula: "Destos Reynos de Castilla e de León".
También se puede comprobar en el análisis desde un punto de vista jurídico, hecho por Ramón Peralta, en su obra "La Ley Perpetua de la Santa Junta de Ávila"
---
Ale, ahora, podemos tirarnos los trastos a la cabeza los que queramos, pero eso sí, con argumentos, por favor. No riéndose de la gente, porque, a aquellos que practican en exceso ese tipo de ironía, les recuerdo aquella frase que decía:
"La risa es la ignorancia".
