No sé por qué os sorprendéis de la mayoría del PP... era bastante lógico, ha ganado 700.00 votos aproximadamente, gente que antes votaba a partidos pequeños de derechas, PSOE y algún que otro extra, ¡además de sumar los votos en blanco! corregidme si me equivoco, pero esos votos van a la lista mayoritaria...
No se donde te han contado eso o lo has leido, pero es falso.
Los votos en blanco se contabilizan como votos validos (precisamente así se diferencian de los nulos que no se contabilizan dentro de los validos), pero no sirven para que reparta escaño alguno, ya que solo las listas de partidos entran al reparto.
Solo influyen en el siguiente sentido, como la ley electoral dispone que es necesario un porcentaje mínimo de los votos validos para entrar al reparto, los votos blancos hacen que ese listón sea más alto que si no se contabilizasen.
Decir que los votos blancos van a la lista más votada seria como decir que los votos a los minoritarios que no llegan al corte mínimo van a la lista más votada. Ambos casos son falsos. Simplemente no computan para el reparto.
Un ejemplo:
Valladolid:
P.P. 172.327 52,93% 3
P.S.O.E. 94.249 28,95% 2
IUCL 24.160 7,42%
UPyD 23.482 7,21%
EQUO 2.138 0,65%
PACMA 1.228 0,37%
PUM+J 577 0,17%
U.R.C.L. 531 0,16%
FE de las JONS 521 0,16%
D.N. 425 0,13%
P.C.P.E. 380 0,11%
SAIn 344 0,10%
CCD 298 0,09%
U.C.E. 167 0,05%
Votos en blanco 4.717 1,45%
En este caso solo entrarian al reparto PP, PSOE, IU y UPD, que han superado el 3%
P.P. 172.327
P.S.O.E. 94.249
IUCL 24.160
UPyD 23.482
Que tienen así mejores porcentajes entre ellos solos (sus 314.218 votos), que eran de un total de 96,51% ahora es todo el pastel (100%); PP: 54,84%, PSOE: 29,99%, IU: 7,69%, UPD: 7,47%.
El resto de listas que contabilizaron 6.609 votos junto con los 4.717 votos en blanco (11.326), no se tienen en cuenta.
El reparto quedaria así (según la Ley D'Hondt, se divide entre los escaños a elegir y se escojen los mayores restos):
P.P. 172.327; 86.163,5; 57.442,33; 43.081,75; 34.465,4 P.S.O.E. 94.249; 47.124,5; 31.416,33; 23.562,25; 18.849,5 IUCL 24.160; 12.080; 8.053,33; 6.040; 4.832 UPyD 23.482; 11.741; 7.827.33; 5.870,5; 4.696,4 |
Así por Valladolid los escaños se reparten tal cual:
1. PP 172.327
2. PSOE 94.249
3. PP 86.163,5
4. PP 57.442,33
5. PSOE 47.124,5
PP: 3 escaños
PSOE: 2 escaños
El PP podría arrebatar ese quinto escaño al PSOE si su cuarto resto en vez de ser 43.081,75, fuera 47.124,51, esto si hubiera sacado 188.499 votos en vez de 172.327
Pero NO se suman a la lista más votada los votos en blanco, ni los de otras listas.
Otra cosa es que la proporción electoral que queda en el reparto les beneficie.
Así los dos partidos que obtuvieron el 81,88% de los votos (el 84,83% en el reparto) se quedan con toda la representación. El PP (52,93% voto, 54,84% al reparto) el 60% de los escaños. El PSOE (el 28,95% de los votos, 29,99% en el reparto) el 40% de los escaños.
Fijate tú, fue el PSOE el beneficiado (y no fue la lista más votada).

