Vamos a ver, quizá voy a decir algo que no guste pero que creo que tiene mucho que ver con lo que ha pasado con TC en el norte.
Lo que creo que ha pasado es consecuencia de algo que se da mucho más en el norte que en el sur y es que creen que CAstilla es sólo el norte. Quizá no sea muy justo al decir esto, quizá lo que pasa es algo parecido a lo que pasa en ciertas zonas del sur pero al contrario: lo castellano se presupone para cierto tipo de conversaciones pero en lo político suena raro.
No sé si me explico

Totalmente de acuerdo. Siempre ha existido esa idea, que nunca se expresa abiertamente, pero muchos están de acuerdo con ella, de que la "castellanía" se va perdiendo según te alejas al sur de Burgos.
Yo solía pensar que el cabreo que os entraba a los del sur cuando alguien en Guadalajara decía que la Mancha es algo diferente a Castilla era algo exagerado...hasta que en un congreso de TC (creo que en Aranda), hace unos años, un tipejo dijo que Castilla era solo el territorio regado por el Duero, y que los demás eran "castellanos, pero menos". El cabreo que me pillé me hizo entender de verdad lo que sufrís los castellanistas del sur. Desde entonces, me solidarizo con vosotros

Por cierto, aquel tipejo del congreso es hoy uno de los que lideran la traición. Se veía venir...
Pues es una verdadera lástima que el "caput Castellae" renuncie a su condición y prefiera convertirse en la cabeza decapitada de un cuerpo mutilado. Aunque solo fuese por simple orgullo lo natural sería precisamente justo lo contrario.
Hace un tiempo me gané algún número de críticas en el foro por decir algo que vengo a resumir así:
-El castellanismo es a día de hoy excesivamente norteño.
-En el norte se cultiva un patético snobismo castellano más empeñado en definir lo que no es Castilla que lo que sí es. Y como buenos snobs, esos mal llamados castellanistas consideran a Castilla como una especie de coto cerrado y exclusivista del tamaño de una caja de cerillas.
-La autonomía de Castilla y León se apropia de forma indebida de la palabra y representación de "Castilla" y en ejercicio de esa apropiación indebida han llegado a intentar vetar el uso de la denominación "Castilla" a Castilla-La Mancha al menos en un ámbito, el vino (disputa por el uso de la denominación "Tierra de Castilla" para los vinos de la tierra producidos en Castilla-La Mancha)
Puede que TC no fuese a ninguna parte... ¡es imposible conseguir votos de donde no hay! pero al menos tenía un proyecto castellano claro. Un proyecto que llegó a sacar procurador echandoles huevos para proclmarse "Partido Nacionalista Castellano" Yo nunca he criticado a TC ni al PCAS por sacar 100 votos en una provincia ¡si no hay más castellanistas... no hay más y punto! pues al menos esas 100 personas encontraban sus ideas reflejadas en un partido al que podían votar sin necesidad de contener el vómito. En el fondo, a ciertos niveles, el mero hecho de estar es una victoria que equivale a muchos diputados.
Bienvenido es aunar ideas y proyectos pero sin cambiar ideología por votos. Los hechos demuestran que el PCAS no es un partido, son varios partidos en uno. Que no se ha aunado nada, que todas las concesiones las ha hecho el sector nacionalista mientras que los regionalistas no han hecho ni una. En definitiva. no se ha definido un proyecto común consensuado y cuando la lucha por la hegemonía ideológica se ha decantado del lado castellanista, los regionalistas, con el oportunismo y la doblez que define a casi cualquier regionalismo peninsular, han decidido no acatar la decisión legítima del máximo órgano de gobierno.
¡Estas cosas se han dicho tantas veces en el foro! ¡Y tantas veces se nos, poco más o menos, ha mandado callar, con el argumento de los "castellanistas de salón"!
¡La primavera árabe comienza en Twitter pero al castellanismo solo le vale el que pega carteles a mano! Pero esta es otra historia...
En fin, desde hace muchísimo tiempo he evitado opinar sobre cuestiones internas del PCAS y me he limitado al puro análisis electoral o al comentario de actividades, iniciativas y propuestas. Esto son, a fin de cuentas, asuntos que competen a los órganos del PCAS, no a los participantes de un foro público. Así que, dicho esto, vuelvo a mi mutismo sobre la cuestión añadiendo tan solo, que esto se veía venir, que la desintegración del PCAS (o lo que sea en el norte) puede ser muy grave para las espectativas si estas se miden en votos y que la refundación del PCAS, vista desde fuera, es una refundación fallida y su fracaso puede dejar al PCAS que resulte de la escisión, en peor situación de lo que estaba TC cuando se sacrificó en aras de los nuevos aires. Un PCAS que puede quedar fracturado, marcado por la guerra interna y lo que es peor, convertirse en siglas quemadas en su bastión, Burgos, aún antes siquiera de haber podido amortizarlas.
Ya he hablado demasiado.
La política no se hace necesariamente desde las instituciones

