Ese me parece un argumento totalmente inaceptable. O sea, como en Norteamérica sólo había tribus indígenas y no ningún Estado, pues los ingleses tenían todo el derecho del mundo a hacer lo que les diera la gana con ese territorio.
Pues lo mismo pienso de las "colonias españolas". Yo aquí veo "con derecho" a Castilla, a Aragón o a Portugal, de haber "reconquistado" la Península Ibérica ya que esta anteriormente fue invadida. Pero no un palmo de tierra más.
Según esa teoría las Colonias Americanas también deberían aún pertenecer a "España", ya que allí no había estados cuando llegaron, sólo había "tribus". Pero... ahí quedan ya atrás las Colonias Americanas, Cuba se perdió hace más de un siglo ya.
Lo que, desviándome un poco del tema, dio lugar a la famosa última reflexión intelectual sobre Castilla, la Generación del 98. Tal vez para que más castellanos vuelvan a recapacitar sobre Castilla haya que esperar a que "se pierda" la siguiente "posesión", probablemente no Ceuta ni Melilla, sino ya dentro de la península.
El tema de Canarias pues es algo diferente. Desde luego que si tuvieran población hoy día ni de coña estaría a favor de invadirlas, pero sin quedar ni uno sólo de los habitantes originales, y estando en unas islas, que no un continente, y sintiéndose españoles o al menos europeos....pues qué le vamos a hacer, desde luego Marruecos no creo que tenga nada que decir.
En Ceuta creo recordar que el apellido más frecuente no es García ni Pérez, sino Mohamed.
De cualquier manera me parece un caso polémico siempre. No veo verdades absolutas. Gran parte de la población efectivamente se siente española, igual que la inmensa mayoría de Gibraltar se siente británica. ¿En el fondo cuál es la causa? Como he dicho anteriormente, que hoy día son un inmenso nido de economías sumergidas y actividades ilegales, alegales o tipo "paraíso fiscal", un chollo que sus habitantes no quieren perder. Yo, por mi ya lo he dicho, mandaba cada enclave a su territorio natural, pero desde luego sé que las cosas no son tan fáciles. Antes todas las movidas de fronteras, nuevas naciones etc. se arreglaban con guerras y ya está, el que ganaba se quedaba con más cacho y el que perdía pues a aguantarse o a comenzar otra guerra. Y la voluntad de los locales pues su importancia sería prácticamente de 0 patatero. De toda la vida.
Ahora creo que deberíamos ser más civilizados, y buscar otras soluciones.

