Castilla ha de ser definida en mi opinión en base a tres pilares:
1) La lengua, el castellano y su dialecto histórico, el leonés. El "asturianu" es un invento asturchal de los 70, en realidad es una variante del leonés en todos los aspectos.
2) La etnia, la castellana. Confluye el elemento celta prerromano (vaceos, vettones, cántabros, astures, carpetanos) con el escaso elemento latino y el relativamente más alto elemento germánico.
3) La historia. Es la confluencia de dos reinos que en realidad proceden del mismo: Castilla y León, ambos procedentes de León.
Los territorios en los cuales los tres criterios coinciden son castellanos, esto es:
- León (las tres provincias leonesas) y Asturias hasta el Navia. En realidad también parte de Orense por ser de substrato astur y lengua castellana en su variedad leonesa hasta hace poco. La región de Miranda del Duero en Portugal es León (y con ello Castilla) en todos los aspectos. Asturias, Mirando del Duero y esa parte de Orense han estado fuera del ámbito castellano durante bastante tiempo. De ahí que las denomine Castilla Periférica.
La parte más occidental de El Bierzo es gallego-portuguesa.
- Castilla la Vieja (La Rioja y Cantabria incluidas, por supuesto). Me da exactamente donde se sitúen VA y PA, están a medio camino entre Castilla la Vieja y León.
- Castilla la Nueva (incluyendo Utiel-Requena)
- Parte de Extremadura (no me siento capaz de señalar exactamente hasta donde). Tierra colonizada casi por completo por castellanos, fueren viejos o leoneses. De ahí que la llame Castilla de Colonización.
Lógicamente habría minorías castellanas en el País Vasco y Cataluña, de tal modo que como integrantes del pueblo castellano, los demás castellanos deberíamos defender sus derechos y exigir su autonomía (o su secesión) dentro de las CCAA del PV y CAT (o de los futuros estados enemigos de Euskal Herria y Catalunya).

