No se donde has leido eso, los anarquistas y anarcosindicalistas siempre desde la creacion de la CNT o de otras organizaciones libertarias hemos llevado la lucha social por bandera y este movimiento ha sido pionero en la lucha feminista ( MUJERES LIBRES), cultural ( la escuela moderna, editoriales libertarias, cine, ateneos etc) o ecologista ( organizando numerosos actos con ecologistas de toda indole).
No me vengas con que CNT es un movimiento ecologista. ¿Cuántas veces se han colgado de las torres de las centrales nucleares como hacen los de Greenpeace? ¿Reciclan todos los militantes del movimiento anarquista?
Y si nos metenos en el tema del animalismo, tan ligado al ecologismo, brilla por su ausencia. ¿Son veganos los liberarios como los chicos de Igualdad Animal o Equanimal? ¿Cuántos bisones han liberado de las granjas? Estas asociaciones cuentan con detenidos y encarcelados por realizar este tipo de actividades (
http://www.elcorreogallego.es/santiago/ecg/igualdad-animal-equanimal-dicen-arrestos-suponen-un-claro-ataque-industria-peletera/idEdicion-2011-06-22/idNoticia-681256/)
Eso es conciencia ecológica. Eso es la lucha ecológica comprometida y activa, y no organizar un "acto ecologista", porque eso lo hacen hasta los pijos de La Moraleja.
Que el anarcosindicalismo tenga un ideario ecológico no dice mucho, porque hasta el PSOE tiene un "programa de sostenibilidad". El ecologismo/animalismo concienciado y coherente es el que lucha día a día por los derechos de los animales y por el planeta.
Este discurso lo podria firmar un español nacionalista refiriendose a Europa
Me dejas de piedra. Has realizado una afirmación que no haría ni el más españolista del foro. ¿La "cultura española" está en peligro? Primero explicita a qué te refieres por "cultura española" porque está claro que el flamenco es cultura andaluza, la paella es cultura valenciana, sol y playa es cultura mediterránea y así sucesivamente.
En cualquier caso, está más que claro que Europa no solapa las señas culturales del Estado Español y eso lo ve hasta un ciego. Ni tampoco Europa pretende que los ciudadanos de un Estado dejen de sentirse parte de ese estado, al contrario que España. Y es que como dijo Cospedal, un castellano-manchego es "doblemente español", ni castellano ni leches, doblemente español.
Que me digas que España no ataca las señas culturales de Castilla e intentes una comparación peregrina y ridícula con Europa-España, es de broma.
o un leones o cantabro refiriendose a CASTILLA
Castilla no es una entidad política como para esquilmar culturalmente a nadie. Además, los rasgos culturales leoneses, cántabros o segovianos, son rasgos propios de la cultura castellana, que es muy rica y variada. No veo poqué habría que solaparlos o suprimirlos.
Y otra cosita, ¿a qué llamas "rasgos culturales leoneses"? ¿a esto:http://foroscastilla.org/foros/index.php/topic,14629.10.html? Si, es que ahora está de moda inventarse movidas celtas y afirmar que forma parte del acervo cultural de un pueblo. Como el caso de los "cántabros", que eran un pueblo preromano, y dos mil años después, se pretende que siguan siéndolo... En fin.
El problema no es definir que es un pueblo porque se define a si mismo,
Un pueblo no se define a sí mismo. Comparte rasgos culturales, lengua, constumbres, etc y son estas las que definen a un pueblo. Un pueblo se define a sí mismo cuando toma conciencia de su propia existencia como pueblo (nacionalismo), lo que la IzCa pretende es llevar a cabo esta toma de conciencia de existencia como pueblo por parte de los castellanos.
¿O de verdad crees que el pueblo castellano se define a sí mismo? Eso es un chiste, no hay conciencia castellana entre el pueblo casellano porque el españolismo la ha dinamitado.
Hablaba de la crisis capitalista actual no del colonialismo o del imperialismo que es otro problema
Lo que no se puede negar, es que la falta de conciencia nacional de los colonizados Africanos ha facilitado y facilita hoy día el expolio que sufren. Si un pueblo es soberano, es más difícili someterlo, pero para llegar alcanzar esa soberanía es necesaria una toma de conciencia nacional.
En cualquier caso, como te ha dicho Cienfu, la crisis capitalista también es una cuestión territorial: No es lo mismo Irlanda que Grecia. No se puede abordar a la misma manera por que la población es diferente, el
modus vivendi también, los recuros también, el impacto también, etc.
Un saludo.

