logologologo
logo ··· logo
Mayo 25, 2025, 04:43:54 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 ... 9   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Definición cultural de la nación/pueblo/identidad castellana  (Leído 28933 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Gaita
Visitante
« Respuesta #30 : Julio 09, 2011, 06:15:39 »


Desde un punto de vista geográfico Cantabria no está en la Meseta y La Rioja es zona montañosa y valle del Ebro. Extremadura sí es submeseta sur. Un saludo
En línea
Mudéjar
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +22/-9
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2593



Ver Perfil
« Respuesta #31 : Julio 09, 2011, 06:20:19 »


La montaña cántabrica leonesa y palentina adyacente a meseta, Guadarrama y Somosierra adyacentes a meseta, por Segovia y Madrid. Por cierto, bájate en el páramo leonés que tienen la boina tan calada como en Cuenca, Gredos adyacente a meseta, hacia Ávila capital y por el sur hacia el Tiétar y la Sierra de San Vicente, Sierra de Alcudia en CR, adyacente a meseta, Montes de Toledo, hacia La Mancha y hacia La Sisla, Merindades hacia meseta, Serranía de Guadalajara, hacia Alcarria (meseta), y hacia Tierra de Medinaceli por el norte que va a parar a meseta, Sayago y Aliste a meseta, Sierra de Béjar y Francia adyacentes a meseta....
« Última modificación: Julio 09, 2011, 07:22:16 por Mudéjar » En línea
Mudéjar
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +22/-9
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2593



Ver Perfil
« Respuesta #32 : Julio 09, 2011, 06:34:19 »


Desde un punto de vista geográfico Cantabria no está en la Meseta y La Rioja es zona montañosa y valle del Ebro. Extremadura sí es submeseta sur. Un saludo

Coño Gaita, estás poniendo la excepción que ya he mencionado antes, las tierras relacionadas con el Ebro, es decir, Cantabria y la ribera logroñesa,  porque la montaña de la Rioja, Cameros, etc. es un territorio montañoso que bordea la meseta y que tiene una pequeña "cornisa" -para ser un poco gráfico-, en donde se situaría Logroño, al igual que Santander estaría en esa otra "cornisa", prolongación de ese borde montañoso, prolongación política y cultural, que no geográfica, de Castilla.

Por cierto, ¿Casualidad que estás castellanas tierras dejasen de serlo políticamente hace poco?, como decía Tagus, la geografía (condicionante natural) es un factor determinante en la evolución de una comunidad humana y la Meseta (y sus montañas) es importante en la definición de nuestra identidad.
« Última modificación: Julio 09, 2011, 06:49:54 por Mudéjar » En línea
Gaita
Visitante
« Respuesta #33 : Julio 09, 2011, 06:51:32 »


Sí, quería remarcar otra vez el nombre de las regiones que quedan fuera de la Meseta (al identificar de manera incorrecta Castilla con la Meseta, caso de la "Generación del 98" por ejemplo, se puede entender mejor el desafecto de Cantabria y La Rioja que, junto a razones de otra índole, les lleva a constituirse en comunidades autónomas separadas de Castilla la Vieja) y he añadido a una que es Extremadura que sí forma parte de la Meseta, sin ser castellana (tema este muy discutido y discutible).


Salud
« Última modificación: Julio 12, 2011, 04:28:51 por Gaita » En línea
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #34 : Julio 09, 2011, 07:45:39 »


Yo no me identifico con la Corona de Castilla. Me parecería estupendo una Castilla de 17 provincias si León quisiera, pero como está visto que su población no quiere ni harta de vino, pues socialmente ese modelo hace aguas. En las otras 16 provincias no se sabe si Castilla sería aceptada en el siglo XXI, pero está claro que en León no, no solo no se quiere a Castilla sino que hay amplios sectores que la odian.

Fuera de eso, mi identidad se forja leyendo libros: fue un Rey de Castilla (como tal Rey de Castilla, no de León) quien dio Fuero a Guadalajara, fueron castellanos venidos de Burgos, Soria, Logroño y Álava quienes repoblaron Guadalajara, y las relaciones socioeconómicas de Guadalajara han estado siempre vinculadas con Cuenca (a través de la Alcarria) y con Madrid, las relaciones religiosas con Toledo a través del Arzobispado, y las relaciones jurídicas con Valladolid a través de su Audiencia y Chancillería. Por tanto, León no me toca ni siquiera de refilón.
---
Por lo demás, creo que el debate que quiere introducir Panadero es etnográfico y social, no tanto en sí histórico o territorial, o al menos esa es la interpretación que hago de la apertura del hilo. Creo que estamos ya bastante cansados todos de mover el mojón a un lado y a otro del Pisuerga y el Cea.
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Mudéjar
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +22/-9
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2593



Ver Perfil
« Respuesta #35 : Julio 09, 2011, 07:58:25 »


Gaita, por ser excepciones no son menos estimables, pero la regla general -confirmada con estas dos excepciones, Cantabria y la ribera logroñesa-, para mí es abrumadora.

En cuanto a Extremadura, ya se ha subrayado por activa y pasiva que es una región bastante relacionada con la noción Castilla o Castilla-León. Probablemente en otro momento histórico no habría problema para la consideración del todo o parte de Extremadura  en ese proyecto nacional. Actualmente está fuera, pero esto no desmerece los restantes, en las familias siempre puede haber hijos pródigos.

Otra cosa, es que yo estoy constantemente en la idea de nación, con lo cual, las trifulcas condalistas, leonesistas, mancheguistas, se volatilizan con bastante contundencia, colocando a los pueblos periféricos a Castilla o León-Castilla o Castilla-León o como la queráis llamar, en los más crudos extrarradios a nosotros, y que, por mí, si quisiesen estar en nuestra unión, se lo tendrían que currar con bastante devoción.
« Última modificación: Julio 09, 2011, 08:04:03 por Mudéjar » En línea
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #36 : Julio 09, 2011, 17:53:35 »


Tampoco quiero centrar la idiosincrasia de Castilla en la meseta. Sólo he dicho que tiene un papel muy importante.

Como dice Mudejar todos los territorios de los que habláis excepto los del Ebro (que paradójicamente fueron los primeros) son o borde o interior de meseta, creo que en un mapa se ve perfectamente.

Respecto a Extremadura, creo que mrofológicamente forma una unidad diferenciada (el escalón es muy grande ya). DEsde luego si sólo fuese por eso su pertenencia estaría justificada. Pero claro, hay más cosas.
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #37 : Julio 09, 2011, 18:18:53 »


Como observo en este hilo, una de las cosas que más nos confunden a la hora de definir qué es Castilla es la territorialidad. ¿Es sólo la Meseta, no lo es? ¿Es León provincia, o también Extremadura? Ahora yo os lanzo la pregunta clave: ¿por qué creéis que nos ocurre esto?
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
Gaita
Visitante
« Respuesta #38 : Julio 09, 2011, 18:48:23 »


-Esto de las identidades es muy complicado. Hay que tener en cuenta tantos factores... Hace poco leí un texto que me dejo impactado sobre la importancia de la ruta del Quijote en la identidad de CLM. Se puede buscar en google y se denomina algo así como La formación de la identidad castellano-manchega y la ruta del Quijote.


Un saludo
« Última modificación: Julio 09, 2011, 19:31:58 por Gaita » En línea
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #39 : Julio 09, 2011, 18:53:09 »


Esto de las identidades es muy complicado. Hay que tener en cuenta tantos factores... Hace poco leí un texto que me dejo impactado sobre la importancia de la ruta del Quijote en la identidad de CLM. Se puede buscar en google y se denomina algo así como La formación de la identidad castellano-manchega y la ruta del Quijote. Un saludo

 icon_eek

Otro puto invento de la Junta, sin duda alguna. Porque Castilla-La Mancha es un invento sin identidad alguna, la identidad de tal invento es la castellana, nada más. La identidad castellanomanchega nunca existió.
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 ... 9   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!