Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #30 : Julio 08, 2007, 22:12:14 » |
|
Manxa ¿cuándo piensas enfocar tus sentimientos de una manera POSITIVA y no tratando de meter mierda allá donde vas? Estoy seguro de que contribuirías mucho mejor a mejorar tu tierra si así lo hicieras. A mí me hubiera gustado que se hubiera puesto la capital en Lisboa, porque así se hubiera ganado a Portugal para la verdadera España (la que tenemos no tiene en realidad ni siquiera legitimidad para llamarse así), y además seguramente Castilla no hubiera perdido su identidad (aunque esto ha sucedido muy posteriormente) y tiene unas condiciones naturales excepcionales: Desembocadura del mayor río de la península, el Tajo, lo que la aseguraría agua. No como Madrid que a no ser que se acabe de una puñetera vez con el trasvase Tajo Segura las va a pasar putas en el futuro(y aunque se consiga acabar con ello va a tener que apretarse el cinturón de cojones) (otra estupidez supina, haber realizado un trasvase desde el río que abastece la capital del Estado, solo un país bananero podría haber hecho eso -huy, lo que he dicho  -) Abierta al Atlántico, tiene la posición perfecta, no respecto a Europa, es cierto, pero si respecto AL MUNDO. El mejor clima de toda la península, sin las sequías mediterráneas, ni las heladas mesetarias, ni las humedades excesivas del cantábrico. Sin ser el clima tropical de Canarias tiene temperaturas agradables, sin las puntas de calor estival de las ciudades de la meseta y el Sur, o las noches de verano asquerosas del litoral mediterraneo donde no baja la temperatura ni a tiros. Sin duda para mi Estado ideal, la "República Federal Ibérica"  me quedaría con Lisboa como capital de largo. Pero hay lo que hay.  
|
|
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +17/-8
Desconectado
Mensajes: 3775
De Castilla al cielo
|
 |
« Respuesta #31 : Julio 09, 2007, 19:22:14 » |
|
Creo que nadie hace hincapié en la naturaleza enfermiza del rey y que al ser Madrid la ciudad de las buenas aguas y los buenos aires (con la importancia que tiene ello en la medicina de la época aún basada en el humoralismo) hacía de ésta un lugar mucho más ventajoso que Valladolid o Toledo, que se veían inhundadas de nieblas en las estaciones frías. Toledo era además la sede primada de la Iglseia española, con lo que ningún monarca habría querido seguir compiniendo con un poder semejante (amén de las imposibilidades físicas de la ciudad para crecer y convertirse en la gran capital que todo Imperio necesita), valladolid partía con condicionantes parecidos. Madrid, una ciudad saludable (hoy no, desde luego) y con posibilidades de crecimiento no muy difíciles era la mejor opción. Lisboa hubiera sido también un lugar provilegiado si se hubiera querido potenciar la comunicación con las Indias, pero su orografía es también complicada.
¿Cuándo dices lo de naturaleza enfermiza...a qué te refieres? ¿A qué era propenso a padecer achaques o qué tenía una mente enfermiza? Es relevante conocer que Felipe III trasladó años más tarde la capitalidad del reino a Valladolid y se arrepintió volviendo a Madrid. La razón que expuso fue el frío clima que arrecia en Valladolid. De todos modos, las cosas no me las imagino tan simples. En todo lo que dices, estoy de acuerdo, aunque da la impresión que expones interpretaciones propias más que constataciones. Y vuelvo hacer hincapié en lo rarito que era Felipe II y lo poco inclinado que era en dar explicaciones sobre las razones de su política. Pues tú mismo lo dices, si hago exposicíón de opinión es porque no hay más remedio que echar algo de imaginación e interpretar lo que sucedió, pues como dices, no existe la voluntad del rey escrta dando explicaciones de su decisión.  
|
|
|
En línea
|
Ancha es Castilla 
|
|
|
YERBA
|
 |
« Respuesta #32 : Julio 10, 2007, 00:03:40 » |
|
Con lo que me gusta a mí Madrid...  Yo la hacía capital de La Mancha  Hola a todos/as , desde luego como se os ve el panmancheguismo a los manchegos, si algo tiene que ser Madrid es la capital de Castilla y no la capital de una comarca ( la manchega, que algunos defienden que es castellana). La provincia de Madrid antes de su creación era basicamente parte de las de Guadalajara, Segovia y Toledo, pero nada nada de la provincia antigua de la Mancha. Desde luego lo que tiene una que leer, y luego quienes denunciamos esta situación de descastellanización de la submeseta sur somos enemigos/as de Castilla. La Mancha en su mayoría no se siente castellana y así se entienden esos ramalazos de panmancheguismo que de vez en cuando soltais. Si no hubiera sido por los manchegos y la labor del centro manchego que desaconsejaban el dialógo con Castilla la Vieja a lo largo del siglo XIX y el XX, otro gallo nos hubiera cantado a los/las castellanos-as nuevos-as(Toledo, Cuenca y Guadalajara) y seguramente estariamos unidos/as a Castilla la Vieja y no aguantando el panmancheguismo de los manchegos y del gobierno regional de Castilla-La Mancha. Y no te sulfures Oretano, que esto sabes TU que es verdad. Para que te relajes te dejo un enlace con tus paisanos de la Mancha, que han musicado el Quijote, un icono para vosotros, los manchegos. http://www.espliego.es/nuncafuera.htmlY por seguir con el Quijote y mas en concreto con su autor, te citaré a Cervantes que en "La tia fingida" marca claramente las diferencias de caracteres entre las gentes de Castilla la Nueva y las de la Mancha: www.prodigyweb.net.mx/tecnovoz/Cervantes,%20Miguel-La%20tía%20fingida.htm -Los castellanos nuevos, tenlos por nobles de pensamientos y que si tienen dan, y por lo menos si no dan no piden. -Los manchegos es gente avalentonada, de los de Cristo me lleve, y llevan ellos el amor a mogicones. Aplicaros el cuento e intentad ser como las gentes de Castilla la Nueva que al menos no piden, y si no teneis agua porque habeis sobreexplotado vuestros acuiferos , no esquilmeis mas la cabecera del Tajo con la famosa tubería de la Mancha. Y por Dios te lo pido, no metais en la Mancha a las zonas castellanas de la submeseta sur que ni somos manchegos-as ni lo queremos ser. En Telemadrid aún hablan de la gastronomia castellana de Madrid, de sus costumbres castellanas...En Castilla-La Mancha televisión todo es manchego e incluso lo oponen a lo castellano ( lo que hay que ver). Dejad el mancheguismo pues, para vuestro paisano literareo el Quijote, cuando Cervantes al buscar el lugar mas opuesto a los grandes lugares de los que solian ser los caballeros, (Rodas, Alejandría...) decidio que no habia lugar mas opuesto a estos grandes lugares, que tu tierra manchega. Un cordial saludo de una castellana de Talavera ( según Cervantes la mejor tierra de Castilla , http://turismo.talavera.org/) a mi estimado manchego, Oretano. Aunque me metas en la Mancha yo no soy manchega que soy castellana y de Talavera.... Hombre cuanto tiempo sin utilizar tu personalidad "carpetovetonica",  , se te ve mucho el plumero "talaverana". Con gente con ideas tan delirantes como las tuyas . . . mejor no perder el tiempo.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +35/-25
Desconectado
Mensajes: 4316
|
 |
« Respuesta #33 : Julio 10, 2007, 01:05:16 » |
|
Cita de: ORETANO en Julio 04, 2007, 22:31:51 Con lo que me gusta a mí Madrid... icon_frown Yo la hacía capital de La Mancha icon_lol Hola a todos/as , desde luego como se os ve el panmancheguismo a los manchegos, si algo tiene que ser Madrid es la capital de Castilla y no la capital de una comarca ( la manchega, que algunos defienden que es castellana). La provincia de Madrid antes de su creación era basicamente parte de las de Guadalajara, Segovia y Toledo, pero nada nada de la provincia antigua de la Mancha. Desde luego lo que tiene una que leer, y luego quienes denunciamos esta situación de descastellanización de la submeseta sur somos enemigos/as de Castilla. La Mancha en su mayoría no se siente castellana y así se entienden esos ramalazos de panmancheguismo que de vez en cuando soltais. Si no hubiera sido por los manchegos y la labor del centro manchego que desaconsejaban el dialógo con Castilla la Vieja a lo largo del siglo XIX y el XX, otro gallo nos hubiera cantado a los/las castellanos-as nuevos-as(Toledo, Cuenca y Guadalajara) y seguramente estariamos unidos/as a Castilla la Vieja y no aguantando el panmancheguismo de los manchegos y del gobierno regional de Castilla-La Mancha. Y no te sulfures Oretano, que esto sabes TU que es verdad. Para que te relajes te dejo un enlace con tus paisanos de la Mancha, que han musicado el Quijote, un icono para vosotros, los manchegos. http://www.espliego.es/nuncafuera.htmlY por seguir con el Quijote y mas en concreto con su autor, te citaré a Cervantes que en "La tia fingida" marca claramente las diferencias de caracteres entre las gentes de Castilla la Nueva y las de la Mancha: www.prodigyweb.net.mx/tecnovoz/Cervantes,%20Miguel-La%20tía%20fingida.htm -Los castellanos nuevos, tenlos por nobles de pensamientos y que si tienen dan, y por lo menos si no dan no piden. -Los manchegos es gente avalentonada, de los de Cristo me lleve, y llevan ellos el amor a mogicones. Aplicaros el cuento e intentad ser como las gentes de Castilla la Nueva que al menos no piden, y si no teneis agua porque habeis sobreexplotado vuestros acuiferos , no esquilmeis mas la cabecera del Tajo con la famosa tubería de la Mancha. Y por Dios te lo pido, no metais en la Mancha a las zonas castellanas de la submeseta sur que ni somos manchegos-as ni lo queremos ser. En Telemadrid aún hablan de la gastronomia castellana de Madrid, de sus costumbres castellanas...En Castilla-La Mancha televisión todo es manchego e incluso lo oponen a lo castellano ( lo que hay que ver). Dejad el mancheguismo pues, para vuestro paisano literareo el Quijote, cuando Cervantes al buscar el lugar mas opuesto a los grandes lugares de los que solian ser los caballeros, (Rodas, Alejandría...) decidio que no habia lugar mas opuesto a estos grandes lugares, que tu tierra manchega. Un cordial saludo de una castellana de Talavera ( según Cervantes la mejor tierra de Castilla , http://turismo.talavera.org/) a mi estimado manchego, Oretano. Aunque me metas en la Mancha yo no soy manchega que soy castellana y de Talavera.... Qué pesao... Te pondré otra cita de Cervantes "...en el Valle de ALcudia, donde acaba Castilla y empieza la ANdalucía...". Rinconete y Cortadillo "...y aunque soy de La Mancha no mancho a nadie, más de uno quisiera tener mi sangre..." Otro saludo de otro castellano de Ciudad Real (cabeza de Castilla)   
|
|
|
En línea
|
De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.
Arthur Miller
|
|
|
Panadero
|
 |
« Respuesta #34 : Julio 10, 2007, 05:10:04 » |
|
Cita de: ORETANO en Julio 04, 2007, 22:31:51 Con lo que me gusta a mí Madrid... icon_frown Yo la hacía capital de La Mancha icon_lol Hola a todos/as , desde luego como se os ve el panmancheguismo a los manchegos, si algo tiene que ser Madrid es la capital de Castilla y no la capital de una comarca ( la manchega, que algunos defienden que es castellana). La provincia de Madrid antes de su creación era basicamente parte de las de Guadalajara, Segovia y Toledo, pero nada nada de la provincia antigua de la Mancha. Desde luego lo que tiene una que leer, y luego quienes denunciamos esta situación de descastellanización de la submeseta sur somos enemigos/as de Castilla. La Mancha en su mayoría no se siente castellana y así se entienden esos ramalazos de panmancheguismo que de vez en cuando soltais. Si no hubiera sido por los manchegos y la labor del centro manchego que desaconsejaban el dialógo con Castilla la Vieja a lo largo del siglo XIX y el XX, otro gallo nos hubiera cantado a los/las castellanos-as nuevos-as(Toledo, Cuenca y Guadalajara) y seguramente estariamos unidos/as a Castilla la Vieja y no aguantando el panmancheguismo de los manchegos y del gobierno regional de Castilla-La Mancha. Y no te sulfures Oretano, que esto sabes TU que es verdad. Para que te relajes te dejo un enlace con tus paisanos de la Mancha, que han musicado el Quijote, un icono para vosotros, los manchegos. http://www.espliego.es/nuncafuera.htmlY por seguir con el Quijote y mas en concreto con su autor, te citaré a Cervantes que en "La tia fingida" marca claramente las diferencias de caracteres entre las gentes de Castilla la Nueva y las de la Mancha: www.prodigyweb.net.mx/tecnovoz/Cervantes,%20Miguel-La%20tía%20fingida.htm -Los castellanos nuevos, tenlos por nobles de pensamientos y que si tienen dan, y por lo menos si no dan no piden. -Los manchegos es gente avalentonada, de los de Cristo me lleve, y llevan ellos el amor a mogicones. Aplicaros el cuento e intentad ser como las gentes de Castilla la Nueva que al menos no piden, y si no teneis agua porque habeis sobreexplotado vuestros acuiferos , no esquilmeis mas la cabecera del Tajo con la famosa tubería de la Mancha. Y por Dios te lo pido, no metais en la Mancha a las zonas castellanas de la submeseta sur que ni somos manchegos-as ni lo queremos ser. En Telemadrid aún hablan de la gastronomia castellana de Madrid, de sus costumbres castellanas...En Castilla-La Mancha televisión todo es manchego e incluso lo oponen a lo castellano ( lo que hay que ver). Dejad el mancheguismo pues, para vuestro paisano literareo el Quijote, cuando Cervantes al buscar el lugar mas opuesto a los grandes lugares de los que solian ser los caballeros, (Rodas, Alejandría...) decidio que no habia lugar mas opuesto a estos grandes lugares, que tu tierra manchega. Un cordial saludo de una castellana de Talavera ( según Cervantes la mejor tierra de Castilla , http://turismo.talavera.org/) a mi estimado manchego, Oretano. Aunque me metas en la Mancha yo no soy manchega que soy castellana y de Talavera.... Qué pesao... Te pondré otra cita de Cervantes "...en el Valle de ALcudia, donde acaba Castilla y empieza la ANdalucía...". Rinconete y Cortadillo "...y aunque soy de La Mancha no mancho a nadie, más de uno quisiera tener mi sangre..." Otro saludo de otro castellano de Ciudad Real (cabeza de Castilla)  Chitón. ¡A callar, so-manchego, panmancheguista, imperialista made in Bono! Si ej que os dan La Mancha y os tomais todo el brazo!   
|
|
|
En línea
|
|
|
|
MesoneroRomanos
|
 |
« Respuesta #35 : Julio 10, 2007, 13:54:25 » |
|
Por favor, reconducios al tema sobre la capitalidad que es bastante interesante. Salud  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Ababol
|
 |
« Respuesta #36 : Julio 10, 2007, 21:06:57 » |
|
¡Cuánta estupidez hay que leer! No entiendo por qué muchos foristas aprovechan la oportunidad que les brinda este foro para meramente desahogarse, para atacar a aquel que no opina igual que él o se siente diferente o vete tú a saber. El objeto de este foro es unir, digo yo.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
wulfric
|
 |
« Respuesta #37 : Julio 11, 2007, 18:14:39 » |
|
¡Cuánta estupidez hay que leer! No entiendo por qué muchos foristas aprovechan la oportunidad que les brinda este foro para meramente desahogarse, para atacar a aquel que no opina igual que él o se siente diferente o vete tú a saber. El objeto de este foro es unir, digo yo.
exactamente. yo me meto en este foro para conocer bien las ideas del castellanismo ya que llevo poco en esto y lo que me encuentro es exactamente lo qie dice ababol.asi no me entero de nada y dan dganas de dejarlo.creo que deberiamos de dejar de echarnos en cara las cosas.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Panadero
|
 |
« Respuesta #38 : Julio 11, 2007, 23:56:14 » |
|
¡Cuánta estupidez hay que leer! No entiendo por qué muchos foristas aprovechan la oportunidad que les brinda este foro para meramente desahogarse, para atacar a aquel que no opina igual que él o se siente diferente o vete tú a saber. El objeto de este foro es unir, digo yo.
exactamente. yo me meto en este foro para conocer bien las ideas del castellanismo ya que llevo poco en esto y lo que me encuentro es exactamente lo qie dice ababol.asi no me entero de nada y dan dganas de dejarlo.creo que deberiamos de dejar de echarnos en cara las cosas. Totalemnte de acuerdo. la verdad es que asi no tenemos mucho futuro, y luego queremos que venga gente nueva... Chitón.
¡A callar, so-manchego, panmancheguista, imperialista made in Bono!
Si ej que os dan La Mancha y os tomais todo el brazo! Bueno, quiero aclarar una cosa, por si da pie a malentendidos. El comentario anterior es, evidentemente una broma, tal y como atestiguan los dos emoticonos que lo cierran.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Fontanar
-Mesta-
Comunero de honor
Aplausos: +2/-1
Desconectado
Mensajes: 622
|
 |
« Respuesta #39 : Julio 13, 2007, 21:52:59 » |
|
No creo que nadie se pueda sorprender de la elección de Madrid de la capital del Estado. En el centro de los ejes Bilbao - Sevilla y Barcelona - Lisboa. Si tal vez Toledo o Valladolid, pero suponía desviar el centro de gravedad hacia el Cantábrico o hacia el Atlántico. Por cierto eso de que Madrid era un poblacho..... La capital debería estar por supuesto en Lisboa si no fuese porque está limitada por el océano. Pero que coños. Madrid tenía buenos cotos de caza. Esa es la razón y lo demás tonterías  
|
|
|
En línea
|
Pues que placer obtienes de algo que nunca has probado
|
|
|
|