logologologo
logo ··· logo
Mayo 24, 2025, 16:43:22 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7 8   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Nestlé se pira de Cataluña para venirse a Castilla  (Leído 27542 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Quinto
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-26
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1755



Ver Perfil
« Respuesta #50 : Octubre 05, 2010, 01:31:17 »


Ánimo Francisco, puede que no comparta algunas cosas de las que comentas en el foro, pero cualquier proyecto político y democrático de castellanismo merece el apoyo de todos. Espero que consigáis buenos resultados en las próximas elecciones.
En línea

Cuando decía: Castilla, todos con él esforzaban
Numantino_Alcarreño
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +52/-23
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1608



Ver Perfil
« Respuesta #51 : Octubre 06, 2010, 02:22:29 »


Comarcalizar y eliminar ayuntamientos enanos(uniéndolos a otros pueblos) sería una forma sencilla de aligerar y agilizar bastante los costes y la gestión.

seria una forma "sencilla" para ti, pero eso es la muerte total del pueblo en cuestión
En línea
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #52 : Octubre 06, 2010, 02:33:18 »


EL modelo actual en cambio sobresale por salvar pueblos.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #53 : Octubre 06, 2010, 02:37:11 »


La Alcarria, todo lo que está a menos de 50 kilómetros de la capital, y el corredor del Henares hasta Jadraque la respuesta es muy simple: Guadalajara es la cabecera comarcal. Luego hay algún pueblo que por ser lo único de un tamano aceptable de la zona, puede acoger servicios para las zonas cercanas, como son Pastrana, Mondéjar, Brihuega. Hay otro pueblo que aunque es pequeno está en un cruce de comunicaciones (carreteras) muy bueno que es Armuna de Tajuna, que se puede potenciar también como cabecera de "algo". Además está junto a este río así que agua hay.

Y poco más, luego habría que hacer un plan para la zona de los Pantanos "Mar de Castilla", con cabecera en Sacedón, pensando en que es el pueblo más grande del entorno, el que mejor comunicado está con los demás y ya a 50 km de Guadalajara capital. Luego la zona de Cifuentes-Trillo que es la de la central nuclear, con otra planificación específica, para ahora que hay nuclear y para el futuro cuando no la haya.
Y ya fuera de eso nos queda Siguenza que vive del turismo, y es lo que le va a quedar, porque para instalación de industrias no hay ni agua, y ya luego el desierto (demográfico). Ok, la ponemos también de "cabecera comarcal" porque está a 80 km de Guadalajara y es lo más grande por allí, y es lo que mejor le pilla a la zona de la sierra del Norte por comunicaciones, aunque la carretera Siguienza-Atienza-Villacadima etc. necesita una mejora muy seria.

Pueblos que ahora mismo solo tienen vida en fin de semana, y que quizá puedan servir para valientes "salvajes" que quieran vivir en zonas muy perdidas, porque eso es lo que son el arco de la sierra norte (ahora le llaman así su nombre es Sierra de Ayllón), la zona del Ducado, y el senorío de Molina. El Senorío dice Francisco de Medina que está "configurada en torno a Molina", ni configurada ni leches. Más bien hay que decir que Molina es la única isla poblacional en 80 kilómetros a la redonda (y son 2.000 hab) así que sí, la cabecera tendrá que ser Molina pero más bien por "exclusión" más que por nada que "configure" hoy día. Esa es la triste verdad.
« Última modificación: Octubre 06, 2010, 02:44:53 por Tagus » En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Numantino_Alcarreño
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +52/-23
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1608



Ver Perfil
« Respuesta #54 : Octubre 06, 2010, 02:55:45 »


EL modelo actual en cambio sobresale por salvar pueblos.

no se para que me molesto en contestar a una persona que no tiene ni puta idea de como funcionan los pueblos, pero habrá que jugársela.
Desde hace deeeecadas estan los pueblos abandonados, pero la poca vida que queda en ellos va de una diferencia considerable de quien tiene ayuntamiento propio a quien no lo tiene, pero diferencia que no te puedes llegar a imaginar, hasta el punto de que un pueblo cabecero prefiere montarse unas fiestas del copón a costa (en parte) del dinero recibido por parte de esos pueblos que tiene a su ayuntamiento que, por ejemplo, arreglar el tejado de un lavadero o cambiar la bomba de agua que suministra a todo el pueblo que ya lleva casi 40 años (y este es un ejemplo que no me toca ni medio cerca, pero se ven cosas acojonantes mil veces). Pero tu a tu ritmo que ya veo que entiendes de todo
En línea
Quinto
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-26
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1755



Ver Perfil
« Respuesta #55 : Octubre 06, 2010, 03:57:47 »


Lo de los aytos. en cada pueblo es cierto, lo que ha de hacerse es descentralizar la diputación, no quitar poder a las alcaldías. Aunque no estaría de más un control en sus gastos claro...
En línea

Cuando decía: Castilla, todos con él esforzaban
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #56 : Octubre 06, 2010, 16:37:17 »


Numantino tan listo como capaz de mantener un debate sin ofender.

Mi familia es de pueblo y yo he vivido una década en un pueblo, LISTO, así que se bien de lo que hablo.

Si hay que mantener un ayuntamiento con todo lo que eso implica por cada pueblo de España, es una ruina, a no ser que estes a favor de que cada uno de esos pueblos sea autosuficiente, entonces me parecería perfecto el capricho, pero no que se pague entre todos.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Mudéjar
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +22/-9
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2593



Ver Perfil
« Respuesta #57 : Octubre 06, 2010, 19:03:06 »


Comarcalizar y eliminar ayuntamientos enanos(uniéndolos a otros pueblos) sería una forma sencilla de aligerar y agilizar bastante los costes y la gestión.

seria una forma "sencilla" para ti, pero eso es la muerte total del pueblo en cuestión

Sí, la desaparición del ayuntamiento puede ser el paso previo para la desaparición del pueblo. Aunque la mayoría de las competencias las tenga la Diputación, yo creo que es aconsejable mantenerlo.
En línea
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #58 : Octubre 06, 2010, 19:27:23 »


Pues yo entiendo perfectamente a Leka.
Mantener en áreas donde hay 10 pueblos con 50 habitantes cada uno, 10 ayuntamientos, para que encima la mayor parte de los concejales/alcaldes viva en la capital de provincia, no tiene sentido. Hay zonas que están absolutamente condenadas, pero desde hace ya 30 anos. Hay que buscar alternativas de otra manera.

Digo lo que con el PER de los andaluces, es estúpido estar subvencionando décadas algo que no funciona. Las subvenciones deben existir para hacer transiciones a otros estados que funcionen. De otra manera no contribuimos en nada al avance de la sociedad.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #59 : Octubre 06, 2010, 21:32:43 »


Comarcalizar y eliminar ayuntamientos enanos(uniéndolos a otros pueblos) sería una forma sencilla de aligerar y agilizar bastante los costes y la gestión.


Si, eso ya se intentó en Zamora hace años, pero al final no llegó a nada. Y es que sobre el papel puede parecer una buena idea, pero las inversiones, las infraestructuras y los servicios se verían muy reducidos en las pedanias, y el dinero de esos pueblos iría inevitablemente al pueblo donde se encontrase el ayuntamiento. Total, las gallinas que salen por las que entran... el mismo dinero y menos servicios para los de siempre.
En línea

Castellano y libre
Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7 8   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!