EN EXCLUSIVA
Andalucía acapara el 28% del fondo de solidaridad regional, el doble que su peso en la economía Fondo de Suficiencia
@C. Sánchez.- - 15/05/2008 06:00h
Deja tu comentario (93)
(3/5 | 7 votos)
La solidaridad interregional tiene una clara vencedora: Andalucía. La comunidad autónoma presidida por Manuel Chaves
representa el 13,9% del PIB nacional; pero, por el contrario, su trozo en la tarta de la solidaridad nacional supone el 27,9% del Fondo de Suficiencia, el instrumento creado en 2002 para equilibrar los niveles de renta entre regiones.
Los datos los acaba de publicar Hacienda y corresponden al año 2006, y entre sus conclusiones destaca un hecho: de los 32.397 millones de euros con los que se dotó ese ejercicio el Fondo de Suficiencia, nada menos que 9.035 millones fueron a parar a Andalucía.
La segunda región que más se benefició del fondo fue Galicia, pero a una distancia considerable, ya que obtuvo 3.913 millones de euros por esta vía. [
Hay que joderse con la periferia lo bien que les va]Galicia pesa un 5,1% en el conjunto del territorio -datos de la Contabilidad Regional de España elaborada por el Instituto Nacional de Estadística-, lo que significa que
al igual que Andalucía ha duplicado su trozo en la tarta de la solidaridad. En sentido contrario, Baleares (-212 millones de euros) y Madrid (-182 millones) son las únicas regiones españolas que no sólo no reciben dinero procedente de ese fondo, sino que lo aportan.[
Recordemos que Madrid es por si solo el 50% de Castilla lo que en términos absolutos y teniendo claro que nuestro pais son 17 provincias con unos 12 millones de almas pero cuya renta esta sobre todo en Madrid nos convierte en donantes, para que luego digan de los castellanos centralistas]El actual sistema de financiación establece que la cuantía del Fondo de Suficiencia se determina en función de la evolución que experimenten los Ingresos Tributarios del Estado (ITEn) entre 1999 (el año base del sistema) y el ejercicio para el que se calcula el Fondo de Suficiencia, en este caso el año 2006.
Los datos de Hacienda ponen de relieve hasta que punto el Fondo de Suficiencia se ha convertido en la clave del modelo de financiación, toda vez que supone ya prácticamente la tercera parte de los 110.030 millones de euros con los que cuenta el conjunto del sistema. De ese dinero, el 49% los recauda directamente la Administración Central del Estado a través de la Agencia Tributaria, mientras que únicamente el 21% son ingresados por las comunidades autónomas mediante los tributos cedidos, lo que pone de manifiesto la asimetría del sistema, ya que el 30% restante procede de las transferencias que hace el Estado a las regiones para impulsar el reequilibrio territorial, y que básicamente se concentran en el Fondo de Suficiencia.
El actual modelo, en cualquier caso, ha demostrado ser extremadamente positivo para las regiones, toda vez que sus ingresos crecieron en 2006 respecto a 2005 un 12,7%, bastante por encima del 7,94% que creció la economía en términos nominales, con inflación. Desde 1999, año base del sistema, las CCAA han visto duplicados los recursos, siendo la media de crecimiento del 93,6%.
En buena parte debido al ‘boom’ del ladrillo, que ha permitido aumentar sus recursos de manera relevante, hasta el punto de que nada menos que el 17% del conjunto de sus recursos (lo que supone 17.960 millones de euros) proceden del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Es decir, de la venta de viviendas, lo que significa que en la actual coyuntura económica sus recursos están seriamente amenazados.
Cataluña (3.853 millones de euros), Madrid (3.469 millones) y Andalucía (2.976 millones) son las tres comunidades más expuestas al ladrillo en términos absolutos.

