logologologo
logo ··· logo
Mayo 14, 2025, 23:54:54 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 14 15 [16] 17 18 ... 23   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: navarra  (Leído 73139 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
rigaton
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-30
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1374


Ver Perfil
« Respuesta #150 : Octubre 23, 2006, 20:41:09 »


El  vizcaino  esta  mas  influenciado  por  el  latin  y  el  castellano  que  el  resto  de  dialectos .

        Castellano               vizcaino                   resto

         Lunes                  Astelehena            Astelehena
         
         Martes                 Martitzena             Asteartea

         Miercoles              Eguastena             Azteazkena

         Jueves                  Eguena                 Osteguna

         Viernes                  Bariku                  Ostirala

         Sabado                  Zapatu                   Larunbata

         Domingo                Domeka                 Igandea


Como  veis , entre  el  vizcaino  y  el  resto  solo  coinciden  en  un  dia de  la  semana ,Lunes , el  resto  excepto  el  Miercoles  y  Jueves  , tienen  una  clara  raiz  latina .

En  lo  de  ni  naiz , zu  zara  etc  , en  todos  los  dialectos  son  parecidos
solo  que a  los  guipuzcoanos  utlizan  mucho  para  tu  HI  ademas  de  ZU .  Hi  haiz  dicen  .

La  otra  gran  diferencia  ademas  de  los  dias  de  la  semana  entre  el  batua/guipuzcoano  y  el  vizcaino   es  la  declinacion  de  los  verbos .

En  batua/guipuzcoano   - te  he  dicho  =  esan  dizut

 En  vizcaino  se  diria   esan  deutsut   o  tambien  abreviandolo  esantsut

En  vocabulario  en  general  excepto  los  dias  de  la  semana  en  vizcaino , el  resto  es  parecido  , excepto  que  los  navarros  para  el  verbo  decir  en  vez  de  esan  dicen  erran .

La  lucha  dialectal  fundamental  es  entre  los  dos  dialectos  principales
el  vizcaino = este  de  Bizkaia  y  un  tercio  de  Gipuzkoa   y  guipuzcoano =  dos  tercios  de  Gipuzkoa  y  zonas  colindantes  de  Navarra . Debido  a  que  el  resto  dialectos  se  parecian  mas  al  guipuzcoano  , mientras  que  el  vizcaino  estaba  mas  diferenciado y  por  su  mayor  influencia  castellana , se  opto  por  basar  el  batua  en  el  guipuzkoano . En  cierta  manera  no  estoy  en  desacuerdo  , pero  no  es  posible  es  enviar  a  Ondarroa  euskaldunberris  de  Barakaldo  o  Pamplona  a  dar  clases  en  euskera  en  niños  pequeños .
En línea
John Graham
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +7/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4439


Ver Perfil WWW
« Respuesta #151 : Octubre 24, 2006, 00:37:02 »


Cita de: "Un Riojano"
Pues que cosa más rara..., en el euskaltegi en su momento me comentaron que el batua se basaba fundamentalmente en el guipuzcoano.
Se habrán equivocado esos profesores navarros...

Solo por matizar "ellos son" en vizcaino es "eurek dira", no "aiek dira", aunque cada pueblo puede ser un mundo (eso de llamar al viernes barikue...)

Por cierto, un colega mio euskaldunzarra de San Sebastian siempre llamaba al sábado "zapatua" y al domingo "jaia"
Lo de "zapatua" es un erderismo como una casa...


¿Y de qué guipuzcoano parten? Que no es lo mismo el hablado en Eibar, que el de Tolosa, que el de Honyarbi. Yo te puedo citar a diversos autores de libros donde se han manifestado en frontal oposición al euskara batuei, que no lo reconocen como gipuzkera, es parecido, sí, pero no es el dialecto guipuzcoano.

Los castellanismos en el euskara corren a cuenta del que lo habla, pero a los de Tolosa no les he oído precisamente meter castellanismos. :lol:

Por otra parte el eurak en efecto es más típico de vizcaya, pero es que he puesto los oficialismos, ya que en realidad si nos vamos al dialecto propio te dirían "eurek dira", como "euriyek dosak".  

Los euskalkis propios de vizcaya que es donde más variedades se pueden encontrar diferentes, radican bastante de los oficialismos como bien ha puesto rigaton.

Yo he visto a los guipuzcoanos de Tolosa que efectivamente dicen "ni nauk, hi haiz, bera dek,..." y a los vizcaínos "ni ñok, i as, bea dok,....", y no es lo mismo que te diga uno de san sebastián (que habría que ver el donostiyera como es) "esan dizut", que otro de variante más cerrada "esan detsut".

Pero es que además en el vizcaíno que yo trato se pierde la primera consonante, tal es así que "nik deukat..." pasaría a escribirse tal y como se dice oralmente "niaukat".

Estoy de acuerdo en las apreciaciones realizadas incluido en lo de la necesidad del euskalki para los que lo hablen, pero yo voy más allá; el batuei es un error.

Aún así os recuerdo que nos hemos ido del tema:  Navarra.

Nos quedamos en que Navarra en el norte es sentimentalmente vasca, no así en el Sur.

Siga el debate.
En línea
Un Riojano
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 185



Ver Perfil
« Respuesta #152 : Octubre 24, 2006, 18:01:23 »


Sin que sirva de precedente, totalmente de acuerdo, incluido lo de "Nos quedamos en que Navarra en el norte es sentimentalmente vasca, no así en el Sur"
El problema, como en casi todo es cuando se mezclan la cultura y los sentimientos con la política.
En ese sentido la distibución de la cultura vasca no tiene por que corresponderse con organizaciones autoproclamadas defesoras y detentadoras de la solución única, aunque ciertamente hay una mayor coincidencia en especial cuando se usan metodos coercitivos.
Hablando claro: Hay tudelanos de origen maño o castellano que defienden una idea de navarra que muchos en el Baztan no defienden (NaBai un 46% pero UPN un 35%, por ejemplo) y eso no va en contra de que todos los del Baztan se sienten Navarros y vascos (no vascos según el concepto CAV) y muchos de ellos, además, españoles, sin que les salgan salpullidos ni menten al diablo.
Se menciona demasiadas veces la historia y la cultura para justificar las intenciones políticas de los cuatro amigos que en realidad constituyen la "clase política" y se manipula y se crean estructuras que en realidad agreden a la tradición y a la historia.
Tratar de crear una gran CAV con Navarra supone consolidar un poder centralista como es el del gobierno vasco, un poder que agrede en primer lugar a la tradicional independencia de cada uno de los territorios vascos, independencia que llega a traducirse en discurrires históricos diversos y muchas veces enfrentados y una agresión a la verdadera historia del acomodo de los vascos "marítimos" en Castilla y posteriormente en el conjunto de España.
Navarra fue conquistada e incorporada al poder de Castilla (conservando sus instituciones) mediante la intervención de tropas castellanas, pero de castellanos provenientes de Guipúzcoa y Vizcaya.
En General esa Navarra Vasca siempre se ha mostrado bastante recelosa con lo que pudiera venir de sus vecinos occidentales. Hermanos en lo cultural, pero tradicionales enemigos en lo político.
Por esta y por varias razones la mayoría de los navarros ven con muy malos ojos una unión a una CAV que por otro lado, al extender su centralismo "local" limitaría el actual autogobierno de Navarra, que a la chita callando es probablemente el más alto de toda España.
Pero vamos, es mi forma de verlo.

En el momento en que se olvida el tradicional respeto a formas de gobieno locales por parte del poder central (sea español o autonómico) y en el momento en que se implantan modelos de gobierno jacobinos (repasese la revolución francesa), es cuando se destacan las dos caracteristicas principales de los habitantes de la península: la independencia y el rencor.

La culpa de todo es de los franceses.
En línea

La historia es la excusa de quienes carecen de argumentos en el presente.
John Graham
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +7/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4439


Ver Perfil WWW
« Respuesta #153 : Octubre 24, 2006, 19:40:36 »


No comparto la totalidad de tu análisis Un Riojano, siempre he pensado que la cultura y la política que lleva acabo la izquierda abertzale están totalmente complementadas, de hecho se basan en eso: en la cultura vasca como máximo referente político, por lo que es comprensible que en el norte de navarra defiendan ese proyecto.

Respecto a la centralización, si a centralizarle le llamas que tras la unión de la CAV, la CFN, y las provincias francesas, estaría el gobierno en Pamplona, yo no lo veo tan nocivo, otra cosa ya es hablar de que ambas autonomías la Navarra y la Vasca en el marco constitucional actual se unan, con lo cual el gobierno vasco debería de cambiar de Vitoria, seguramente a San Sebastián.
En línea
Un Riojano
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 185



Ver Perfil
« Respuesta #154 : Octubre 24, 2006, 21:05:45 »


De todas formas una aclaración, NaBai no es exactamente "izquierda abertzale" (aunque por la situación de ilegalidad de Batasuna recibió muchos votos de estos electores), de hecho está PNV que es uno de los partidos que encarnan la derecha más rancia (y esto si que es rancio) de todo el "estado estatal" . El grueso de los votos de NaBai son de EA, partido que ocuparía el nicho político de la socialdemocracia vasca.
Hasta donde yo conozco (y te sorprendería mucho) la izquierda abertzale es infinitamente más receptiva y tolerante que el PNV en cuanto a conceptos tales como "limpieza de sangre", por lo que es más facil que se extienda entre quienes tienen un origen exterior que entre los "genuinos" que no creen en su orientación de extrema izquierda ni en sus formas.
Precisamente por eso no se da un encaje prefecto entre lo que se consideran áreas eminentemente vascófonas y la distribución de votos en Navarra, aunque, como ya he dicho, hay más aproximación.
Lógicamente tiene otros defectillos que la hacen acreedora de mi rechazo.

Y otra cosa, proponer gobernar Navarra desde San Sebastian...
Estarías preparando una revuelta general
En línea

La historia es la excusa de quienes carecen de argumentos en el presente.
John Graham
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +7/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4439


Ver Perfil WWW
« Respuesta #155 : Octubre 24, 2006, 21:18:46 »


Como I.A. me dirijo obviamente a Batasuna y a las candidaturas independientes que presentan como es el caso de Baztarre.

En cuanto a la capitalía en San Sebastián no creo que les gustara ni a unos ni a otros, pero tampoco tendría mucha lógica mantenerla en Vitoria, y los Navarros tampoco verían con buenos ojos que se quedara en Bilbao, así como los propios Bilbaínos se opondrían a situarlo en Pamplona.
En línea
Volksgeist
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +60/-57
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1328



Ver Perfil
« Respuesta #156 : Octubre 24, 2006, 22:02:54 »


Cita de: "John Graham"
En cuanto a la capitalía en San Sebastián no creo que les gustara ni a unos ni a otros, pero tampoco tendría mucha lógica mantenerla en Vitoria, y los Navarros tampoco verían con buenos ojos que se quedara en Bilbao, así como los propios Bilbaínos se opondrían a situarlo en Pamplona.


Pues que la pongan en Baiona,jajaja. Fuera de cachondeo, eso que lo decidan los vascos; aunque me pega a mi que por revindicación sería Iruña(Pamplona, para que no les chirrie a algunos)
En línea
rioebro
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 807



Ver Perfil
« Respuesta #157 : Octubre 25, 2006, 01:41:54 »


sería difícil escoger capital, aunque creo que voy a dar la razon a jhon, es posible que donosti sea una buena solucion
En línea

entenario Miranda Ciudad 1907 - 2007
rioebro
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 807



Ver Perfil
« Respuesta #158 : Octubre 25, 2006, 01:41:55 »


sería difícil escoger capital, aunque creo que voy a dar la razon a jhon, es posible que donosti sea una buena solucion
En línea

entenario Miranda Ciudad 1907 - 2007
rioebro
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 807



Ver Perfil
« Respuesta #159 : Octubre 25, 2006, 01:42:15 »


sería difícil escoger capital, aunque creo que voy a dar la razon a jhon, es posible que donosti sea una buena solucion
En línea

entenario Miranda Ciudad 1907 - 2007
Páginas: 1 ... 14 15 [16] 17 18 ... 23   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!