A ver, yo también leo.
En mi biblioteca tengo dos libros de Tomás Urzainqui. El ya mencionado "La Navarra Marítima" y "Navarra sin fronteras impuestas".
Me parece cuando menos extraño que en un foro castellanista se pongan esos libros de ejemplo y refuerzo.
Y más extraño me parece que sea yo (de un castellanismo más bien discutible...ya sabeis de que pie cojero) quien os diga que haceis flaco favor defendiendo una forma de pensar (y ojalá solo fueran planteamientos conceptuales) que ataca todo lo que huela a castellano.
De hecho en esos libros, que hay que leerlos por completo y no entresacar lo que pueda ser interesante a un fin, Castilla es agresora, imperialista, traidora, mentirosa y oportunista. Y lo demuestra con datos y citas. Ciertamente lo mismo puede decirse de todos los reinos de la época y si Navarra no lo hizo es por que no pudo.
Por Pamplona hay quien me ha comentado que la decadencia del Reino de Navarra (no el estadio de futbol) se debe a que las princesas casaderas salían feas y en esas condiciones era dificil establecer alianzas y pactos de familia. No es una teoría tan disparatada.
El concepto de Euskal-Herria es recientísimo y si se toma como algo cultural, muchos navarros lo aceptan. Pero esa "arcadia feliz" en la que los vascos vivian todos unidos en un estado libre y bucólico no existió.
Por eso Navarra es tan importante, sin ella el imaginario no se fundamenta en nada.
Pero...
Aceptando que Navarra= Euskal-herría (lo de Euzkadi es un aranismo...) y que la añorada unidad se dió con Sancho III el Mayor (que gustaba de reinar en Nájera, La Rioja) entonces Tudela no es Euskal-Herría, pues estaba en poder moro.
Si se acepta ese concepto, además, NECESARIAMENTE debe incluirse el 80% de la actual Rioja, Jacetania, La Bureba e incluso el norte de Soria hasta Garray. Tomás lo deja muy claro. La Rioja es la Navarra Irredenta.
Es más, La Rioja ha estado más tiempo bajo soberanía navarra que Vizcaya (señorío tributario del mejor postor), Álava o Guipúzcoa (excluida la zona de Hondarribia/Fuenterrabía)
Puesto que estas en un inicio anduvieron vinculadas (en especial Álava) a la órbita castellana para más tarde caer en la Navarra (afinidad cultural había en ambas pues el euskera era lengua castellana por aquél entonces también). Y La Rioja pasa a Navarra desde el 923, de los moros...bastante antes.
Cada vez está más claro que vártulos, caristios y autrigones no hablaban vasco sino alguna lengua afín tipo aquitano y de transición con lenguas celtas. Solo los vascones establecidos en la actual Navarra, la Jacetania, el este de Guipúzcoa y el este de la Rioja (V.g. Kalagorikos/Calahorra) hablaban lo que sería el "proto vasco"
El vacío de poder tardorromano y visigótico propiciaron la expansión de otro poder semi tribal, vascon que apesadumbrado ante la caida en desgacia de sus amigos romanos se rebela ante lo que siempre considera un invasor. Los Visigodos.
Naturalmente hay muchos más libros y autores y cada uno te va a justificar al milímetro sus aseveraciones.
Esto es como la prensa, yo solía comprar el ABC y el Egin para hacerme la media y llegar a una cierta realidad.
No hay que fiarse de una unica fuente ni de un único libro... no hago comparaciones que si no me lapidan.
Puedo aburrir hasta el hartazgo con estas historietas, pero lo que pretendo decir es que no se puede tomar fotos fijas de periodos diferentes de la historia para luego hacer una fotocomposición interesada de lo que es "nuestro objetivo".
Y lo que es más importante, no se puede pasar por lo alto la voluntad popular.
Argumentos similares se usaron en el siglo XIX para sostener la guerra contra la insurgencia cubana. Ahí todo era español, pero el pueblo no quería estar en España...ya veis lo que pasó.
Cuando la voluntad decida la unidad de la CAV, Navarra y si me pones La Rioja también, adelante, bravo, me alegro. Pero no con estas condiciones de juego.
A Free Castile. Cierto, en la tregua Euskal Herritarrok era la segunda fuerza en Pamplona. Pero debo aclarante que así como en la inmensa mayoría de los ayuntamientos de España (o estado estatal, como quieras llamarlo) hay 2, 3 y a lo sumo 4 grupos. Lo de Pamplona es la ONU. ser la segunda fuerza le supuso tener alrededor de un 20% de los votos, muuuchos de los cuales venian de EA.
Seguía habiendo un 75% de voto de "españolazos" y eso en Pamplona...
NO es un problema de nacionalismo ni de cultura ni de historia (a pesar de las burradas y tergiversaciones que se dicen)
Es un problema de libertad y democracia plena. Todo lo demas es papel mojado mientras no se garantize esto.
Y es un problema real que suele evitarse siguiendo la corriente o callando.
Pero ajá, que cosa más rara ocurrió cuando tras lo de Miguel Angel Blanco todos los que estaban en contra de la violencia (nacionalistas vascos y españoles, todos juntos) acorralan a los defensores de la violencia. Los txakurras tuvieron que salvarles...
Yo sabía que eso no iba a durar, es más facil y comodo callar. yo el primero.
Pero eso no es democracia.
Saludos.

