Una subvención debe servir como transición de una cosa que no funciona, a otra que funcione. Perpetuar situaciones insostenibles en el tiempo a base de subvenciones no tiene sentido.
Cierto, pero el asunto es muy complejo pues rara vez una reconversión agraria se hace en favor del PYMA (desconozco si existe esa definición jurídica pero yo la uso para referirme al pequeño y mediano agricultor). Generalmente el estado tiende a convertir las reconversiones en excusa para, de forma indirecta, concentrar explotaciones en pocas manos, proletarizando al PYMA.
Los cultivos de ciclo anual admiten bien las reconversiones, pero la viña, el olivar o el almendro, no. La reconversión de cultivos arbóreos y arbustivos significa varios años sin cosecha. La tecnificación de cultivoses inviable con el parcelario tradicional y obliga a inversiones costosas y a la concentración de parcelas cuestiones ambas a las que solo las multinacionales agrarias o grandes explotadores pueden atender pues solo ellos poseen suficiente liquidez.
Los bandazos de una cada vez más decepcionante Unión Europea, un bochornoso cubil de burócratas y grupos de presión y mangoneo hacen el resto. Quienes leáis esto y os dediquéis a la viticultura sabéis de qué hablo: la UE se pasó la década de los 90 y 2000 subvencionando alternativamente dos políticas contradictorias: arranque y replantación

y ello por no hablar de contradicciones de toda índole, algunas de ellas dignas de ofrecer a los diosos olímpicos una hecatombe de políticos de proporciones homéricas.
No hablemos ya de los criterios: las subvenciones de la UE han premiado históricamente la extensión... no la productividad, como sería lógico, Los latifundios agrarios han sido y son una mina para trincar dinero público. Una UE que premia la improductividad subvencionando la extensión es directamente
un ente enemigo de la agricultura y de los agricultores.
Suprimir la agricultura por improductiva cuando se premia y subvenciona la ineficiencia es de chiste. Y ahora dejo el turno a alguien afín al sector lácteo si lo hay por el foro... que habrá que leerlo...
La agricultura en Ejpaña sería mucho más productiva si las políticas de la UE se encaminasen a que lo fuese, en lugar de ser políticas activas destinadas a impedir que el sector agrario español neutralice al sector agropecuario centroeuropeo y de los Paises Bajos.
La UE sigue respecto a España políticas desindustrializadoras y desagrarizadoras. Así pues, la subvención no es sino una forma de comprar el silencio del agricultor al que a menudo se subvenciona para que
NO PRODUZCA ... Sucede que la crisis está impidiendo que países como Alemania sostengan esta política cuyo fundamento consiste en "pagar a los españoles para que no hagan sombra a mi economía productiva" y se trata de ocultar con el debate sobre las subvenciones la cuestión de fondo que estas vienen ocultando.
Pues que le den por culo a Nazialemania y a los nazialemanes... que paguen y callen o que les den por saco a ellos y a la UE... otorgando rienda suelta al sector ganadero español en cuatro días el paro agrario en centroeuropa iba a adquirir dimensiones mitológicas...

