Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +102/-402
Desconectado
Mensajes: 25055
|
 |
« : Junio 30, 2010, 19:06:10 » |
|
Esa es una preguntilla que tengo yo, el cero absoluto es la ausencia total de calor?, la mínima temperatura posible?.  
|
|
« Última modificación: Julio 01, 2010, 18:42:40 por Panadero »
|
En línea
|
De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg) 
|
|
|
Vaelico
Visitante
|
 |
« Respuesta #1 : Junio 30, 2010, 20:02:48 » |
|
Si, al existir ausencia total de movimiento, no existe fricción que pueda producir al mas mínimo resquicio de "calor". Aunque es una temperatura teórica, para llegar hasta ella habría que utilizar una cantidad de energía que en teoría no existe.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +102/-402
Desconectado
Mensajes: 25055
|
 |
« Respuesta #2 : Junio 30, 2010, 22:36:28 » |
|
Vaélico, entonces como se calcula?, cual es la mas baja que se ha llegado a estudiar?, al hablar de términos absolutos no somos un poco terrícolocentristas?.  
|
|
|
En línea
|
De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg) 
|
|
|
Quinto
|
 |
« Respuesta #3 : Junio 30, 2010, 22:40:20 » |
|
Según parece no se ha obtenido nunca el cero absoluto, ni siquiera un día en Soria cuando se helaron todas patatas..XDD Por lo que no deja de ser teórico el asunto, eso sí, nadie ha conseguido aún registrar una temperatura menor a -271ºC, que ya está bien digo yo...  
|
|
|
En línea
|
Cuando decía: Castilla, todos con él esforzaban
|
|
|
Vaelico
Visitante
|
 |
« Respuesta #4 : Julio 01, 2010, 17:41:36 » |
|
Vaélico, entonces como se calcula?, cual es la mas baja que se ha llegado a estudiar?, al hablar de términos absolutos no somos un poco terrícolocentristas?.
Pues si, en realidad lo del cero absoluto y ponerle una cifra concreta, a mi parece como tu dices de "terricolocentristas". Lo primero, que se parte de una paradoja, para llegar hasta la mínima temperatura posible hace falta emplear una cantidad enorme de energía, sin embargo el cero absoluto implica la ausencia de energía, ¿como llegamos entonces? ¿que ocurriría si llegamos? Según dicen los científicos, las partículas implicadas,desaparecerían (lo de que desaparezcan las partículas al llegar a la singularidad, parece el comodín..). Lo segundo, que como dije antes el cero absoluto también implica ausencia total de movimiento, pero esto choca con el principio de indeterminación de Heisenberg, que dice que no se puede conocer con total precisión la posición y momento lineal de una partícula conjuntamente, es decir que una partícula, átomo o molécula nunca puede llegar a estarse 100% quieta. A estas dos problemas le encontraron una posible solución los científicos aludiendo a la energía de punto cero, la mínima energía posible. Pero estamos en las mismas, si existe esa energía de punto cero, no hablamos ni de ausencia total de energía ni de movimiento.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Panadero
|
 |
« Respuesta #5 : Julio 01, 2010, 18:35:29 » |
|
Vaélico, entonces como se calcula?, cual es la mas baja que se ha llegado a estudiar?, al hablar de términos absolutos no somos un poco terrícolocentristas?.
Pues si, en realidad lo del cero absoluto y ponerle una cifra concreta, a mi parece como tu dices de "terricolocentristas". Lo primero, que se parte de una paradoja, para llegar hasta la mínima temperatura posible hace falta emplear una cantidad enorme de energía, sin embargo el cero absoluto implica la ausencia de energía, ¿como llegamos entonces? ¿que ocurriría si llegamos? Según dicen los científicos, las partículas implicadas,desapareceríanPregunta, como lego total en materia de física. ¿La conclusión hipotética es que el 0 absoluto implica la desaparición de la materia? ¿no contradice eso alguna ley de la física? Pensaba concretamente en la ley de conservación de la materia pero como el enunciado de esa ley la refiere a reacciones químicas no se si es de aplicación en este caso.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +102/-402
Desconectado
Mensajes: 25055
|
 |
« Respuesta #6 : Julio 01, 2010, 19:03:08 » |
|
Por lo que cuenta Vaelico me parece otra frikada mas de los científicos, no tienen nu güarra y solo dan especulaciones.  
|
|
|
En línea
|
De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg) 
|
|
|
Caberrecorba
|
 |
« Respuesta #7 : Julio 01, 2010, 19:24:37 » |
|
Por lo que cuenta Vaelico me parece otra frikada mas de los científicos, no tienen nu güarra y solo dan especulaciones.
Bienvenido al mundo de la ciencia, chaval. Pero no sé de qué te sorprendes: cuando llevas a un extremo absurdo los planteamientos, no esperes encontrar conclusiones tajantes. A mí me causa más impresión la Teoría de la Relatividad y concretamente el enunciado de "todo cuerpo en movimiento sufre un incremento de su masa en relación -que no proporción- directa con su velocidad" y su similar: "si se cronometrara un cuerpo viajando a la velocidad de la luz, mientras que en nuestros relojes veríamos que ha pasado una hora, un mismo reloj colocado sobre ese mismo cuerpo en movimiento mostraría que aún le quedan unos cuantos segundos para cumplir la hora". El problema de la velocidad, al igual que con el cero absoluto, es que no se puede alcanzar un orden de magnitud suficiente como para demostrar la veracidad de las teorías desarrolladas matemáticamente. Es el mismo caso que: matemáticamente es posible demostrar hasta la 7 a dimensión, mientras los mortales sólo conocemos ancho, alto y profundo (las tres coordenadas: x, y, z).  
|
|
|
En línea
|
Castellano-ribereño
|
|
|
Vaelico
Visitante
|
 |
« Respuesta #8 : Julio 02, 2010, 00:33:56 » |
|
Vaélico, entonces como se calcula?, cual es la mas baja que se ha llegado a estudiar?, al hablar de términos absolutos no somos un poco terrícolocentristas?.
Pues si, en realidad lo del cero absoluto y ponerle una cifra concreta, a mi parece como tu dices de "terricolocentristas". Lo primero, que se parte de una paradoja, para llegar hasta la mínima temperatura posible hace falta emplear una cantidad enorme de energía, sin embargo el cero absoluto implica la ausencia de energía, ¿como llegamos entonces? ¿que ocurriría si llegamos? Según dicen los científicos, las partículas implicadas,desapareceríanPregunta, como lego total en materia de física. ¿La conclusión hipotética es que el 0 absoluto implica la desaparición de la materia? ¿no contradice eso alguna ley de la física? Pensaba concretamente en la ley de conservación de la materia pero como el enunciado de esa ley la refiere a reacciones químicas no se si es de aplicación en este caso. En principio si, y por eso se considera una singularidad, al igual que lo pueda ocurrir en el interior de los agujeros negros o lo que pueda ocurrirle a un objeto material que sobrepase la velocidad de la luz. El comodín como ya he dicho parece ser que es la desaparición de las partículas implicadas. Por lo que cuenta Vaelico me parece otra frikada mas de los científicos, no tienen nu güarra y solo dan especulaciones.
Bienvenido al mundo de la ciencia, chaval. Pero no sé de qué te sorprendes: cuando llevas a un extremo absurdo los planteamientos, no esperes encontrar conclusiones tajantes. A mí me causa más impresión la Teoría de la Relatividad y concretamente el enunciado de "todo cuerpo en movimiento sufre un incremento de su masa en relación -que no proporción- directa con su velocidad" y su similar: "si se cronometrara un cuerpo viajando a la velocidad de la luz, mientras que en nuestros relojes veríamos que ha pasado una hora, un mismo reloj colocado sobre ese mismo cuerpo en movimiento mostraría que aún le quedan unos cuantos segundos para cumplir la hora". El problema de la velocidad, al igual que con el cero absoluto, es que no se puede alcanzar un orden de magnitud suficiente como para demostrar la veracidad de las teorías desarrolladas matemáticamente. Es el mismo caso que: matemáticamente es posible demostrar hasta la 7 a dimensión, mientras los mortales sólo conocemos ancho, alto y profundo (las tres coordenadas: x, y, z). Lo del incremento de la masa con respecto al aumento de la velocidad es algo que a mi me trae de cabeza y que me suscita mucho interés. ¿Como puede aumentar la masa de un cuerpo si no se le suman moléculas de ningún tipo en el proceso? Pues que al parecer, los físicos y matemáticos para intentar responder a la paradoja se sacaron de la manga un concepto paralelo de la masa, tratando por un lado la masa que todos conocemos, la masa en reposo y la respuesta, la masa relativista que ya mezcla varios conceptos mas engorrosos como el factor de Lorentz que intenta explicar el porqué si la masa realmente no varía con la velocidad, porque es necesaria mayor energía para mover ese objeto cuanto más rápido se mueva. Hay un enlace de la wikipedia sobre esta masa, pero está en inglés http://en.wikipedia.org/wiki/Relativistic_massSobre lo de la velocidad, es algo que implica los viajes en el tiempo. Cuanto mas rápido nos movamos, mas despacio transcurre "nuestro tiempo" con respecto a otra persona que se mueva mas despacio. No es necesario (ni siquiera es posible para un objeto con masa) el viajar a la velocidad de la luz para poder observar este hecho, si yo viajo al 50% de la velocidad de la luz cada segundo en mi reloj se corresponde a 1,6 segundos en un reloj en reposo.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
comunero morado
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +265/-201
Desconectado
Mensajes: 4738
|
 |
« Respuesta #9 : Julio 02, 2010, 03:57:10 » |
|
El cero absoluto existe, es la nota que merecen la mayoría de los mensajes de Leka   
|
|
|
En línea
|
Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
|
|
|
|