Te puedo asegurar que te ponen uno de Cuenca y otro de Toledo al lado y los oyes hablar, expresarse, sus tradiciones, todo.. son iguales.
Ahora Castilla ya no es el reino de Castilla, ahora es las Comunidades de Villa y Tierra. A ver si nos aclaramos.
La Mancha ¿una transición entre Castilla y Andalucia? Primero, entre La Mancha y Andalucia hay mas comarcas y despues, Sierra Morena produce un salto tan grande y ha estado siempre ta despoblada que las influencias mutuas han sido inexistentes. Otra cosa¿que dirían los Toledanos si les llamases manchaegos? ¿solo el pacto federal? Hombre, te suena Castilla La Nueva...
Cervantes comienza su famosa obra Rinconete y Cortadillo en el Valle de Alcudia "en el limite entre Castilla y la Andalucia".
Saludos
Si me ponen al lado a un conquense y a un toledano, lo primero es que no hablan igual. Mientras que en Cuenca se habla uno de los castellanos más puros de España. Sin embargo, aquí tienes las particularidades del dialecto manchego:
http://www.elquijote.com/dictionaryP.php/ch/modismos/PHPSESSID/00ca735e6ec4d51dc143d52faa6a1875En Cuenca nadie habla así. En Toledo sí.
Castilla ocupa tanto el Reino de Castilla como las Comunidades de Villa y Tierra. No hay ninguna contradicción.
He cogido un mapa y no veo qué más comarcas hay entre La Mancha y Andalucía. Desde La Mancha puedes entrar sin problema en Andalucía. Claro que también puedes pasar por Extremadura y Murcia, si quieres dar un rodeo.
Si a un toledano le llamo "manchego", desde luego que no le parecerá mal. Los manchegos emplean ese término a diestro y siniestro, incluso para referirse a provincias no manchegas como Cuenca y Guadalajara.
Me suena "Castilla la Nueva". Una división administrativa sin ninguna base histórica. De todas maneras, si crees en eso de Castilla la Vieja y Castilla la Nueva, Salamanca, Zamora y León se quedarían fuera de Castilla. No formaban parte de Castilla la Vieja ni de ningún ente territorial donde apareciese la palabra "Castilla".
Aprecio la calidad literaria de Cervantes. No así sus consideraciones sobre geografía.
¿De dónde leches eres que puedes decir tales SANDECES?
No tienes ni idea , y estoy seguro que no conoces bien ni Toledo ni Cuenca. Yo conozco bien ambas y te puedo asegurar que las diferencias de las que hablas no sólo no existen sino que son justo las contrarias.
Vamos a empezar: el dialecto manchego, como bien dice la página, pertenece a La Mancha, de las 2 capitales, te puedo asegurar que precisamente Cuenca es la más influenciada por esta:
NUNCA en Toledo capital he oido decir "muchismo" como en Cuenca se dice a tutiplén.
Nunca he oido en Toledo decir "an cá" que en Cuenca sí. Nunca he óído decir en Toledo "mujuer" y en Cuenca sí.
En Cuenca se dice "ea" por doquier al igual que en la Mancha de Ciudad Real y Albacete, cosa que en Toledo no.
En Toledo somos leistas a tope al igual que en Castilla La Vieja, cosa que en Ciudad Real, Cuenca y Albacete NO.
¿Que a qué se debe? Probablemente a que el Este de Ciudad Real, Cuenca y Albacete están más influenciados por Aragón, como refleja incluso cierto tonillo a la hora de hablar en las dos últimas provincias que en el resto de la mesera Sur no se da. Probablemente tenga algo que ver que la trashumancia (uno de los pilares de la economía castellana de siempre) si se observa un mapa de las cañadas, las que nacen en la Serranía de Cuenca y Guadalajara son las que acaban en La Mancha de Albacete y Ciudad Real, mientras que por tierras de Toledo discurren provenientes de Castilla la Vieja rumbo a Extremadura. Por ejemplo.
Y puedo seguir, y seguir, y seguir. Porque conozco perfectamente las tierras de la meste Sur y no reniego de ninguna de ellas como castellanas.
Si se conoce "algo" Castilla-La Mancha (cosa que usted Connoly está claro que no) se puede ver perfectamente lo que hablo.
Los caracteres supuestamente "sureños" del habla de Toledo no son andaluces, sino extremeños y se puede ver claramente como aumentan según se va de Este a Oeste por la provincia.
El habla del Toledo del Valle del Tajo tiene mucho más que ver con Cáceres, Sur de Ávila y Madrid que con La Mancha.
Mira cual es el ejemplo perfecto: ¿cuál es el "deje" más extendido en Toledo, por el cual somos conocidos fuera? el BOLO, está claro. Pues ese "bolo" se dice en Toda la zona de Toledo del Valle del Tajo, y también en el Sur de Ávila (zona de Gredos) incluso Sur de Madrid. Pero no en la zona de La Mancha de la misma provincia. ¿Curioso, no?
Creo que es un ejemplo muy gráfico, pero eso, sólo un ejemplo de algo que cualquiera puede ver si viaja por estas tierras.

