Según unas fuentes, es de estilo románico tardÃo, y según otras es mudéjar.
el mudéjar no es un estilo. Aunque haya aún algún descerebrado que sostenga esa terminologÃa estilÃstica es insostenible desde un punto de vista cientÃfico identificar un fenómeno de hibridación cultural diacrónico con un "estilo artÃstico" que tiene lugar, necesariamente, en un espacio y tiempo más o menos delimitados.
desde este punto de vista habrÃa que hablar de "lo mudéjar" ( y no de "el mudéjar") o del "mudejarismo".
Los estilos son románico, gótico, renacimiento, barroco... y en todos ellos hay mudejarismos. También en la parte islámica hay mudejarismos como el salón de Reyes de la Alhambra, pintada por cristianos, a lo cristiano, con técnicas cristianas, pero para fines y clientes musulmanes.
El tema de la arquitectura mudejar es desde luego controvertido, yo no dirÃa de manera tan catergórica que no es un estilo, de hecho, en 1859 se leyo en la Real Academia de BellasArtes de San Fernando el discurso de José Amador de los RÃos titulado "El estilo mudejar en arquitectura", si bien después de aquello ha habido detractores y apoyos al mudejar como estilo, es más, hay quien ha declarado que es precisamente el único estilo arquitectónico propio y original de la penÃnsula, sin influencias europeas de ningún tipo, al contrario de como ha venido ocurriendo con el románico o el gótico.
Yo desde luego lo entiendo como arquitectura de ladrillo, con unas peculiaridades y señas de identidad propias, ni más ni menos.
Por otra parte, ¿románico en Toledo?, no doy crédito.

