Aquí se ha hablado de totalitarismo de una manera tan alegre... y me resulta muy gracioso que alguien cuyas decisiones voluntarias suponen el sufrimiento y la muerte de otros, me hable de totalitarismo me hable de totalitarismo precisamente a mí. Como dice sizo, aquí nadie impone el veganismo ni nada por el estilo, aquí simplemente hemos dado unas opiniones y unas consideraciones que no tienen el menor atisbo de obligación para nadie. Todos somos libres y mayorcitos como para asumir las consecuencias de nuestros actos, si a vosotros os la suda el sufrimiento que sabéis de sobra provocáis a otros animales amparandóos en razonamientos tan cojonudos como que un un humano, vaca, un perro o una garrapata son diferentes, pues vale, muchas gracias por la aclaración tan obvia como innecesaria.
El que saca el totalitarismo eres tú, con ejemplos lamentables y presentando el simple hecho de comer carne en los mismos términos que un genocidio. Porque como no se puede hablar de diferencias y menos de superioridades entre hombre y animal
sin incurrir en el fascismo asesino y carnívoro podemos usar un término como genocidio, reservado al asesinato en masa de seres humanos, para referirnos a la ingesta humana de carne.
Vamos que es retorcer el argumento hasta el absurdo buscando extender un complejo de culpa que no se sostiene. ¿Culpa por haber llegado hasta aquí como especie? Eso es para urbanitas y señoritas del pan pringao, no para mi
a mí me parece una brutalidad fuera de todo sentido el sufrimiento por el que hacemos a pasar a millones de animales cada día por nuestro goce y disfrute.Como se ha dicho y repetido varias veces, si hay algo que diferencia al ser humano del resto de animales, es nuestra capacidad de razonamiento. Podéis maquillarlo de las maneras que os dé la gana y podéis justificarlo como os venga en gana, pero sabéis de sobra que los animales de los que proceden los productos de los que os alimentáis, vestís, os maquilláis, etc. tienen una capacidad de sentir muy cercana a la nuestra y que son plenamente conscientes de su sufrimiento. ¿Os podéis mantener impasibles si veis torturar a un animal?
¿Goce y disfrute? ¿De qué hablamos? ¿De caza o de alimentación? Si el ser humano ha llegado hasta aquí y se ha convertido en la especie principal que es incluso capaz de alterar el medio ambiente, para bien y para mal, es porque ha desarrollado las habilidades que le ha permitido su inteligencia para adaptarse al medio, entre ellas la caza, la domesticación de animales, la agricultura... ¿Vamos ahora a arrepentirnos de eso? Arrepiénte tú si quieres. Yo no. Somos una especie inteligente... de animal. Y como animales tenemos nuestros instintos, entre ellos el de comer carne. ¿Has visto alguna vez a algún bebé vegetariano? No los hay. Los niños comen carne antes incluso de que les salgan los dientes. ¿Vamos a sustituir el jamón cocido en la dieta de los bebés por
tofu para saciar este complejo de culpa tan urbanita del que hablas? Lo podemos meter en el BOE, también, si cabe el creacionismo cabe esto.
Yo no soy una persona que coma mucha carne, y no digo esto para justificar nada porque mi sentido de culpa al respecto de este tema es igual a 0, el miedo es libre, los complejos también. Personalmente prefiero comer poca carne pero de buena calidad. Vamos que en lugar de comprarme un jamón de 30€ cada dos meses igual prefiero comprarme un par de jamones ibéricos al año si tengo la guita. Me pasa lo mismo que con la cerveza. Digo esto porque puedo aceptar el argumento de que las granjas de animales para la producción industrial de carne son una aberración, ningún problema en admitir esto. Igual que una montería me parece una cosa estúpida y cruel porque no concibo que la caza pueda ser un deporte. Pero si hablamos de carne producida de modo tradicional, animales que no son cebados industrialmente sino de modo natural, que viven en relativa libertad y se alimentan de lo que se llevan alimentando decenas de miles de años, pues el jamón me sabe mejor y no sólo es que no experimente ningún sentimiento de culpa sino que creo que ese cerdo fue un cerdo feliz que felizmente me ha alimentado y que hay equilibrio en el universo. Y lo mismo me pasa con esa gente que vive en un pueblo y uno de los placeres que se permite es tener una escopeta con la que de vez en cuando se come una perdiz o una liebre. Me parece lo más natural del mundo y espero que no se pierda nunca
Otro asunto, la cadena alimenticia y los depredadores en la naturaleza. Pero hombre, ellos NO tienen capacidad de plantearse lo que comen, nosotros sí la tenemos. A un águila no le puedes explicar por qué comer conejos implica un sufrimiento en este animal, a un ser humano sí. Es una respuesta de niño a una cuestión infantil.
Me parece que a esto te acabo de responder. Yo ni me planteo cuestiones morales respecto a comer o no comer carne. Como carne y punto. Lo que me planteo son cuestiones prácticas: la producción industrial de carne implica un engorde artificial y eso se traduce en carne de baja calidad y sospechosa por las sustancias que se emplean para el engorde. Prefiero mnodos de producción tradicional que aparte de producir carne excepcional, no contamina y sujeta población al campo manteniendo un modo de vida que es tradicional y hay que sostener. Que esa carne que me como implique la muerte de un animal es una obviedad que ni me planteo. Si, el animal muere para que yo me alimente ¿y qué? ¿Por qué debería atormentarme semejante cosa? Ser vegetariano implica un acto deliberado, uno decide deshacerse del hábito de comer carne, hábito que que adquiere antes que el habla, tan natural es.
Y me reafirmo. Si es la muerte de los animales lo que te preocupa ¿por qué no te preocupa los animales que mueren para alimentar a otros animales? ¿porque los otros animales no tienen capacidad de razonar sobre los sentimientos de sus víctimas? Eso no hace desaparecer el sufrimiento de esas víctimas, que siguen muriendo lo mismo que si fuese para alimentar a una persona ¿Te duele el sufrimiento del animal sólo si muere para alimentar a una persona? Entonces igual aparte de preocuparte mucho el sufrimiento animal lo que tienes son ganas de decirle a la gente lo que debe hacer o no, moralizar, vamos.
Las libélulas comen lo que quieren, ¡toma ya! Y te habrás quedado más ancho que largo Mambrú. Comen lo que se les planta frente a sus narices, y en el caso de que se le planten cuatro bichos si acaso podrá seleccionar entre alguno de ellos, ese es su "comen lo que quieren".
Las libélulas comen aquéllo que pueden cazar porque su evolución, como la de todos los animales incluído el hombre, le ha dotado de la morfología más adecuada para su adaptación al medio en que vive. Por eso tiene visión de 360 grados y come insectos en lugar de hierba y por eso nosotros perdimos la cola y las garras pero no los dientes

